Nacionales

Nacionales

Contraloría examina el último censo realizado por el INEC

Siete auditorías serán ejecutadas por el organismo técnico de control durante 2024 para verificar la propiedad y legalidad de los procesos de contratación y la gestión realizada por el INEC en el marco del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades. La Contraloría General del Estado (CGE) examina los procesos desarrollados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para la realización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades, que se realizó en el país entre noviembre y diciembre de 2022. Al momento, el organismo técnico de control ejecuta tres exámenes especiales: • El primero analiza los contratos para la comunicación, difusión, información y pautaje. • El segundo se enfoca en la adquisición de bienes y servicios, incluidos los de consultoría, en la Administración Central y Zonal 3 del INEC. • El tercero estudia el reclutamiento, selección, contratación de personal, pago de remuneraciones y sistemas informáticos utilizados en Planta Central. La Contraloría también contempla, dentro de su Plan Anual de Control 2024, una auditoría de gestión, para verificar el cumplimiento de objetivos de los siguientes componentes: • Actualización cartográfica y precenso de vivienda; • Censo experimental• Empadronamiento• Encuesta postcensal• Coordinación, gestión, logística, monitoreo y control de calidad de las fases de planificación, diseño, construcción, recolección, procesamiento, análisis, difusión y evaluación desarrolladas por el INEC para le ejecución del censo. Adicionalmente, la entidad de control prevé ejecutar, en el segundo semestre de este año, tres exámenes especiales relacionados con: 1. El alquiler de vehículos para la ejecución del censo 2. Los sistemas informáticos e infraestructura tecnológica3. Los contratos de consultoría, bienes y servicios utilizados por la Zonal 6 y 8 Informe aprobado en 2023 reveló incumplimientos contractuales El 30 de julio de 2023, la Contraloría aprobó el informe de auditoría No. DNA1-0072-2023, que analizó la contratación de bienes y servicios por un monto de USD 1´998.023, recibidos por el INEC en el marco del VIII Censo de Población y VII de Vivienda, cuyo periodo comprendió entre enero de 2018 y septiembre de 2022. La auditoría determinó que el contrato para el servicio de imprenta se firmó 18 días posteriores a su adjudicación, incumplimiento el cronograma. Además, se suscribió un Acta Entrega Recepción parcial y solicitó el pago sin recibirse las carpetas censales. También se aceptaron bienes que no constaron ni en los pliegos ni en el contrato.

Nacionales

Investigadores descubren nueva especie de sapo ‘bello’ en Ecuador

Antes los investigadores pensaban que se trataba de una sola especie, Rhinella horribilis. Un ejemplar de sapo bello de la caña. Foto tomada de la base de datos de la Bioweb de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La muestra fue tomada por Giovanna Romero en 2005 e identificada como ‘Rhinella bella’ por Pablo Menéndez. Sapo bello de la caña: así bautizaron científicos a una nueva especie de sapo gigante, de nombre latino Rhinella bella. Son comunes en las áreas pobladas de la Costa ecuatoriana y pueden tener un tamaño considerable, pues las hembras adultas son capaces de alcanzar los catorce centímetros de largo. Son distintos de sus familiares del resto del continente americano Originalmente la ciencia pensaba que todos los sapos de caña mesoamericanos (Rhinella horribilis) distribuidos desde Ecuador hasta México eran la misma especie. Sin embargo, los autores de esta nueva investigación se preguntaron si los sapos que supuestamente pertenecientes a esta especie en Ecuador eran verdaderamente iguales a sus familiares de Centroamérica y Norteamérica. Examinando exhaustivamente a los sapos dieron cuenta de significativas diferencias entre especímenes. Los ejemplares de Ecuador sonaban y se veían distintos. También identificaron discrepancias entre los esqueletos de ambas especies. Encontraron una divergencia genética entre la población del ahora Rhinella bella y su contraparte, Rhinella horribilis, de 4,5 %. En cuanto a su distribución geográfica, los científicos también piensan que es posible que el sapo bello de la caña podría vivir en el sur de Colombia. Lo llamaron sapo ‘bello’ para evitar prejuiciosLos investigadores bautizaron a la nueva especie como Rhinella bella para contrastarla con su especie hermana. “Juicios estéticos negativos van de la mano con actitudes negativas que son completamente injustificadas”, explicó Santiago Ron, biólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y coautor de la publicación científica, en su cuenta de X (antes Twitter). Especies emblemáticas ecuatorianas piden nuestra atención en el Día Mundial de la Vida Silvestre “No hay ninguna correlación entre la apariencia con importancia ecológica, estado de conservación o contribución al bienestar de la gente”, agregó el experto en su posteo en redes. Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad de anfibios en el mundo. El sapo bello de la caña se suma a los más de 600 anfibios descritos formalmente por la ciencia en Ecuador, de los cuales más de 300 son endémicos. (I)

