Nacionales

Nacionales

9 detenidos tras allanamientos a la ANT por caso licencias de conducir

Tras los allanamientos ejecutados en las oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas, la directora de esta entidad, Vanessa Cueva, dio nuevos detalles sobre las razones por las que se realizaron los operativos, este 14 de marzo de 2024. Cueva señaló que Fiscalía y Policía están a cargo de la investigación, pero preliminarmente se conoce que los allanamientos se desarrollaron en el marco de una indagación por presuntas irregularidades en la obtención de licencias de conducir profesionales y no profesionales. La Directora de la ANT confirmó que durante su gestión interpuso denuncias por presuntos «problemas de corrupción a escala nacional». Por ejemplo, se denunció el ingreso fraudulento en el sistema tecnológico institucional para obtener, de forma irregular, licencias profesionales y no profesionales. En este caso estarían vinculados funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito. Cueva también anunció que se han encontrado anomalías sobre la matriculación de vehículos, vulneraciones al sistema informático de esta entidad, sustracción de documentos públicos en una provincia y adulteración de placas. Este 14 de marzo de 2024, la Fiscalía y Policía realizaron allanamientos en las oficinas de la ANT de Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. La Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción investiga un presunto delito de delincuencia organizada. Los operativos permitieron la detención de nueve ciudadanos, entre ellos seis funcionarios públicos. En 11 allanamientos se encontraron: 14 terminales móviles, un arma de fuego, 13 cartuchos, documentación relacionada con la presunta comisión del delito, entre otros. En la oficina matriz de la ANT, en Quito, los agentes investigadores accedieron al sistema tecnológico para verificar temas relacionados a los servicios que se ofertan. “De acuerdo con la política ‘cero tolerancia’ a la corrupción, se brindarán todas las facilidades para que los organismos de control realicen cualquier tipo de investigación”, indicó Cueva La ANT hace un llamado a la ciudadanía a denunciar ofertas irregulares de sus servicios y actos de corrupción. Esto se puede hacer a través del correo electrónico denuncia@ant.gob.ec

Nacionales

Ecuador no insistirá en ingresar a la Embajada de México para capturar a Jorge Glas, anunció Mónica Palencia

México no permitirá que la Policía pueda ingresar a su embajada para detener a Jorge GlasLa liberación de los cabecillas de Los Lobos y de Jorge Glas motivó pronunciamiento de la Corte Constitucional Ecuador no insistirá en su pedido a México, para ingresar a la embajada de ese país en Quito y capturar al exvicepresidente Jorge Glas. Así lo confirmó Mónica Palencia, ministra del Gobierno e Interior, este jueves, dos semanas después de que la Cancillería hiciera un pedido formal a México, que fue negado verbalmente. «Es muy clara la postura de México, ha dicho que no, considero hasta en una indelicadeza seguir insistiendo cuando te han dicho que no. El tema ahora es estrictamente diplomático y tendrá que resolverse en ese sentido. Yo he sido muy clara en decir cuál es la postura, yo tengo simplemente una orden de captura por ejecutar», dijo. Pese a que la Cancillería sustentó su carta a México, con un pedido que hizo la ministra Palencia, ella lo desmintió. Señaló que como líder de la Policía a nivel de vigilancia del Control solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores las posibilidades de abrir un diálogo con la embajada mexicana sobre la detención de Jorge Glas. La ministra confirmó que glas sigue en la embajada de México en ecuador como huésped mientras se define su asilo. Ecuador será respetuoso a su decisión, dijo la ministra, pero espera que el pedido sea negado, con base en los convenios internacionales firmados por ambas naciones. «Nosotros somos países que tenemos convenios internacionales, y lo que esperamos es que la decisión la tome acorde a las reglas internacionales de asilo», comentó. De lo contrario, Mónica Palencia dijo que el presidente Daniel Noboa, está en su derecho de negar algún salvoconducto para su salida a México; país con el cual según ella, Ecuador mantiene excelentes relaciones.

