Locales

Locales

Municipio de Latacunga firma convenio para descontaminar el río Cutuchi

Seguimos construyendo una ciudad del tamaño de nuestros sueños, por ello hoy jueves el Municipio de Latacunga firmó un Convenio Marco de Cooperación para recuperar y descontaminar el río Cutuchi con la Pan American Development Foundation -PADF- (organización no gubernamental y apolítica creada en 1962 por la Organización de los Estados Americanos). A través de este Convenio Marco, se busca establecer relaciones de cooperación y facilitar la colaboración entre las partes, sobre una base no exclusiva en áreas de interés común. El alcalde Fabricio Tinajero, mencionó que es importante crear estos nexos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es fundamental hacer los esfuerzos necesarios para recuperar este río que es parte de la historia de nuestra ciudad. “Tenemos que ir mucho más allá, por eso una de las primeras acciones es tener un análisis del río y poder trabajar en la descontaminación”, añadió. Tinajero agradeció por el apoyo de la organización para beneficiar a nuestro cantón, “esta es una tarea que no solo le corresponde al Municipio, es un trabajo de todos, de cuidar diariamente nuestros espacios y de hacer de Latacunga una ciudad bonita y sostenible, para que el río signifique vida”, concluyó el burgomaestre. Por su parte Marcela Bueno, representante de la PADF, mencionó que como organización trabajan en iniciativas que buscan vincular todos los esfuerzos de la sociedad para alcanzar el desarrollo económico, social y ambiental con oportunidades para todas las personas. Ejemplo de esta articulación es la firma del convenio que permitirá unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los latacungueños. “Gracias alcalde por construir una Latacunga justa y equitativa”, puntualizó Bueno. Mencionó que este trabajo articulado se hará con la academia a través de la Universidad Técnica de Cotopaxi, e incluye generación de políticas públicas, que permitan la descontaminación ambiental en nuestro cantón.

Locales

Adulto mayor sentenciado a 19 años de prįsión por la vįøląción a una nįñą en Cotopaxi

Un Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi dictó sentencia condenatoria de diecinueve años de privación de libertad en contra de Evelio S. G., como autor de la violación a una niña de 10 años, en el cantón Pangua. A través de un parte policial se conoció que, la mañana del 8 de octubre de 2022, dos hermanas –de 10 y 6 años– habían salido a vender cacao, cuando sus padres fueron a otra comunidad cercana. Las niñas se encontraron con el agresor (de 78 años) quien les tomó de la mano y, con engaños, los abordó. Luego, les tapó la boca y, en contra de su voluntad, las llevó a un cuarto en la segunda planta del inmueble donde habitaba, en la parroquia Moraspungo. Allí violentó a la niña de 10 años y ejecutó actos de naturaleza sexual en contra de las dos hermanas. Según indicó el dueño de la vivienda, el sentenciado habría sido denunciado anteriormente porque llevaba a niñas a la fuerza a su habitación y para que no digan nada les ofrecía chupetes y otras golosinas. Esta vez fue detenido en delito flagrante. En la audiencia de juzgamiento, la Fiscalía presentó como elementos probatorios el testimonio anticipado de la víctima, los testimonios de la tía de la niña y de los policías aprehensores, así como los informes de ginecología, psicología y de trabajo social. Con estas pruebas, la Fiscalía demostró la responsabilidad penal del sentenciado y la existencia del delito, mismas que fueron acogidas por los jueces que dictaron la sentencia. Información Jurídica El delito de violación se encuentra tipificado en el Art. 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años.

