Nacionales

Locales, Nacionales

Cae una red de policías que vendía armas de la institución a grupos criminales allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi

CDL Noticias Se lo hizo como parte del operativo Depuración Azul que se realizó este jueves 3 de julio de 2025. Hubo nueve detenidos en las intervenciones simultáneas que ejecutaron en cuatro provincias del Ecuador. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, este jueves 3 de julio del 2025, el inicio del caso Depuración Azul, una investigación penal que involucra a policías involucrados en la venta de armas y municiones proporcionadas por el Estado a los uniformados y que las habrían entregado a grupos criminales. La FGE señaló que existiría una red delincuencia organizada dentro de la Policía Nacional. Al parecer, «uniformados estarían involucrados en la venta de armas y municiones de dotación policial». Los agentes de la FGE ejecutaron allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi. Uno de los espacios intervenidos es el Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional, en Quito. Las primeras indagaciones indican que uniformados habrían sustraído armas y municiones para ‒presuntamente‒ venderlas a grupos de delincuencia organizada. Los detenidos en las investigacionesEn las cuatro provincias se detuvo a nueve sospechosos que integrarían esta presunta red delictiva. Entre ellos, figuran transportistas que habrían entregado las armas y municiones a grupos criminales.

Locales, Nacionales

Seis heridos por una expl osión por fuga de gas en Quito.

CDL Noticias Personal de Emaseo realiza la limpieza de escombros en la vivienda para dejarla segura para sus habitantes, luego de la deflagración Una llamada de emergencia ingresó a las 02:43 de este jueves y alertaba sobre una deflagración por fuga de gas en una vivienda de construcción mixta en las calles Solanda y Juan Barreiro. Desde la Sala Operativa se coordinó la atención a esta emergencia con el contingente del Cuerpo de Bomberos Quito, el COE cantonal, Ministerio de Salud, IESS y Emaseo. El Cuerpo de Bomberos Quito reportó que debido a la explosión, una pared colapsó en la cocina de la vivienda, ubicada en la segunda planta del inmueble. Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron atención prehospitalaria a seis personas que resultaron heridas. Ellas presentan quemaduras y se las trasladó a casas de salud para que reciban la atención médica adecuada. Como consecuencia de la explosión, tres familias resultaron afectadas por el estallido a causa de la fuga de gas. No solo una pared colapsó sino que también estallaron las ventanas de la casa. Los organismos de socorro brindaron atención médica a tres familias, que constan de cinco adultos, dos niños y un adulto mayor. El personal de Emaseo continúa en el sitio realizando la limpieza de los escombros para dejar la vivienda en condiciones seguras para sus habitantes.

Internacionales, Nacionales

Una semana después, se halla dinero, ar mas y joyas en la casa donde fue capturado Fito

CDL Noticias Policías y militares hallaron caletas con dinero, armas y joyas tras allanar de nuevo la casa donde fue capturado alias Fito en el barrio Monterrey de Montecristi, una semana después de su detención.Para ello, el Bloque de Seguridad ejecutó un operativo con la ayuda de maquinaria pesada desde la mañana de este miércoles 2 de julio. John Reimberg, ministro del Interior, presentó los resultados en redes sociales. En las imágenes se aprecian fajos de dineros, cadenas, collares, anillos y relojes, como también un arsenal de pistolas y cargadores de fusil. El día de la detención del cabecilla de Los Choneros solo se había hallado un arma de fuego larga con una munición.Aquella vivienda está a nombre de Cristhian Mendoza, un lugarteniente de alias Fito quien fue funcionario de la Empresa de Movilidad de Manta por 13 años. José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, permanecía en un búnker construido debajo de la lavandería del inmueble el 25 de junio, hasta que fue obligado a salir ante la presencia de las fuerzas del orden, quienes habían capturado a sus cuatro guardaespaldas.Según John Reimberg, ministro del Interior, alias Fito se escondió en varias casas durante los 17 meses que estuvo prófugo de la justicia, después de escapar de la cárcel Regional en enero del 2024. La casa del barrio Monterrey había sido allanado seis veces antes previo a la recaptura de alias Fito, desde enero de este año, conoció Televistazo. Sin embargo, ya en 2024 había sido intervenido para detener a Verónica Briones, la novia del cabecilla máximo de Los Choneros. De hecho, su hija de dos años y nueve meses fue encontrada con una niñera dentro de esa vivienda en el momento de la detención de alias Fito. Ahora la menor está al custodio de la Dinapen, porque tanto los familiares de alias Fito y de Briones son buscados o ya fueron detenidos como parte del esquema del caso de lavado de activos denominado Blanqueo Fito. La Policía tardó toda la noche en contabilizar las evidencias halladas en la casa de Fito. Según el reporte, el dinero que había en efectivo dio un total de USD 7 607. Fito tenía billetes de USD 100, USD 20, USD 10, USD 5, y varias monedas. En cuanto a las ar mas de fuego, los agentes contabilizaron 15 pistolas, dos revólveres, dos fusiles. Además de casi 2 000 municiones de distintos calibres. Respecto a las joyas, se contabilizaron 21 cadenas, 48 anillos, 14 aretes, 12 esclavas, una manopla, tres broches, 19 relojes, algunos de una marca de lujo, cinco perfumes y unas gafas.

