Nacionales

Nacionales

Jan Topic: La consulta popular es un juego político para mejorar los números por una reelección

 El expostulante del PSC lanzará una plataforma tecnológica tipo X en la que se podrán debatir planes de Gobierno y buscar precandidaturas. La plataforma Transforma es una especie de red social, al estilo de X (antes Twitter), que el excandidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC) Jan Topic está desarrollando desde hace algunos meses y que lanzará oficialmente este lunes 4 de marzo del 2024. Aunque un spoiler (o adelanto) lo dio el presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, la semana pasada, cuando contó en una radio que estaban “trabajando en una plataforma informática para combatir las fake news y armar un plan de gobierno junto a la ciudadanía”. En principio, muchos de los usuarios de Transforma serán militantes del PSC, pero días atrás Topic colgó un video en X en el que invitó a la ciudadanía a registrarse. En total, en lo que llama versión beta, habrá 500 usuarios; más otros 2.000 que se registraron para un segundo momento. “Es una plataforma tecnológica para transparentar a los partidos políticos de tal forma que se manejen de una forma más eficiente, más descentralizada, para tener mejores candidatos y mejor seguimiento de sus promesas de campaña”, explica Topic en una entrevista con EL UNIVERSO. Transforma tendrá módulos en los que se podrá, entre otras cosas, debatir temas de coyuntura, hacer capacitaciones, hacer seguimiento a promesas de campaña de las autoridades en funciones, recibir aportes de políticas públicas que puedan incorporarse a un plan de gobierno, encontrar precandidatos, efectuar primarias y hasta aclarar noticias que puedan considerarse falsas, indica.Respecto al combate a lo que los usuarios puedan considerar como fake news, explica que la plataforma permite identificar cuántas personas leyeron tal o cual noticia para que los medios puedan rectificarlas. Según el excandidato no hay riesgo de que en la plataforma se infiltren trolls porque los usuarios estarán plenamente identificados con sus números de cédulas y otros datos personales.Topic expresa que, en efecto, el PSC será uno de los principales usuarios de la plataforma, pero que espera que esta trascienda a un solo grupo político, que sea “pluripartidista”, eso se verá conforme vaya ampliándose la aplicación. De hecho dice que partidos de otros dos países tienen interés de usarla. Al consultarle si el lanzamiento de esta plataforma es el inicio de su campaña presidencial con el PSC, Topic señala que todavía no ha tomado una decisión. “Voy a ser muy honesto. Está mal que nos acostumbremos a que los mandatarios mientan y les celebremos la mentira. Mi primer paso antes de la Presidencia es generar un ambiente honesto y responsable de discurso político. Yo como ciudadano estoy hasta la madre de que en campaña se diga una cosa y tres meses después hagan exactamente lo opuesto. Y lo que molestó más es que ahora lo celebramos”. En el PSC hay mucha expectativa con usted. Jaime Nebot ha dicho que usted es el candidato.La primera opción. O sea que usted puede declinar ser esa opción en algún momento. La palabra opción es importante. Vamos a tener primarias. Si efectivamente nos unimos Transforma y el partido, o los otros partidos que vengan, habrá primarias supertransparentes. Es más, mi sueño es que sean como las primarias en Estados Unidos. No pesan tanto como las elecciones finales, pero la gente las sigue, se activa con ellas, debate. Y será el mejor el que gane la candidatura oficial a la Presidencia Usted decía que le molestaba mucho que haya políticos que en campaña ofrecieron una cosa y a los tres meses ya hacen otra distinta y que la gente lo celebre. ¿Se refiere al presidente Daniel Noboa?Sí, y no es que no se hacen por falta de tiempo, sino que comienzan a hacer exactamente lo opuesto. Y entiendo que no puedes cumplir con todo, pero cumple con la mayoría y, con lo que no puedes cumplir, por lo menos busca a la ciudanía y diles ‘señores, les prometí tal cosa, no les pude cumplir, por estas razones tengo que hacer esto’. Y cito un ejemplo con los impuestos: no ha habido información nueva que no se supiera hace seis u ocho meses, y que hoy justifique que se suban. O sea, si la razón para subir los impuestos es el tema de la delincuencia, se sabía de eso hace ocho meses. Si la razón para los impuestos es el déficit fiscal, se sabía de eso ya en la campaña del 2023.En su campaña, su principal propuesta fue trabajar en el combate a la inseguridad, e incluso usted ofreció al presidente Noboa colaborar con él en ese aspecto. ¿Qué opina de las acciones que él ha desarrollado? Yo creo que lo que está haciendo Daniel Noboa es correcto, pero no es completo. Correcto, por efectivamente han bajado las muertes violentas.Qué tanto han bajado creo que es un tema de debate, porque si comparamos el estado de excepción de Daniel Noboa con el primero de Guillermo Lasso, la reducción es muy similar y las tasas de aprobación sobre dichos estados de excepción son muy similares. El problema es que hoy todo el mundo se acuerda del último de Lasso. En el primero la gente estaba feliz y la reducción llegó a ser importante, del 27 % o 28%. Ahora, no está completo porque no está cambiando estructuralmente nada en el país y la prueba es que si hoy termina esta sección, ¿se van a mantener en el nivel que están las muertes violentas?, ¿se va a mantener el nivel de inseguridad como está o va a regresar a lo mismo de antes? Ahora bien, quiero ser justo, tampoco es que he tenido el tiempo para hacer todo, pero lo que me preocupa es que no se ha iniciado. ¿Y por dónde tendría que iniciarse?En campaña lo mencioné, teníamos cuatro ejes y creo que a dos no se les ha prestado atención. Uno, las cárceles. Estamos haciendo lo mismo que se hizo al gobierno Guillermo Lasso; y dos, las fronteras. Quizás empezó por lo más urgente, o sea la movilización de la fuerza pública a las calles.No sé, no creo, porque las cárceles ya arrancó.

