Nacionales

Nacionales

Dos personas fueron abatidas a tiros en la Villaflora, sur de Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Dos personas fueron asesinadas en una balacera en la Villaflora, sur de Quito, la madrugada de este miércoles 2 de abril. La Policía se encuentra en el sitio y tiene cercada la calle Jaime del Castillo con cinta de seguridad mientras recaba indicios para la investigación. Las víctimas mortales se encuentran en el interior de una camioneta. De manera preliminar se conoce que hubo una persecución antes de la balacera. En desarrollo.. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

El dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, advierte que regresarán los paros si Luisa González llega a la presidencia y no cumple con lo ofrecido

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En la firma del acuerdo con el correísmo el último sábado, el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, dejó claro a Luisa González que no dudará en liderar movilizaciones callejeras si no cumple lo ofrecido. «Al momento que no sean cumplidos sobre lo que acuerda, serán movilizaciones permanentes», aseguró Iza. No es una advertencia vacía si se considera que en los últimos seis años y ya con Iza en la dirigencia indígena, hubo dos grandes movilizaciones cuya factura ha sido millonaria para el país. La primera ocurrió en octubre de 2019, cuando Iza acompañó a Jaime Vargas, entonces presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en violentas manifestaciones contra el Gobierno de Lenín Moreno. Su objetivo era oponerse a la eliminación del subsidio a los combustibles. Bloquearon carreteras, destruyeron bienes del Estado, dejaron sin agua a Ambato, crearon zozobra en la población y paralizaron ciudades. El epicentro fue Quito. Ese bloqueo sin precedentes duró 12 días y por diversos motivos murieron 8 personas. Las pérdidas sumaron USD 821 millones, según el Banco Central; el comercio formal e informal y las industrias salieron ampliamente perjudicados. El daño más grave fue el incendio en el edificio de la Contraloría General del Estado. Se destruyeron bienes públicos en el parque El Arbolito y otras zonas del Centro Histórico de la capital. Con Quito y otras ciudades tomadas como rehén, el Gobierno finalmente cedió a los pedidos del movimiento indígena. En ese caos, se forjó el perfil político de Leonidas Iza y en el 2021 se convirtió en el nuevo Presidente de la Conaie. En febrero de ese año, se benefició de una amnistía que, gracias al correísmo, le otorgó la Asamblea Nacional, 260 personas obtuvieron en los hechos un perdón por delitos que iban desde la paralización de servicios públicos hasta delincuencia organizada. A Guillermo Lasso, que se posesionó en mayo de 2021, como Presidente de la República, Leonidas Iza aplicó la misma receta. Insistió en congelar el precio del galón de diésel a USD 1,50. Los intentos oficiales de dialogar fracasaron y el caos volvió a las calles en junio de 2022. El paro nacional se extendió durante 18 días. Se repitió el escenario de violencia. Bloqueo de alimentos, cortaron señal de antenas de televisión y radio, hasta prohibieron el paso de ambulancias, bienes del Estado destruidos y pérdidas por USD 1 115 millones, según los cálculos del Banco Central. En este evento también hubo seis muertos. Por eso, la advertencia de Iza de volver a las calles en caso de incumplimientos del próximo Gobierno es una amenaza para todos y lleva a revivir momentos que al país le han costado lágrimas, producción y dinero. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Así fue el look de Segundo Castillo ante Independiente del Valle por Copa Libertadores