Nacionales

Destituyen a juez que liberó a alias Gordo Lucho, líder de Los Lobos

El Pleno del Consejo de la Judicatura tomó la decisión porque el juez incurrió en un error inexcusable. La mañana de este jueves 14 de marzo del 2024, por unanimidad, el Pleno del Consejo de la Judicatura destituyó a Byron Orejuela Giler, juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Flavio Alfaro, Manabí. Esta decisión se tomó porque el juez incurrió en una infracción disciplinaria, del Código Orgánico de la Función Judicial. Esto es error inexcusable. Así se determinó que el exservidor judicial actuó sin competencia sobre dos personas que cumplían sentencias condenatorias en el Centro de Privación de Libertad de Latacunga. El 1 de abril de 2023, el juez Orejuela ordenó la liberación de Luis Alfredo A., alias Gordo Lucho, uno de los principales cabecillas de Los Lobos. Además, también ordenó la liberación de Jairo Fernando Z., otro miembro de esta banda delictiva. Imputación En la imputación se indicó que, el juez Orejuela habría resuelto otorgar la libertad a estas dos personas con sentencias condenatorias y medidas cautelares privativas de libertad vigentes, por lo que habría actuado sin competencia. Así incurrió en “intervenir en las causas como jueza, juez, fiscal o defensor público con (…) error inexcusable declarados en el ámbito jurisdiccional, de conformidad con las disposiciones establecidas en los artículos siguientes, en concordancia con el artículo 125 de este Código”.

Nacionales

Aeronave militar es atacada con disparos en la frontera con Colombia

El ataque se registró este jueves, 14 de marzo de 2024. Las Fuerzas Armadas informaron que una de sus aeronaves fue atacada con disparos en la frontera norte. Específicamente, se conoció que los proyectiles fueron detonados de una zona cercana a San Lorenzo. Esta localidad está justo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Los militares informaron que la aeronave realizaba un sobrevuelo de reconocimiento de una zona en donde se identificó un laboratorio de drogas. Por eso se intensificaron las operaciones desde el aire. En total, la aeronave recibió al menos nueve disparos. No hubo heridos en el ataque.

Nacionales

Mafią albanesa planeaba atęntar contra Fernando Villavicencio, según informe de abril de 2023 del Frente Parlamentario Anticorrupción

En una sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Control Político, el exministro del Interior José Serrano Salgado sacó a colación un informe del Frente Parlamentario Anticorrupción, en el que se alertaba sobre planes de la mafia albanesa para perpetrar atentados, incluyendo uno contra Fernando Villavicencio, quien entonces era asambleísta. El informe del Frente Parlamentario, que presidía el mismo Villavicencio, ahora es usado por Serrano para dar a entender que el asesinato del excandidato presidencial fue por omisiones del gobierno de Guillermo Lasso, cuando las investigaciones de Fiscalía están apuntando a los casos Metástasis y Purga. Varios eran los frentes que combatía Villavicencio: corrupción petrolera, crimen organizado y narcopolítica. Muchos sectores habrían deseado verlo silenciado. Incluso, él puso una denuncia contra cinco asambleístas que habrían estado complotando contra él. El exministro Serrano basa sus acusaciones argumentando que el gobierno de Lasso conocía el caso León de Troya, y las presuntas implicaciones de personajes cercanos al anterior régimen con la mafia albanesa, incluyendo a la excomandante general de la Policía, Tannya Varela, que también es mencionada en el informe del Frente Parlamentario. En tres ocasiones, Varela no ha asistido a comparecer a la Comisión de Justicia de la Asamblea, lo cual ha sido aprovechado por Serrano. El exfuncionario dijo que, “sabiendo los pormenores del informe del caso León de Troya, cómo van a comparecer ante la Comisión de Fiscalización los exministros y exministras del anterior gobierno». Ante estas explosivas revelaciones, la presidenta de la comisión, Pamela Aguirre, solicitó a Serrano que remita toda la documentación que respalde sus afirmaciones para ser incluida en el informe de fiscalización del caso León de Troya. Incidente entre asambleísta y Serrano, por reclamo sobre alias «Fito» La comparecencia vía zoom del exministro José Serrano ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se vio envuelta en un ambiente tenso y altercados, cuando la asambleísta Adriana García exigió a Serrano que sustentara sus afirmaciones sobre el presunto parentesco entre ella y Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda delictiva Los Choneros. «Espero verle a usted personalmente para que pueda ir a dar todas estas declaraciones ya que no puede hacerlo de forma frontal», expresó García, destacando que Serrano estaba ausente en Ecuador para enfrentar las acusaciones directamente. Ante esto, Serrano interrumpió para aclarar que es un ciudadano y no un asambleísta. En medio del momento álgido, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, exigió respeto y orden en la sala. Incluso, gritó a García pidiéndole que hiciera silencio y mostró su molestia por la situación. García solicitó que no le gritaran y Aguirre, en un intento por restaurar la calma, solicitó a los encargados técnicos que silenciaran los micrófonos. Serrano se defendió, argumentando que solo estaba haciendo denuncias, no insultos

