Nacionales

Nacionales

Jefferson Pérez alerta que están usando su imagen con IA para est afas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El medallista olímpico se mostró preocupado por fraudes en las redes sociales El medallista olímpico, Jefferson Pérez, ha alertado sobre el uso indebido de su imagen y voz mediante inteligencia artificial (IA) en redes sociales. Según denunció, ciberdelincuentes han manipulado un video en el que suplantan su identidad para promover inversiones fraudulentas. Video Falso Promueve Est afas con “Tereza”Pérez reveló que en el video manipulado aparece su imagen y voz promocionando negocios ilegales junto a una persona identificada como “Tereza”. Sin embargo, el deportista negó cualquier relación con este tipo de actividades y advirtió a sus seguidores sobre el engaño. “Se ha manipulado un video con mi imagen y mi voz mediante inteligencia artificial. En estos videos, están promoviendo inversiones ilegales con una tal Tereza. Quiero aclarar que mi única fuente de información oficial es @jeffersonperezq. Desconozco cualquier campaña de estos ciberdelincuentes”, declaró Pérez. Jefferson Pérez rechaza el enriquecimiento fácilEl campeón olímpico enfatizó que su filosofía de vida está basada en el esfuerzo y la superación, por lo que no respalda atajos financieros ni falsas promesas de dinero fácil. “No estamos promocionando campañas fraudulentas ni hago publicidad sobre inversiones. Cuidado con estas estafas”, advirtió.Crecen las estafas con IA en redes socialesJefferson Pérez instó a la ciudadanía a compartir su denuncia para prevenir nuevas víctimas de fraude digital. Su caso refleja el creciente uso de la inteligencia artificial en estafas y el impacto que está teniendo en figuras públicas. Las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de los contenidos digitales y desconfiar de supuestas oportunidades de inversión que prometen ganancias rápidas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Alias Fito será extraditado a EE. UU., anuncia el ministro del Interior

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 John Reimberg anunció que, cuando Adolfo Macías sea localizado, será enviado a Estados Unidos. Dijo además que hay amenazas contra el Sistema Trasvases Manabí. El ministro del Interior, John Reimberg, asegura que José Adolfo Macías Villamar (alias Fito), quien fue jefe de la organización criminal Los Choneros y es prófugo de la Justicia ecuatoriana, será extraditado a Estados Unidos una vez que sea localizado. Este miércoles 2 de abril, se conoció que Macías enfrenta cargos por narcotráfico y tráfico de armas en el estado de Nueva York. El Departamento de Justicia de EE. UU. detalló que alias Fito es acusado de: – Conspiración para la distribución internacional de cocaína, – Uso de armas de fuego para el narcotráfico, – Contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos, y – Conspiración para la compra de armas a través de testaferros. Tras la formulación de cargos en Estados Unidos, el ministro Reimberg anunció que hay alertas de que «quieren atentar contra el trasvase de Manabí». Este es un sistema de captación y distribución de agua que provee líquido a cerca de 10 cantones de Manabí, entre ellos Manta, Jaramijó, Rocafuerte y Montecristi. «Estos desestabilizadores no quieren que alias Fito esté donde debe estar, en las cárceles en el extranjero», dijo el funcionario, quien aseguró que Macías Villamar podría ser recibir una condena desde 10 años de cárcel a cadena perpetua. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya había impuesto sanciones económicas a Fito y Los Choneros, a los que calificó de narcocriminales, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo sancionó por participar en el tráfico internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción. De su lado, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) tiene a Macías en su lista de búsqueda y sobre él pesa una alerta de difusión roja en 194 países, para localizarlo y detenerlo. Fito, que cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato, escapó de la cárcel regional de Guayaquil el 6 de enero de 2024. El jefe criminal iba a ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, pero no fue hallado en su celda el 7 de enero. La fuga de Macías Villamar coincidió con una oleada de violencia en el país que acabó de complicarse con el asalto a TC Televisión por parte de miembros de la banda de Los Tiguerones, quienes amenazaron con armas y dinamita al personal de la estación hasta la llegada de la Policía que consiguió detener a los 13 implicados y evacuar a las víctimas. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró entonces que en el país existía un conflicto armado interno e inició una guerra contra 22 grupos de delincuencia organizada -entre esos Los Choneros-, a los cuales pasó a llamarlos terroristas. Hace un año, a poco de su fuga, las autoridades argentinas expulsaron a ocho familiares de Adolfo Macías, incluida su esposa e hijos, quienes residían en una vivienda ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. En los últimos días se han difundido supuestas informaciones sobre su presunta localización y pronta captura https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Una banda que supuestamente se dedicada a ro bar adultos mayores con escopolomina irá a juicio, en Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La audiencia de juzgamiento de este caso se instalará desde el 20 hasta el 23 de mayo de 2025. La Fiscalía General indicó que, para doblegar la voluntad de las víctimas y hacer que retiraran el dinero de las cuentas bancarias, utilizaban scopolaminaban. Los nueve integrantes de una banda criminal serán llamados a juicio, en Quito, por presunta delincuencia organizada, con la finalidad de estafa, informó la Fiscalía General. Este grupo fue registrado en cinco eventos delictivos, en los que se determinó cómo operaban para engañar a personas de la tercera edad, a quienes perjudicaron en al menos USD 8.557. En las investigaciones se determinó que la agrupación tenía tres estrategias para acercarse a las víctimas con el paquetazo, el loteriazo y también les mencionaban un supuesto incremento de pensiones jubilares. Para doblegar su voluntad y hacer que retiraran el dinero de las cuentas bancarias, escopolaminaban a los adultos mayores. Operaban en sectores como Quitumbe, Guamaní, La Magdalena, Solanda, Conocoto, Amaguaña, Tambillo, Eloy Alfaro, Centro Histórico, Cochapamba, Jipijapa, Tumbaco, La Delicia y Cotocollao, así como en el cantón Cayambe. Liseth O., alias “Colorada”, sería la presunta cabecilla de la organización, indicó el Ministerio Público. Se habría encargado de coordinar las operaciones, brindar seguridad y vigilar que no haya intervenciones externas. Según las grabaciones obtenidas durante la investigación, también habría participado en las interacciones con las víctimas, y se mantenía cerca del lugar junto con Fanny O., alias Chela. Maritza O. (Maruja), Karen A.(Nieve) y Lesly A.(Betty) habrían cumplido el rol de ejecutora, según las indagaciones. Captaban a las víctimas, las engañaban, les suministraban escopolamina y las llevaban a las entidades bancarias. La seguridad del grupo, mientras se desarrollaban las estafas, habría estado a cargo de Hugo O. (Piolín), César Ll. (Gordo), Verónica M.(Beba) y Chela. Christian M., alias “Crispy”, habría sido el conductor del taxi en el que se movilizaban. Se encargaba de vigilar el entorno y, en momentos clave, ponía en movimiento al vehículo para facilitar la fuga del grupo tras la consumación del delito. Esta modalidad delictiva fue informada a la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot 6) de la Fiscalía, que investigó el caso y emitió dictamen acusatorio en contra de los procesados. Para los delitos -acotó Ficalía- habrían usado capuchas, buzos, gorras y guantes para evitar ser identificados. Además, empleaban chips preactivados y teléfonos desechables que cambiaban constantemente. Testimonios de las víctimas Miguel, una de las víctimas del loteriazo, fue abordado el 30 de mayo de 2024, en la parada de buses del parque Turismo, en Sangolquí. Una joven (Nieve) le habría mostrado un billete de lotería y le dijo que no sabía cómo cobrarlo porque era analfabeta. Enseguida, otra mujer (Maruja) se habría acercado para afirmar que podía ayudar. Para reclamar el supuesto premio de 500.000 dólares, le dijeron que debía hacer un depósito de 2.000. La escopolamina impregnada en el billete de lotería habría alterado su