Nacionales

Pedro Granja: “Hay mucha gente que ve en mí una reminiscencia de Rafael Correa en 2006”

«Un presidente debe estar más en territorio, dejar de pasear en el avión presidencial por el mundo. No lo elegimos como Miss Universo», dijo Pedro Granja. El abogado y precandidato Pedro Granja habló sobre la coyuntura política, a un año de las elecciones presidenciales de 2025. La izquierda -sostuvo- debe volver a gobernar Ecuador, con la unión de los sectores sociales, para instalar un gobierno popular. En entrevista con Otro Relato, de Radio Pichincha, el aspirante a Carondet reconoció que se equivocó al asegurar que nunca participaría de una carrera presidencial. Ahora, Pedro Granja se mostró optimista, por lo que podría llegar a alcanzar en las presidenciales del próximo año. «No es lo que tú quieras en la vida, para los que venimos de abajo las cosas son distintas», dijo. En este sentido, el abogado Pedro Granja afirmó que la izquierda ecuatoriana necesita representantes que salgan de sectores populares, que escuchen a la gente. Incluso, sostuvo que hay gente que lo ve como Rafael Correa, cuando fue candidato en 2006. «Creo que hay mucha gente que ve en Pedro Granja, una reminiscencia de Rafael Correa en 2006. Si soy candidato, vamos a tener el 30% de la Asamblea y vamos a pasar a segunda vuelta», dijo. De oficializar su candidatura a la Presidencia, Pedro Granja adelantó propuestas como la despenalización del consumo del cannabis, una reforma judicial, una reforma carcelaria, la eliminación del Cpccs y regresar la una ley de comunicación, entre otros puntos. Entretanto, sobre otros actores políticos que participarán de los comicios, el abogado y precandidato por el Partido Socialista Ecuatoriano dijo estar en desventaja: «La democracia es luchar en igualdad de condiciones y no se puede competir con Noboa, que tiene bananeras, medios de comunicación; Jan Topic, que tiene su empresa de Internet; o el correísmo, que tiene una estructura burguesa que aplasta cualquier pensamiento disidente». Sobre Luisa González, excandidata presidencial, Granja opinó que, de participar en estos comicios y ganarlos, «sería una gran presidenta, porque es muy valiosa». Finalmente, sobre las características que debe tener un presidente de la República, Pedro Granja resaltó que un mandatario debe estar más en territorio, dejar de pasear en el avión presidencial por el mundo. También dijo que debe tener un equipo que trabaje el triple, para la gente. RADIO PICHINCHA.

Nacionales

Daniel Salcedo usó el troll center de Mayra Salazar para difundir un video de Los Lobos, tras el ąsesinąto de Fernando Villavicencio