Locales

LA UTC AFIRMA EL ALTO IMPACTO DE SUSINVESTIGACIONES CON UN CONGRESO INTERNACIONAL

La Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) anunció, este jueves 14 de marzo, medianterueda de prensa efectuada en el salón del H. Consejo Universitario, el Primer CongresoInternacional de Difusión de Resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esteevento se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo de 2024 en la Sede Matriz de la Universidad. En el mundo académico, este tipo de eventos tienen un papel importante, pues constituyen una oportunidad de difundir lo que la UTC viene investigando en beneficio del país y la provincia. El PhD. Carlos Torres Miño, director general del Investigación de la UTC, subrayó que este evento será un espacio donde “los docentes investigadores de nuestra universidad tendrán la oportunidad de compartir los principales resultados de investigación generados en diversos proyectos de I+D+i; Resaltó también que “se perfila como un punto de inflexión que redefinirá las políticas institucionales en cuanto a la difusión del conocimiento, la promoción de la innovación y los incentivos a la excelencia académica e investigativa.”. Torres añadió que el congreso cubrirá una extensa variedad de temas en áreas como Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Sociales y Artes, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, y Ciencias Administrativas y Económicas. El evento se llevará a cabo en un formato híbrido, con destacadas conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales, quienes destacarán la vital importancia de la investigación en el contexto actual. El evento se llevará a cabo en varios espacios académicos en el campus principal de lainstitución. En total, se expondrán 80 trabajos de investigación, donde investigadores y estudiantes dispondrán de entre 15 y 20 minutos para presentar los principales resultados obtenidos en sus investigaciones. Una las estrategias para la organización del evento es reafirmar, en el plano académico, el alto impacto de las investigaciones utecinas en la comunidad. Por lo que, este Congreso ha establecido alianzas con editoriales y revistas de prestigio que publican trabajos o “papers” con alta rigurosidad académica. Se destacan publicaciones científicas como “Bionatura”, “Revista Politécnica” , “Ritsi”, entre otras revistascientíficas, con indexación en la base de datos Scopus, que otorga mejores condicionespara la acreditación institucional y beneficios para los investigadores, gracias a su impacto en la comunidad científica. La indexación académica de una revista se refiere a su inclusión en bases de datos o índices especializados que facilitan la localización de sus artículos por parte de investigadores, académicos y otros interesados en el tema. Estar indexado en Scopus representa un logro importante para una revista, ya que aumenta su credibilidad académica, incrementa el número de citas, amplía su difusión en bases reconocidas y alcanza a un público más amplio, lo que resulta en un mayor impacto y reconocimiento dentro de la comunidad científica.

Locales

Barrios de Latacunga cuentan con sistema de megafonía para mejorar la seguridad

El Municipio de Latacunga a través de la dirección de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, entregó a la ciudadanía 31 sistemas de megafonía, mismos que se instalarán en los barrios, como parte del Sistema Integral de Seguridad del cantón a través del proyecto “Adquisición e instalación de un sistema de megafonía para la etapa uno de video vigilancia del cantón Latacunga”. El lugar de encuentro para este acto fue el punto seguro en El Salto, donde se congregaron funcionarios municipales, directores y ciudadanía en general a fin de ser parte de esta entrega masiva. El alcalde de la ciudad, Fabricio Tinajero destacó que es importante invertir en seguridad, pues uno de los ejes de la actual administración es precisamente cambiar la percepción e imagen de Latacunga en lo que a seguridad se refiere. Este equipamiento de altavoces tiene como finalidad fortalecer los sistemas de alarmas comunitarias y video vigilancia, ya instalados en cada uno de los barrios, actuando como elemento disuasivo ante posibles actos delincuenciales en el espacio público de nuestro cantón. Los equipos son de última tecnología, tienen un alcance de hasta 200 metros, se puede grabar en varios idiomas, tiene la opción de emitir audio pre grabados y están diseñados para exteriores a la intemperie, así lo informó Marco Salazar, director de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Latacunga. “Se pueden enlazar a nuestra sala de monitoreo sin ningún problema, se puede gestionar los llamados de voz en tiempo real, lo que permitirá actuar de manera inmediata”, concluyó Salazar. Este sistema será instalado en más de 30 barrios de nuestra ciudad, a fin de dar respuesta inmediata ante las necesidades de seguridad. Por su parte, Celia Racines, de la parroquia Juan Montalvo- barrio Gualundún, agradeció la gestión municipal y el esfuerzo de trabajar por una Latacunga más segura. Finalmente, Pablo Herrera, directivo del barrio El Salto, agradeció también a la autoridad cantonal, por el apoyo y gestión que se ha realizado principalmente en El Salto. “Reciba una felicitación y agradecimiento, especialmente en esta crisis de inseguridad que atraviesa el país”, concluyó.