voluntad, por lo que accedió a retirar los 650 dólares que tenía en su cuenta. Luego, presuntamente lo llevaron a un centro comercial, lo despojaron del dinero y lo abandonaron en El Colibrí, tras entregarle un fajo de billetes falsos. Mariana perdió 1.250 dólares bajo el engaño del supuesto bono para personas de la tercera edad. Habría sido abordada por Nieve a la salida de un supermercado y, segundos después, Maruja se presentó como teniente de policía. Le dijeron que, para acceder al beneficio, debía presentar una garantía en efectivo. Colorada habría entrado en escena para indicarle un sobre con dinero, el cual habría sido el supuesto bono. Con su voluntad manipulada por la escopolamina, subió al taxi de Crispy y fue llevada hasta su domicilio y luego a una cooperativa bancaria, donde retiró el dinero. Antes de abandonarla en el lugar, Maruja le habría arrebatado el dinero diciéndole que esperara ahí hasta regresar con su bono. Esto presuntamente ocurrió en Tabacundo, el 10 de junio de 2024. Utilizando la misma modalidad del bono, Zonnia fue estafada con 4.200 dólares. A Susana le aplicaron el loteriazo y le quitaron 2.347 dólares. A Fausto, le pasaron un papel impregnado con escopolamina por el rostro y lo despojaron de 110 dólares. Las víctimas coincidieron en que se sentían mareadas y sin control sobre sus acciones, por lo que no podían resistirse a entregar el dinero. En los allanamientos efectuados a los procesados, se encontraron más de varios billetes de lotería y prendas de vestir que coincidían con las descripciones de las víctimas. La audiencia de juzgamiento de este caso se instalará desde el 20 al 23 de mayo de 2025. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Donald Trump impone aranceles a las importaciones de Ecuador

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel global del 10% a todas las importaciones. Este anuncio lo hizo este miércoles 2 de abril del 2025, en la Casa Blanca. Estos aranceles incluyen a los productos de Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos. Antes de la medida adoptada por Trump, el banano, camarón y cacao de Ecuador tenían un arancel 0% en Estados Unidos, mientras que el de las flores era del 6,8%. Además, se aplicarán tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua. También se impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales, como el IVA europeo, sobre productos y servicios estadounidenses. Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo la Casa Blanca. El 5 de abril comenzarán a regir aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril del 2025, los aranceles más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea. Es decir, mientras para Ecuador y otros países de América Latina impuso aranceles del 10%, estos impuestos serán del 34% para China y del 20% para la Unión Europea (UE). Por otra parte, Donald Trump anunció que aranceles del 25% a los carros importados por Estados Unidos que sean fabricados en el extranjero. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Guayaquil: Hombre con una pierna entró a oficina con intenciones de robar; fue descubierto

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 No concretó su objetivo al ser descubierto por querer hacerse “amigo de lo ajeno”. Se trata de un hombre con una pierna que fue captado en cámaras de seguridad ingresar por la ventana a una oficina en Guayaquil, con intenciones de llevarse algo. El video del momento se ha viralizado en redes sociales. En las imágenes se muestra que el sujeto llega al sitio, ubicado en un segundo piso de un edificio de Urdesa, norte de la ciudad. Al mismo tiempo que busca el interruptor por estar oscuras, hurga con la intención de obtener algo que llevarse. Con la luz encendida, y cuando está buscando algo más, llega el propietario de la oficina y logra evitar el robo. Por lo cual procede a retirar al hombre del lugar. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