El presunto troll center que manejaba la exfuncionaria del Consejo de la Judicatura, Mayra Salazar, habría servido para posicionar mensajes que le enviaban implicados en la red de corrupción. Así lo reveló la fiscal general, Diana Salazar, durante la audiencia de formulación de cargos contra 12 implicados en el caso Purga. Uno de los usuarios habría sido Daniel Salcedo Bonilla, quien permanece en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi y es acusado de presunta delincuencia organizada dentro del caso Metástasis. Los chats presentados por la Fiscal durante la noche del 4 y madrugada del 5 de marzo, muestran una conversación de agosto de 2023, en la que Salcedo le pide a Salazar difundir un video en el que supuestos integrantes del grupo de delincuencia organizada Los Lobos, desmentían haber participado en el asesinato de Fernando Villavicencio. Los chats entre Daniel Salcedo y Mayra SalazarLos diálogos entre ambos no fueron escasos. La Fiscal presentó varias conversaciones. En el chat sobre la muerte de Villavicencio, Salcedo envía un archivo de video con nombre 10 de agos y escribe: Salcedo: «Para que se haga viral. Usted lo tiene calientita la noticia. Vea, con eso usted corona. Súbala a las redes para que reposteen». M Salazar: «jajajaja vea eso, ahora soy lobo jajaja. En este momento se lo subo». En las imágenes, un supuesto integrante de Los Lobos envió el siguiente mensaje: «Ecuador, no se dejen engañar. Nosotros somos el GDO Los Lobos. No nos tapamos la cara, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la presidencia, el señor Fernando Villavicencio. Y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado a personas del Gobierno o civiles». Luego, Salazar le compartió el link de la publicación en redes. Agregó que lo pasaría a los «grupos de prensa», que según la Fiscal corresponden a los que manejaba desde la Corte Provincial del Guayas. Mayra Salazar dice a Salcedo que lo hace «con tal que me den protección y se hagan amigos», en referencia al GDO Salazar ayudaba a Salcedo a vender una casaEn otro mensaje, Salcedo Bonilla habla de vender una casa y pide ayuda a Mayra Salazar. Salcedo: jajajaj ahí pregúntele dónde chuc… operan a ver si les interesa la casa del sur. Salazar: ya está regado, gordito Salcedo: jajajjajaja dígales que les vendo una casita jajajaj para sus cosas ya quiero venderrr… es enorme… es un búnker. Incluso le envía una fotografía del inmueble que podría servir para «operaciones en el sur». En otros mensajes, Salcedo pide a Mayra Salazar invertir su dinero en lo que él llama su banco o que consiga clientes. Para animarla, le manda una foto de dinero que le entregaron, en efectivo, sus inversionistas. En definitiva, Mayra Salazar también cumplía, siendo funcionaria, órdenes de un sentenciado por la justicia. La fiscal general, Diana Salazar, anunció en la audiencia que esta información pasará al expediente por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Nacionales

Desaparición de joyas, cuadros y objetos de valor del Museo de Carondelet ascendería a 2.5 millones de dólares

Desaparición de joyas, cuadros y objetos de valor del Museo de Carondelet ascendería a 2.5 millones de dólares En una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social en la Asamblea Nacional, se expusieron detalles sobre la desaparición de un significativo patrimonio cultural. Aproximadamente 8 mil piezas, que incluyen joyas, cuadros y otros objetos de gran valía, han sido reportadas como desaparecidas del Museo de Carondelet. Los comparecientes a la mesa legislativa arrojaron luz sobre la desaparición. María Alexandra Guarderas, ex auxiliar de servicio del Palacio de Gobierno, declaró que durante la gestión del expresidente Lenin Moreno se identificaron varios funcionarios presuntamente involucrados en la sustracción de piezas del museo. Una de ellas estaría enfrentando tres juicios por el hecho; y, otro, se habría suicidado por no poder justificar su enriquecimiento repentino. Guarderas señaló que la Fiscalía tiene conocimiento de esta situación y, además, detalló que, luego de 2 o 3 meses de la posesión de Moreno en la Presidencia, el director administrativo dio la orden de desmontar el museo, de forma secreta y de dirigir los objetos a la casa de reserva militar y al Museo del Pasillo. Expertos en gestión cultural y procesos de archivo y museos, como Andrea Encalada y Luis Puente Hernández, coincidieron en la gravedad del delito cometido contra el Patrimonio Cultural del Ecuador. Se estima que alrededor de 2.5 millones de dólares en arte, cultura y memoria histórica nacional han sido arrebatados. “Carondelet debe tener la trascendencia histórica, y rescatar la memoria del país. Un país sin memoria, es un país sin historia”, dijo Encalada. Sobre la posibilidad de rescatar el Museo de Carondelet, Encalada recalcó que “va a ser muy difícil, puesto que, según el inventario que recibió el expresidente, Guillermo Lasso, del gobierno de Lenin Moreno, existían apenas 3 mil piezas del Museo de Carondelet, cuando su totalidad era de 11 mil”. “Es muy grave cómo se ha afectado la memoria histórica del Ecuador, porque no solamente se perdieron objetos valiosísimos, sino que, se cerraron las puertas de ingreso a la ciudadanía nacional y extranjera, fomentando la distancia entre el gobierno y sus mandantes”, insistió. Por su parte, Juan Paz y Miño, historiador, destacó la relevancia del Museo de Carondelet como un archivo histórico de la Función Ejecutiva del Estado, y resaltó la importancia de diferenciarlo de un museo convencional. Tras las revelaciones, se decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía por el presunto delito de pérdida o sustracción de elementos patrimoniales. Sin embargo, se confirmó que ya existe una denuncia previa interpuesta por la legisladora Pamela Aguirre en febrero de 2022 por peculado. El presidente de la comisión, Patricio Chávez, clausuró la sesión subrayando la importancia del trabajo técnico para transparentar el funcionamiento del aparato social.

