Nacionales

Nacionales

Agenda entregada por Carolina Jaume a Mayra Salazar: revelan el contenido de la famosa libreta

Una agenda con el logotipo de los ‘Avengers’ y dentro varios escritos a mano, así es el cuaderno que entregó la actriz Carolina Jaume a Mayra Salazar, procesada por el caso Metástasis. La evidencia ya fue agregada al expediente de la investigación. Este martes 2 de abril del 2024, se conoció que la agenda fue periciada por un policía especializado y el informe técnico ingresó al Centro de Acopio de Evidencias del Laboratorio de Criminalística del Distrito Metropolitano de Quito. El cuaderno de color negro y rojo fue entregado el 19 de febrero por la defensa de Mayra Salazar, quien en su testimonio anticipado comentó que ayudó a Carolina Jaume para que no sea ingresada a ningún pabellón y la mantengan en el área administrativa cuando la actriz estuvo encarcelada. “Al salir, obviamente me agradece el favor que le había hecho y me comenta sus problemas personales, inclusive me dijo que temía por su vida y que, si en algún momento a ella le llegara a pasar algo, haga pública una agenda que me fue entregada en ese momento”, reveló Mayra Salazar la semana pasada. La procesada agregó que la agenda contendría información sobre los operadores de Xavier J., otro implicado en el caso Metástasis y señalado por corrupción hospitalaria. Es así que la Fiscalía llamó a Jaume para que rinda versión en torno a esta evidencia entregada a la exfuncionaria de la Corte del Guayas. Sin embargo, ya se conocen algunos detalles sobre el contenido del cuaderno. ¿QUÉ CONTIENE LA AGENDA ENTREGADA POR JAUME?A simple vista, la agenda contiene manuscritos de nombres, cantidades, fechas, números de cuentas bancarias, correos electrónicos, claves de computadoras e instrucciones para ingresar a algún sistema. En varias ocasiones aparece el nombre de Federico Z., hermano del exesposo de Carolina Jaume y también inmiscuido en la corrupción hospitalaria. De hecho, hay valores asociados a la venta de proteínas y demás suplementos que se ofertan en los gimnasios porque la expareja de la actriz y su hermano se dedican a este negocio. La agenda también parecería ser como una bitácora de cosas por hacer en algún negocio como el pago de impuestos, inventarios y mantenimientos. Así mismo, se observa el cobro de intereses por parte del dueño de la libreta y rayones de valores aparentemente cancelados. La agenda forma parte de la investigación del caso Metástasis, una trama de delincuencia organizada que habría operado a favor del narco Leandro Norero para obtener impunidad.

Nacionales

Pabel Muñoz se pronunció ante la emergencia de nuevo aluvión en La Gasca

La autoridad se encuentra en el punto de la emergencia junto al Cuerpo de Bomberos. La tarde de este martes 2 de abril de 2024, se reportó un nuevo aluvión en la Av. La Gasca, en el norte de Quito. La afectación provocó el cierre de vehicular en varias vías cercanas a la zona afectada. Frente a esto el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció frente a este hecho que suscitó cerca de la 14h00. “Equipo de emergencia desplegado en La Gasca y atendiendo la emergencia con todo el contingente del municipio. Pronto más información. La situación es de menor dimensión que la situación anterior”, indicó la autoridad municipal. Asimismo, publicó dos fotografías en el punto donde se suscitó la emergencia, en compañía del Teniente Coronel Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, para revisar las afectaciones registradas hasta el momento. Pabel Muñoz se pronunció ante la emergencia de nuevo aluvión en La Gasca. Imagen: @pabelmlPabel Muñoz se pronunció ante la emergencia de nuevo aluvión en La Gasca. Imagen: @pabelml En varios videos se registró cómo luce la principales vías de esta zona de Quito donde se reportó un nuevo aluvión. Las contantes precipitaciones fueron los detonantes para que el lodo, agua y escombros bajen por la calle Fulgencio Araujo y José Berrutieta. Debido a este incidente, que sucede 2 años después de la tragedia de similares características, varias vías fueron cerradas. De igual manera, se reportó congestión vehicular sobre la avenida Mariscal Sucre. Recuerde cuales son las vías cerradasMariscal Sucre – Mariana de JesúsAmérica – La GascaAmérica – ColónAmérica – Mercadillo Vías alternasav. Simón Bolívarav. 6 de diciembreav. Velasco Ibarraav. PichinchaCalle Manuel Larreaav. El Incaav. Patria

Nacionales

Repatriarán en abril a 13 presos colombianos que están en las cárceles de Ecuador