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Este martes 1 de abril, Barcelona SC se enfrenta contra Independiente del Valle por la Copa Libertadores ¡Calle, pero elegante! El entrenador de Barcelona Sporting Club, Segundo Alejandro Castillo, volvió a sorprender con su look en el partido ante Independiente del Valle por la Copa Libertadores. Nuevamente, Castillo fue tendencia por su buen gusto. El estratega ecuatoriano usó un traje negro con detalles grises, acompañado de un corbatín y zapatos negros. Castillo se hizo viral en todo el mundo, tras usar un esmoquin blanco en el duelo ante Corinthians por la tercera fase previa de este torneo, que es el más importante a nivel de clubes de Sudamérica. Su elección de vestimenta no solo deslumbró en el ámbito deportivo, sino que también acaparó la atención de la industria de la moda y el espectáculo. De esta manera, el mortero, como se lo conoce al director técnico en su fase como jugador, se ha convertido en una tendencia por su manera de vestir. La revista Vogue, en su portal web, destacó su atuendo y lo vinculó su con la temática Black Dandy de la próxima Met Gala 2025. Además, mencionó que «ningún entrenador había lucido un atuendo así en la historia del fútbol». https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Adolescente llevan más de cinco días desaparecida en Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Familiares y autoridades buscan a la adolescente desaparecida en el norte de Quito. Brithany Samantha Gordon Mármol fue reportada como desaparecida el 25 de marzo de 2025 en Quito. Según la información del Programa de Personas Desaparecidas del Ministerio de Gobierno, su último paradero registrado fue en San Juan de Calderón, en el norte de la capital. Brithany nació el 14 de junio de 2008 y actualmente tiene 16 años. Es de contextura delgada, tiene ojos y cabello negros, mide 1.55 metros y pesa aproximadamente 120 libras. La adolescente lleva más de cinco días desaparecida. Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse al número 1800 DELITO (335486). ¿Cómo colaborar con las investigaciones?Las autoridades solicitan el apoyo ciudadano para dar con su paradero. Se recomienda: Proporcionar una fotografía reciente de la joven.Facilitar cualquier dato relevante que pueda orientar la búsqueda. Notificar a las autoridades si se tiene información sobre su ubicación. Las entidades encargadas del caso reiteran que cualquier información es clave para la localización de Brithany. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Más de 2 000 ecuatorianos fueron deportados en vuelos de Estados Unidos, en el primer trimestre de 2025

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Más de 32 000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18 400 en 2023 y unos 13 600 en 2024. Más de 2 000 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos en vuelos aterrizados en Guayaquil durante el primer trimestre de 2025, según los registros difundidos este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre migrantes irregulares retornados de manera forzosa. La Cancillería ecuatoriana recordó que Ecuador ha recibido vuelos de deportación de Estados Unidos de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana. Este mismo martes está previsto que aterrice en Ecuador un nuevo vuelo de deportación con 64 migrantes irregulares que se encontraban en territorio estadounidense, anticipó el Ministerio de Exteriores. «Es importante recalcar que los vuelos de deportación de ecuatorianos, traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a los EE.UU. y han sido deportadas por ese motivo. No se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo ‘redadas’ al azar para deportar gente», aclaró la Cancillería ecuatoriana. De acuerdo con esos mismos registros, más de 32 000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18 400 en 2023 y unos 13 600 en 2024. Esas cifras son notoriamente superiores a las de años anteriores, cuando el número de ecuatorianos deportados en vuelos desde Estados Unidos fue de 1 490 en 2019, de 3 357 en 2020, y de 6 383 en 2021. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reiteró este martes que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien tuvo un encuentro privado en la noche del sábado en Mar-a-Lago (Florida). «Ecuador no está en este momento en la lista de prioridad. Al principio no había lista, y después se hizo una lista, y hubo un trabajo bueno de Cancillería y Presidencia para no estar en esa lista», explicó Noboa durante una entrevista con Radio Sucesos. Noboa, que está en plena campaña electoral para buscar su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde se enfrenta a la candidata correísta Luisa González, señaló que han pedido a Estados Unidos que las expulsiones de migrantes ecuatorianos se hagan «con dignidad y con humanidad». Estados Unidos es el principal destino de los migrantes ecuatorianos que buscan salir del país de manera irregular en busca de oportunidades, un flujo que en años anteriores ha llegado a ser de al menos 100 000 personas a año en 2023 y 2024, de acuerdo a los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Actualmente, se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 600 000 ecuatorianos entre migrantes y los descendientes de estos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Asamblea Nacional analizará el proyecto de ley que plantea sancionar a las instituciones religiosas que realicen proselitismo político

