Nacionales

Nacionales

Arcsa alerta bacterias en bidones de agua comercializados en Ecuador

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), alertó que siete marcas de agua embotellada que se distribuyen en el país están contaminadas. Técnicos de la Agencia de Regulación encontraron aerobios mesófilos en el líquido debido a su exposición a altas temperaturas. Por lo tanto su consumo puede ser perjudicial para la salud. Las marcas de agua son: Fresh Water, Vital, Ecovital, Your Clean Water, Eclips, Sed Aqua y Ozonagua. Los lotes de Fresh Water y Your Clean Water tienen elevados niveles de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. En un comunicado, Arcsa solicitó a los ciudadanos que “en caso de haber adquirido productos de estas marcas, verifiquen sus botellas para determinar si se tratan de los lotes contaminados y las desechen inmediatamente”. Consecuencias El consumo del agua de estas marcas pueden causar diarrea, infecciones intestinales, infecciones urinarias, dérmicas, hasta insuficiencia renal. Los aerobios mesófilos son microorganismos que crecen en presencia de oxígeno a una temperatura de 30-37ºC. Denuncias La institución pidió a la ciudadanía reportar la comercialización de los lotes contaminados de estas aguas embotelladas. Las denuncias se receptarán por la aplicación Arcsa Móvil, en Play Store y Apple Store.

Nacionales

Carolina Jaume entregó a Mayra Salazar una agenda con los nombres de los operadores de Xavier J

Mayra Salazar rindió su testimonio anticipado en el caso Metástasis este 28 de marzo. Se trató de una exposición detallada de las acciones y participantes de la red de corrupción; pero no habló solamente de los investigados por la Fiscalía, sino que también mencionó otros nombres, entre los que se encuentran rostros conocidos de la farándula ecuatoriana. Carolina Jaume, María Fernanda Pincay, Ángela Orellana y Yuleysi CocaSegún Mayra Salazar, la información de la segunda parte de su versión fue posible gracias a una agenda con datos que le entregó «una amiga», que estuvo en prisión un día. Al ser consultada por la fiscal, Diana Salazar, si esa persona es Carolina Jaume, la procesada respondió afirmativamente. «Debo manifestar que el 19 de diciembre de 2022, una amiga fue privada de su libertad. A ella le serví y ayudé para que no sea ingresada en ningún pabellón y que la mantengan en el área administrativa hasta que resuelva su situación jurídica. Esta persona estuvo privada de su libertad un día y al salir, obviamente, me agradeció el favor que le había hecho, y me comentó sus problemas personales. Incluso, me dijo que temía por su vida y que si en algún momento a ella le llegaba a pasar algo, haga pública una agenda que me fue entregada en ese momento. «Es ahora que yo estoy privada de mi libertad que he entregado esa agenda a la Fiscalía, la misma que contendría información de los operadores del señor Xavier Jordan», dijo Mayra Salazar. Otra de las nuevas mencionadas fue la modelo María Fernanda Pincay, quien lleva algún tiempo alejada de las pantallas. Mayra Salazar fue quien la vinculó con Fabián Gilmar Campozano Bustamante, uno de los 52 procesados en el caso Metástasis. «Para entender quién me lo presenta y cómo son mis nexos con él, es necesario remontarme a la época en la que trabajé en TC Televisión, porque fue ahí en donde conocí a la señora María Fernanda Pincay, quien en esa época era modelo de los diferentes programas concursos, que se realizaban en el canal», dijo Salazar.La excomunicadora de la Corte del Guayas detalló que el 4 de febrero de 2021, Pincay se contactó con ella para invitarla al cumpleaños de un amigo. «En primera instancia manifesté que no iba a asistir, pues tenía otro compromiso con otro talento de pantalla llamada Ángela Orellana, finalmente cuando yo termino el compromiso, esta también me indica que tenía el cumpleaños de un amigo y si podíamos asistir». Agregó: «Es así como, señor juez, nos trasladamos a la ciudadela Los Rosales, ubicada en el norte de la ciudad de Guayaquil, a altas horas de la noche, al cumpleaños del amigo de Ángela Orellana. Al llegar, me percato que en el mismo lugar se encontraba María Fernanda Pincay. Señor juez, el homenajeado era el señor Fabián Gilmar Campozano Bustamante, que como aporte en el testimonio, entrego que la señora María Fernanda Pincay, desde esa fecha, hasta la actualidad, es su pareja sentimental, con la cual procreó 2 hijos». Mayra Salazar también habló del esposo de Yuleisi Coca. «Señor juez también debo manifestar que el día de hoy entrego la identidad de alias CC, a quien Fiscalía ha identificado en el cuerpo 150, en las páginas 12 y 21 (…) el mismo que corresponde a los nombres Carlos Perea, de nacionalidad colombiana, esposo de Yuleysi Coca, modelo, chica reality y cantante, a quien también conozco por mi actividad profesional». Según Salazar, la pareja es dueña de la discoteca Living Club, en la ciudadela La Garzota, en Guayaquil. Señaló que en ese centro prestó sus «servicios profesionales en la inauguración» y recordó que en el 2023, la discoteca «sufrió dos atentados que fueron de conocimiento público». Ecuavisa

