Nacionales

Nacionales

Así fue la detención de Jorge Glas en la Embajada de México en Quito

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró imágenes sobre la captura del exvicepresidente Jorge Glas el pasado 5 de abril del 2024. En un video se ve cómo las fuerzas ecuatorianas ingresaron en la embajada de ese país en Quito. En su conferencia de prensa matinal, López Obrador colocó un video con imágenes que se grabaron desde el interior de la Embajada. Aseguró que es las autoridades ingresaron de «forma tan autoritaria y vil» para llevarse al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017). En el video se ve al jefe de la Misión Diplomática, Roberto Canseco, cuando intentó detener al personal policial y militar de Ecuador en la biblioteca de la Embajada. Sin embargo, los uniformados lo empujaron y le apuntaron con un arma. Luego, se ve cómo se abren las puertas y sale un grupo de uniformados que tomaron a Glas de las manos y los pies para sacarlo de la sede diplomática, en la que permanecía resguardado desde enero de este año. La pieza audiovisual dura alrededor de dos minutos en los que se muestra también el ingreso de vehículos al patio de la Embajada. Se ve cómo los automóviles salen, mientras Canseco intenta detenerlos. López Obrador, afirmó este martes 9 de abril del 2024 que el Gobierno de Ecuador sintió «el respaldo de otros gobiernos o de potencias» para allanar la embajada de México en Quito. «Eso no lo hace un gobierno si no siente que tiene respaldo de otros gobiernos o de potencias, por eso vamos a llevar este asunto a la Corte de Justicia Internacional. A México se le respeta«, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Nacionales

Jorge Glas regresará a la cárcel La Roca

Hace pocos minutos, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAl) informó que el exvicepresidente, Jorge Glas, se encuentra estable y que recibirá el alta correspondiente en el transcurso del día por lo que será retornado a la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayas. “Jorge G. permaneció en observación médica durante las últimas horas, en el Hospital Naval de Guayaquil. De acuerdo con las evaluaciones realizadas por el personal de este establecimiento, al momento, el ciudadano presenta parámetros de salud aceptables y dentro del rango de normalidad, por lo que puede recibir el alta médica correspondiente”, dice el documento emitido por la entidad. Además, informó que durante el transcurso de este 9 de abril de 2024, en “estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad”, el privado de la libertad, regresará Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N.º3, más conocido como La Roca, donde velarán por la protección de la integridad física de la señalada persona privada de libertad. El exvicepresidente fue trasladado al Hospital Militar, ayer 8 de abril y posteriormente al Hospital Naval, en Guayaquil. Se encontraba cumpliendo prisión en la cárcel de La Roca, desde el pasado sábado 6 de abril de 2024. Por su parte, el SNAI, confirmó que Glas tuvo una descompensación por no haberse alimentado en las últimas 24 horas. Sin embargo, de forma extraoficial se conoció que sufrió una sobredosis de medicamentos antidepresivos cerca del mediodía. Jorge Glas permanecía como huésped en la embajada de México, desde el 12 de diciembre de 2023. El viernes 5 de abril, ese país, le concedió asilo político y por lo tanto, horas más tardes, la Policía de Ecuador ingresó por la fuerza y tomó preso al exvicepresidente.

Nacionales

Correa sobre Noboa: «No está, ni de lejos, preparado para el cargo»

El expresidente de Ecuador Rafael Correa comentó el comunicado emitido el lunes por el actual mandatario del país, Daniel Noboa, en el que este, sin hacer mención explícitamente al asalto a la Embajada de México en Quito por parte de policías ecuatorianos el pasado viernes, justificó la medida. «Lo único que demuestra Noboa con este comunicado tan tonto es que: no está, ni de lejos, preparado para el cargo; es un mentiroso; todo lo hizo por la consulta popular», publicó Correa en su cuenta de X .

Nacionales

Bancada de la Revolución Ciudadana se inscribirá ante el CNE como oposición al gobierno de Daniel Noboa

La coordinadora de la bancada RC, Viviana Veloz, explica que la inscripción evitará persecuciones y retaliaciones políticas desde el Ejecutivo La decisión de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) de convertirse en la oposición política del gobierno de Daniel Noboa no quedará solo en palabras sino que la inscribirá ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para evitar ser objeto de persecución o retaliación por parte del poder público. La coordinadora de la bancada Viviana Veloz aclara que la RC siempre estuvo en la oposición, pero una oposición responsable, constructiva y que ha aportado en los distintos proyectos económicos urgentes, y que cuando se conformó la mayoría legislativa con ADN y el PSC, fueron claros que más allá de las ideologías políticas había que poner al país por delante en este periodo de transición; por lo tanto, nunca hubo un pacto.

