Locales

Locales

MÁS DE 300 FAMILIAS EN PILLIG LOMA YA CUENTAN CON ADOQUINADO

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Con una inversión de $67,350.00 sin IVA, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Latacunga ha dado inicio a la etapa II del proyecto de mejoramiento vial en la calle S/N, ubicada en el sector Pillig Loma, parroquia Ignacio Flores. Este proyecto beneficiará directamente a más de 300 familias de la zona y a los sectores aledaños, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El trabajo consiste en el adoquinado de una vía de 620 metros de longitud, para lo cual se han ejecutado diversos rubros de infraestructura. La intervención ha incluido la nivelación y resanteo de la vía con maquinaria pesada, la construcción de bordillos y la conformación de una cama de arena para asegurar la estabilidad de los adoquines. Además, se ha procedido al tendido del adoquín, la construcción de aceras y el alzado de tapas de alcantarillado, lo cual mejora tanto la durabilidad como la funcionalidad de la vía. El plazo es de 45 días y el proyecto representa una importante inversión. Cuenta con la colaboración activa de la comunidad, que ha aportado mano de obra para su ejecución. Impulsado por la administración actual, contribuirá al desarrollo de la parroquia Ignacio Flores, mejorando el acceso a las principales vías de la ciudad y garantizando una conectividad más segura y eficiente, lo que favorece el bienestar de sus habitantes. El alcalde Fabricio Tinajero, manifestó sentirse orgulloso por la entrega del adoquinado que sin duda cambiará la vida de los latacungueños generando desarrollo en este sector, adicionalmente facilitará el tránsito vehicular y el crecimiento local a través del turismo. “Queremos tener en Latacunga vías de primer orden, barrios limpios y ordenados, bonitos, eso es lo que se merece nuestra gente”, puntualizó. Resaltó que en esta administración el sistema vial a nivel cantonal se ha renovado, es así que se han asfaltado 45 kilómetros de vía y 22 de adoquinado. “Somos la administración que ha asfaltado y adoquinado la mayor cantidad de kilómetros”, concluyó el burgomaestre. “Quiero extender un agradecimiento como habitante de esta zona, porque hoy están haciendo realidad un sueño”, expresó Margarita Rivera. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Prefectura de Cotopaxi fortalece la producción con la entrega de semillas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 A través de la Dirección de Fomento Productivo, la Prefectura apoya al sector agrícola, con la entrega de semillas de cereales, granos andinos y abonos orgánicos con el objetivo de mejorar sus productos agrícolas, garantizándoles una mayor eficiencia ycalidad. La entrega se realizó en Pujilí a la Organización del Pueblo Indígena de Jatun Juigua (OPIJJ), beneficiando a 280 familias, la inversión total de este proyecto es de 35 mil dólares y beneficiara a las comunidades de Aldea Modelo, Jatun Juigua, Tuglin, CapillaPungo, Juigua la Playa y Juigua Rayoloma. Este rubro consta de los siguientes insumos:9,240 libras de cebada3,080 libras de chocho1,120 libras de quinua2,240 sacos de abono orgánico La prefecta Lourdes Tibán, destacó la importancia de estas acciones para el desarrollo económico y social de la provincia, que permite fortalecer la agricultura y mejorar la calidad de vida de varios productores. Por su parte Gabriel León director de Fomento Productivo, destacó que, esta acción promueve una economía popular y solidaria, acotó que se impartirá, además, asesoramiento en siembra, cosecha, poscosecha y comercialización. Esta dotación optimizará las cosechas, garantizando una mayor eficiencia y calidad en la producción, beneficiado no solo a los productores locales sino también a la provincia, al asegurar el abastecimiento de producción agrícolas esenciales. Durante la entrega, los productores expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido, recalcaron que este tipo de iniciativas contribuyen a la incorporación de variedades mejoradas y mejores insumos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

