Nacionales

Nacionales

María Josefa Coronel aclara: era vox populi lo de Muentes; no se lo dijo directamente a Nebot

La ex Directora del Consejo de la Judicatura del Guayas, María Josefa Coronel, ha sido señalada en estos días por sus opiniones en torno al exasambleísta Pablo Muentes y una afirmación sobre Jaime Nebot. María Josefa Coronel, ex directora del Consejo de la Judicatura del Guayas, sostuvo que las acciones de Pablo Muentes eran vox populi en la Corte de Justicia de esa provincia. En entrevista con Primicias aclaró que no advirtió de forma directa a Jaime Nebot sobre lo que el exasambleísta del PSC hacía en la Corte, como dijo en entrevista radial, días atrás. «No es cierto, porque nunca he tenido, y creo que ninguna otra persona, a excepción de la Fiscalía, elementos objetivos, contundentes, para desmantelar todo lo que ha hecho este personaje. ¿Cómo entonces se va a poner en alerta a alguien si no se tiene una contundencia previa? No dudo que, una vez más, cuando uno dice que era vox populi lo que se comentaba, se pueda mal interpretar». Además, María Josefa Coronel subraya que, a través de cercanos al líder del PSC, Jaime Nebot, le hizo conocer que Muentes emprendió una campaña en su contra. Pero, dijo al medio digital, que nunca tuvo una respuesta al respecto. Pablo Muentes es uno de los procesados en el Caso Purga, por supuesta delincuencia organizada. En esa investigación también se encuentran con prisión preventiva Fabiola Gallardo, exdirectora de la Corte Provincial de Justicia del Guayas; y otros jueces y funcionarios judiciales.

Nacionales

Estado de excepción se extiende por 30 días más

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo para extender por 30 días más el estado de excepción. El documento señala que la medida se toma debido a la grave conmoción interna y a la existencia de un conflicto armado interno. No hay variaciones respecto al último Decreto del 23 de enero. El Gobierno señaló que La declaratoria de estado de excepción se mantiene en todo el territorio ecuatoriano para garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica. El documento firmado por Noboa señala que se incluye el control de todos los centros de privación de la libertad que son parte del Sistema Nacional -de Rehabilitación Social, sin excepción. “De igual manera, la semaforización del toque de queda por cantones se mantiene vigente, sin cambios”, señaló la Presidencia en un comunicado. El pasado 8 de enero, el presidente Noboa decretó el primer estado de excepción. Eso permitió la movilización de las Fuerzas Armadas, Sin embargo, al día siguiente, los actos de violencia desatados por grupos de delincuencia organizada motivaron el reconocimiento de un conflicto armado interno. Después de eso, los militares tomaron el control de las cárceles y, junto a la Policía Nacional, han desplegado operativos en diferentes puntos del país. La misma Policía Nacional ha registrado una disminución en las muertes violentas en comparación con el año 2023. Ayer, el comandante de esa entidad, César Zapata, dijo en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que ahora, los operativos se concentran en otros puntos ya que en las primeras zonas priorizadas se evidencia una disminución de los delitos

Nacionales

Gobierno crea Unidad de Investigación para atacar financiamiento del crimen organizado

El Gobierno Nacional creó la Unidad de Investigación Conjunta para atacar la economía de las organizaciones criminales. Este 7 de marzo de 2024, el presidente Daniel Noboa hizo el anuncio en el Palacio de Carondelet. La Unidad está conformada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), el Servicio Nacional de Aduanas y los ministerios de Gobierno e Interior. A todas estas instituciones las coordinará a Secretaría de Política Pública Anticorrupción. El principal objetivo de la Unidad será combatir la defraudación tributaria y aduanera, el lavado de activos; además de toda actividad financiera ilícita que favorezca a criminales. José Julio Neira, secretario Anticorrupción, dijo que es momento de que los mecanismos de inteligencia sean usados para combatir de manera eficaz a la delincuencia y a todas sus formas de financiamiento. El funcionario también señaló que el país debe librar una nueva batalla para reforzar la seguridad. «Debemos unirnos para destruir cualquier forma y medio de fortalecimiento del crimen organizado». Se usarán mecanismos tecnológicos y telemáticos para atacar a la cadena de valor de las economías ilícitas. El Gobierno garantizó que se cumplirá con la reserva, confidencialidad y exclusividad de la información. Por su parte, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, dijo que es un día histórico porque se concreta una aspiración para prevenir que se delinca y que disminuya la impunidad de la delincuencia económica. «La delincuencia económica está ligada a las grandes amenazas de nuestro tiempo: narcotráfico, trata de personas, minería ilegal y terrorismo». El presidente Daniel Noboa dijo que ahora la Fiscalía puede hacer su trabajo. Esto porque a diferencia de años anteriores, tiene respaldo y seguridad para hacer su trabajo. También apunto que, por primera vez, se perseguirá a los delincuentes de cuello blanco. «Es la primera vez que atacaremos a los delincuentes de cuello blanco. Lavan el dinero y se hacen pasar como personas respetables», dijo el Primer Mandatario.