Nacionales

Arcsa clausuró dos supermercados por falta de higiene y presencia de plagas

Tras denuncias ciudadanas, la Arcsa realizó inspecciones en estos supermercados que terminaron clausurados. A través de un comunicado oficial, la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), a través de su Coordinación Zonal 1 informó que sobre la clausura de dos supermercados en la ciudad de Ibarra. Según el documento, esto se dio debido a irregularidades en las condiciones higiénico-sanitarias. Desde la Arcsa detallaron las novedades que se encontró en cada uno de los establecimientos clausurados. En el primero, se encontraron plagas, falta de mantenimiento en la infraestructura, almacenamiento incorrecto de alimentos, falta de limpieza en las perchas refrigeradas, entre otras observaciones, que fueron los motivos para su clausura. Acto seguido, y sobre la base de una denuncia recibida a través de la aplicación Arcsa Móvil, realizaron el control de otro supermercado en la misma ciudad, en donde se identificó falta de limpieza y desinfección de las bandejas de los cárnicos y lácteos, además, falta de limpieza bajo las estanterías, razones por las que este supermercado también fue clausurado. Arcsa aclara que la clausura de estos supermercados es una medida preventiva y necesaria para evitar posibles consecuencias negativas para la salud de los ciudadanos. Por ello el compromiso será garantizar que se tomen las acciones correctivas correspondientes y que se respeten estrictamente los estándares de higiene y seguridad en todos los establecimientos de venta de alimentos del país. Se recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario, reportando cualquier tipo de irregularidades y falta de higiene en supermercados a través de la aplicación Arcsa Móvil, que puede descargarse gratuitamente en Play Store y Apple Store. Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Nacionales

Jorge Glas fue trasladado al Hospital y se encuentra “estable”

Alrededor del medio día de este 8 de abril, se conoció que el exvicepresidente, Jorge Glas, fue trasladado hasta el Hospital Militar de Guayaquil. Glas se encontraba en la cárcel de máxima seguridad La Roca desde el sábado 6 de abril luego de haber sido detenido durante la noche del viernes 5 dentro de la embajada de México en Quito. De acuerdo a medios locales, fuentes cercanas al exfuncionario confirmaron que se encuentra estable. Sin embargo, después habría sido trasladado al Hospital Naval, en Guayaquil. Hasta el momento, el SNAI no se ha pronunciado. Detención de Jorge GlasGlas fue detenido en la Embajada de México, en Quito el pasado viernes 5 de abril de 2024. El político se había refugiado en ese lugar desde el 12 de diciembre de 2023. Horas antes de su detención, México anunció que le había concedido asilo político. Luego de estar unas horas en Flagrancia donde fue sometido a una evaluación médica, el exfuncionario fue trasladado a la Cárcel de Máxima Seguridad de La Roca. Jorge Glas todavía tiene pendiente dos años más de condena por ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos. También, tiene una orden de prisión preventiva por la reconstrucción de Manabí. Metro Ecuador

Nacionales

“Cueste lo que cueste”: Daniel Noboa habla de la detención de Jorge Glas en la Embajada de México

Ofreció reforzar las leyes para enfrentar a los “políticos delincuentes” El presidente Daniel Noboa se refirió a la detención de Jorge Glas -sin mencionar su nombre- que se dio la noche del viernes en la Embajada de México en Quito y que desencadenó la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país “El Gobierno también tiene una utopía que debe ser una realidad y es un Ecuador sin impunidad. Que todo delincuente sentenciado cumpla su pena en la cárcel, cueste lo que cueste”. Lo dijo este lunes este lunes 8 de abril durante un evento en la florícola Utopía Farms, en Pichincha, respecto a la creación de empleo joven. Y agregó que el narcoterrorismo “ha querido agrietar a nuestra sociedad” y contaminó la justicia y a políticos, “políticos delincuentes. Aquí estamos para enfrentarlos, para decirles que reforzaremos nuestras leyes, para que las fuerzas del orden tengan garantías”. Las declaraciones del Jefe de Estado se dan en un contexto en el que México rompió sus relaciones diplomáticas con Ecuador, después de que el Gobierno irrumpiera en su Embajada en Quito para capturar a Glas, quien tiene dos órdenes de detención. La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, señaló que Noboa tenía información de que Glas iba a salir de la Embajada la noche del viernes, poco después que ese país le conceda el asilo político. Por tal motivó se ordenó la incursión policial, pese a que la Convención de Viena ampara la inviolabilidad de las Embajadas. Se le preguntó en una entrevista con Teleamazonas si no era menos traumático requisar algún vehículo a la salida de la legación diplomática, que incurrir en ella, la canciller respondió: “Viola el mismo artículo de la Convención de Viena”. “¿Qué es más grave, eso o todos los artículos que, permanente y de forma reiterativa, fueron violados por la Embajada de México?”, se preguntó. Consultada sobre si se podría abrir un canal diplomático con México para conversar, la canciller respondió: “Siempre, siempre, el Ecuador está abierto siempre a fortalecer las relaciones internacionales”. Para Sommerfeld la situación se soluciona “con la verdad, poniendo en la mesa lo que México ha faltado, lo que el Ecuador ha faltado, con la verdad, entendiendo que ambos países fueron afectados por incumplimientos”. “Cueste lo que cueste”: Daniel Noboa habla de la detención de Jorge Glas en la Embajada de México Metro Ecuador

