Locales

Locales

Obras de viabilidad en la provincia realiza la Prefectura de Cotopaxi

Este 10 de abril del 2024 , Alejandro Plazarte Viceprefecto de Cotopaxi mencionó que se continuará con los mantenimientos viales de la provincia de Cotopaxi por las fuertes lluvias ,en algunos sectores , con esta nueva maquinaria que se han trasladado a La Maná , Pangua que beneficiará todos estos lugares , los cantones de Saquisilí , Salcedo se realizara la inauguración de la vía de Chanchaló . Con el incremento del IVA a provocado la nueva actualización de la documentación para que se siga ejecutando estos sistemas de agua de riego que están pendientes en la provincia de Cotopaxi, En este mes el profesional encargado entregue el proyecto donde está contemplado todas las directrices para que así se pueda iniciar con los convenios establecidos con el municipio de Pangua, el gobierno provincial de Bolívar y la prefectura entre otras . Desde la prefectura ya se esta elaborando el perfil del proyecto , para la inversión del proyecto del zapallo en el sector de Sigchos , en Latacunga se tiene también avanzado un 50 % en el centro de acopio de flores en productores agrícolas , el día sábado se inauguró a través de las escuelas de fútbol de la provincia de Cotopaxi de este equipo se espera sacar una selección provincial para las ligas mayores , algunas empresas han solicitado ser tomados en cuenta para las selecciones de fútbol.

Locales

REAPERTURA DE TALLERES DE INCLUSIÓN SOCIAL Y TÍTULOS ARTESANALES EN LATACUNGA

Este 10 de abril de 2024, Paola Lascano Directora de Desarrollo Social del GAD Latacunga señalo que tanto en inclusión económica como social se sigue trabajando en los proyectos de capacitación, se encuentra ya con la apertura de los talleres agroindustrial, corte y confección, belleza, panadería, marketing- marketing digital, audiovisuales. Para este mes de abril se iniciará con un nuevo proceso de capacitación el cual culminará en el mes de mayo con la respectiva certificación, en capacitación actualmente tienen 380 personas y para nuevos inscritos para los cursos cuentan con 68 e invitan a la ciudadanía a que se inscriban y formen parte de estos talleres de emprendimiento. También se están trabajando con la comercialización junto con los emprendedores a las ferias permanentes en espacios en donde ellos puedan vender o dar a conocer sus productos, a demás de la plataforma virtual a la que invitan a la ciudadanía a ingresar y observar los más de 348 productos que se encuentran siendo visibles y que se puedan contactar directamente con los productores para realizar la respectiva compra. Menciona también que además de las capacitaciones están trabajando de igual forma con los títulos artesanales y que en las parroquias Guaytacama y Pastocalle ya esta en proceso de finalizar un ciclo escolar, el proceso para sacar el título artesanal es de 1 año.

Locales

Mineria, trabajo precario y conflictos sociales: el lado oscuro de la minería en Cotopaxi