Nacionales

Dos nuevas especies de árboles endémicas fueron descubiertas en Ecuador

 Dos nuevas especies de árboles endémicas de Ecuador fueron descubiertas en la zona andina y son consideradas bajo amenaza debido a los pocos registros y a la deforestación que ocurre en las zonas donde se han colectado, anunció el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). ‘Protium rugosum’ y ‘pradosia aureae’ son los nombres de las nuevas especies de árboles descritas por Walter A. Palacios, investigador asociado al Inabio, en las provincias andinas de Imbabura y Pichincha y en los flancos interandinos del sur de Loja, respectivamente. La primera se ha registrado en dos localidades del noroeste de Ecuador, en elevaciones entre 400 y 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, pertenecientes a la zona del Chocó Andino, un espacio de bosques húmedos andinos al noroeste del núcleo urbano de Quito. Se distingue por sus hojas, con uno o tres folíolos rugosos y con indumento denso, estriguloso y granular por el envés, mientras que los frutos se caracterizan por ser estrechamente ovados-elípticos y bivalvados. Florece entre mayo y junio y da frutos entre noviembre y diciembre. En Ecuador se han registrado 26 especies del género ‘protium’, aunque existen al menos otras diez especies que no han sido correctamente identificadas, advirtió el Inabio en su comunicado.Mientras tanto, ‘pradosia aureae’ es la tercera especie del género en el país y crece en bosques semideciduos entre Macará y Sozoranga, en la provincia de Loja, donde se ubica el Bosque Protector ‘El Tundo’, en la frontera con Perú. Allí, localmente, se le conoce como luzumbe, y la pulpa gelatinosa de los frutos es comestible. Es un árbol que alcanza los 20 metros de altura, con copa ancha y ramas que se proyectan al suelo en lugares abiertos. La corteza de los árboles jóvenes es lisa y con vetas verticales, mientras en árboles adultos se presenta en forma rectangular y placas exfoliantes, con una corteza rosada con rayas verticales blancas que derrama gotas de látex blanco. EFE  

Nacionales

El alza del IVA al 15% también afectará a los transportistas

 La nueva medida económica del alza del IVA propuesta por el presidente Daniel Noboa hace que incrementen el precio de algunos insumos para los transportes de carga. Entre estos están lubricantes, repuestos, baterías y llantas. Estos costos de acuerdo a la Federación Nacional de Transporte de Carga no podrán asumirse. Por eso, tratarán de negociar con clientes y proveedores para que refleje la realidad de los costos y no trasladarlo directo al consumidor final, pero aun así tienen que definir si es que suben o no las tarifas de los fletes. Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación de Transporte Pesado, expresó que la subida de costos no la plantearan sin ningún sustento. Al año el sector de los camiones de carga mueve al rededor de USD 4 mil millones. Además, desde el aumento del IVA los transportistas recalcan que afectará el 70% de la estructura de costos.A lo que se ha planteado que cada sector que se vea impactado por esta medida debe realizar una nueva planificación anual para evaluar las opciones que tienen y no dejar el alza del precio de los viajes como alternativa principal. Hasta el momento, el segmento más afectado por el IVA al 15% será el del transporte de alimentos y refrigerados, que a pesar de la situación aún siguen en busca de posibles soluciones sin hacer que los consumidores afronten un costo adicional.  