Nacionales

Canciller Gabriela Sommerfeld habló sobre lo ocurrido en la Embajada de México

En entrevista para Teleamazonas, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se refirió a los hechos suscitados el último fin de semana, desde la detención del exvicepresidente Jorge Glas, hasta las reacciones que esto ha generado. La funcionaria explicó que en reiteradas ocasiones se dio a conocer la situación jurídica de Glas, una persona con sentencia ejecutada, en libertad condicional y que tenía que presentarse semanalmente frente a los jueces. “Como canal diplomático hicimos llegar toda la documentación que tenía que entregarse, qué justificaba. No solamente que justificaba que demostraba, a través de la Corte de Justicia, cuál era la situación del entonces huésped y después solicitante de asilo para que no se proceda”, indicó la Canciller. No obstante, la ministra Sommerfeld aseguró que a pesar de ello no hubo una respuesta positiva y que, desde México, indicaban que estaban analizando el caso. A esto se sumaría información que recibió el presidente Daniel Noboa advirtiendo la posible huida del exvicepresidente. La canciller @gabisommerfeld en su entrevista con @teleamazonasec destacó la determinación del Presidente @DanielNoboaOk en sus acciones en política exterior guiadas por el objetivo de proteger la democracia y la seguridad nacional. Siempre en busca del bienestar del Ecuador. pic.twitter.com/kx7BCXGHvH — Cancillería del Ecuador ?? (@CancilleriaEc) April 8, 2024“Quien primero empieza a incumplir varios artículos de la Convención de Viena y de asilo diplomático es México”, sentenció la Canciller y agregó que el gobierno mexicano no solo interfirió en el sistema de justicia ecuatoriano, “sino también con comentarios a deslegitimar las elecciones libres democráticas, transparentes y dolorosas que tuvo el Ecuador meses atrás”. Es así, que al otorgar asilo político a Jorge Glas México habría irrespetado el artículo 1 de la Convención de Montevideo de 1933 que indica que “no es lícito a los Estados dar asilo (…) a los inculpados en delitos comunes que estuvieron procesados en forma o que hubieran sido condenados por tribunales ordinarios”. Además, del artículo 3 de la Convención de Caracas que advierte que “no es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentra inculpado procesadas de forma anticipada”. Y esta sería lo que el equipo diplomático de Ecuador explicará en la reunión que se desarrolle en la OEA este martes, 09 de abril de 2024. Para ello, se entregará información comentando lo sucedido “hay que contar la historia del Ecuador, hay que contar los hechos reales del Ecuador”, reiteró la funcionaria. Sobre solucionar la situación diplomática con México, indicó que ambas partes se deben sentar a dialogar y poner sobre la mesa los errores cometidos por ambos países y que ambos fueron afectados por incumplimientos. No obstante, recordó que Ecuador que las declaraciones del presidente de México cuestionan la legitimidad de las últimas elecciones. Sin embargo, indicó que el país está dispuesto a sentarse con el gobierno de Andrés López para solucionar este impase. “Nosotros siempre estamos abiertos a fortalecer relaciones”, resaltó Gabriela Sommerfeld. Respecto a la embajada de Ecuador en México confirmó que esta estará cerrada, sin embargo los consulados en Ciudad de México y Monterey continúan abiertas. Sobre la Consulta Popular indicó que de momento si se realizarán, pero que se está analizando la situación y se confirmará a los más o menos 1.500 empadronados lo que se decidirá a través de canales oficiales. Finalmente, sobre las declaraciones del expresidente Rafael Correa y su pedido de sanciones para Ecuador, indicó que “es triste ver que este rato esté liderando una campaña para destruir al Ecuador ante el mundo”. El Telégrafo

Nacionales

Correa advierte que la Unión Europea puede activar sanciones a Ecuador por la crisis con México