Nacionales

Asamblea Nacional se irá de vacaciones por quince días desde la última semana de marzo

La decisión la tomó el Consejo de Administración Legislativa este 7 de marzo, aunque las autoridades legislativas dicen que trabajarán durante el receso. La Asamblea Nacional a partir del 26 de marzo se acogerá a una vacancia legislativa por dos semanas y concluirá el 9 de abril próximo, según lo determinó el Consejo de Administración Legislativa (CAL). El presidente de la legislatura, Henry Kronfle, explicó que esa decisión se tomó por efectos de la obligatoriedad establecida en el artículo 123 de la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa de mantener dos recesos al año de quince días cada uno. Con el receso legislativo se suspenden las sesiones del pleno y de las comisiones especializadas permanentes, así como los plazos establecidos en la norma para el tratamiento y aprobación de las leyes. La máxima autoridad del Parlamento explicó que la secretaría general, la coordinación general y demás unidades administrativas de la Asamblea planificarán el periodo de vacaciones del personal a su cargo tomando en cuenta las necesidades de trabajo en sus respectivas dependencias. Durante el receso parlamentario todas las unidades administrativas de gestión y funcionamiento se mantendrán; para el efecto, se dispondrá de los recursos humanos necesarios para garantizar el idóneo, eficiente y eficaz funcionamiento de la Asamblea Nacional. En el decurso del receso parlamentario, los plazos y términos de los trámites ordinarios para la aprobación de leyes y sustanciación de solicitudes de juicios políticos, tramitación de amnistías, indultos, enmiendas y reformas a la Constitución y demás trámites se suspenderán, con excepción de los plazos de los proyectos de ley calificados de urgentes en materia económica. Henry Kronfle indicó que las tres autoridades de la Asamblea, durante el receso legislativo, seguirán trabajando con sus equipos. (I)El Universo

Nacionales

Caso Metástasis: El periodista Andersson Boscán y Claudia Garzón, entre los nuevos investigados

La fiscal general Diana Salazar investiga a 18 personas más en el caso Metástasis, por delincuencia organizada. Entre ellas, el periodista de La Posta, Andersson Boscán, la fiscal provincial de Guayas, Yanina Villagómez, y la colombiana Claudia Garzón, quien hizo parte de la Comisión de pacificación de las cárceles durante el gobierno de Guillermo Lasso. La Fiscal dio 72 horas a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y al Servicio de Rentas Internas (SRI) para que elabore y envíe informes de los movimientos financieros y tributarios de los investigados, desde el año 2022 hasta la fecha. Y pidió al Registro Civil la información personal de identidad. Sobre Claudia Garzón, además, solicitó al Ministerio de Gobierno sus movimientos migratorios. Los tres deberán rendir versión este viernes: Andersson Boscán a las 14:00Claudia Garzón a las 15:00Yanina Villagómez a las 16:00 En su caso, esta es la quinta convocatoria. Ante la falta de colaboración, ahora la Fiscal General ordena que la Fiscal provincial de Guayas sea trasladada a Quito con la fuerza pública. Encarga la gestión a un grupo de agentes de la policía. El caso Metástasis, que investiga la trama liderada por el narcotraficante asesinado Leandro Norero, tiene al momento 39 procesados, entre ellos Xavier Jordan, el expresidente de la judicatura Wilman Terán, abogados, jueces, fiscales y policías. La instrucción fiscal termina a mediados de abril, hasta un mes antes la Fiscal puede vincular a más personas al proceso.