Los Gobiernos de Colombia y Ecuador acordaron que en abril empezará la repatriación de presos colombianos que se encuentran en cárceles ecuatorianas, con un primer envío de trece reos, según anunciaron ministros de los dos países. «Muy pronto, en los próximos días de este mes de abril, llegarán las primeras personas colombianas condenadas repatriadas desde el Ecuador», aseguró el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en una rueda de prensa conjunta por la visita de la ministra ecuatoriana de Exteriores, Gabriela Sommerfeld. La ministra ecuatoriana alegó que en la reunión, cuyo tema principal era precisamente la situación de los privados de libertad, se ha hecho «una evaluación de cómo ha seguido el proceso hasta este momento, tratando de buscar formas de optimizarlo y de concretar en los próximos días ya parte del acuerdo». Osuna especificó que serán 13 primeros presos y que en los próximos meses recibirán a más, pero aseguró que «no se habló de un número específico posterior», por lo que el número inicial de 1.500 presos a los que se refirió hace varias semanas el Gobierno ecuatoriano queda aún en el aire. El presidente Daniel Noboa ordenó a finales de enero al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, que inicie los trámites para la repatriación de presos extranjeros, para que terminen de cumplir las condenas en sus países de origen. El mandatario cifró en 1.500 los reos colombianos en cárceles ecuatorianas, de un total de 3.245 extranjeros, por lo que en ese país se encendieron las alarmas por la probabilidad de la llegada de un número tan elevado de personas con condenas. Por eso, las autoridades colombianas pidieron desde el primer momento que se cumplieran las convenciones internacionales que hablan de «repatriaciones voluntarias de ciudadanos privados de libertad», es decir, que sea el propio preso, cuando ya ha cumplido parte de la condena, quien pida regresar a su país donde terminará de cumplir lo que le queda de pena. «Vamos a recibir unos este mismo mes de abril y seguramente vendrán otros más», incidió Osuna, quien justificó la decisión asegurando que «a las personas que ya fueron condenadas hay que ofrecerles resocialización y la resocialización funciona mejor cuando la persona está terminando de pagar». Esto porque en la parte final de una condena, cuanto más cerca de su familia y de su entorno esté, más fácil será luego que pueda «restablecer su vida» y no reincidir, como explicó el ministro. Los Gobiernos de Ecuador y Colombia se volverán a reunir el 25 de abril en la ciudad de Ipiales, en el lado colombiano de la frontera, para la reunión del gabinete binacional donde seguirán tratando este tema y también el fortalecimiento de las cooperaciones en materia de seguridad, otro asunto que también se ha tratado en la visita de la ministra. «Hemos tratado la materia de seguridad, de cooperación en seguridad, entendiéndose que los problemas que aquejan al Ecuador aquejan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y nos puede apoyar también en lo que es capacitación», puntualizó Sommerfeld. Por su parte, Osuna añadió que la «criminalidad organizada» es un «problema que es común», ya que «no conoce fronteras y que nos hace daño tanto a la sociedad ecuatoriana como a la sociedad colombiana por igual». «En ocasiones el incendio es en un lado de la frontera, en ocasiones es el otro, pero es una suerte común. Por lo tanto, lo que hemos decidido es ratificar lo que han construido Ecuador y Colombia siempre: juntarnos, trabajar juntos para que este rincón del planeta siga siendo un buen vividero», resaltó Osuna.

Nacionales

Quito: un tráiler cargado de jabas se volcó en la Avenida Simón Bolívar

Un tráiler que llevaba jabas perdió el control y se volcó en la Avenida Simón Bolívar, en el redondel cerca del sector de San Juan de Morán, en el norte de Quito. El carril derecho en sentido sur – norte quedó cerrado hasta atender la emergencia, indicó la Agencia Metropolitana de Tránsito. El tránsito se dificultó en esa zona, generándose una fila de vehículos en una calle. Al sitio llegaron trabajadores con una volqueta para trasladar las jabas que estaban en el tráiler y que quedaron regadas al filo de la quebrada. Los incidentes no cesan en la capital, en momentos que la lluvia se ha incrementado. El ECU-911, en coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito, indicó que durante este martes en la mañana se atendió 6 siniestros de tránsito en distintas vías de la capital. Mientras, este lunes, hubo 6 heridos en 14 siniestros de tránsito, también en la mañana.