Si se activa la cláusula democrática, se podría suspender el Tratado de Comercio de Ecuador con Europa porque se ha roto la democracia y el estado de derecho, dijo el exmandatario La violación a la Embajada de México, en Quito, abrió un amplio debate entre autoridades, expresidentes, cancilleres y la comunidad académica de América Latina. En ese contexto, en una entrevista concedida a la Televisión Española, el expresidente de la República, Rafael Correa Delgado, hizo referencia al Tratado de Comercio que Ecuador suscribió con Europa. El exmandatario advirtió que ese acuerdo cuenta con la cláusula democrática, que puede jugar un rol muy importante ahora que las relaciones diplomáticas se rompieron entre ambas naciones. «Que van a activar esa cláusula democrática significa suspender el tratado porque se ha roto la democracia, el estado de derecho en Ecuador. Tenemos que ir a las acciones, parece que países latinoamericanos, Mercosur, y el propio México no va a permitir jamás esta humillación». «Van a tomar acciones concretas. Pero si no existen acciones concretas, todo esto quedará en la impunidad y será un precedente nefasto porque, como le decía hace un momento, es algo demencial. Ya no se atenta contra la democracia y derechos humanos, sino contra los principios civilizatorios», manifestó el expresidente al medio internacional. De su parte, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo que su país acudirá a organismos multilaterales para que se condene el actuar del Gobierno ecuatoriano y que provocó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. «A partir de mañana (lunes) estaremos acudiendo a la Corte Internacional de Justicia, donde estaremos presentando este triste caso y por supuesto iremos a todos los foros multilaterales regionales e internacionales que corresponden para que realmente esto, primero que nada, se condene por toda la comunidad internacional”, dijo. Asimismo, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha convocado a una reunión para el próximo martes 9 de abril, a petición de Ecuador. El asalto a la sede diplomática motivó la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de México, que en diciembre había concedido asilo político a Glas. La reunión, de carácter extraordinaria de la OEA, ha sido convocada a las 15:00 de Ecuador, el martes en Washington y tendrá como orden del día las «Normas de las relaciones diplomáticas y de asilo». Ecuavisa

Nacionales

Correístas oficializan dos pedidos de juicio político en contra de la Canciller y la Ministra del Interior

Las solicitudes fueron ingresadas el 7 de abril con el respaldo de 43 firmas y una vez que se reactiven las actividades legislativas el CAL deberá pronunciarse El bloque de asambleístas del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), presentó dos solicitudes de juicio político en contra de las ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y de la ministra del Interior encargada, Mónica Palencia, por supuesto incumplimiento de funciones. Las acusaciones tienen relación con la incursión de la fuerza pública en la Embajada de México en Quito el pasado 5 de abril y la detención del exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, quien se encontraba en calidad de asilado y esperaba el salvoconducto. Jorge Glas era requerido por la justicia y tiene una orden de prisión preventiva en el caso Reconstrucción de Manabí y se refugió en la Embajada mexicana desde diciembre del 2023. El pasado 6 de abril, con fuerte resguardo policial, fue trasladado a la cárcel La Roca, en Guayaquil. El juicio a la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, lo presentó la asambleísta Jhajaira Urresta, representante del movimiento de la Revolución Ciudadana en Pichincha, y cuenta con el respaldo del 43 firmas. Como fundamentos, según la interpelante, se exponen todos los hechos que se registraron en el Embajada de México en Quito y el poco tratamiento que existe para los migrantes ecuatorianos en el exterior. La solicitud de juicio en contra de la ministra del Interior (e), Mónica Palencia, lo suscribe el legislador de la Revolución Ciudadana por Azuay, Leonardo Berrezueta, y tiene 39 firmas. En el pedido se expone como razones principales: la irrupción violenta a la sede diplomática mexicana en Quito, cuyas responsabilidades serán determinadas en el proceso. Tambien se incluye cuestionamientos sobre la aplicación del Plan Fenix, que a criterio del interpelante es apenas un borrador, que siguen las muertes violentas en el país y no ha logrado recapturar a alias Adolfo Macías, cabecilla del grupo de delincuencia organizada Los Choneros; y a Fabricio Colon Pico, cabecilla de una organización criminal asociada a la banda delictiva Los Lobos y a quien la fiscal General del Estado, Diana Salazar, acusó de dirigir un plan que busca atentar contra su vida. En un comunicado la bancada de legisladores señala que se presentaron las dos solicitudes por los “nefastos acontecimientos que ha vivido en país en las últimas horas”. La bancada, añade el documento, llevará adelante un proceso serio y que brinde respuestas al país ante la “vergüenza internacional que está viviendo y las consecuencias que acarreará en diferentes espacios políticos, comerciales y de relaciones internacionales, la escalada de la violencia en todo el territorio nacional y la inacción del gobierno para recuperar la paz en el país”. Las solicitudes pasarán a conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y serán conocidas una vez que se reactiven las actividades de la Asamblea Nacional tras el receso legislativo que concluye este 9 de abril. (I)

Scroll al inicio