Locales

Locales, Nacionales

Una banda delictiva que asalta en buses de Quito está en la mira de la Policía

CDL Noticias Los usuarios que a diario utilizan el transporte público dicen que los asaltos son constantes.Un grupo de siete personas, entre hombres y mujeres, se hacen pasar como pasajeros y suben a esta unidad de transporte público que cubre la ruta Quitumbe – Aeropuerto, en Quito. La última persona que ingresa es una mujer, quien inmediatamente saca un cuchillo y amedrenta al oficial del bus. Un hombre se une a ella y amenaza con un arma blanca al conductor. Mientras, el resto de la banda roba las pertenencias de los pasajeros. Los usuarios que a diario utilizan el transporte público sobre la avenida Simón Bolívar manifiestan que esta clase de eventos se da a toda hora. «En la tarde, por ejemplo, no hay mucha gente y ahí aprovechan para robar», contó una pasajera. Y es que no solo para ellos resulta ser un viaje peligroso, sino también para los conductores. «Hace unos tres meses me rompieron la cabeza. Incluso me dispararon. A veces piensan que nosotros somos compinches y no es así», expresó un profesional del volante. Piden que la Policía realice más patrullajes en la avenida Simón Bolívar y así identificar a esta banda delictiva. Las autoridades por su parte ya conocen de este evento y con las imágenes están realizando las indagaciones a para ubicar a estos delincuentes.

Locales, Nacionales

La Prefectura de Cotopaxi, se encuentra en la fase preparatoria, para la construcción del moderno centro de acopio y plataforma de expendio de flores en Patután

CDL Noticias Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la floricultura y mejorar las condiciones de comercialización, las autoridades del Gobierno provincial, han decidido construir un Centro de acopio de flores para exportación y una plataforma para su expendio, en beneficio de más de 1000 pequeños productores de Cotopaxi. Obra que se levantará en dos hectáreas de terreno ubicado estratégicamente junto a la vía Panamericana E 35 en la comuna jurídica Patután perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga. Como parte de este proyecto que en la actualidad se encuentra en su fase preparatoria, se construirá una nave industrial de 800 metros cuadrados destinada al acopio, clasificación, refrigeración y despacho de flores con fines de exportación, este espacio contará con una estructura cerrada de tipo industrial, adecuada ventilación, iluminación natural y áreas específicas para cada fase del proceso productivo. Además, se habilitará un área administrativa y se garantizará el acceso de maquinaria liviana. Dando así respuesta a una sentida necesidad de los floricultores de la zona, quienes actualmente venden sus productos a un costado de la carretera. De manera complementaria, se tiene planificado edificar una plataforma de expendio con 22 stands para la venta directa al consumidor local y nacional, estructura que contará con techado liviano, espacios amplios, accesibles y seguros, facilitando la exhibición de flores y el tránsito de compradores, la intervención buscará fortalecer la producción y comercialización de flores, promoviendo precios justos, reduciendo intermediarios y garantizando condiciones adecuadas para los productores. Con acciones concretas, la Prefectura de Cotopaxi reafirma su compromiso con el desarrollo productivo de las comunidades rurales.

Locales

La Prefectura de Cotopaxi ejecuta obra vial estratégica entre la Piedra Colorada y Tanicuchí

CDL Noticias La decisión y voluntad de quienes están al frente de la Entidad mayor, sigue permitiendo la ejecución de obras de gran magnitud en varios sectores que pertenecen a los siete cantones; el asfaltado de la vía que va desde la parroquia Guaytacama sector La Piedra Colorada hasta Tanicuchí, dará paso a mejorar notablemente la conectividad, el tránsito y la actividad comercial de los habitantes de ambas jurisdicciones. El GAD provincial invierte 250 mil dólares. La obra contempla el asfaltado de 1.6 kilómetros de longitud, con un ancho de calzada de 7.20 metros, en su estructura se incluye una capa de mejoramiento de 15 centímetros, sub base de 20 centímetros, base de 15 centímetros y carpeta asfáltica de 5 centímetros, además, y como obras complementarias se construirán bordillos de 20 centímetros en ambos costados para reforzar la seguridad vial en esta nueva ruta que a más de mejorar la imagen permitirá unir pueblos, evitando que se circule por rutas y vías alternas que en la actualidad representa pérdida de tiempo. Juan Carlos Guala, director de Obras Públicas de la Prefectura, informa que actualmente se trabaja en la colocación de armicos (alcantarilla metálica corrugada) de 50 centímetros de diámetro y 15 metros de largo, destinadas a encauzar las aguas hacia los drenajes naturales laterales de la vía. “El agua es uno de los principales factores que deteriora las carreteras, por eso se prioriza la instalación de un sistema eficiente de drenaje para garantizar una vida útil de hasta 20 años”, explica el funcionario. Este proyecto que arrancó hace 40 días, avanza gracias al diálogo y coordinación interinstitucional, a través de la gestión directa de la prefecta Tibán, quien ha facilitado acuerdos con propietarios de terrenos existentes en el sector, a fin de viabilizar el paso. Demostrando así la autoridad que está latente su compromiso con el desarrollo de toda la provincia, priorizando obras que integran comunidades, fortalecen la producción local y garantizan el bienestar de la población, que, a través de Ramiro Ruiz, reconocen este accionar, que da paso a convertir en realidad una necesidad esperada desde años atrás.