Nacionales

Un ucraniano, un georgiano y dos rusos son detenidos en Daule con ar mas y expl osivo

CDL Noticias En poder de los extranjeros había una pistola, dos granadas, 42 municiones, un vehículo de alta gama, entre otros indicios. Un ucraniano, un georgiano, además de una mujer y un hombre rusos, fueron detenidos este martes 1 de julio en un allanamiento policial en una urbanización de Daule, en la provincia del Guayas. En poder de los aprehendidos había una pistola, tres alimentadoras de pistola, dos granadas, 42 municiones, dos celulares y un vehículo de alta gama marca Lexus. Asimismo, los uniformados decomisaron dos computadoras, documentos y sistemas de grabación de audio y video. La operación fue liderada por el Grupo Investigativo Anticriminal de la Policía Nacional. Los capturados fueron llevados a una unidad de la Fiscalía General del Estado donde esperaban por la instalación de la respectiva audiencia judicial.

Nacionales

Un militar que filtró información de un operativo contra Comandos de la Frontera cumplirá cinco años de cárcel

CDL Noticias Un militar de 27 años proporcionó datos de una intervención de las Fuerzas Armadas contra una propiedad de la hija del cabecilla de Comandos de la Frontera en mayo pasado. En Quevedo, la justicia sentenció a cinco años de cárcel al subteniente del Ejército José Carvajal, de 27 años, procesado por el delito de atentar contra la seguridad en las operaciones militares o policiales. El subteniente fue detenido el 17 de mayo, el mismo día en el que las Fuerzas Armadas allanaron cuatro haciendas en las provincias de Los Ríos y Santo Domingo. En una de ellas figura como dueña Kerly Álvarez, hija de Roberto Álvarez, cabecilla de los Comandos de la Frontera, grupo criminal que emboscó y asesinó a 11 militares en Alto Punino, Orellana, el pasado 9 de mayo. En uno de los predios estaba un trabajador de nacionalidad colombiana. En su teléfono tenía conversaciones que avisaban de la operación militar. Las investigaciones determinan que el militar sentenciado proporcionó los datos de la intervención y aunque encontraron armas, municiones y una caja fuerte, no estaban los narcos. El procesado es del Batallón de Infantería en la Brigada Pichincha y daba apoyo a la operaciones en la provincia de Los Ríos. Tenía 4 años en la institución.

Nacionales

Hallan dr oga y placa de chaleco antibalas tras denuncias por ar mas en manos de menores en Durán