Nacionales

Para la Asamblea no es prioridad expresar su respaldo a Diana Salazar

Para la Asamblea Nacional no es prioridad expresar su respaldo a las tareas de investigación que lidera la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Este jueves 14 de marzo la organización política Construye tampoco consiguió el número de votos mínimos para cambiar el orden del día y que se ponga en consideración del Pleno una declaración de apoyo a la Fiscalía y a su titular. Se necesitaban 70 votos, pero solo 64 asambleístas estuvieron de acuerdo. Hubo 37 legisladores ausentes y otros 36 se opusieron. Fue el asambleísta Paúl Buestán quien insistió en su propuesta este jueves. La semana pasada ya lo había intentado y el martes 12 de marzo lo volvió a proponer. El presidente de la Legislatura e integrante de la bancada del PSC, Henry Kronfle, señaló la semana pasada que la Legislatura apoya las gestiones que realiza la Fiscalía con respecto a los casos Metástasis y Purga. La votación de hoy nuevamente demuestra una postura contraria.

Nacionales

Fiscalía allanan oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito por presunta delincuencia organizada

Autoridades de Fiscalía y Policía Nacional allanan oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) este jueves 14 de marzo de 2024. Todo esto en el marco de una investigación de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Las oficinas de Quito y Santo Domingo fueron intervenidas por los funcionarios judiciales y la fuerza pública por un presunto delito de delincuencia organizada. A través de su cuenta de X, la Fiscalía informó que se están levantando indicios y no dio más detalles. La ANT emitió a la par un comunicado en el que asegura que «de acuerdo con su política ‘cero tolerancia’ a la corrupción, se brindarán todas las facilidades para que los organismos de control realicen cualquier tipo de investigación« En el mismo corto texto la ANT hace un llamado a la ciudadanía a denunciar ofertas irregulares de sus servicios. Esto se puede hacer a través del correo electrónico denuncia@ant.gob.ec NOTICIA EN DESARROLLO…

Nacionales

¿En qué fecha es el feriado de Semana Santa 2024?

Conforme avanza el año, Ecuador se prepara para uno de los momentos más importantes en el calendario de feriados nacionales por su significado religioso: la Semana Santa. Según lo estipulado en la Ley de Feriados del 2016, este periodo representa un día de asueto no recuperable, el cual podrá ser utilizado por los ciudadanos para descansar o para mantener la observancia en esta importante fecha religiosa. La Semana Santa, que marca el final de la Cuaresma, se caracteriza por ser un tiempo de reflexión y meditación, especialmente para los creyentes católicos. Este año, la Cuaresma inició el miércoles 14 de febrero, conocido como el Miércoles de Ceniza, coincidiendo curiosamente con el Día de San Valentín. El periodo culminará el viernes 29 de marzo con el feriado del Viernes Santo, seguido de los días sábado 30 y domingo 31 de marzo. La llegada de la Semana Santa permitirá a los ecuatorianos mantener un periodo de reflexión y participación en comunidad de la vida religiosa nacional, en conjunto con un sinfín de actividades culturales que se realizan en torno a la conmemoración de esta fecha importante del calendario litúrgico.