Nacionales

Gloria Trevi salió a relucir en el testimonio anticipado de Mayra Salazar

Importantes revelaciones y nombres dio la comunicadora Mayra Salazar, este 28 de marzo, durante su testimonio anticipado en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) como testigo del caso Metástasis. Entre ellos fue cómo se vinculó con el narcotráfico y las cárceles; ahí salió a relucir Gloria Trevi. Salazar es comunicadora y profesora universitaria, pero también realizaba conciertos. En 2017, mientras trabajaba en TC, organizó el ‘Versus World Tour’, la primera gira juntas de las cantantes mexicanas Alejandra Guzmán y Gloria Trevi. Luego del recital, Trevi le pidió entrar en una cárcel de mujeres durante su paso por Guayaquil con el fin de exponer sus experiencias de vida con PPL. Recordemos que Trevi tuvo una estancia de casi 5 años en prisión. Se le acusaba de secuestro, corrupción de menores y abusos sexuales. La cantante mexicana había alcanzado la fama máxima, pero se vio oscurecida por unas denuncias de secuestro y violación, supuestamente junto a su entonces pareja, el productor Sergio Andrade. Fue el 21 de septiembre de 2004 que la liberaron. Para que Trevi ingresara a una cárcel de mujeres en Guayaquil, requería de un permiso de los directivos del centro de reclusión de mujeres. Aunque Salazar habría hecho el trámite, le negaron. Sin embargo, acudió a una cárcel de mujeres pero sin Trevi ya que no le permitieron la entrada a la artista. “Para entender cómo me llego a vincular con las cárceles, con los narcotraficantes, con los políticos y con los jueces (…) El 13 de octubre de 2017, por requerimiento de un artista que solicitó ingresar a un centro penitenciario femenino para compartir su experiencia de vida, entro al centro rehabilitación social femenino de la ciudad de Guayaquil (…) y nace la iniciativa de querer ayudarlas (a las PPL), a través de talleres, a través de capacitaciones, de brigadas médicas de donaciones de alimentos, entre otras”. En medio de esas gestiones, Salazar dijo que conoció a Samara Rivera, viuda de Jorge Luis Zambrano, alias ‘JL’ o ‘Rasquiña’, quien fue el cabecilla de ‘Los Choneros’. Ahí fue su ingreso a ese mundo. “Pero es ahí también donde conozco la primera persona que me llevaría más adelante tener todos los nexos que he llegado a tener, la señora Samara Rivera, esposa del señor Jorge Luis Zambrano (+), alias “Rasquiña” o “JL”, a quien yo conocí en este centro de rehabilitación social, porque ella también se encontraba realizando actividades de ayuda social. Desde ese momento yo mantengo una relación con Samara, una relación de amistad hasta la fecha de mi detención”. A través de Samara Rivera, Mayra Salazar habría conocido a Xavier Novillo, alias ‘Novita’, quién era el abogado de ‘Rasquiña’. Pero luego fue el abogado de Leandro Norero y ahora es procesado por el caso Metástasis. Tras años de amistad con Rivera y alias ‘Novita’, Salazar llega a la Corte Provincial del Guayas y Novillo le dice que su operador en ese lugar es alias ‘Barbón Chiquito’, quien cobraba comisión por agendar causas por disposición de la jueza Fabiola Gallardo, procesada en el caso Purga. Fue a través de ‘Novita’ como Mayra Salazar habría llegado a Norero. En 2021 fue cuando alias ‘Novita’ le pidió que fuera a una reunión en una mecánica que estaba por inaugurarse en Guayaquil. La idea era que ella organizara la inauguración. En esa cita estuvo con Israel Norero, hermano de Leandro Norero. Al acceder a ese trabajo, Salazar conoció a Norero, quien era el dueño de esa mecánica. Entonces Salazar dijo que trabajó para el narcotraficante desde octubre de 2021 hasta que fue detenido, en mayo de 2022. Finalizó entre lágrimasEn medio de llanto, al finalizar sus palabras, Salazar comentó: “Mis actuaciones no fueron las correctas. Mi vida tomó otro rumbo. Esa Mayra murió el día que entró al centro de privación de libertad. Yo le agradezco, señora fiscal, por hacer esta investigación, porque más que seguro yo habría seguido teniendo contacto con estas personas que no aportaron en nada a mi vida. Mi fin habría sido la muerte. Ojalá con el apoyo de la justicia en algo pueda enmendar los errores que he cometido”. Metro Ecuador