CDL Noticias La mañana de este miércoles 2 de julio, al menos 100 agentes de la Policía Nacional se desplegaron en distintas zonas del cantón Durán, provincia del Guayas, para ejecutar un operativo de control en los alrededores de 15 unidades educativas. Los uniformados realizaron inspecciones en mochilas, bolsos y pertenencias de estudiantes, padres de familia y docentes que ingresaban o salían de los planteles. El objetivo era evitar el ingreso de armas o sustancias sujetas a fiscalización a los centros educativos. Santiago Gavilanes, subjefe policial del distrito Durán, explicó en declaraciones a Ecuavisa que el operativo responde a denuncias recibidas sobre menores de edad que estarían transportando armas y drogas a los colegios. Durante la intervención, los agentes hallaron droga, una placa de chaleco antibalas y otros indicios vinculados a posibles actividades delictivas. Plan Nacional ‘Nos Cuidamos’Las intervenciones se llevaron a cabo en los exteriores de los planteles como parte del Plan Nacional “Nos Cuidamos”, una estrategia del Gobierno que busca reforzar la seguridad y prevenir delitos en los entornos escolares. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Educación, el plan se organiza en ejes principales que articulan medidas educativas, operativas, normativas, territoriales y de gobernanza. Eje Cognitivo: Seguridad como conocimiento-Se incluye la inserción de seguridad en el currículo desde inicial hasta bachillerato. -Se trabaja en un espacio extracurricular de Protección Civil. -Se promueve la cultura de paz, el autocuidado y la resolución pacífica de conflictos como parte de la educación socioemocional. Eje Operativo: Seguridad como protección activa-Fortalecimiento de alianzas con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior, SNGRE y gobiernos locales. -Ampliación del Programa de Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, en su segunda fase, donde se incluirá la prevención del reclutamiento. -Se refuerza la vigilancia y control en entornos escolares. -Mejoras en infraestructura (cámaras, cerramientos, iluminación, alarmas). -Nuevas figuras como el mediador educativo y el retorno del inspector de curso. Eje Normativo: Seguridad como garantía institucional -Se revisa y reforma el marco legal educativo (protocolos, LOEI), para devolver la autoridad a docentes y directivos. -Se trabaja en una reforma normativa para permitir el ingreso de la fuerza pública a escuelas en casos específicos de peligro cierto. -Creación del Comité Nacional de Emergencias Educativas. -Coordinación con actores clave (gremios, Asamblea, Fiscalía, sociedad civil). -Modificación de horarios escolares en zonas de conflicto. Eje Territorial: Seguridad como reconstrucción del tejido social-Formación continua a docentes en manejo de crisis. -Ampliación del programa “Guardianes de los Valores”. -Escuelas para Padres con enfoque en prevención de violencia y riesgos. -Reintegración de estudiantes fuera del sistema (programa “Todos al Aula”). -Fortalecimiento de educación técnica y dual. -Proyecto piloto “Escuelas de Paz” en Esmeraldas. -Incentivos a estudiantes por participación comunitaria. -Coordinación con la Policía Nacional para fomentar el trabajo comunitario con estudiantes.

Nacionales

Gremios médicos de Ecuador prevén hacer marchas ante Ley de Integridad Pública

CDL Noticias Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, expresó que saldrán a las calles ante la Ley de Integridad Pública, porque consideran que afectan a la estabilidad laboral de lso funcionarios. «Vamos a movilizarnos, vamos a salir a las calles», expresó Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, al anunciar las medidas que tomarán gremios de salud ante la Ley de Integridad Pública. Esta normativa, que entró en vigencia la semana pasada, es considerada como regresiva en derechos laborales por funcionarios públicos, al establecerse que se realizarán evaluaciones semestrales y obligatorias y que la calificación que obtengan podría conllevar a la finalización de sus cargos. Carrasco también anunció en una rueda de prensa que se sumarán a otras demandas de inconstitucionalidad contra esta Ley. También cuestionó que ha existido inacción por parte del Ministerio de Salud para abastecer a los hospitales, cuestión que afecta al desempeño de los médicos y enfermeras. «¿Creen ustedes que los pacientes con enfermedades catastróficas, huérfanas y raras tienen sus medicamentos para realmente tener la idea de que su salud está protegida por el estado? ¿Creen ustedes que hay alguna posibilidad cierta de que alguien puede evaluar con excelencia a los servidores de la salud?», expresó. Gremios médicos también se pronunciaron en Guayaquil por esta normativa este miércoles 2 de julio. Narcilo Villavicencio, vocero del Colegio Médico de Guayas, cuestionó sobre los cambios en la compensación para la jubilación voluntaria. «La ley habla de jubilación a partir de los 65 años con las compensaciones. Con la compensación que siempre hemos recibido, yo soy jubilado y he recibido una compensación, la de ley. Ya no existe otra que sino a partir de los 65 años. O sea, se ha perdido cinco años. Eso tiene que aceptar. Se han equivocado», expresó.