Locales

Cruz Roja invita a su campaña para donar sangrę

Cruz Roja Cotopaxi se complace en anunciar el lanzamiento de campañas de donación de sangre destinadas a fomentar la solidaridad y salvar vidas en la provincia. Estas campañas representan un esfuerzo continuo para abastecer los servicios de sangre y garantizar un suministro adecuado para pacientes que enfrentan emergencias médicas y procedimientos quirúrgicos. Con la participación y apoyo de instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Salud Pública y la Iglesia Adventista del Séptimo Día, se busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la donación de sangre y alentar a más personas a convertirse en donantes regulares. La sangre donada desempeña un papel vital en la atención médica de emergencia, el tratamiento de enfermedades crónicas y la realización de procedimientos médicos que salvan vidas. «La donación de sangre es un acto de generosidad y solidaridad que puede marcar una diferencia real en la vida de las personas», afirmó Andrea Lema Coord. del Servicio de Sangre de Cruz Roja Cotopaxi. «Estamos comprometidos a trabajar con la comunidad para garantizar un suministro constante de sangre segura y de calidad para aquellos que la necesitan desesperadamente». Las campañas de donación de sangre de la Cruz Roja Cotopaxi se llevarán a cabo el 15 de marzo en las instalaciones del Centro de Salud Loma Grande de 08h30-14h00 y el 16 de marzo en la Plaza Vicente Rocafuerte en Saquisilí de 09h00-14h00. Instamos a todos los miembros de la comunidad a unirse a nosotros en este noble esfuerzo donando sangre y ayudando a salvar vidas, recuerde que para donar debe acudir con su cédula de ciudadanía y haber ingerido alimentos dos horas antes de la donación. Para obtener más información sobre las campañas de donación de sangre de la Cruz Roja Cotopaxi incluidas las fechas, ubicaciones y requisitos para ser donante, visite nuestras instalaciones en la Av. Amazonas y Hermanas Páez diagonal al Hospital General de Latacunga.

Locales

CAMPAÑA GINECOLÓGICA POR EL DÍA DE LA MUJER

El Patronato Municipal de Latacunga conmemoró el Día Internacional de la Mujer con atenciones médicas gratuitas en ginecología y obstetricia los días: viernes 8 y sábado 9 de marzo del presente año, en el Centro de Especialidades del Patronato Municipal de Latacunga Matriz y en el Centro de Salud “Mercado Mayorista”. Con un aproximado de 50 pacientes atendidos durante las jornadas médicas, las usuarias accedieron a servicios de análisis y prevención en cáncer cérvico uterino, enfermedades de transmisión sexual y exámenes de papanicolaou a un precio módico gracias al convenio con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador – SOLCA. Carmen Cárdenas, presidenta del Patronato Municipal de Latacunga, destacó la labor institucional continua en beneficio de la salud femenina y explicó que el compromiso es conmemorar a la mujer mediante diversas actividades dirigidas a las necesidades de cada una de ellas. «Estas iniciativas son constantes y, en el marco del mes de la mujer, ejecutaremos más eventos en nuestro honor», indicó Cárdenas. Rocío Cordones, beneficiaria, agradeció la gestión y destacó que en el Patronato Municipal siempre ha recibo un trato amable, «siento confianza en poner mi salud femenina en sus manos”. La ciudadanía puede recibir atención ginecológica a partir de $1.50 USD en el Centro de Especialidades del Patronato Municipal de Latacunga ubicado en la calle Susana Donoso y Manuelita Cañizares, sector sur de la ciudad.

Locales

La UTC evalúa sus carreras con estándares internacionales

Este 12 de marzo, la UTC inicia su proceso de evaluación internacional. En primera instancia recibirá la visita de delegados de la Universidad Cooperativa de Colombia, una de las más reconocidas casas de estudio de ese país, con quienes ejecutará un proceso de evaluación cruzada o comparativa. Esto quiere decir que intercambiarán instrumentos de evaluación propios de cada institución para identificar avances en los logros del aprendizaje de los estudiantes, pero desde la lógica de cada universidad. Este ejercicio medirá cómo los conocimientos alcanzados pueden responder a demandas de formación en el contexto internacional. Manuel Unigarro, Director Académico Nacional y Johan Campos, Director de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Cooperativa de Colombia serán quienes participen como supervisores del cumplimiento del proceso que será aplicado en doble vía: una primera experiencia permitirá medir el perfil de egreso de nuestros estudiantes, los resultados del aprendizaje y los elementos de contenido mínimos que fortalezcan el perfil profesional respecto de las demandas internacionales de formación. En una segunda etapa, la UTC evaluará a los estudiantes colombianos en función de sus instrumentos, el modelo educativo y en virtud del macro, meso y micro currículo. Estos pasos son significativos en el proceso de acreditación internacional de nuestras carreras. En este primer ejercicio serán evaluadas 15 carreras de la UTC; una vez que se obtengan los resultados, se realizarán los informes pertinentes con la finalidad de mejorar el currículo con consecuencias positivas en el perfil profesional de los estudiantes de la institución. A futuro se suscribirán otros convenios con IES nacionales e internacionales (Colombia, Chile y Perú) con el fin de avanzar en estos procesos de evaluación y mejora continua de construcción de resultados del aprendizaje. Otro de los objetivos de estas alianzas internacionales, es generar espacios para la movilidad estudiantil y docente, por medio de los cuales los catedráticos universitarios puedan involucrarse en proyectos e instancias de investigación en una de las universidades participantes y los estudiantes puedan hacer estancias en una de las carreras de las universidades y cursar en ellas asignaturas afines. La Universidad Cooperativa de Colombia es una universidad privada importante de ese país, se encuentra en muy buena posición en el ranking QS de instituciones de educación superior (IES) de América Latina y el Caribe. Entre otros logros se evidencia, que es primera en el mundo en contar con la cátedra UNESCO: «prevención de violencias contra la mujer”.