MUNICIPIO DE LATACUNGA INICIA LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA MARIO MOGOLLÓN

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Con el objetivo de revitalizar uno de los espacios comerciales más representativos de la ciudad, el Municipio de Latacunga ha dado inicio a la remodelación de la Plaza Mario Mogollón, conocida popularmente como la Plaza de Ropa. Este proyecto se desarrollará durante un plazo de 90 días y tiene como fin mejorar la infraestructura del lugar, proporcionando un entorno moderno y adecuado para los comerciantes y la ciudadanía. La obra contempla una serie de intervenciones como el cerramiento de lona verde, el derrocamiento de estructuras antiguas, el desmontaje de planchas traslúcidas y la renovación de luminarias industriales. También se trabajará en la renovación de las aceras y bordillos, el revocado y enlucidos, y la pintura anticorrosiva de la estructura metálica. Además, se realizará una importante remodelación en el patio de comidas, con la excavación y construcción de plintos, columnas, y la instalación de un mesón de granito. Así mismo, el proyecto contempla una mejora en los servicios sanitarios, con la instalación de una batería sanitaria moderna, que incluirá inodoros, urinarios y lavamanos. Además, se optimizarán los sistemas eléctricos y de fontanería del lugar, garantizando mayor seguridad y comodidad para los usuarios. Esta inversión, que asciende a un total de USD 219.377,70 sin IVA, refleja el compromiso del Municipio con el desarrollo y la mejora de los espacios urbanos. El alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, al iniciar esta obra, destacó la importancia de atender las necesidades de la comunidad: “Este proyecto refleja nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer el comercio local. La Plaza Mario Mogollón es un lugar esencial para nuestra economía, y su remodelación será un paso importante para ofrecer un espacio más moderno y funcional”, puntualizó. Por su parte, Fabián Jiménez, presidente del Gremio de Comerciantes de la Plaza Mario Mogollón, expresó su satisfacción con la obra: “Estamos muy agradecidos con el alcalde por este importante proyecto. La plaza es un punto clave para el comercio en nuestra ciudad, y estas mejoras beneficiarán a los comerciantes y también a los miles de latacungueños que visitan a diario este lugar. Estamos seguros de que esta remodelación traerá grandes beneficios para todos”, dijo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Municipio de Latacunga entrega tanque de agua potable en Joseguango Bajo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Latacunga entregó la obra de mejoramiento del sistema de agua de consumo humano para el barrio San Francisco de Fernández, de la parroquia Joseguango Bajo. Este proyecto busca garantizar el acceso a agua potable de calidad a más de 1.200 habitantes de la zona, mejorando su vida y salud. El monto total de la obra es de 47.453,19 dólares (sin incluir IVA) y, comprende la construcción de un tanque de reserva de 50 metros cúbicos, una cisterna de 15 metros cúbicos, una estación de bombeo, la red de conducción, la conexión a la red de distribución y la caseta de cloración. Estas infraestructuras permitirán un abastecimiento adecuado, seguro y continuo de agua potable para los beneficiarios. El alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, expresó su satisfacción por esta obra y el impacto positivo en la comunidad: “Este proyecto es solo uno de los muchos que estamos entregando en las parroquias rurales de nuestro cantón. Sabemos que el trabajo en equipo y la unidad son fundamentales para lograr un verdadero progreso. Me siento satisfecho del deber cumplido, pero aún queda mucho por hacer. Seguiremos trabajando juntos, con la comunidad y con todos los actores involucrados, para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro cantón”, finalizóPor otro lado, Diego Vega, presidente de la Junta de Agua de Joseguango Bajo, destacó la importancia de este logro: “Es un día especial para nosotros como barrio rural, al ver que hemos alcanzado un objetivo tan importante para la comunidad. Mejorar nuestro sistema de agua es un paso fundamental hacia el desarrollo. Agradecemos sinceramente al alcalde por su compromiso y apoyo para hacer realidad este proyecto”, puntualizó. Por su parte, Rosa Maldonado, presidenta del GAD Parroquial Rural Joseguango Bajo, también compartió su entusiasmo: “Hoy es un día especial, y queremos expresar nuestro agradecimiento al alcalde por esta obra que nos permitirá tener una mejor calidad de vida. Esta mejora en el sistema de agua es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades puede lograr grandes avances para todos”, dijo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Prefectura de Cotopaxi inaugura proyecto de riego en Toacaso