Nacionales

La asambleísta Viviana Veloz fue sancionada por incurrir en campaña anticipada

CDL Noticias La asambleísta del movimiento Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, fue sancionada este miércoles por realizar actos de proselitismo fuera del periodo permitido, durante las elecciones extraordinarias de 2023, en las que participó como candidata a la dignidad de legisladora por la provincia de Santo Domingo. La sanción económica por campaña anticipada fue dispuesta por un juez del Tribunal Contencioso Electoral y partió de una denuncia interpuesta por el director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, César Cárdenas Ramírez. Esta asciende a 9 mil dólares. Para sustentar su acusación, Cárdenas presentó videos publicados en la cuenta de Instagram “@vivianavelozoficial”, en los que la legisladora aparece en caravanas, interactuando con simpatizantes y promocionando frases como “Mi voto es por Viviana Veloz”. La defensa de Viviana Veloz sostuvo que ella no era la titular de la cuenta desde la cual se emitieron las publicaciones, sugiriendo una posible suplantación de identidad. Sin embargo, los informes de peritaje digital y las certificaciones notariales verificaron la autenticidad de los contenidos difundidos y su vinculación directa con la asambleísta. El magistrado Joaquín Viteri determinó que dichas actividades, llevadas a cabo los días 13 de julio y 3 de agosto del 2023, constituyeron una violación al principio de equidad en la contienda y, por ende, una infracción electoral grave

Nacionales

Cenace pide a empresas activar generadores de emergencia por salida de operación de centrales hidroeléctrica

CDL Noticias La medida urgente anunciada obedece a las fuertes lluvias en la Amazonía. La disposición estará vigente hasta el viernes 4 de julio. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) pidió poner en operación a los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE) desde las 14:00 de este miércoles 2 de julio hasta las 23:00 del viernes 4 de julio. Esto debido a que las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras detuvieron su operación. Según el documento, las intensas lluvias en la Amazonía han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas del país. Al detener la operación de las centrales, Ecuador tendrá menos energía disponible en las horas de mayor consumo. ¿Qué son los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE)? Son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo. Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día. También la entidad recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo en el país. El documento fue remitido este miércoles 2 de julio del 2025 y fue firmado por Javier Medina, director ejecutivo del Cenace, a todas las empresas de electricidad del país. En el mismo documento se señala que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) prevé que esta situación de riesgo se mantendrá entre el 2 y el 4 de julio de 2025 anticipando precipitaciones de muy alta intensidad en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

Nacionales

La CIDH solicita medidas urgentes para Jorge Glas y la Corte-IDH evaluará el caso

CDL Noticias La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) analizará la petición de medidas provisionales a favor del exvicepresidente de la República, Jorge Glas. Este recurso fue elevado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un día después de que se dictara una sentencia de 13 años de prisión en su contra y pocas horas antes de su traslado a la cárcel La Roca, en Guayaquil. Según la CIDH, el exvicepresidente se encuentra en una situación de extrema gravedad por su estado de salud e integridad personal. La Corte no tiene un plazo fijo para resolver este tipo de solicitudes, pero si considera que existe un riesgo de daño inminente, puede actuar con rapidez. Sin embargo, no es común que conceda estas medidas. De hecho, según sus registros, en los últimos 24 años solo ha otorgado medidas provisionales a Ecuador en una ocasión: en 2004, a favor del pueblo Sarayaku. Entre las negativas más recientes figura el caso de los exconsejeros de Participación Ciudadana Edwin Jarrín, Tania Pauker y Sonia Vera —actual abogada de Glas—, quienes buscaron evitar su destitución tras la consulta popular de 2018 que dio paso al régimen transitorio. En ese entonces, la Corte concluyó que no cabía aplicar medidas provisionales. El organismo ha explicado en resoluciones anteriores que solo puede ordenar este tipo de acciones inmediatas cuando existe un riesgo o amenaza inminente y se justifique debidamente la extrema gravedad y urgencia de la situación.

Scroll al inicio