Nacionales

Dos personas fallecidas tras el aluvión de La Gasca, en Quito

Cerca de las 14h00 se reportó la emergencia de un aluvión en el sector de La Gasca, en el norte de Quito, tras el desbordamiento de la quebrada El Tejado. Se conoce que al momento, las autoridades han reportado que hay dos personas fallecidas. El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y la Policía Nacional ejecutaron la recuperación de los cuerpos. Asimismo, lo confirmó a Metro Ecuador la Secretaría de Seguridad del Municipio. El alcalde Quito, Pabel Muñoz, señaló que el equipo de emergencia está desplegado en La Gasca y atendiendo la emergencia con todo el contingente del Municipio. En varios videos se registró cómo luce la principales vías de esta zona de la capital donde se reportó un nuevo aluvión. Las contantes precipitaciones fueron los detonantes para que el lodo, agua y escombros bajen por la calle Fulgencio Araujo y José Berrutieta. Asimismo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), señaló que de acuerdo al monitoreo Satelital 13:00- 14:00 del 2 de abril, según las imágenes satelitales, continúan las lluvias de variable intensidad en la Amazonía y Sierra.

Nacionales

Mujer se defendió de un lądrón que quería røbąrlę su mochila en Durán

Una mujer enfrentó a un delincuente que intentó robarle sus pertenencias a tempranas horas de la mañana en el cantón Durán, provincia del Guayas. El hecho quedó registrado en la cámara de seguridad y se ha vuelto tendencia en redes sociales. Sucedió a las 06:39 del pasado sábado 30 de marzo del 2024 en la ciudadela Abel Gilbert 3. Una mujer caminaba por la calle con un uniforme de algún centro médico, pero de pronto fue sorprendida por el hampa. Dos sujetos llegaron en una motocicleta. Uno de ellos se bajó para robar la mochila de la mujer y la amenazó con un cuchillo. La víctima no soltó la mochila y forcejeó con el maleante e incluso cayó al piso para evitar que se lleven sus cosas. El ladrón continuó amenazándola con un arma blanca, pero la mujer aprovechó un descuido y recuperó su mochila. Posteriormente, la víctima intentó perseguir a los delincuentes que huyeron en moto, pero no lo logró. En el video viral también se observa que la mujer pidió ayuda a los carros que pasaban, sin embargo, nadie le prestó atención. La arriesgada acción generó opiniones divididas entre los internautas. Algunos aplaudieron la valentía de la mujer, pero otros manifestaron que el forcejeo pudo haber terminado en tragedia. Por el momento, las autoridades de seguridad no se han pronunciado sobre este video tendencia en redes sociales.

Nacionales

¿Verónica Abad será sancionada por polémicas declaraciones? Esto dijo el secretario de Comunicación

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, se refirió a las recientes declaraciones de la vicepresidenta Verónica Abad, quien afirmó que está siendo presionada para renunciar tras conocerse la detención de su hijo en un caso de presunto tráfico de influencias. Abad, quien actualmente cumple funciones como embajadora en Israel, se mostró indignada en una entrevista con un medio internacional por la captura de su hijo Francisco Sebastián B. A., pues afirmó que la aprehensión se hizo “sin haber tenido prueba alguna”. Además, responsabilizó al presidente Daniel Noboa por la vida del procesado, quien cumple prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil. “Lo han llevado al lugar más peligroso del Ecuador, sin tener precedentes. Ni Fito (Adolfo Macías Villamar, narcotraficante prófugo), ni los narcotraficantes del país han sido enviados a La Roca”, dijo Abad. Además, destacó que no puede regresar a Ecuador sin cometer un abandono de funciones, ya que, para hacerlo, es necesario obtener un permiso por parte de la Cancillería ecuatoriana. “Ecuador tiene que darme la licencia para que pueda estar junto a mi hijo. No pueden violentar de esta manera y extorsionarme con la vida de mi hijo. Esto es una persecución política, hay una violencia política constante”, declaró. ¿SERÁ SANCIONADA?El Gobierno no ha emitido ningún pronunciamiento sobre las declaraciones de Abad, pero este martes 2 de abril, el secretario de Comunicación de la Presidencia se refirió al tema en una entrevista con la cadena Teleamazonas. “Ningún embajador puede hacer declaraciones en contra del Gobierno y será el Ministerio de Relaciones Exteriores el que tome las medidas pertinentes”, señaló Roberto Izurieta. Al ser cuestionado sobre una posible sanción para la vicepresidenta, Izurieta reiteró: “Será el Ministerio de Relaciones Exteriores el que defina cuáles son las sanciones a tomar en lo que respecta a uno de sus trabajadores con respecto a las normas que rigen a todo el cuerpo diplomático”. El funcionario también comentó que no ha tenido tiempo de conversar con el presidente Daniel Noboa sobre este tema, pero aseguró que el mandatario “siente lo que sentiría con cualquier funcionario público que no cumple su deber”.