Locales

Municipio de Latacunga entrega obras viales en Chan y Cuicuno sur

Las vías son un factor que determina la calidad de vida de la gente, por lo que la intervención del Municipio de Latacunga llega al barrio Chan de la parroquia Eloy Alfaro con más de 400 metros lineales de adoquinado, aceras y bordillos; y al barrio Cuicuno sur con una obra de mejoramiento vial. En la mañana del sábado 9 de marzo, los vecinos de Chan recorrieron junto al alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, la obra que ya se encuentra en ejecución y que será entregada en los próximos meses. Durante la caminata, habitantes del sector expresaron su alegría por el inicio de esta carretera tan deseada que fue gestionada por los dirigentes comunitarios y significa dejar atrás progresivamente aquellos caminos de polvo que dificultaban el tránsito peatonal y vehicular. “El campo siempre ha estado abandonado, pero con su gestión vemos que sí vamos a poder mejorar, lo que nos hace pensar en un barrio bonito, en un barrio del tamaño de nuestros sueños”, manifestó Fausto Guamangallo, presidente del Comité Pro-Mejoras de Chan. En su intervención, el alcalde Tinajero alentó a los vecinos a apropiarse de la obra y cooperar para que los trabajos avancen y concluyan para que los habitantes de Chan transiten por una vía adoquinada y su calidad de vida mejore. Ese mismo día, en el barrio Cuicuno sur de la parroquia Toacaso, se entregó una obra de mejoramiento vial cuyo monto de inversión supera los 120 mil dólares. Los vecinos se concentraron en el acceso principal y, junto a la primera autoridad municipal, caminaron por la obra terminada hasta llegar a la cancha barrial donde se realizó la entrega formal. En sus intervenciones, representantes barriales expusieron la necesidad de otras mejoras y se comprometieron a gestionarlas ante la actual administración municipal. De su parte, el alcalde Tinajero reconoció el valor de la organización barrial para conseguir la ejecución de obras. Además, enfatizó en que esta obra vial es un aporte para que los agricultores y campesinos locales transporten con mayor facilidad sus productos hacia los mercados.

Locales

Atención de Emergencia en Canal de Riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector “Salache – Angamarca”