Nacionales

Fiscalización de la Asamblea quiere versión de María Josefa Coronel en el caso Purga

El caso Purga tuvo eco en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Tras las declaraciones de María Josefa Coronel, exdirectora de la Judicatura en Guayas, sobre el rol atribuido por la Fiscalía al exasambleíasta Pablo M. en la Corte de Justicia de Guayas, la mesa legislativa quiere su versión. Este 7 de marzo de 2024, la Comisión hizo pública la convocatoria para Coronel y otras seis personas a la sesión que se realizará el viernes 8 de marzo. La mesa argumenta que, “teniendo como antecedente las varias denuncias que son de dominio público derivadas del caso Purga” es necesario profundizar el análisis. Frente a las graves declaraciones de @MaJosefaCoronel, esta Comisión ha solicitado su comparecencia a fin de que explique los hechos relativos a la presunta injerencia externa en el sistema de justicia y la falta de denuncia sobre estos hechos.#CasoPurga Encabeza la lista de invitados María Josefa Coronel. El martes pasado, ella se refirió al tema en una entrevista radial. Cuestionó el supuesto desconocimiento de varias personas sobre el rol de Pablo M. “Todos sabían. A mí me consta que muchos sabían lo que estaba haciendo porque yo se los decía”, manifestó en Notimundo. También fue consultada sobre si advirtió o no a los líderes del Partido Social Cristiano del rol de Pablo M. en la Corte de Justicia. Ella respondió: “por supuesto que sí”. Sin embargo, al medio digital Primicias le dijo que nunca le advirtió directamente a Nebot sobre la supuesta manipulación de la justicia. Mencionó que fue por terceras personas que hizo saber que Pablo M. la perseguía. Esta mañana, el presidente de la Asamblea Henry Kronfle (PSC) también se refirió a Pablo M. Dijo que el tema expuesto en el caso Purga podría investigarse en la Comisión de Fiscalización o también se podría crear una Mesa ocasional para ese fin.

Nacionales

Jan Topic «Sí estoy decepcionado de Daniel Noboa»

Para Jan Topic no puede existir la tolerancia a la mentira y en el caso de Daniel Noboa, la sociedad lo está normalizando. Jan Topic, excandidato a la Presidencia de la República, reconoció que sí se siente decepcionado de la gestión de Daniel Noboa, pues el haber votado por el ahora mandatario, en la segunda vuelta del 15 de octubre de 2023, le da mucho más derecho de reclamar su falta de cumplimiento a las ofertas de campaña. “Está mal que se mienta, pero sobre todo está mal que el electorado acepte la mentira”, agregó. Topic señaló que entre las mentiras de Daniel Noboa está el tema de los impuestos, la seguridad social, la educación superior, el uso del avión presidencial, entre otros. “No hay que perder neutralidad de hacer críticas. Sí estoy decepcionado porque muchas cosas que se ofertaron en campaña no se hicieron o se hizo lo opuesto”, aseveró. Sobre el acuerdo entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el Gobierno, Jan Topic indicó que esto se da siempre y cuando las propuestas legislativas de Daniel Noboa se encuentren dentro del plan de trabajo que presentó para ganar la Presidencia de la República, de ahí que, por ejemplo, la bancada no apoyó el incremento del IVA. “Tampoco hay que obstruir la gobernabilidad por egos, arrogancias o ideologías partidistas que poco ayuden al país”, puntualizó. Para Topic, no puede existir tolerancia para la mentira y este caso deben existir jóvenes que admiren a Daniel Noboa, por tanto su comportamiento será copiado: “Y esa no es forma de dar ejemplo, eso es dañino para la democracia”. Sobre la denuncia presentada por Fiscalía en contra del exasambleísta socialcristiano, Pablo Muentes, Jan Topic sostuvo que en caso de no ser inocente, su caso se vuelve una oportunidad para que el partido político demuestre que existe cero tolerancia para actos de corrupción y con ello dar ejemplo a otras organizaciones. RADIO PICHINCHA