Nacionales

Alerta en edificio de la Fiscalía en Manta tras hallazgo de muñeca con pedazos de postre

El 12 de enero del 2023 abandonaron un recipiente que tenía algo similar a lo hallado este martes. Había una especie de postre hecho con flan y gelatina. Una muñeca con un pedazo de postre y un plato con algo parecido a cenizas fue encontrada la mañana de este martes, 2 de abril, en los exteriores del edificio de la fiscalía en Manta, provincia de Manabí. Esto generó alarma en los funcionarios de la institución. El hallazgo se registró a las 07:00, cuando los empleados iban a ingresar a trabajar en el edificio de la institución, ubicado en la avenida 4 de Noviembre y J-10, en el barrio Jocay. Los indicios fueron ubicados al ingreso de la entidad, que está con vallas de seguridad desde enero de este año, después de ser blanco de un atentado. Antisociales disparan contra instalaciones de la Fiscalía en Manta Justamente el 29 de enero, varios sujetos en un vehículo dispararon contra el edificio de la institución. El atentado no dejó víctimas, únicamente daños materiales. Esta no es la primera vez que hay amenazas de este tipo en la Fiscalía de Manta. En el 2018 dejaron un gallo y dos pollos descabezados en la entrada del edificio. Luego, el 12 de enero del 2023 abandonaron un recipiente que tenía algo similar a lo hallado este martes. Había una especie de postre hecho con flan y gelatina. Fiscalía de Manta cerró sus puertas y mandó a funcionarios a teletrabajo luego de atentado Alrededor habían colocado monedas de $ 0,25, galletas y un pedazo de guineo sin cáscara. En ese entonces se abrió una investigación por el caso que fue tomado como una amenaza. (I)

Nacionales

Revolución Ciudadana presenta demanda de inconstitucionalidad al aumento del IVA

La bancada de la Revolución Ciudadana exigió a la Corte Constitucional que declare la nulidad del incremento del IVA. La bancada de la Revolución Ciudadana presentó una demanda de inconstitucionalidad al incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12% al 15%, que rige en Ecuador, desde este 1 de abril de 2024. El bloque legislativo presentó esta acción ante la Corte Constitucional, en Quito, la mañana de este lunes. Con esta demanda, la bancada Ciudadana busca que el organismo declare la nulidad a la disposición reformatoria primera de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, que ya fue publicada en el Registro Oficial. En declaraciones a la prensa, el asambleísta Blasco Luna sostuvo que la ley del gobierno tiene vicios de inconstitucionalidad, de forma y de fondo, pues, desde un inicio, dijo, el proyecto de ley debía ser tramitado por la Comisión de Régimen Económico y no por la Comisión de Desarrollo Económico. «El incremento del IVA es un incremento al costo de la canasta básica familiar, que afecta a los bolsillos de los ecuatorianos», enfatizó. Asimismo, el legislador criticó que con el aumento del IVA el Ejecutivo de Daniel Noboa busca financiar la lucha contra el crimen, organizado, sin embargo, recordó, este último feriado fue sangriento, en relación con las masacres registradas este fin de semana en Manabí y Guayas. RADIO PICHINCHA

Nacionales

Noboa fue a constatar el cierre de un túnel en la cárcel de Azuay: los presos intentaron fugarse

El presidente Daniel Noboa supervisó personalmente el cierre de un túnel en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Azuay N.°1, ubicado en Cuenca. Había sido construido clandestinamente por personas privadas de libertad (ppl) con el objetivo de escapar de la instalación. De acuerdo a lo informado por el Ejecutivo, este lunes 1 de abril de 2024, la intervención oportuna de las fuerzas del orden impidió la fuga. Durante su visita a este centro carcelario, el mandatario afirmó que, frente a las amenazas, el gobierno responderá con acciones contundentes. “No vamos a parar de hacer nuestro trabajo. Nunca vamos a parar de luchar por el bienestar de los ecuatorianos, no nos vamos a rendir, ni a ceder frente a la delincuencia ni ante el crimen organizado”, declaró el Presidente. En esta línea, el Mandatario afirmó que la prioridad de su administración es “devolverle la dignidad al Ecuador”. Por ello, remarcó que «la consulta popular apunta a combatir al hampa pues propone acciones contundentes como extradición y presencia militar en las cárceles». Tras supervisar el cierre del túnel, el Presidente Noboa, acompañado por el Comandante de la Tercera división del Ejército, general de Brigada Iván Vásconez, realizó un recorrido por las instalaciones del CPL para evaluar los niveles de seguridad y determinar si es necesario intensificarlos. El general Vásconez destacó la importancia de la tecnología en el mantenimiento del control dentro del centro. Entre las herramientas mencionadas, se encuentran escáneres capaces de realizar inspecciones exhaustivas y tecnología avanzada para el control del perímetro, lo que fue clave para la detección oportuna del túnel.

Scroll al inicio