Nacionales

La erupción del volcán La Cumbre, en Galápagos, puede concluir pronto, señala el Instituto Geofísico

La actividad eruptiva se ha reducido desde hace una semana. La isla Fernandina, donde está el volcán, no está habitada por personas. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional confirmó la reducción importante de factores térmicos en el volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, del archipiélago de Galápagos, por lo que estimó que ese proceso podría concluir pronto. «El escenario eruptivo más probable a corto plazo (días a semanas) es que la erupción llegue a su fin de manera paulatina», indicó el IG en un informe especial sobre la evolución de la actividad en La Cumbre, que empezó el pasado 2 de marzo y formó un río de lava en su pendiente que no llegó al mar. Según el Instituto, desde hace una semana se ha podido confirmar el descenso en los niveles de actividad del volcán de la isla Fernandina, así como la disminución considerable de las alertas termales y los niveles de emisión de gases magmáticos. Además, precisó que sólo uno de los flujos de lava detectados está activo y con un caudal menor respecto al inicio de la erupción, cuando se registraron una veintena de fisuras para la salida de ese material en la parte alta del coloso. El IG, en su informe especial, no descartó que se puedan presentar eventuales nuevos impulsos de la actividad similares al inicio, ni tampoco un pulso dentro de la caldera del volcán como había sucedido en una erupción registrada en 1968, aunque aclaró que esa posibilidad es muy poco probable. Asimismo, indicó que pese a que los flujos de lava no han llegado al mar, eso podría suceder si se presentasen nuevos pulsos de actividad, lo que podría generar pequeñas explosiones y la emisión de gases tóxicos por el contacto de la lava con el agua marina. Este volcán de 1 476 metros de altitud y que se encuentra en el corazón de la isla Fernandina, entró en erupción cuatro años después de su último episodio en 2020, y desde 1800 ha generado entre 28 y 30 erupciones, la mayor tasa de recurrencia de ese tipo de fenómenos en las Islas Galápagos, precisó el IG. Si bien la isla de Fernandina no está habitada por personas, alberga una fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones. El archipiélago de Galápagos fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Unesco y es considerado un laboratorio que inspiró al científico inglés Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la selección natural de las especies.

Nacionales

Ecuador vuelve a subir el impuesto de salida de divisas al 5% desde el 1 de abril

Ecuador volverá a subir su impuesto de salida de divisas (ISD) al 5% desde el 1 de abril, el mismo que actualmente estaba fijado en el 3,5% tras haber sido rebajado paulatinamente desde 2022 con la meta de llegar al 2%, un objetivo que ya no se cumplirá por el momento. La nueva subida del ISD al 5% es parte de la reforma tributaria emprendida por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para equilibrar las cuentas públicas después de que recibiera el año pasado una administración con un déficit estatal de unos 4 800 millones de dólares, equivalente a casi el 5% del producto interior bruto (PIB). Esa reforma, que también busca mayores recursos para financiar el «conflicto armado interno» declarado a inicios de año contra el crimen organizado, conlleva también a la subida a partir de abril del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%. La nueva tarifa del ISD, cuya finalidad es principalmente ahuyentar la fuga de capitales del país, cuya economía está dolarizada desde el año 2000, se aplicará a todas las salidas de divisas de Ecuador mayores al equivalente a tres salarios básicos (1 380 dólares en 2024). Esto abarca a todas las transferencias al exterior a través de medios bancarios, traslados de divisas por puertos, aeropuertos o pasos fronterizos del país o envíos de divisas a través de empresas de mensajería, , según recordó este miércoles en un comunicado el Servicio de Rentas Internas (SRI), la administración de recaudación tributaria del Estado. Para el caso de los pagos realizados con tarjetas de crédito en exterior, el ISD se aplicará por compras superiores a los 5.017,33 dólares en el transcurso de todo el año. En enero de 2022, la Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional y anuló la ley emitida en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) que elevó el ISD del 2% al 5%. A partir de 2022, el presidente Guillermo Lasso anunció una reducción progresiva del ISD para devolverlo paulatinamente al 2% para 2024, pero al asumir Noboa la Presidencia en noviembre de 2023 derogó esa medida.

Scroll to Top