Nacionales

Jubilados y trabajadores protestarán en contra de propuesta de reformas al IESS

El Gobierno de Noboa analiza el incremento del aporte, de los años de contribución y una reforma en el cálculo de las pensiones. Jubilados y trabajadores rechazan la propuesta del gobierno del presidente Daniel Noboa de modificar el sistema de seguridad social y pensiones. El Comité Popular 15 de Noviembre convocó para este jueves, 7 de marzo, a un plantón en Quito, en rechazo a lo que consideran una nueva arremetida económica, política, social y antipopular. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, planteó recientemente que evalúan incrementar la tasa de aportación del 20.6% 30% del salario y un aumento significativo en la cantidad de años de contribución. Según el Ejecutivo, esta propuesta será enviada este año a la Asamblea Nacional. Esta normativa también buscaría reformar el cálculo de las pensiones jubilares, basado en un promedio de los últimos 30 años y no de los 5 con más ingresos como se considera actualmente. Para Fernando Guerrero, representante de los jubilados, eso será un problema muy serio porque las personas no se van a afiliar y por tanto los ingresos del IESS caerán aún más. De igual forma, el presidente del Frente Único en Defensa del IESS, José Ortiz, se pronunció en contra de esa idea del Ejecutivo porque asegura que esto sacrificaría las perstaciones para los jóvenes. Expertos consideran que las iniciativas del actual Gobierno están en sintonía con el modelo neoliberal impulsado desde administraciones anteriores y que buscan privatizar la seguridad social. RADIO PICHINCHA.

Nacionales

Falta de nacimientos e incremento de adultos mayores ponen en riesgo sostenibilidad del IESS

La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está en riesgo por la falta de nacimientos y el incremento de adultos mayores. En los próximos 30 años la población será más adulta según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para 2040 se estima que la población igual o mayor a 60 años llegará a 1,9 millones. Esto ya es un incremento de 85% en comparación con 2022. Mientras que para 2050 se prevé que ya sumen 2,6 millones. En la actualidad el promedio de hijos, por cada mujer, es de 1,8 a partir de los 28 años. Estos dos factores ponen en riesgo la sostenibilidad del Instituto de afiliados. Para enfrentar la crisis Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, plantea subir la aportación del 20,6% del salario a 30%. También ha hablado de que el cálculo de la jubilación se haga con base en 30 años de trabajo y no en los mejores cinco. Mauricio Espinel, experto en seguridad social, analiza la situación y sugiere que los cambios se hagan a nivel estructural. De modo que la salud sea la prioridad para el Instituto. «Si por ejemplo, el Gobierno ecuatoriano en este año no daría nada del 40% que le corresponde por ley, el fondo duraría dos años«, explica Espinel. El IESS ha presupuestado 6 578 millones de dólares para pensiones de 2024. Son alrededor de 800 millones de dólares más que el año anterior. Mientras que las aportaciones apenas alcanzarán 3 281 millones de dólares.

Nacionales

Mujer fue condenada a 34 años por ąsęsinąr a su hiją de 3 años por derramar un tarro de azúcar

Mujer mątó a palązos a su hija de tres años por derramar un tarro de azúcar. En apelación se cambió la sanción y Adriana Melissa A. A. fue condenada a 34 años y 8 meses de cárcel por el delito de asesinąto. La mujer de 19 años fue sentenciada inicialmente a 11 años y cuatro meses por el delito de homicidio. Esto a pesar de que la Fiscalía «acusó a la procesada como autora del delito de asesinato«. En primera instancia el Tribunal cambió el tipo penal a homicidio, informó la Fiscalía a través de un comunicado este miércoles 6 de marzo de 2024. Dicho Tribunal argumentó que «la mujer habría tratado de reprender a su hija sin haber tenido la intención de causarle la muerte», según reza el texto compartido por la parte judicial. La mañana del 21 de noviembre de 2022, en Riobamba, Daniela, de 3 años y cuatro meses, derramó en su casa un frasco de azúcar y otros enseres. Al llegar su madre la golpeó en repetidas ocasiones con un palo. El objeto fue encontrado destrozado en la basura, según las autoridades. La niña quedó inconsciente y fue llevada por la mujer a una casa de salud. Allí los médicos confirmaron su muerte. Aunque la madre adujo que acudió porque la niña se atragantó, el hospital alertó a la Policía. Los galenos identificaron hematomas en el cuerpo de la menor. La autopsia reveló hemorragias, heridas y rasguños por agresiones anteriores.

Scroll to Top