La minería generó una inversión de USD 69.82 millones en el primer trimestre de 2021, principalmente de oro y plata, con un incremento del 71.69% en comparación con el mismo período de 2020, según el Observatorio de Bienes Comunes: Agua y Tierra en su boletín de 2021, en la provincia de Cotopaxi, la minería metálica representa el 13% de la producción minera, mientras que la de material de construccion y mineria no metalica representa el 87%. La provincia de Cotopaxi se encuentra en la región interandina de la sierra centro sobre la hoya de Patate, a los pies de la cordillera accidental, tiene un territorio de aproximadamente 6110 kilómetros cuadrados; su capital es la ciudad de Latacunga. Habitan 470,210 personas, según el último censo (2022), lo que la convierte en la décima segunda provincia más poblada del país. Los materiales pétreos no metálicos explotados presentan diversas características según su origen. Se clasifican en tres tipos principales: rocas magmáticas o ígneas, rocas sedimentarias, rocas metamórficas; estas características determinan la calidad, resistencia y aplicaciones de los materiales pétreos no metálicos explotados en Ecuador. Algunas minas de materiales no metálicos pueden tener una vida útil corta si se extraen los recursos de forma intensiva y rápida, agotando rápidamente las reservas. La mayor parte de la producción minera no metálica de Ecuador se concentra en materiales de construcción como arena, grava, piedra caliza y yeso; En menor medida, también produce diatomita, bentonitas, sal y otros minerales industriales. Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, durante el 2020 este rubro representó alrededor del 0.4% del PIB nacional de Ecuador. Las provincias con mayor actividad de minería no metálica en Ecuador son Pichincha, Guayas, Azuay, Imbabura y Cotopaxi.Según datos del gobierno ecuatoriano, existen alrededor de 1,200 concesiones mineras no metálicas vigentes en todo el país, de la cual la provincia de Cotopaxi aportó con un 5% de la producción total de áridos (arena, grava y piedra) a nivel nacional. Según los datos del mapa del Geoportal del catastro minero de La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, la arena es el mineral más explotado en la provincia de Cotopaxi, representando el 60% de la producción total. Le siguen en importancia el lapilli con un 28%, la piedra pómez con un 16% y los áridos y pétreos con un 22%. Por otro lado, minerales como la caliza, el cascajo y la puzolana tienen una menor representatividad en la producción minera de la provincia. Podemos observar un incremento constante en la producción minera no metálica en Ecuador durante los tres años: En 2020, la producción fue de 1,3 millones de toneladas.En 2021, la producción aumentó a 1,5 millones de toneladas.En 2022, la producción alcanzó 1,7 millones de toneladas, el valor más alto de los últimos tres años; teniendo un crecimiento aproximado del 10% anual. De acuerdo a la información pública del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y de La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR) el sector minero no metálico es una fuente importante de empleo en las regiones donde opera. Aproximadamente, entre el 60% y 70% de los trabajadores en este sector están vinculados directamente a la actividad extractiva de materias primas para la construcción. Enlace al Geoportal del Catastro Minero de Ecuador: https://arcmineria.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=27bfda03ce4342b3834a27010da857e5 Hectáreas Concesionadas de minería: 151661Material Principal: Material de Construcción (no metálica) Minería Artesanal: Excepto minería metálicaRango de Vigencia: Entre 1992 y 2028 Análisis por Tipo de Minería en Ecuador:Gran Minería: 61Mediana Minería: 107Pequeña Minería: 1682 Análisis por Forma de Explotación:Aluvial: 216Cielo Abierto: 25Subterráneo: 2 Concesiones Caducadas:Total: 65 Ubicación por Cantones:La Maná: 16Latacunga: 118Pangua: 172Pujilí: 142Salcedo: 2 Parroquia:Eloy Alfaro: 22 Tamaño de la Concesión:1-10 Hectáreas: 8510-50 Hectáreas: 3750-100 Hectáreas: 14100-200 Hectáreas: 12200-1000 Hectáreas: 121000-2000 Hectáreas: 16Más de 2000 Hectáreas: 4 Minerales de Interés:Arena: 60Áridos y Pétreos: 22Caliza: 23Cascajo: 28Lapilli: 10Piedra de Río: 16Piedra Pómez: 4Puzolana: 1 El material de construcción es el principal material concesionado en Cotopaxi.La pequeña minería es la forma más común de explotación.La mayoría de las concesiones se encuentran en los cantones de Latacunga y Pujilí.Las concesiones de mayor tamaño son las menos frecuentes.Los minerales de interés más comunes son la arena, los áridos y pétreos, y la caliza. Sin embargo, se calcula que existen alrededor de 4.500 pequeñas explotaciones mineras no metálicas en todo el territorio ecuatoriano, muchas de ellas localizadas en zonas rurales y pertenecientes a comunidades indígenas o campesinas. Se han logrado identificar 10 puntos de interés en Cotopaxi donde se realiza minería artesanal ilegal de materiales no metálicos.La concesión minera Unacota (código dentro del catastro minero 200990) cuya superficie es de 2.747 hectáreas para la explotación, es una concesión de minería no metálica (calizas) que se desarrolla bajo el régimen de Gran Minería; ubicada en el cantón Pujilí, en las parroquias de Zumbahua y Pilaló en la provincia de Cotopaxi; que según los datos públicos se proyecta con gran potencial minero. La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), en su portal web indica que la minería no metálica ha dejado un saldo de 2.500 hectáreas de suelo degradado en Cotopaxi. La extracción de materiales sin la debida planificación y control ha provocado la pérdida de cobertura vegetal, erosión y contaminación del suelo. Las actividades mineras generan sedimentos y vertidos que contaminan las fuentes de agua. Un estudio de la Universidad Técnica de Cotopaxi reveló que el 40% de los ríos de la provincia están contaminados por metales pesados y otros residuos mineros. La expansión de la minería no metálica ha contribuido a la deforestación en Cotopaxi. Se estima que se han perdido 5.000 hectáreas de bosque en los últimos cinco años para dar paso a la explotación minera. Los trabajadores mineros, especialmente los de la minería artesanal, se enfrentan a condiciones precarias de trabajo. La falta de seguridad social, el trabajo infantil y los bajos salarios son algunos de los problemas que aquejan al sector.Se han documentado casos de