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Uno de los principales recursos para impulsar la agricultura, es el agua, por ello desde la iniciativa de dirigentes y moradores quienes gestionaron en conjunto con las autoridades provinciales se entregó el proyecto de riego por aspersión, a la comunidad Cuicuno Sur de la parroquia Toacaso que beneficiará a más de400 personas. Este reservorio que tiene una longitud de 28.78 metros x 24.09 de ancho y 2.65 de profundidad tiene una inversión de más de 185. 833,37 dólares y permitirá cubrir la demanda del líquido vital en tiempos de sequía, mejorando las condiciones de las actividades agroproductivas de esta zona. Tania Casa, beneficiaria calificó este día como histórico, según expresó, al ser Toacaso una parroquia productiva en la que habitualmente se siembra legumbres, tubérculos, hortalizas este proyecto es fundamental para sembrar sus tierras; por lo esta obra que fue esperada por más de 10 años, finalmente se hace realidad. Además, aseveró que las nuevas generaciones de jóvenestendrán interés en las labores del campo, así, emprenderán nuevos proyectos vinculados al sector agrícola. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Comunidad educativa de Salcedo impulsa el Ciclopaseo «Ruta libre: pedalea sin dr ogas»

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Con el objetivo de fomentar el uso saludable del tiempo libre, promover hábitos de vida saludables y fortalecer la cohesión comunitaria, la comunidad educativa de Salcedo organizó el ciclopaseo «Ruta libre: pedalea sin drogas». El evento contó con la participación del viceministro de Educación, José Flores, estudiantes de 12 instituciones educativas, autoridades locales y padres de familia del Distrito Salcedo. Monserrath Velasco, estudiante de la Unidad Educativa 19 de Septiembre, resaltó la importancia de estas iniciativas para que los jóvenes puedan aprovechar su tiempo libre de manera positiva, priorizando su bienestar físico y mental. El viceministro de Educación, José Flores, destacó que «en el marco del Plan Nacional de Escuelas Seguras y Protectoras, hemos implementado diversas estrategias pedagógicas y recreativas para garantizar un entorno educativo seguro y saludable. Nuestro objetivo es prevenir el consumo de drogas y promover hábitos saludables en nuestros estudiantes». Por su parte, Silvana Palma, coordinadora Zonal 3 de Educación, enfatizó: «Queremos recordarles a nuestros estudiantes que ustedes son el futuro de nuestra sociedad. Es fundamental que estén bien informados y preparados para tomar decisiones que los conduzcan a una vida plena y saludable. Este ciclopaseo es un paso más en nuestra labor de prevención del consumo de drogas y garantía del bienestar juvenil». Durante la jornada, se incentivó el uso adecuado del tiempo libre a través del deporte, promoviendo la actividad física como un pilar para el desarrollo integral de los jóvenes. Además, los participantes recibieron kits escolares y se realizó el sorteo de una bicicleta como incentivo adicional. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Ejército localiza bodega clandestina de gasolina en la vía Latacunga Machachi

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En la vía La Latacunga-Machachi, del cantón Mejia, provincia de Pichincha, una patrulla militar localizó una bodega clandestina con: dos camiones Hino GH que contenían 5220 galones de combustibles con , un acoples clandestinos en la línea de transporte de derivados de hidrocarburos, perteneciente a la empresa EP-PETROECUADOR. Personas y organizaciones al margen de la ley, continúan realizando perforaciones clandestinas a la tubería de la EP-PETROECUADOR, que transporta Combustibles Líquidos Derivados de Hidorcarburos CLDH, los mismos que son utilizados como precursor químico para la elaboración de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (SCSF), con este decomiso de 5220 galones de combustible se afecta considerablemente a la linea logística, de producción y las finanzas de los grupos delincuenciales organizados dedicados a la elaboración de SCSF. La patrulla militar tomó contacto con la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía Nacional para que tomen procedimiento y de igual forma procedieron a llamar al personal de seguridad física de Petroecuador para que procedan con los trábajos de remediación. El Ejército Ecuatoriano trabaja de forma permanente en beneficio de la seguridad de los ecuatorianos y para precautelar los recursos estratégicos del Estado. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Silvana Palma asume el cargo de Coordinadora Zonal 3 de Educación

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Silvana Elizabeth Palma Balseca es una profesional con una sólida trayectoria en la gestión del talento humano y el desarrollo educativo. Su formación en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y Docencia, junto con su amplia experiencia en el sector público, le ha permitido desempeñarse con éxito en los ámbitos educativo, de salud y financiero, consolidando una visión estratégica e integral. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles clave que han fortalecido sus competencias en la gestión de proyectos de alto impacto, con un enfoque en la eficiencia, el liderazgo efectivo y la mejora continua. Su capacidad para dirigir equipos y optimizar recursos la ha posicionado como una líder comprometida con el desarrollo institucional y el bienestar organizacional. Como nueva Coordinadora Zonal 3 de Educación, enfocará sus primeras gestiones en fortalecer el vínculo con las autoridades y la comunidad educativa de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, con el objetivo de impulsar iniciativas que beneficien la calidad educativa en la región. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Lourdes Tibán denunció a una mujer que la habría agredido hace 10 años: ‘Solo quiero saber el autor intelectual’