Nacionales

Primera Mesa Temática con instituciones educativas particulares y fiscomisionales

Fortalecer la aplicación de las Rutas y protocolos de actuación frente a casos de violencia, fue el compromiso alcanzado en la Primera Mesa Temática Nacional de gremios de instituciones educativas particulares y fiscomisionales, convocada por el Ministerio de Educación, este miércoles 27 de marzo. El ministro Daniel Calderón presidió el encuentro en el que participaron 13 organizaciones, con el objetivo de, en el marco de la corresponsabilidad, articular acciones para prevenir la violencia. Explicó que se busca implementar estrategias conjuntas para evitar la violencia en el sistema educativo y generar entornos de confianza para los estudiantes. Ratificamos nuestra política de cero tolerancia a la violencia, aseguró el ministro Calderón, y sostuvo que solo a través de la articulación con las instituciones educativas particulares, fiscomisionales, municipales y fiscales se puede enfrentar a tiempo la violencia. Patricio Cevallos, representante legal de la Asociación Ecuatoriana de Colegios con Bachillerato Internacional (Aseccbi), destacó la importancia de haber revisado los Protocolos, y poner a la violencia como un aspecto que no es negociable, bajo ninguna circunstancia.Afirmó que las políticas y los procesos deben contribuir a un cambio cultural, al cambio de la mentalidad de toda la comunidad educativa. Y convocó a todos a sumarse a esta causa, para alcanzar un mejor país, dijo Cevallos. Los viceministros de Educación, Diego Paz, y de Gestión Educativa, Verónica Legarda, expusieron los lineamientos éticos y metodológicos para la prevención y atención de casos de violencia en instituciones educativas particulares. Karen Mejía, representante de la Federación de Establecimientos de Educación Particular Laica (Fedepal), precisó que es necesario un acompañamiento permanente a los alumnos desde los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), para evitar que se normalice la violencia.Participaron en el encuentro los representantes de la: Federación de Establecimientos de Educación Católica (Fedec), Federación de Establecimientos de Educación Particular Laica (Fedepal), Corporación Ecuatoriana para la Calidad de la Educación (Corpeducar), Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica (Confedec), Asociación de Directivos de Establecimientos Educativos Particulares (Adeep), Asociación de Propietarios de Establecimientos Educativos Particulares 9 de Octubre, Cámara Provincial de Educación Particular de El Oro, Asociación de Instituciones Particulares Populares, Consejo Nacional de Educación Salesiana (Conesa), Coordinadora Pastoral Pedagógico Salesiano, Fe y Alegría, Asociación de Instituciones Educativas Particulares y Fiscomisionales (Adinepfi) y Asociación de Colegios con Bachillerato Internacional (Aseccbi).  