Locales

LATACUNGA RECIBE RECONOCIMIENTO NACIONAL POR IMPULSAR TURISMO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

CDL Noticias En una ceremonia realizada en la sede de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, recibió un reconocimiento nacional en la categoría Turismo Sostenible y Promoción Cultural, por su liderazgo en la implementación de un modelo innovador de gestión de residuos sólidos con enfoque turístico. La distinción, entregada por el presidente de la AME, Patricio Maldonado, contó con la presencia de autoridades locales, representantes de diversos municipios del país y delegaciones del sector turístico. De acuerdo con la AME, el galardón responde al compromiso demostrado por la administración municipal de Latacunga en el diseño e implementación de una estrategia que articula sostenibilidad ambiental, imagen urbana y competitividad territorial. Esta intervención ha mejorado significativamente la percepción del destino turístico y fortalecido la limpieza y conservación de espacios patrimoniales y naturales del cantón, generando un impacto positivo en la experiencia de visitantes nacionales e internacionales. “Latacunga es un ejemplo de cómo la planificación urbana puede alinearse con el potencial turístico del territorio. A través de un enfoque técnico, participativo y ambientalmente responsable, el municipio ha logrado consolidar una ciudad más atractiva, ordenada y sostenible”, señaló el presidente de la AME. La ciudad, reconocida por celebraciones como la Mama Negra y la riqueza de su Centro Histórico, ve reforzada su identidad cultural a través de esta estrategia ambiental impulsada por el gobierno local. El alcalde Fabricio Tinajero agradeció el reconocimiento en nombre de los latacungueños y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible. “Este reconocimiento no es solo para la alcaldía, sino para todos los ciudadanos de Latacunga que han hecho suyo este proyecto. Hemos demostrado que cuando el turismo se gestiona con responsabilidad ambiental, genera desarrollo real y duradero para nuestras comunidades”, dijo el burgomaestre. Con este reconocimiento, Latacunga se consolida como un referente nacional en turismo sostenible, integrando identidad cultural, responsabilidad ecológica y participación ciudadana.

Locales

DESIGNADOS LOS CONCEJALES PARA LOS COMITÉS PERMANENTES DE LA MAMA NEGRA Y DE LAS FIESTAS DE LATACUNGA

CDL Noticias Durante la Sesión No. 95 del Concejo Municipal, celebrada el miércoles 18 de junio de 2025, se cumplió con lo establecido en el Orden del Día. En el punto tercero, correspondiente a la “Designación de un/a concejal al Comité Permanente Organizador de la Santísima Tragedia o Mama Negra”, según el Art. 2 de la ordenanza respectiva, el Concejo designó por unanimidad el concejal William Bastidas. En su intervención, el edil agradeció a Dios y expresó que para él “es un honor trabajar por la ciudad”. Recordó que al inicio de su gestión se desempeñó como presidente del Comité Patrocinador. Además, hizo un llamado a la unidad y al compromiso ciudadano, resaltando que “sin el apoyo de la ciudadanía no es posible sacar adelante a la ciudad”. En el cuarto punto del Orden del Día, relativo a la “Designación de un/a concejal al Comité Permanente Patrocinador de las Fiestas de Latacunga”, con base en el Art. 1 de la correspondiente ordenanza, fue designado por unanimidad Xavier Cajilema. El nuevo integrante del comité manifestó su interés en “trabajar con la gente”, invitando a instituciones públicas, privadas y a los medios de comunicación a aportar ideas y propuestas que fortalezcan el legado cultural de la Mama Negra, Patrimonio Nacional del Ecuador.