Nacionales

IVA bajará a 8% durante feriado de Semana Santa para actividades turísticas

El presidente Daniel Noboa anunció una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector turístico durante el próximo feriado de Semana Santa. A través un decreto ejecutivo, el mandatario ha determinado que el IVA se reducirá al 8% para actividades turísticas específicas durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024. Esta iniciativa, que forma parte de un esfuerzo por impulsar la economía local y promover el turismo interno, permitirá a ciudadanos disfrutar de una amplia gama de servicios a un costo reducido. Entre estos se encuentran el alojamiento, alimentos y bebidas, transportación dedicada al turismo, así como la operación, intermediación y agencias de viajes, entre otros. Para acceder a este beneficio, los prestadores de servicios turísticos deben estar registrados en el Sistema de Turismo Inteligente, una plataforma que facilita el registro turístico sin costo alguno. Este requisito busca garantizar que solo los establecimientos calificados y comprometidos con la calidad turística puedan ofrecer la tarifa reducida del IVA. Lea también | Ecuador y el FMI firmarán un acuerdo en los siguientes «dos o tres meses», anuncia el presidente Noboa El decreto también establece que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tomará las medidas necesarias para implementar esta disposición, asegurando así que los establecimientos cumplan con la emisión de comprobantes de venta acorde con la nueva tarifa del IVA. Esta decisión se enmarca dentro del incremento generalizado del IVA del 12 al 15% que comenzará a partir de abril de 2024, una medida destinada a financiar el manejo del conflicto armado en Ecuador.

Nacionales

Pablo Muentes ganó sentencia para recibir casi USD 4 millones por juez que también está vinculado al Caso Purga

El exasambleísta Pablo Muentes, ahora detenido e investigado por el Caso Purga, en el que la fiscal Diana Salazar lo imputa como parte de una estructura de delincuencia organizada que está presente en el sistema judicial, fue beneficiado con una sentencia para recibir USD 4 millones por parte del Banco del Pacífico en mayo del 2023. La institución bancaria lo acusó de pagar una deuda de USD 314 000, que adquirió junto a su esposa en 1999 para financiar a su empresa familiar FINXI S.A con 13 notas de crédito, de las cuales 12 no fueron válidos para la entidad, pues aseveraron que no se registraron en su sistema de transferencias. Sin embargo, a través de un recurso de habeas data, no solo logró que un juez ordene que se le reconociera la legalidad que todos los pagos, sino que también se dispusiera que Banco del Pacífico le pagara como reparación económica USD 3 983 040, pues Muentes y su esposa habrían perdido un bien en torno a este proceso. El magistrado que tomó esta decisión fue Reinaldo Cevallos, quien actualmente también está aprehendido por el caso Purga. Cuando tuvo este dictamen, Cevallos era juez de la Unidad Judicial Norte 2 Penal con sede en el cantón Guayaquil, pero tres días después ya trabajaba en la Corte Provincial del Guayas.​​​​​​ El Banco del Pacífico no ha pagado este valor. Actualmente está esperando la resolución de su caso contra Muentes en la Corte Nacional de Justicia, por recurso de casación, dado que no han dado lugar a su demanda contra el exasambleísta. Uso de la justicia contra periodistasMuentes logró sentencia también contra el periodista Guillermo Lizarzaburo, a quien sentenciaron a dos años por supuesta calumnia al exlegislador y el pago de USD 80 000 por reparación de su honra al haber sido mencionado en un supuesto tráfico de tierras. La sentencia contra el periodista está apelada. Pablo Muentes también es parte de la lista de cinco denunciados por Fernando Villavicencio como los supuestos autores intelectuales de la planificación de un sicariato contra él, en una denuncia realizada el 13 de abril en 2023. Christian Zurita, periodista, amigo cercano a Villavicencio y quien lo reemplazó como candidato presidencial después de su asesinato, también fue demandado por Pablo Muentes por daño moral, tras revelar que el exlegislador socialcristiano formaba parte de ese listado.