Nacionales

Inician matrículas para la modalidad a distancia tipo educación virtual

Del 1 al 30 de abril empiezan las matrículas para la modalidad a distancia tipo educación virtual, que está dirigida a personas jóvenes, adultas y adultas mayores, que, por circunstancias económicas, familiares y/o sociales no han concluido la educación Básica Superior, que corresponde a 8. °, 9. ° y 10. ° de Educación General Básica y 1. °, 2. ° y 3. ° de Bachillerato, también está dirigida para personas sordas con escolaridad inconclusa. Los aspirantes ecuatorianos o extranjeros que están en el Ecuador deben cumplir con los siguientes requisitos para ser parte de esta modalidad: tener 18 años o más para Bachillerato y 15 años o más para Básica Superior, presentar el documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado), datos de contacto (número telefónico y correo electrónico personal activo), expediente estudiantil o resolución de examen de ubicación y planilla de luz eléctrica (opcional). Y deben acercarse al Distrito Educativo más cercano llevando los documentos; si no disponen del expediente académico, deben solicitar rendir un examen de ubicación. Mientras que para los ecuatorianos que viven en Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría, deben cumplir con los mismos requisitos antes señalados y matricularse en línea mediante la siguiente página: https://adistancia.educacion.gob.ec, opción matrícula, formulario matrícula exterior y rendir y aprobar el examen de ubicación. La fase propedéutica es de dos semanas y el proceso educativo tiene una duración de cinco meses por cada grado o curso. El horario de estudio es totalmente flexible, debido a que la mayoría de las actividades de aprendizaje no son simultáneas, por lo que la organización del tiempo corresponde a cada estudiante. Es importante señalar que el programa es totalmente gratuito y que los textos de estudio y más materiales educativos son virtuales y estarán a disposición a través del aula virtual.Para obtener más información, los interesados pueden ingresar a los siguientes enlaces: juntos.educacion.gob.ec;adistancia.educacion.gob.ec o escribir a bachiller.virtual@educacion.gob.ec

Nacionales

Caso Metástasis: Se instaló audiencia en la Corte Nacional de Justicia en Quito

Bajo un fuerte resguardo policial se instaló la audiencia de revisión de medidas cautelares del caso Metástasis. La diligencia inició en la Corte Nacional de Justicia a las 09:50 de este jueves, 28 de marzo de 2024. Desde muy temprano, la Corte fue resguardada por decenas de policías. Los agentes estaban equipados con armas, chalecos antibalas y cascos. Los procesados del caso fueron trasladados a la Corte Nacional bajo un fuerte operativo policial y militar. Mayra S., una de las procesadas llegó en un vehículo blindado a las 07:40. Militares en un carro antimotines y camionetas con soldados en los baldes resguardaban el vehículo que transportó a la exfuncionaria de la Corte Provincial del Guayas. Así fue el acompañamiento desde la cárcel de Chillogallo, en el sur de Quito, hasta la Corte Nacional en el norte. En la diligencia de hoy se prevé que ella rinda su testimonio anticipado junto a Marcelo L. y Helive A. También rendirá su versión Lidia S., fiscal. Mayra S., cuenta con una defensa de tres abogados. Así lo constató la secretaría de la Corte. En esta audiencia también está presente la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Ella llegó a la diligencia escoltada por un grupo de policías de unidades élite. ¿Qué es el caso Metástasis? La Fiscalía investiga un presunto delito de delincuencia organizada. Los datos fiscales señalan que habría existido una red ilegal penetrando las instituciones del Estado. la indagación arrancó tras el asesinato de Leandro Norero, vinculado con temas de narcotráfico. La investigación arrancó en octubre de 2022, mientras el sospechoso estaba en la cárcel de Latacunga. En este caso también están procesados el exlegislador Ronny A., quien se desafilió recientemente del movimiento Revolución Ciudadana. Actualmente, Ronny A., se encuentra en calidad de prófugo de la justicia. Los últimos reportes migratorios señalan que salió del país con diurección a Colombia. Otro de los procesados es Daniel S., investigado en casos de corrupción en los hospitales públicos de Guayaquil. Él permanece en la cárcel de Cotopaxi. Su comparecencia se realizó de forma telemática.