Locales

POLICÍA RECUPERA VEHÍCULOS EN SAQUISILÍ

CDL Noticias La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Subzona de Policía Cotopaxi, informa a la ciudadanía que el día martes 17 de junio de 2025, aproximadamente a la 01h00, en el marco de las acciones orientadas a reducir la impunidad de delitos de acción pública, se realizó un operativo en el cantón Saquisilí. Mediante labores de inteligencia, levantamiento de información con fuentes humanas, verificaciones y consultas a bases de datos policiales, se obtuvo conocimiento de la existencia de vehículos de presunta procedencia ilícita en las instalaciones de la organización Jatarishu, ubicada en esta jurisdicción. En coordinación con la Fiscalía, el Grupo UMO, Criminalística y personal del Subsistema Preventivo, se ejecutó una orden de allanamiento emitida por el señor Juez del cantón Saquisilí. Como resultado, se logró ubicar y recuperar dos vehículos reportados como robados y hurtados. RESULTADOS OBTENIDOS: Vehículo marca Hyundai, color rojo, con reporte de robo. Vehículo marca Soueast, color negro, con reporte de hurto.

Locales

Calle Atacazo luce con nueva infraestructura vial;la obra beneficia a cientos de familias en el sector de La Laguna Latacunga

CDL Noticias Con una inversión total de 244.992,13 dólares el GAD Latacunga culminó con éxito la obra de adoquinado y construcción de bordillos de la calle Atacazo, ubicada en el sector La Laguna (etapa 2). Esta intervención forma parte de un plan integral de desarrollo urbano que busca garantizar infraestructura vial segura, funcional y digna para toda la ciudadanía. La obra tuvo y un plazo de ejecución de 365 días. Los trabajos abarcaron una superficie de 10.627 m², dividida en tres tramos viales con diferentes longitudes y ancho. Se logró el 100% de avance en las labores de bordillos y adoquinado. Entre los rubros ejecutados destacan: nivelación, excavación, construcción de bordillos, espaldones, cama de arena, tendido de adoquín, fundición de bermas y alzada de pozos de alcantarillado. Esta obra mejora la movilidad vehicular y peatonal, reduciendo riesgos de accidentes y problemas derivados del polvo y el estancamiento de agua. Durante el acto oficial de entrega, el alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, resaltó que este proyecto refleja el compromiso del GAD con la equidad territorial y la participación ciudadana. “Hemos escuchado las necesidades de la gente y actuado con responsabilidad. Este tipo de obras dignifican la vida de nuestros ciudadanos y son parte de la Latacunga que construimos juntos”, manifestó. Por su parte, Juan Carlos Guanotasig, morador del sector, expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad: “Gracias al Municipio y al señor alcalde por cumplir con esta obra que hemos esperado por años. Ahora nuestras familias tienen una vía segura y ya no sufrimos por el lodo ni el polvo.” La intervención mejora notablemente la calidad de vida de las familias de La Laguna, Santán Grande, Sigsicalle Sur y San Carlos, y al mismo tiempo fortalece la economía local.

Locales

Latacunga moderniza el procesamiento cárnico con nueva planta regional de más de 6 millones de dólares.

CDL Noticias Con una inversión que supera los 6 millones de dólares, se inauguró el Centro de Faenamiento y Planta Procesadora de Cárnicos Regional Latacunga. La obra fue entregada por el alcalde Fabricio Tinajero a los introductores de ganado. Esta nueva planta moderniza el faenamiento de bovinos y porcinos, garantiza la inocuidad de los productos cárnicos, cumple con la normativa vigente y fortalece la cadena productiva en la provincia. El centro cuenta con capacidad para almacenar hasta 100 animales faenados, con áreas diferenciadas por especie, cámaras frías, una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y equipos de tecnología europea de la marca Taesa. La operación se desarrollará bajo estrictos lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), asegurando un proceso eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Con una capacidad operativa diaria de 32 bovinos y 20 porcinos, esta planta beneficiará directamente a productores ganaderos, comerciantes, distribuidores y consumidores de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. El GAD Municipal de Latacunga estará a cargo de la administración directa del centro, que ofrecerá también servicios adicionales como desposte y almacenamiento en frío, con tarifas reguladas de USD 20,00 por bovino y USD 10,00 por porcino. Esta obra marca un paso importante en la modernización del sector agroindustrial de la región. Entre sus impactos esperados se destacan la reducción del faenamiento informal, la mejora en la calidad sanitaria de la carne, la generación de empleo especializado y la proyección hacia la certificación y exportación futura. El Centro de Faenamiento Regional es una apuesta por el desarrollo productivo sostenible y el bienestar de la población.