Locales

Multas a los comerciantes informales y avance de la Plaza de Canadá

Este 10 de abril del 2024, Luís Chacón Director de servicio público GAD de Latacunga mencionó que serán multados con el 10 % de un salario básico a las personas que están con su mercadería vendiendo fuera de los locales que tendrán que cancelar en la comisaria municipal. En la segunda sanción será del 20%, la tercera ya es una sanción grave será el retiro del local comercial de igual manera se procederá a retirar la mercadería que está ubicada en la parte externa serán sancionados los propietarios de los locales, los comerciantes autónomos se les está retirando sus productos hasta la tarde que cancelen su multa, algunos comerciantes han sido reubicados en los mercados. Se realizará un sorteo de 10 puestos para los comerciantes que muchos de los ciudadanos han solicitado, de igual manera se están retirando a los que no han pagado su arrendamiento, ingresaran nuevas personas que quieran estar al día con los pagos de estos puestos. La plaza Canadá esta con el 25 % de avance para ofrecer nuevos puestos los primeros meses de julio ya empezaran a trabar los comerciantes que son un total de 250 que van a ingresar a la plaza de Canadá.

Locales

Operativos de control comercio informal en Latacunga

Este 9 de abril del 2024, Marco Salazar Director de seguridad GAD de Latacunga mencionó que se va a realizar un operativo de control de las ventas de los comerciantes de los diferentes sectores que están obstruyendo el paso a los ciudadanos Para los comerciantes que no quieran retirar sus productos serán decomisados, a pesar de esto muchos de los vendedores siguen sin hacer caso a las disposiciones del municipio , por otro lado algunos comerciantes han acatado estas órdenes y se han ubicado en un buen espacio de trabajo Marcelo Sandoval Director de Justicia Municipal del GAD de Latacunga informó que nuevamente los comerciantes están haciendo uso del espacio público donde los utilizan más los residentes, se realizaran varias intervenciones en la avenida Amazonas donde se ha tenido más conflictividad y en el centro comercial haciendo un control permanente. Muchos de estos productos que se venden en las veredas son de dudosa procedencia y no cuentan con una norma sanitaria donde exponen la salud los ciudadanos latacungueños por tal motivo , deben comprar estos productos en los espacios designados por el municipio cuales son los mercados , plazoletas y ferias donde tendrán más de 1000 espacios disponibles para los comerciantes.

Locales

CAPACITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN LATACUNGA

El 09 de abril de 2024, el director de Turismo GAD Latacunga Iván Guerrero señalo que la dirección de turismo actualmente vine trabajando en los programas de capacitación de servicios turísticos. Han capacitado en el tema de innovación, tecnologías, Servicio de Rentas Internas (SRI) e indica también que existen varios temas que aun quedan pendientes asi como también varios prestadores que aún tienen que capacitarse para obtener una certificación que se quiere dar a la ciudad, la cual viene desde Alemania es esta certificadora quien calificará a Latacunga como un destino turístico sostenible y es por esto que se están realizando estas capacitaciones para que en el momento de ser calificados se pueda obtener una buena puntuación y de esta manera obtener esa certificación. Mencionó que para futuro de igual forma se estará capacitando a los guías turísticos, se cuenta con alrededor de 3 a 4 asociaciones de guías el cual están trabajando tanto en el parque nacional de Cotopaxi, reserva ecológica Los Ilinizas también guías nacionales que se encuentran en la ciudad de Latacunga, así como también los guías conductores que se encuentran en toda la provincia de Cotopaxi. Lo que se busca es que todos los prestadores de servicios turísticos tienen que estar capacitados, se había realizado un concurso de la fanesca en semana santa, en la cual se observó la debilidad que se tiene como prestadores de servicios turísticos en restaurantes es que debe haber mejoramiento en el servicio ya que es necesario como buenos anfitriones tener bien establecido estos temas. Las capacitaciones son totalmente gratuitas, todo el tiempo se encuentran recibiendo las inscripciones en la dirección de turismo o mediante la página de Facebook, y los prestadores de servicios están siendo comunicados e informados acerca de las jornadas de capacitación.