Nacionales

Un reo fallecido y cuatro heridos en medio de revuelta en cárcel Regional

Los desmanes comenzaron la tarde del miércoles y se prolongaron parte de la noche. Hubo quema de colchones y disparos. Un reo muerto y cuatro heridos dejó la revuelta que se registró en el Centro de Rehabilitación Social Guayas n.º 4 o cárcel Regional, en la vía a Daule. Los desmanes comenzaron la tarde del miércoles y se prolongaron parte de la noche. Hubo quema de colchones y disparos. Ocurrió en momentos que los militares y policías han intervenido en los centros carcelarios para tratar de mantener el control. Qué provocó la revuelta interna en la cárcel Regional y dónde comenzaron los problemas Los reos reclamaban por el supuesto maltrato que reciben de los militares. En un parte policial también se señala que los desmanes habrían iniciado por el malestar de los PPL por no haber recibido sus alimentos en la noche. Aunque el SNAI, ente encargado de las cárceles, no ha confirmado de muertos ni fallecidos, un parte policial señala que un reo identificado como David G. H. murió. Habría recibido impactos de arma de fuego en el techo del pabellón de máxima seguridad. También se indica que hubo cuatro heridos: Freddy U.D., Dylan J.P., Orlando R. L. y Michael M. C. Los heridos fueron llevados al Hospital de Monte Sinaí. En videos que se viralizaron en redes sociales se ve cómo los reos quemaban colchones y reclamaban por supuestos maltratos de los militares. Unos se realizaban desde cuentas de TikTok. Incidentes en la cárcel Regional de Guayaquil motivan restricciones en la vía a Daule “Nos humillan, los militares nos humillan”, gritaban los reclusos en medio de las llamas que generaba la quema de colchones. Entrada la noche, moradores de la zona y urbanizaciones cercanas comenzaron a alertar sobre los desmanes. Conductores que transitaban por la vía a Daule captaron videos de las llamas al interior de la cárcel. Tras la alerta, el Bloque de Seguridad conformado por Fuerzas Armadas, Policia Nacional y Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas (SNAI) activó todos los protocolos de seguridad diseñados para neutralizar la situación. Víctor Herrera, comandante de la zona 8, señaló que la alerta del posible amotinamiento se originó en el pabellón de mediana seguridad de la cárcel Regional. En la acción se intervino también el pabellón de mínima, máxima y prioritaria para tomar el control total. Mientras continuaban los problemas, en urbanizaciones que están cerca a la cárcel se comenzaron a tomar precauciones de seguridad. Cerca de las 23:00, el presidente Daniel Noboa dijo que habían retomado el control de esta cárcel, al tiempo de agradecer al Bloque de Seguridad por neutralizar “la revuelta antes de una posible escalada”. “Esto es un hecho sin precedentes en el país. No podemos volver al Viejo Ecuador. Nuestro compromiso es entregar los mecanismos democráticos necesarios para restablecer la paz y garantizar la continuidad de esta lucha”, dijo el primer mandatario en la red X. (I)

Nacionales

Familiares de los reos de la Cárcel Regional de Guayaquil piden un mejor trato para los presos

Familiares de los reos de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde en la víspera hubo un motín, protestan este jueves 28 de marzo afuera del reclusorio. Piden un mejor trato para los privados de libertad. «Estamos cansados. Se les llevan la ropa y no les dan de comer. Deben darse cuenta que son seres humanos», dijo a Ecuavisa la madre de un recluso, quien viajó desde Portoviejo para conocer si el hombre, detenido desde hace cinco años, estaba bien. El plantón de este jueves lo conformaban unas 20 personas, la mayoría mujeres, quienes exigían un pronunciamiento oficial de las autoridades El motín de este miércoles no dejó víctimas, según información oficial. El presidente de la República, Daniel Noboa, informó alrededor de las 23:00 que se había retomado el control del Centro de Rehabilitación Social Guayas N. 4, nombre oficial de la Cárcel Regional. «Agradezco la valentía del bloque de seguridad que en un operativo profesional, urgente y de gran escala desplegado por las fuerzas del orden, neutralizaron la revuelta antes de una posible escalada», señaló el gobernante en un mensaje en redes sociales. La revuelta ocurrió a menos de dos semanas de que concluya el estado de excepción declarado por Noboa, quien en enero decretó además el inicio de un conflicto armado interno. El estado de excepción conllevó el despliegue de militares en las cárceles con el objetivo de arrebatar el control de las prisiones a las bandas criminales. Los hechos de este miércoles en la Cárcel Regional de Guayaquil comenzaron ya entrada la noche, en unos disturbios donde se escucharon detonaciones desde el interior de la prisión, y hubo fuegos provocados por los reclusos con la quema de colchones, según varios videos difundidos en redes sociales. Los presos protestaban por el trato de los militares dentro de la prisión. «Esos manes nos tienen humillados», dijo un reo en un video que fue transmitido desde la prisión. Los reclusos fueron trasladados a los patios de la cárcel. El presidente de la República informó que alrededor de las 23:00 de este miércoles la situación estaba controlada. ( Fuerzas Armadas )Revise además: Fuga de Fito: fuerte contingente militar ingresa a la cárcel Regional Durante la militarización de las cárceles, varias organizaciones han denunciado violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, una acusación que el estamento militar ha rechazado siempre de plano al aducir que su actuación se apega a la legalidad y a los derechos humanos. La Cárcel Regional de Guayaquil ha sido una de las más intervenidas por la Policía y las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción, con recurrentes operativos para requisar armamento y objetivos prohibidos a la población penitenciaria. De esta prisión se escapó entre finales de diciembre e inicios de enero el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias Fito), cabecilla de la banda criminal -hoy considerada terrorista- Los Choneros. Él cumplía una pena de 34 años de cárcel por narcotráfico, asociación ilícita y homicidio. La Cárcel Regional de Guayaquil es la segunda prisión más grande de Ecuador con unos 4 500 reos en su interior, sólo superada por la adyacente Penitenciaría del Litoral, que tiene en su interior a unos 5 500 reclusos.