Nacionales

Paola Roldán realiza un proyecto para ayudar a personas que padecen ELA

Paola Roldán trabaja en un proyecto para que pacientes que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA) no transiten solos esta enfermedad, que es incurable. Así lo dio a conocer en sus redes sociales la tarde del 3 de marzo. «Desde hace 3 meses estoy trabajando en un proyecto importantísimo para mí: ayudar a gente que vive situaciones similares a la mía, para que no las transiten solos», publicó. Y pidió al público que si tiene un amigo, pariente o conocido que padece ELA se ponga en contacto con ella con el nombre, ciudad y número de teléfono. Lo pueden hacer también los médicos que atienden casos de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. «Todo esto será manejado de manera confidencial», subrayó. Y añadió: «Es hora de que las personas con enfermedades raras y catastróficas seamos tratadas con la humanidad que nos merecemos». Paola Roldán logró un hecho histórico en Ecuador. El 7 de febrero la Corte Constitucional dio paso a su demanda para que la eutanasia se despenalice en el país. Ella se mostró feliz de que otras personas que tienen similares padecimientos puedan también beneficiarse de la decisión de la Corte.    

Nacionales

El 62,8 % de ecuatorianos quieren emigrar, la mayoría a Estados Unidos

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó un informe sobre la movilidad humana en la región, planteando datos reveladores sobre la situación de la migración ecuatoriana. La Encuesta de Monitoreo de Flujos Mixtos demostró que el 62,8 % de ecuatorianos tienen intención de emigrar en los siguientes 12 meses y hasta tienen un país definido: Estados Unidos: 51,7%España 18,2%Canadá 4,8%Argentina 4,2%Italia 3,2% Las ciudades con mayor proporción de personas con intención de migrar a Estados Unidos son: Coca: 67,1%Cuenca: 65,5%Huaquillas: 64,9%En cuanto a edades, la mayor cantidad de la población con intención de migrar a Estados Unidos tiene entre 18 y 39 años. Además, la mayoría de las personas interesadas en migrar tienen empleo o trabajan de manera independiente, sin embargo, un 54,6% percibe un ingreso menor al sueldo básico. La principal razón para elegir los destinos es la búsqueda de oportunidades laborales, reunificación familiar y buscar mejores condiciones de vida. En cuanto a los destinos favoritos en Estados Unidos, el estado preferido es Nueva York, le sigue California, Florida, New Jersey, Colorado, Texas y Washington. La inseguridad y la falta de oportunidades laborales han motivado una nueva ola de migración que comenzó desde 2021. El informe demuestra que las cifras de personas ecuatorianas deportadas desde distintos países recibidas por autoridades ecuatorianas muestra una disminución de 35 % respecto al trimestre pasado y es también 41 % menor al mismo periodo de 2022.  