Locales

INICIA EL MEJORAMIENTO EN EL PARQUE NÁUTICO LA LAGUNA E INTERVENCIÓN A OTROS PARQUES DE LA CIUDAD DE LATACUNGA

El 09 de abril de 2024, Mauricio Castro Director de Ambiente del GAD Latacunga en una entrevista mencionó que se continua aún con el plan de trabajo en el tema de la recuperación y mejoramiento de los parques y áreas verdes para de esta manera dar una mejor imagen de la ciudad. Dio a conocer que a las 17:00 de este día se pondría en marcha el mejoramiento que se va realizar en el parque náutico de La Laguna, la intervención que se va a hacer es específicamente en las luminarias en la casona central que existe, debido a que ya son muchos años en los que no se le ha dado ningún mantenimiento. Señaló que también durante una reunión que mantuvo con el alcalde la intención es que tienen es que una franquicia o empresa pueda postular para que pueda ofertar alguna cafetería o heladería el cual sería en beneficio, que cumpla con todos los servicios para la ciudadanía y los visitantes. Menciona que como dirección de ambiente tienen la obligación y responsabilidad de realizar estas actividades, pero sin embargo también toca un punto muy importante y es que en algunos sectores si les causa molestia debido a que no existe compromiso por parte de la ciudadanía en el cuidado debido a que se han presentado casos en la destrucción de las plantas. Hacen un llamado a la ciudadanía para que, si no existe la colaboración para el mantenimiento y cuidado no dañar estos espacios, y si identifican al que produce ese daño comuniquen para proceder con la sanción correspondiente. Se cuenta con un presupuesto de alrededor de 470.000 dólares el cual contempla la compra de equipos y maquinaria, además se encuentra en proceso la adquisición de un tanquero para ayudar con los riegos en las áreas verdes.

Locales

Retención de vehículo abandonado con sustancias sujetas a fiscalización en la vía Pujilí Latacunga

La policía nacional a través de la jefatura de investigación antidrogas de la subzona Cotopaxi n°5, el día miércoles 10 de abril de 2024, bajo información coordinada con personal de la policía judicial del distrito metropolitano de quito, a la altura de la piedra colorada se procede a parar la marcha de los vehículos que se encontraban en circulación logrando visualizar una camioneta blanca que venía a alta velocidad la cual evade el control policial y se da a la fuga, inmediatamente se procede una persecución donde se logra la interceptación del vehículo en la vía pujilí la maná dentro un terreno baldío a la altura de un hotel es así que se realiza la inspección del lugar para tratar de dar con el paradero del conductor sin obtener resultados positivos, de forma preliminar se pudo observar que en el interior se encontraban varias cajas de cartón que en su interior existe presuntamente sustancias sujetas a fiscalización.Indicios:– 07 paquetes de cartón color café con 20 paquetes con envoltura plástica conteniendo una sustancia vegetal verdosa.– 01 vehículo Cantidad de droga: Valor estimado: $40.000 dólares Peso bruto: 101.598 gramosPeso neto: 97.198 gramosCon esta acción operativa se ha evitado que este tipo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización ingrese al mercado, los indicios quedan ingresados en el centro de acopio temporal de la jefatura de investigación antidrogas de la subzona Cotopaxi, con la debida cadena de custodia hasta la respectiva audiencia de formulación de cargos.

Locales

Mantenimiento en el alcantarillado en el cantón Latacunga

Este 8 de abril del 2024, Manuel Taco Director del agua potable GAD Latacunga menciona que el alcantarillado ha presentado algunas complicaciones por las lluvias que a provocado un taponamiento ocasional sin embargo en estos últimos meses las lluvias estuvieron con completa normalidad a diferencia de otros meses dejando así que el agua de los alcantarillados circule con normalidad En el sector de la quebrada de Nintinacazo se instalaron rejillas de mayor área que han permitido evitar especialmente que se tapen las calles por el exceso de agua en esta zona, en otros lugares donde las lluvias han sido normales que han permitido a los trabajadores buscar con facilidad los drenajes sin ninguna complicación , en los sistemas rurales no han sido tan afectados como los urbanos , están habilitados Joséguango, Guaytacama que son juntas administradores de agua comunitaria son los que menos se han reportado ningún inconveniente con respecto al alcantarillado Se presenta una normalidad en las lluvias en especial en los paramos que son de gran ayuda sin embargo las juntas estarán al pendiente de algún evento que sobrepase el agua en los alcantarillados en los sectores .

Locales

Premiación del primer concurso de la fanesca más rica de la ciudad de Latacunga

Este 8 de abril del 2024, Fabricio Tinajero Alcalde GAD Latacunga mencionó que en la ciudad de Latacunga se realizó la premiación de la fanesca más rica donde 12 restaurantes prepararon su mejor plato de fanesca demostrando su cultura del cantón en el cual participaron varios turistas deleitándose del plato tradicional en Latacunga , presentando para el próximo año un festival en el cual puedan asistir más ciudadanos del cantón y la provincia en semana santa Iván Guerrero director de Turismo del GAD de Latacunga informa que de los 12 inscritos en la fanesca solamente 6 fueron clasificados, en este concurso todos estos participantes presentaron su plato más original de la misma manera se tomó varios aspectos a considera tales como el sabor, la presentación el color, la textura e innovación y el servicio donde mencionaron a un solo ganador de este 2024 Cristian Chacha junto a sus compañeros de trabajo de una restaurante privado fueron los acreedores de este premio por presentar la fanesca más rica y original.

Scroll al inicio