La sanción que recibirá el guardaespaldas del Alcalde de Guayaquil que golpeó a un exfuncionario público por supuestamente pedir coimas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no ha tardado en responder a la reciente indagación que involucra a un exfuncionario municipal, acusado de presuntamente intentar extorsionar a un establecimiento comercial. A través de su cuenta oficial en la red social X, el primer edil fijó una postura clara y contundente, marcando una línea divisoria entre su administración y cualquier acto de corrupción. “Acá no es nada personal contra nadie. Hay denuncia en fiscalía por parte del dueño del local, vaya defiéndase ante el fiscal. Si usted demuestra tener la razón, será reintegrado a sus funciones”, sentenció el Alcalde, dejando en claro que el proceso legal seguirá su curso y que se respetará la presunción de inocencia, al tiempo que se exige rendición de cuentas ante las autoridades competentes. ⚫️El funcionario que fue agredido por el jefe de seguridad de Aquiles Álvarez presentó su denuncia a fiscalía, desmintiendo su acto de coimas y acusando el abuso y agresión del Alcalde “Referente al accionar del señor de seguridad, también será sancionado a la interna por su reacción violenta, no tolerable por nada del mundo”, anunció Álvarez, subrayando que la violencia, bajo ninguna circunstancia, será tolerada dentro de la institución municipal. Acá no es nada personal contra nadie. Hay denuncia en fiscalía por parte del dueño del local, vaya defiéndase ante el fiscal. Si usted demuestra tener la razón, será reintegrado a sus funciones. Sin embargo, el mensaje central del Alcalde resonó con un firme compromiso: la erradicación de la corrupción en el Municipio de Guayaquil. “Vuelvo a repetir: Ciudadanos, si les van a pedir coimas por cualquier concepto, avísenme, yo estoy siempre en el Municipio de Guayaquil o recorriendo obras, es fácil contactarme. También pueden hacerlo por esta vía, eso sí, siempre con pruebas”, exhortó el Alcalde de Guayaquil, abriendo canales directos de comunicación para que la ciudadanía denuncie cualquier intento de soborno. “Guayaquileños: Vean bien estos medios digitales, que son de los delincuentes que se llevaron en peso el Municipio en la administración pasada, son los que buscan revolver el río y después ver si pescan algo. Esos también son delincuentes y de corbata», concluyó el Alcalde, sugiriendo que la actual denuncia podría ser utilizada por actores interesados en desestabilizar su gestión y distraer la atención de presuntos actos de corrupción cometidos en el pasado. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Dos antisociales abatidos mediante uso legítimo de la fuerza en el sur de Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La madrugada del 02 de abril de 2025, en Quito, un servidor policial fue alertado del robo de un local comercial en el sector de La Marín, por lo que inició una persecución ininterrumpida y localizó a los antisociales en la avenida Jaime del Castillo, en la Villaflora. Los delincuentes se trasladaban en una camioneta junto a los objetos sustraídos, cuando el uniformado detuvo la marcha del vehículo y los antisociales sacaron a relucir objetos con similares características de armas de fuego. Al encontrarse en peligro su vida, el uniformado hizo uso legítimo de la fuerza, abatiendo a dos de los antisociales. Los indicios localizados en este hecho fueron: 01 vehículo tipo camioneta01 máquina industrialHerramientas asociadas para cometer el ilícito https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Conferencia Episcopal celebra archivo de ley sobre libertad religiosa, que califica de ‘peligroso e inconstitucional’

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La propuesta fue impulsada por un grupo de legisladores que, según afirmaron, difundió «información falsa» sobre la Iglesia Católica. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana celebró el archivo del Proyecto de la Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa en la Asamblea Nacional, al que calificó de «malintencionado, deficiente, sectario, peligroso e inconstitucional». Mediante un comunicado titulado ‘Sin libertad religiosa no hay democracia’, la organización religiosa criticó que la propuesta fue impulsada por un grupo de legisladores que, según afirmaron, difundió «información falsa» sobre la Iglesia Católica en Ecuador. Este martes 1 de abril, la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad decidió archivar la propuesta de la asambleísta correísta Esther Cuesta, que planteaba sancionar a las iglesias por emitir