Nacionales

Fiscal Diana Salazar solicita prisión para 11 personas e identifica cabecillas caso Purga

La fiscal General del Estado, Diana Salazar, pidió prisión preventiva para 11 de los 12 involucrados en el caso Purga. La funcionario también identificó a los cabecillas de esta red durante la audiencia de formulación de cargos, que se desarrolla desde la noche del lunes 4 de marzo y se extendió hasta la mañana de este martes 5 de marzo del 2024. Salazar solicitó al juez nacional Javier de la Cadena, de forma justificada, que dicte prisión preventiva contra 11 procesados por delincuencia organizada y para Reinaldo C., juez de la Sala Penal de la Corte del Guayas, pidió arresto domiciliario por ser mayor de 65 años. El magistrado instaló la audiencia de formulación de cargos contra 12 personas investigadas dentro del caso Purga, a las 21:00 de este lunes. La diligencia se desarrolla en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito. La Fiscalía General del Estado tiene previsto procesarlos penalmente por el presunto delito de delincuencia organizada. Ese ilícito es sancionado con cárcel de siete a diez años, según el artículo 369 del Código Integral Penal (COIP). Tras escuchar los alegatos presentados pos los abogados de los acusados el juez De la Cadena decidió calificar la legalidad de las detenciones y desechó los argumentos de las defensas. Los abogados argumentaron que no se permitió a los procesados tener acceso a un abogado durante los allanamientos, o que el formato de la boleta de detención decía que era para fines investigativos. Sin embargo tras la decisión del juez que sustancia la causa, la fiscal general Diana Salazar comenzó, pasadas las 22h30 la formulación de cargos a cada uno de los detenidos. Tres presuntos cabecillas de la organización delictiva La fiscal, sostuvo que, Pablo Bolívar Muentes, exasambleísta entre 2021 y 2023, a través de sus acciones reñidas con la Ley, habría controlado la administración de justicia en Guayas en beneficio de sus intereses. Lo señaló como uno de los posibles líderes de la organización delictiva. Sobre la expresidenta de la Corte Provincial de Guayas, María Fabiola Gallardo, indicó que habría intervenido –a través de su cargo– en decisiones judiciales para beneficiar a terceros y a sí misma. Igual fue señalada como una de las líderes de la organización delincuencial. También señaló al juez Johann Gustavo Merfetán, como uno de los líderes de la organización delictiva. El juez de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, habría facilitado la manipulación de la justicia en un habeas data. Detención de los procesadosLa madrugada de este lunes 4 de marzo de 2024, 12 personas fueron detenidas en el caso Purga se deriva de la investigación del caso Metástasis, donde están procesadas otras 39 personas. Este caso involucra a funcionarios del sistema de justicia en la provincia de Guayas. En este caso están investigados un exasambleísta, la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, varios jueces de la misma Corte y Personal administrativo de la Dirección del Consejo de la Judicatura “Este caso demuestra que la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa, que ponía a su servicio, y obviamente al del narcotráfico, la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país, Guayas”, señaló la fiscal general, Diana Salazar. “Contamos con elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos últimos meses”, añadió Salazar. ¿Quiénes son los detenidos en el caso Purga?La expresidente de la Corte Nacional de Justicia de Guayas, María Fabiola G. R. fue detenida en su vivienda, en Samborondón. Allí, los uniformados decomisaron joyas, equipos electrónicos y de almacenamiento que serán explotados para hallar evidencias. El juez de la Sala Penal de la Corte del Guayas, Reinaldo C. fue detenido. En 2023 su oficina ya fue allanada por un presunto delito de prevaricato. En el norte de Guayaquil se detuvo al juez provincial Johan Gustavo M. Otros de los detenidos son también los magistrados Guillermo V., Henry T.T., Nelson Mecías P. M. y Alberto L. Y. Además, les detuvieron a los funcionarios del Consejo de la Judicatura del Guayas Fausto A. y Saúl M. Z.También consta la procuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Ruth S.P. Otro de los detenidos es el exasambleísta Pablo M. junto a su esposa Mónica A. por su presunta participación en el caso Purga. En su casa se encontraron dos armas de fuego, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento, relojes de marca Rolex, licores, joyas, documentos, 7.535 dólares y 505 euros en efectivo y una chequera. 

Scroll to Top