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Ocurrió en el 2015, pero ahora ya existen pistas de la mujer y la prefecta busca esclarecer el hecho. Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, interpuso una denuncia este martes 18 de marzo del 2025 por daño psicológico en contra de una mujer que la habría agredido físicamente hace 10 años. La acusada tendría una foto con el expresidente Rafael Correa. Tibán recordó que el hecho se produjo el 23 de septiembre del 2015, cuando ella era asambleísta. Según reportes de aquella época, la entonces legisladora fue golpeada por tres personas (dos mujeres y un hombre) en los exteriores de la Asamblea. “El innombrable (Rafael Correa) dijo en una sabatina que a Lourdes Tibán le pegaron por faldas, por cuestiones domésticas. No, a mí me pegaron para callarme”, relató la prefecta.En esa época interpuso una denuncia en la Fiscalía por la agresión, pero “sabía que en la justicia no iba a pasar absolutamente nada”, apuntó Tibán, ya que rememoró que durante el régimen de Correa “cuando alguien alzaba el dedo al que sabemos ya estaba preso ese mismo día”. De hecho, durante todo este tiempo no ha tenido una respuesta del Ministerio Público, a pesar de que dio detalles de la mujer que habría encabezado estas agresiones. “Su rostro quedó impregnado en mí, tenía un rostro de una mujer costeña, zamba, con el pelo rubio”. Sin embargo, como “no hay crimen perfecto”, dice Tibán que a lo largo de los años ha logrado obtener pistas de aquella mujer que la agredió e incluso posee una fotografía en la que la supuesta implicada estaría abrazando a Rafael Correa. “Si la señora Sandri Romero Martínez no tiene nada que ver en la agresión, no entiendo cómo no puede venir a una audiencia pública que yo hago los lunes”, narró Tibán, quien asegura que esta persona ha enviado un emisario a la Prefectura para pedirle una conversación. “No tengo nada que hablar solo quiero saber (…) quién fue el autor intelectual y que pida disculpas al país y diga que fueron contratados para pegarme”, solicitó la prefecta.Además, mostró otra fotografía en la que la supuesta implicada aparece con el pelo lacio, pero sería la misma persona zamba que agredió a Tibán. Por ello, interpuso una nueva denuncia contra esta mujer por presunto daño psicológica para esclarecer este hecho. “Las lesiones me pasaron a los tres días, pero el daño psicológico será hasta la muerte y quiero darle respuesta a mis hijos porque yo sí fui una legisladora a carta cabal”. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Patronato Municipal de Latacunga lanza nueva campaña de Papanicolaou

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Patronato Municipal de Latacunga llevó a cabo los días 6, 7, 12 y 13 de marzo una campaña de chequeo de Papanicolaou en las parroquias de Aláquez, Tanicuchí, Mulaló, Pastocalle y Eloy Alfaro. Durante estas jornadas se atendió a aproximadamente 200 mujeres de entre 18 y 65 años. Comprometido con el bienestar de la población, el Patronato continúa enfocando sus esfuerzos en brindar ayuda social a los sectores más vulnerables del cantón. Es importante recalcar que los controles ginecológicos oportunos pueden salvar vidas, por ello se recorrieron diversas parroquias para ofrecer estos exámenes de rutina a quienes más lo necesitan. El Patronato realiza estos chequeos a un costo accesible en comparación con otros centros, garantizando una atención médica de calidad para toda la comunidad. Mario Vásquez, ginecólogo, destacó que el examen de Papanicolaou es un procedimiento rápido y sencillo que ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino. Además, hizo una cordial invitación a todas las mujeres interesadas en realizarse chequeos preventivos a acercarse al Centro de Especialidades Médicas del Patronato Municipal. Horarios de atención son desde las 10:00 hasta las 14:00 de lunes a viernes. Recordar que el valor del examen es de $8.50. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll al inicio