En respuesta a la emergencia en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarca, las autoridades de la Prefectura de Cotopaxi, Prefectura de Tungurahua, Cuerpo de Bomberos de Latacunga y el Municipio de Latacunga y Salcedo; han actuado de manera rápida y coordinada para atender la situación. En relación con la emergencia ocurrida en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarca, según lo informado por la geóloga del Cuerpo de Bomberos de Latacunga Katherine Arequipa, el incidente tuvo lugar alrededor de la media noche del día de ayer. Es importante destacar que, gracias a la pronta :intervención de las autoridades competentes, se logró evitar en gran medida las consecuencias del suceso. Es necesario comprender la fragilidad de la estructura y tomar medidas cautelares para evitar un agravamiento de la situación. Las autoridades pertinentes han evaluado cuidadosamente las opciones disponibles y trabajando en conjunto para encontrar soluciones efectivas que minimicen los riesgos para la comunidad y el entorno. Por su parte la Dra. Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi, convoco a una mesa de atención urgente con todas instituciones como: 1. Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua 2. Gobernación de Cotopaxi 3. Gobernación de Tungurahua 4. Secretaría de Gestión de Riesgos 5. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) 6. Ministerio de Agricultura, Acuacultura, y Pesca del Ecuador. 7. MICC (Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi) 8. GAD de Salcedo (Gobierno Autónomo Descentralizado de Salcedo) 9. GAD de Latacunga (Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga) 10. EPA EP (Empresa Pública de Agua) 11. Cuerpo de Bomberos de Latacunga 12. Junta de Riego Quilajalo 13. Junta de Riego Salache Angamarca 14. Junta Modula Cunchibamba-Montalvo Dentro de las resoluciones que se mantuvieron en este importante convocatoria se acordó lo siguiente: 1. La Dirección de Obras Públicas del GADPC, con el apoyo de la Prefectura de Tungurahua, el Municipio de Latacunga y Salcedo, se encargará de levantar los informes técnicos correspondientes para evaluar la situación del sistema de riego. 2. La Prefectura de Cotopaxi brindará apoyo técnico con maquinaria, incluyendo volquetas, retroexcavadoras y tractores de oruga, para intervenir en la emergencia. 3. Se activarán las Mesas de Trabajo 3 y 6, a fin de levantar los informes correspondientes para prevenir a través de los recursos de los GADP de Tungurahua y Cotopaxi, GADM de Latacunga y Salcedo. 4. Luego de levantado el informe técnico de las mesas 3 y 6, se declararé la emergencia en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarc 5. Evaluación técnica del resto del sistema de riego del canal Latacunga-Salcedo-Ambato. 6. Se solicitará a la Empresa Pública de Agua (EPA-EP) la documentación legal necesaria para la intervención en la emergencia. 7. Solicitar a la Municipalidad de Latacunga el informe del Plan Maestro de Alcantarillado del proyecto a fin de conocer el grado de descontaminación. 8. La Empresa Pública de Agua (EPA-EP) se compromete al levantamiento del proceso de ínfima cuantía con un valor de $6,559.36 para ser utilizado en atención a esta emergencia. 9. Los regantes de las Juntas de Riego del sector Salache-Angamarca, se comprometen acudir con cemento y varilla para intervenir en la emergencia en coordinación con la Empresa Pública de Agua (EPA-EP). Estas resoluciones buscan coordinar esfuerzos y recursos para abordar de manera efectiva la situación de emergencia en el canal de riego. Se insta a todas las partes involucradas a cumplir con sus responsabilidades y colaborar en la implementación de estas medidas.

Locales

Municipio de Latacunga capacita gratuitamente a emprendedores

El Municipio de Latacunga a través de la dirección de Desarrollo Social,  realizó el lanzamiento oficial del proyecto «Capacítate y Emprende», dirigido a los emprendedores de nuestra ciudad. Con este,  se busca fortalecer el tejido empresarial de nuestro cantón, brindando herramientas y conocimientos que permitan a nuestros emprendedores no solo soñar con sus proyectos, sino también hacerlos realidad y llevarlos al éxito. Paola Lascano, directora de Desarrollo Social del Municipio de Latacunga, mencionó que el  programa «Capacítate y Emprende» es mucho más que una serie de cursos y talleres; es un puente que conecta el conocimiento con la acción, el potencial con la oportunidad. “Estamos convencidos de que el emprendimiento es el motor que impulsa el desarrollo económico y social de nuestra comunidad, y es por eso que hemos diseñado este programa con el objetivo de empoderar a nuestros emprendedores y brindarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y convertir sus sueños en realidades tangibles”, puntualizó. Lascano dio a conocer que entre las temáticas que se impartirán destacan: la gestión empresarial, el marketing, las finanzas, la innovación y muchas otras áreas clave para el éxito empresarial. “Quiero aprovechar esta oportunidad para invitarlos a todos a participar activamente en este programa, a compartir sus experiencias, a plantear sus inquietudes y a aprovechar al máximo cada una de las oportunidades de aprendizaje que se nos presenten. El éxito de este proyecto depende en gran medida de la colaboración y el compromiso de todos nosotros, y estoy segura de que juntos lograremos grandes cosas”, mencionó María Esther Veloz, vicealcaldesa del cantón. Por su parte, Ana Chuchico, beneficiaria del proyecto agradeció por la oportunidad que el Municipio les da de prepararse y emprender con un negocio propio. Estos cursos y capacitaciones son totalmente gratuitos, por lo que la ciudadanía puede acercarse hasta las oficinas de la dirección de Desarrollo Social en la Casa de los Marqueses para la respectiva inscripción.     

Scroll to Top