Nacionales

Detienen a expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas y siete jueces más caso Purga

 Esta investigación se derivó del Caso Metástasis e investiga el presunto delito de delincuencia organizada que involucraría a funcionarios del sistema de justicia de Guayas. La madrugada de este lunes, 4 de marzo, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Nacional ejecutaron varios allanamientos en Guayas, en una investigación denominada: Caso Purga, la cual se abrió por el presunto delito de delincuencia organizada e involucraría a funcionarios del sistema de justicia en la provincia de Guayas y se deriva de las indagaciones en el Caso Metástasis. Dentro de los detenidos consta la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia en Guayas, María Fabiola Gallardo, quien ocupó este cargo por dos años, desde el 13 de enero del 2022 hasta el 12 de enero del 2024. La Fiscalía anunció que en la vivienda de Gallardo se encontraron: documentación, joyas, equipos electrónicos y de almacenamiento, entre otros, que serán periciados para determinar la existencia de elementos de convicción. De la misma manera, se anunció la detención del juez Johan Gustavo M, quien comparte despacho con Gallardo en la Corte Provincial de Guayas. También se ejecutaron las órdenes de detención del juez Guillermo V., de Fausto A. y de Saúl M. Z., investigados por el mismo delito. Los otros 4 detenidos son los jueces Reinaldo C., Henry T. T. y Alberto L. Y. Tanto la vivienda, como la oficina del actual presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Hugo Manuel González, también fueron allanadas, aunque sobre él no pesaba ninguna orden de detención, hasta el momento.  

Nacionales

Exasambleísta del PSC, Pablo M., y su esposa también fueron detenidos en el caso Purga

 En esta investigación también se detuvo a la expresidenta de la Corte del Guayas, María Fabiola Gallardo y siete jueces más. Dentro de los allanamientos y las aprehensiones que se dieron esta madrugada, dentro de la investigación denominada Caso Purga, la cual se abrió por el presunto delito de delincuencia organizada y se deriva de las indagaciones en el Caso Metástasis, fue detenido el exasambleísta del Partido Social Cristiano, Pablo Muentes, y su esposa, Mónica A.. En uno de los allanamientos que ejecutó la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado, esta madrugada, se aprehendió a Pablo Muentes y su esposa, ellos también son investigados por el presunto delito de delincuencia organizada y estarían involucrados en una presunta estructura de corrupción en la Corte Provincial de la Justicia del Guayas. En este operativo también se detuvo a la expresidenta de la Corte del Guayas, María Fabiola Gallardo y siete jueces más. Entre los indicios recabados en la vivienda de Pablo Muentes, en la Isla Mocolí, se reportan: 2 armas de fuegoTeléfonos celularesDispositivos de almacenamientoRelojes RolexLicoresJoyasDocumentosDinero en efectivo (7.535 dólares y 505 euros)Una chequera Pablo Muentes fue asambleísta por el Partido Social Cristiano en el periodo 2021 – 2023. Además, buscó la reelección para este periodo legislativo con la misma organización política.La Fiscal Diana Salazar anunció que en las próximas horas formulará cargos por el delito de delincuencia organizada en contra de todos los detenidos. 

Nacionales

Rafael Correa reacciona al Caso Purga: «Esta es la venganza de Salazar»

El expresidente Rafael Correa volvió a atacar a la fiscal Diana Salazar a través de la red social X (antes Twitter) por el Caso Purga, cuyos allanamientos se desarrollaron la madrugada de este lunes en Guayaquil y Samborondón. El operativo ha dejado 12 detenidos, entre los que se incluyen jueces y un exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), quienes formarían parte de una presunta trama de delincuencia organizada. Esta investigación se deriva del Caso Metástasis, que en diciembre pasado destapó una organización criminal formada por jueces, policías y funcionarios carcelarios. Sin embargo, Rafael Correa afirma que el operativo responde a una “venganza de Salazar por la destitución de Murillo -su operador en el CJ- con los votos del PSC”. Se refiere a la censura y remoción de Fausto Murillo del Consejo de la Judicatura por parte de la Asamblea Nacional. La decisión contó con el amplio respaldo del correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC). “¿Cuándo allanan a Iván Saquicela, su mano derecha, que declaró inocente nada más y nada menos que a Rasquiña? ¿Cuándo traen a Luque Lecaro? ¿Cuándo INA Papers?”, reprochó Correa, quien considera que el operativo es parte de un “show”. No es la primera vez que el exmandatario intenta desacreditar a la fiscal Salazar o interrumpir los allanamientos. En diciembre del 2023, Correa alertó con varias horas de anticipación del operativo por el Caso Metástasis. Manifestó que un “contacto fidedigno” le comentó que se realizaría un allanamiento nacional grande. Mientras que en enero del 2024, el expresidente señaló que Salazar era mencionada en chats extraídos de un celular del narcotraficante Leandro Norero, bajo el término de «negra». La fiscal calificó esa declaración como racismo. “Si en los chats del caso Metástasis se refieren a ‘RC’ o al ‘Mashi’, ‘son un invento’, pero ahora que ha encontrado que nombran a ‘una negra’, dice que soy yo”, declaró la titular del Ministerio Público.