Nacionales

Pierina Correa recogió la banda presidencial de su hermano: «Una mezcla de alegría, nostalgia y tristeza»

Pierina Correa, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), volvió a Carondelet para retirar la banda presidencial de su hermano Rafael Correa luego de que la Presidencia comunicara sus intenciones de devolver el objeto. En una publicación de la red social X, del 8 de febrero del 2024, el exjefe de Estado señaló que dejó su banda, bordada en hilo de oro, al terminar su mandato en mayo del 2017 para que sea expuesta. “Como destruyeron el museo de Carondelet, me piden retirarla”, escribió Correa, quien envió una autorización para que su hermana recoja el artículo, puesto que él es prófugo de la justicia. Es así que el pasado martes 26 de marzo, Pierina Correa llegó a Carondelet para cumplir con la misión. “Con una mezcla de alegría, nostalgia y tristeza porque finalmente nos ha sido entregada la banda presidencial de mi hermano Rafael Correa, ese presidente que hizo tanto por el Ecuador”, dijo la legisladora en un video. En el audiovisual se observa a Pierina con un cofre de manera, que en su interior contiene una banda presidencial. El Museo de Carondelet contenía 11 salas habilitadas en el ala sur inferior del Palacio de Gobierno. Ahí estaba la banca presidencial, documentos y los regalos que recibió el expresidente Correa. Un documento de la época señala que el exmandatario recibió “cerca de 11.000 obsequios, los mismos que sirvieron para la creación de la Reserva de Bienes Culturales, la cual estaba avaluada en más de 2 millones de dólares”. El 82,1% de los obsequios eran presentes nacionales y el 17,8% internacionales. Sin embargo, en el Gobierno de Lenín Moreno se desmontó este museo, por lo cual el correísmo lo acusó de la supuesta desaparición de las piezas. “Fui Presidente de la República, no guardalmacén de la presidencia. El informe de la Contraloría General concluyó: “… los presentes y regalos que conforman el patrimonio institucional se encuentran en la Reserva de Bienes Culturales, registrados y almacenados conforme a la normativa…””, escribió Moreno en la red social X a inicios de marzo. La declaración también llegó a propósito de una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea en la cual se informó sobre la desaparición de joyas, cuadros y objetos de valor. Allí se mencionó un perjuicio de 2.5 millones de dólares.

Nacionales

Un supermercado en Guayaquil es clausurado por tener cucarachas deambulando entre la comida

Un supermercado en el norte de Guayaquil fue clausurado este martes 26 de marzo tras una inspección realizada por personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que detectó plagas en sus instalaciones. En un video publicado en redes sociales se observan cucarachas andando entre los congeladores y refrigeradoras donde se almacena comida. El director técnico de Control Posterior de la Arcsa, Pedro Vera, relató en el mismo audiovisual que examinaron las instalaciones tras recibir una denuncia mediante la aplicación Arcsa Móvil. Asimismo, mencionó que hubo inspecciones en otras sucursales que forman parte de la misma cadena de supermercados. Mientras que, este miércoles, en Cuenca, se clausuró un local donde expenden mariscos, pues los funcionarios de la misma institución detectaron «falta de higiene y presencia de plagas» Desde la Arcsa se recomienda a los ciudadanos descargar la aplicación para realizar sus denuncias.

Scroll al inicio