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa presentado por la asambleísta de Revolución Ciudadana, Esther Cuesta, fue analizado este viernes 28 de marzo por la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional. La propuesta, que recién es tramitada pese a que fue presentada en mayo de 2023, plantea calificar como infracciones que las instituciones religiosas se asocien con fines políticos, realicen proselitismo político o propaganda a favor o en contra de un candidato, el uso de sus instalaciones para realizar reuniones o actos políticos de propaganda electoral y promover conductas contrarias a las libertades fundamentales. Entre los argumentos en los que se basa la propuesta está el enfoque de género cuyo objetivo, según su proponente, es evitar prácticas que promuevan la desigualdad entre hombres y mujeres. Las sanciones pueden ser la amonestación por escrito, multa de hasta USD 14 100 y suspensión o pérdida de la personería jurídica, de acuerdo al proyecto, se puede aplicar más de una sanción a la iglesia o a cualquiera de sus miembros. Durante la sesión virtual, la legisladora Esther Cuesta se refirió a que las iglesias deben rendir cuentas de sus ingresos ante la Contraloría General del Estado, lo cual se propone en el artículo 28 del proyecto. En caso de aprobarse, el ente encargado de vigilar el cumplimiento de la ley así como de imponer sanciones sería el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, pudiendo enviar los documentos y pruebas pertinentes a la Fiscalía General del Estado, si se presume que los hechos pudieren constituir infracciones de tipo penal. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Otro guía penitenciario fue asesi nado en Jipijapa, después de dos días