Nacionales

El 100 % de instituciones educativas regresa a clases presenciales este 4 de marzo

El 100 % de instituciones educativas regresa a clases presenciales este 4 de marzo Las 31 instituciones educativas que se mantenían en educación virtual regresaron a la presencialidad el lunes, 4 de marzo de 2024. Con ello, el 100 % de establecimientos en el país retomó las actividades presenciales, tanto educativas como administrativas, según confirmó el Ministerio de Educación. Se trata de instituciones del régimen Sierra- Amazonía, que representan el 0,19 % del total de escuelas y colegios a escala nacional y que, por motivos de seguridad, se mantenían en la virtualidad. Los centros están distribuidos en las siguientes provincias: Imbabura: 1Morona Santiago: 1Cañar: 8Pichincha: 21 El mayor número de estudiantes que regresa a las aulas está en el Distrito Metropolitano de Quito. Este 4 de marzo, 6 251 niños y adolescentes, además de 365 docentes, vuelven a clases presenciales. Seguridad en los establecimientos educativos El Ministerio de Educación informó que la decisión se tomó tras un análisis exhaustivo, efectuado por sus equipos técnicos y bajo los criterios de seguridad determinados por las instituciones del orden. Por ello, se dispone además que todos los establecimientos educativos apliquen los «Lineamientos para la prevención, preparación y respuesta ante la presencia de eventos peligrosos asociados a conmoción social (emergencias antrópicas) en el sistema educativo a nivel nacional». Estos permitirán que las instituciones educativas respondan de forma organizada a los efectos negativos de estos eventos. Educación señaló que el objetivo es reducir los riesgos o prevenirlos, ofreciendo a la comunidad educativa una orientación para prepararse, responder y recuperarse en situaciones de emergencia.

Nacionales

Amanda Villavicencio sobre detención de Pablo M.: Han detenido, al fin, a este personaje macabro

Un exlegisaldor, jueces y funcionarios judiciales de la Corte de Guayas están siendo investigados por el delito de delincuencia organizada. Fernando Villavicencio denunció a Pablo M. y otros cuatro legisladores por supuestamente planificar un atentado en su contra. “Han detenido, al fin, a este personaje macabro (Pablo M.) como parte del operativo del caso Purga”, posteó en su cuenta de X, este 4 de marzo de 2024, Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio. Pablo M., exlegislador socialcristiano, es uno de los detenidos en los operativos del caso Purga, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada. También estarían involucrados jueces de la Corte Provincial del Guayas y otros funcionarios judiciales. “Este bandido fue uno de los cinco asambleístas que amenazó la vida de mi padre. Siempre quisimos que sea investigado. Ahora empieza la caída de estos delincuentes de cuello blanco”, indicó. La hija del político asesinado recordó que Pablo M. fue uno de los cinco asambleístas del anterior periodo legislativo a los que su padre denunció por supuestamente tramar un atentado contra su vida. Amanda Villavicencio dijo que “desde el día 1″ pedimos que exploten el celular de Pablo M. “Ahora empiezan a caer”, increpó ella en la red social, en la que además publicó un facsímil de la denuncia que puso su padre. Los otros cuatro denunciados fueron Ronny Aleaga, Roberto Cuero, Walter Gómez, Ronal González, de las filas del movimiento Revolución Ciudadana (RC). En la denuncia, que data de abril del año pasado, Fernando Villavicencio decía que había sido “sistemática y permanentemente” blanco de intimidaciones y amenazas por parte de estos cinco personajes, y que se había enterado por terceras personas de que supuestamente estaban planificado un atentado con sicarios en su contra. En principio, el fallecido candidato presidencial no dio los nombres. Estos fueron revelados meses después, tras el crimen de Villavicencio, por el periodista Christian Zurita, quien lo reemplazó en la postulación en los comicios anticipados del 20 de agosto de 2023. Zurita fue demandado por Pablo M. por calumnias. Pablo M. y Fernando Villavicencio fueron integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. (I)

Scroll to Top