Locales

Prefectura de Cotopaxi solicita evaluación técnica tras fisuras en la vía La Gloria – Cuturiví Chico del Cantón Pujilí

CDL Noticias Durante un recorrido, la prefecta Lourdes Tibán, explicó que se han detectado fisuras, asentamientos y desplazamientos en el pavimento del trayecto La Gloria -Cuturiví Chico del cantón Pujilí, especialmente en los tramos ubicados en las abscisas 1+080 y 1+400, donde las grietas alcanzan hasta 1.5 cm. de ancho y 40 cm. de profundidad; sumándose a esto una abertura de 8 cm. de grosor y 70 cm. de profundidad ocurrida el pasado 30 de mayo. Aspecto que ha generado fisuras tanto en la obra como en las paredes y patios de algunas viviendas cercanas. Estas afectaciones coinciden con un historial geológico complejo del sector, caracterizado por fallas naturales y actividad sísmica, como aquella reportada en enero de 2025, que tuvo una magnitud 3.8, seguido de varios movimientos telúricos en mayo, cuyas ondas sísmicas se han sentido en zonas aledañas donde se ejecuta el proyecto vial. Como medida preventiva, la Prefectura ha decidido paralizar temporalmente las obras en el tramo afectado y continuar en las zonas no comprometidas estructuralmente. La autoridad provincial, señaló que la obra se ha ejecutado con voluntad política y bajo los parámetros técnicos establecidos en el contrato y que la prioridad ahora es garantizar la seguridad de los habitantes y la estabilidad del terreno. “Invitamos a técnicos, universidades que cuenten con la carrera de geología y al Instituto Geofísico para que nos acompañen en un recorrido técnico el próximo lunes 9 de junio, con el fin de realizar un diagnóstico integral”, manifestó Además, como presidenta del COE Provincial, Tibán hizo un llamado a la población del sector a mantener la calma, a seguir los protocolos de seguridad y de ser necesario, a evacuar las pertenecías de las viviendas que presenten daños visibles como medida de prevención. Puntualizando que el monitoreo continúa en la zona, con el objetivo de tomar decisiones basadas en evidencias técnicas. El compromiso institucional de entregar una obra segura y funcional para las comunidades beneficiadas está latente.

Locales

CENTRO DE FAENAMIENTO Y PLANTA PROCESADORA DE CÁRNICOS REGIONAL LATACUNGA YA CUENTA CON CERTIFICACIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO

CDL Noticias Con la finalidad de dar a conocer el funcionamiento de las instalaciones del centro y el manejo del personal que labora en el mismo, Luis Chacón, director de Servicios Públicos del municipio de Latacunga, realizó un recorrido de la planta conjuntamente con los representantes de algunos medios de comunicación el cantón. La inversión comprometida en el centro, entre maquinaria e infraestructura, sobrepasa los seis millones de dólares y busca brindar inocuidad alimentaria a nivel nacional. El centro cuenta con: dos cámaras frías con una capacidad de almacenamiento de 100 animales faenados, planta de tratamiento de aguas residuales y tecnología de última generación. El centro de faenamiento tiene la capacidad operativa estimada de 32 bovinos y 20 porcinos diarios, sin embargo, Chacón explicó que este número puede incrementarse dependiendo la demanda del centro. La tarifa del servicio se mantiene en 10 dólares en el caso de porcinos, 20 dólares en bovinos y lavado de viseras y patas tienen un costo adicional de 1 dólar. El horario de atención será de 6:00 a 14:00. La administración del centro se encuentra a cargo de Susana Iza, quien dio a conocer que este nuevo espacio, cumple con normas ambientales y sanitarias, áreas diferenciadas por especie para su faenamiento, equipos de material inoxidable, tecnología de punta y personal capacitado para brindar un servicio de calidad a los productores de la región.

Scroll al inicio