manifestaciones de carácter político o electoral, además de someterlas a auditorías de la Contraloría por el uso de fondos públicos asignados a estas organizaciones religiosas. «¿Ser católico es un delito?»Tras el archivo, la Conferencia Episcopal emitió un pronunciamiento en el que aseguró que la ley atentaba contra la libertad y la igualdad religiosa. También señaló que los impulsores de la iniciativa utilizaron calificativos que denostaban al catolicismo, además de evidenciar un «desconocimiento jurídico» sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado ecuatoriano, reguladas desde 1937 por el acuerdo internacional conocido como Modus Vivendi. «Lo sucedido en la presentación de dicho proyecto de ley agredía y violentaba los derechos del 70 % de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos. ¿Ser católico es un delito? ¿Los católicos merecemos ese trato agresivo y despectivo?», se preguntó la Conferencia Episcopal. Asimismo, el organismo religioso resaltó el papel de la Iglesia en la sociedad ecuatoriana, afirmando que ha contribuido a la paz, el diálogo y la reconciliación desde la recuperación de la democracia. «Cuando nadie quería perder, nosotros hemos dado la cara», expresaron en su pronunciamiento. «La fe cristiana no se vive únicamente en la esfera privada, tiene una dimensión social y pública irrenunciable. Quizá por eso, lastimosamente, hay personas y grupos a los que nuestra acción y nuestra voz molesta tanto», agregó la Conferencia Episcopal. Advirtieron, además, que el contenido de este proyecto de ley, en caso de volver a ser presentado, representaría una amenaza no solo para los derechos de la mayoría, sino también para las minorías. En ese sentido, enfatizaron que la laicidad no implica la restricción de las organizaciones religiosas, sino el reconocimiento del derecho a la expresión y participación religiosa en la sociedad. Asimismo, argumentaron que el proyecto de ley solo reflejaba el deseo de imponer un control ideológico contrario a la autonomía de las religiones, «que han sido, desde siempre, el último refugio de libertad, incluso bajo regímenes totalitarios». «El Estado tiene el deber de reconocer, respetar, proteger y garantizar la libertad religiosa, como un instrumento para fortalecer la democracia y la convivencia social», concluyó la Conferencia Episcopal, reiterando que la fe cristiana tiene una dimensión social y pública irrenunciable https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Guayaquil soportó lluvias por 13 horas entre el 1 y 2 de abril, con 65 sectores inundados

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) señala que zonas del norte del Puerto Principal han quedado sin energía. Un aguacero intenso de 13 horas cayó sobre Guayaquil, Daule, Durán, Samborondón y cantones aledaños entre la noche de este martes 1 y la madrugada del miércoles 2 de abril. El fuerte temporal, que está acompañado de una tormenta eléctrica y agravado por el aguaje, dejó 65 sectores inundados y siete árboles caídos, reportó la empresa municipal Segura EP. Varias calles siguen anegadas, después que las precipitaciones culminaran cerca de la 05:00. Durante la intervención de Interagua para limpiar alcantarillados y sumideros, encontraron taponamientos en la mayoría de los puntos debido a desechos acumulados. La lluvia también impidió que aviones aterricen a tiempo en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo. En la cooperativa Julio Cartagena, ubicada atrás del cementerio jardines de la esperanza, el agua llegó hasta la cintura. Lo mismo ocurrio en el sector de Socio Vivienda, la calle principal parecía un caudaloso río. Este panorama se repitió en la Martha de Roldós, allí se formó una cascada en el canal de aguas servidas que atraviesa la ciudadela, donde además se reportaron carros daños. En la avenida Juan Tanca Marengo, a la altura de un centro comercial, varios vehículos se quedaron dañados e incluso algunos conductores circularon en contravía. Sin embargo, el barrio más afectado por las inundaciones fue La Alborada, aquí las alcantarillas se desbordaron y el agua cubrió por completo las calles de la zona. El Fortín, la Entrada de la Ocho, la Avenida Casuarina y Mi Lote también sufrieron los estragos del invierno. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) confirmó que varios sectores del norte de Guayaquil habían quedado sin energía debido al temporal. Uno de ellos es la Cdla. El Limonal, donde se cayeron postes de luz. En Urb. La Puntilla, Samborondón ocurrió un evento similar. Un árbol cayó sobre fibras de comunicación, ocasionando el desplome de dos postes y un transformador, interrumpiendo el servicio eléctrico en varias viviendas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Archivan proyecto de ley que prohibía a iglesias realizar expresiones políticas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Conferencia Episcopal celebró en un comunicado el archivo del proyecto de ley, al que calificó de «malintencionado, deficiente, sectario, peligroso e inconstitucional». La Asamblea Nacional archivó este martes un proyecto de ley que proponía sancionar a las iglesias por emitir manifestaciones de carácter político o electoral o promover conductas contrarias a los derechos humanos durante sus actividades religiosas, lo que podía ser castigado incluso con su disolución. La Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, presentada por la asambleísta correísta Esther Cuesta, también proponía que las iglesias fuesen objeto de auditoría por parte de la Contraloría General del Estado al uso de los fondos públicos entregados a estas organizaciones religiosas. El archivo del proyecto de ley se concretó a petición la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quien a su vez ejerce de presidenta de la Revolución Ciudadana (RC), el partido tiene el mayor número de legisladores en la Asamblea Nacional. González ordenó que el proyecto fuera archivado tras la controversia causada por el texto, criticado tanto por la bancada del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el partido del presidente Daniel Noboa, al que se enfrentará en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE). «Es un tema que se ha usado para politizar algo tan delicado como es la fe. Como ustedes saben, yo soy una mujer cristiana creyente en Dios, respetuosa de las diferentes religiones cristianas y de las demás expresiones que tengan los ciudadanos», dijo la candidata presidencial este martes a periodistas. «Soy miembro de la Iglesia Evangélica Alianza Cristiana y Misionera, practicante de mi religión, y asisto a una iglesia permanentemente. Defiendo la libertad que tiene cada iglesia del manejo de sus recursos de origen privado que no tienen por qué ser fiscalizados desde la Contraloría General del Estado», añadió. La abogada y candidata presidencial acusó a ADN de hacer «un manejo doloso y malicioso» de este proyecto de ley. González reconoció que no hubo un diálogo previo con las iglesias y se comprometió a involucrarlas si se vuelve a dar una propuesta similar. «La ley que tenemos es de 1937. Si se requiere actualizar algo, será con diálogo con las diferentes iglesias, con las que nos hemos reunido y con las que he firmado un compromiso para garantizar nuestra libertad religiosa y, sobre todo, el respeto a los diferentes cultos que tenemos en el país», dijo González. La Conferencia Episcopal celebró en un comunicado el archivo del proyecto de ley, al que calificó de «malintencionado, deficiente, sectario, peligroso e inconstitucional». «Lo sucedido en la presentación de dicho proyecto de ley agredía y violentaba los derechos del 70% de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos. ¿Ser católico es un delito? ¿Los católicos merecemos ese trato agresivo y despectivo?», se preguntó la Conferencia Episcopal. «De ninguna manera, la laicidad significa que el Estado deba limitar el accionar de las organizaciones religiosas, o establecer un régimen de sanciones para quienes manifiesten mensajes contrarios al poder de turno, o imponer creencias ajenas a sus propias creencias como la ideología de género», sostuvieron los obispos ecuatorianos. «Esta pretensión solo refleja el deseo de imponer un control ideológico contrario a la autonomía de las religiones, que han sido, desde siempre, el último refugio de libertad, incluso bajo regímenes totalitarios, donde la defensa de la vida, la libertad y la justicia es vista como una ofensa y una amenaza», concluyeron. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top