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El guía penitenciario Miguel Tambaco fue asesinado mientras se movilizaba en moto, tras salir de turno. En circunstancias similares fue victimado otro agente de la misma cárcel el domingo pasado. Hombres armados asesin aron a un guía penitenciario en Jipijapa, Manabí que se movilizaba en una moto tras cumplir su turno de trabajo, la mañana de este lunes 1 de abril. El crimen fue cometido en el centro comercial de la ciudad, pasadas las 08:00. La víctima fue identificada como Miguel Tambaco, de 38 años. Este asesi nato ocurre tan solo dos días después que la muerte violenta del agente Edison García, quien también trabajaba en la cárcel de Jipijapa. Aquel funcionario también fue acribillado al salir de su turno de trabajo, en la vía Jipijapa-Montecristi. Los agentes policiales investigan si ambos hechos están relacionados. El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) aún no se pronuncia sobre este suceso. Hasta febrero de 2025, la cárcel de Jipijapa, oficialmente conocida como la CRS Manabí N°2, tenía 287 reos, pese a tener capacidad para 140 presos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Juicio político contra Inés Manzano será impulsado por el correísmo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, destacó que esta sería la cuarta vez que la ministra Inés Manzano no asiste a una convocatoria. La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, del movimiento Revolución Ciudadana, anunció este lunes que solicitará la puesta en marcha de un juicio político en contra de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano. La legisladora se refirió al pedido después de que la titular de dicha cartera de Estado no acudió a una comparecencia en la que se iban a abordar los contratos ejecutados por el Gobierno durante la etapa álgida de la crisis energética, entre agosto y diciembre del año pasado, con el objetivo de poner fin a los apagones diarios. La comisión pretendía elevar cuestionamientos en torno a generadores de energía en tierra que fueron adquiridos en noviembre del 2024 a la empresa estadounidense Progen Industries LLC. Esta no envió la totalidad del equipo acordado para aumentar la producción energética desde las localidades de Salitral y Quevedo, en la provincia de Los Ríos. En adición, legisladores que integran la rama de Fiscalización tenían planeado escuchar la versión de la ministra sobre la adjudicación fallida del campo petrolero Sacha, el de mayor producción del país, al consorcio internacional Sinopetrol. Aguirre destacó que esta sería la cuarta vez que Manzano no asiste una reunión convocada por la comisión, por lo que la bancada de la Revolución Ciudadana impulsará el pedido de juicio político, que deberá ser aprobado en una votación por el Pleno de la Asamblea, conformado principalmente por el correísmo. Controversia en torno a Campo SachaEl pasado 11 de marzo venció el plazo para la adjudicación del campo Sacha a Sinopetrol, para pagar una prima de entrada de 1.500 millones de dólares. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, fue quien lo confirmó. Este desenlace se produce después de que el presidente Daniel Noboa fijó el 11 de marzo, a las 21:00, como límite para recibir el pago de alrededor de 1500 millones de dólares por parte de la entidad, conformada por Amodaimi, subsidiaria de la petrolera estatal china Sinopec, y Petrolia, filial de la empresa canadiense New Stratus Energy. Defendiendo el intento de adjudicación, el Gobierno detalló que Petroecuador operó el campo Sacha con una infraestructura deteriorada, con más de 50 años de antigüedad, equipos con corrosión, un sistema contraincendios que no cumplía con las normas internacionales, y más de 1.200 puntos de contaminación, lo que representaba graves riesgos de catástrofes ambientales. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Árbol cae sobre un vehículo y deja sin luz a un sector del norte de Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Se registran dos personas heridas. Un árbol de gran tamaño cayó sobre un vehículo la tarde de este domingo 31 de marzo de 2024 en el norte de Quito, en las calles Domingo de Breda y Juan José de Villalengua, sector Granda Centeno. El hecho generó afectaciones al tránsito y dejó sin energía eléctrica a la zona. Emergencia en el norte de QuitoEl incidente fue reportado a las 18:12, cuando una llamada de emergencia alertó a las autoridades. En respuesta, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Empresa Eléctrica de Quito acudieron al lugar para atender la situación. Personas afectadas y cierre vialEquipos de emergencia brindaron asistencia a los ocupantes del vehículo, mientras que personal de salud del CBQ prestó atención prehospitalaria. Hasta el momento, no se ha confirmado el número de personas heridas. Debido a la caída del árbol, la circulación vehicular en el sector se mantiene cerrada. Autoridades trabajan en la zona para restablecer el tránsito y la energía eléctrica lo más pronto posible. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Asamblea Nacional pide al presidente Noboa que solicite licencia para realizar campaña electoral

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En un comunicado, desde el Parlamento se indicó que hacer proselitismo político por parte del presidente y candidato, sin contar con una licencia aprobada por la Legislatura, podría constituir una infracción electoral En un comunicado publicado este lunes 31 de marzo, la Asamblea Nacional exhortó al presidente de la República y candidato, Daniel Noboa, que cumpla el artículo 146 de la Constitución. Este dice que el Parlamento es el único poder competente para otorgar la licencia al primer mandatario. Eso con base en el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). «Hasta la presente fecha, el Legislativo no ha recibido ni aprobado ninguna petición de licencia por parte del presidente de la República». El documento señala que todo acto de proselitismo político que realice el presidente y candidato, en la campaña, «sin contar con la licencia aprobada por la Legislatura, podría constituir una infracción electoral». Esto ocurre luego de que, por segunda vez, Noboa notificara al Consejo Nacional Electoral (CNE) que hará campaña política en el marco de la segunda vuelta electoral desde las 12:30 del 30 de marzo hasta las 23:59 del 10 de abril. Lo informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante un conversatorio oficial con medios de comunicación. El oficio llegó el 30 de marzo por la mañana, indicó la funcionaria. Noboa ya hizo una notificación igual al CNE indicando que haría proselitismo el miércoles 26 de marzo de 08:00 a 20:00. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top