Locales

Locales

Prefecta de Cotopaxi Lourdes Tibán se pronuncia sobre la CONAIE y la audiencia en el TCE

CDL Noticias En sus redes sociales la Prefecta de Cotopaxi Lourdes Tibán se pronuncia sobre la Conaie y la audiencia en el TCE. Podrán decir que estamos divididos pero cuán orgullosa me siento de ver que al final de la peleas y discrepancias el OBJETIVO es UNO. 5 Mujeres y 5 hombres, liderado por Marlon Vargas llevarán los destinos de la Organización más representativa de los pueblos indígenas posiblemente a nivel del MUNDO. Por su nivel de liderazgo que nace desde na estructura de territorio, desde la comuna. Marlon es el producto de un liderazgo que construyó junto a Leonidas y eso debe garantizar la firmeza de la lucha y la resistencia en el contexto nacional, para cual, primero tiene la tarea de juntarnos, de unirnos, de empezar aceptando la diversidad de pensamientos, formas de pensar, incluso, las formas de ser y formas de liderazgo de todos los actores políticos y organizativos de las provincias. Marlon tiene esa gran responsabilidad de diferenciar que PACHAKUTIK no es sinónimo de CONAIE, y que CONAIE no es PACHAKUTIK. Son dos espacios que nacen de una misma fuente pero que para respirar y caminar requiere de su propia estructura, liderazgo, autoridad y toma de decisiones para conquistar el objetivo. La CONAIE tiene su momento histórico para retomar lo que fue la Conaie, una organización que lucha y resiste por conquistar y ejecutar derechos y obligaciones a favor de sus pueblos y nacionalidades, él PACHAKUTIK es más amplio, es el instrumento de la Conaie para alcanzar a ser parte de la estructura del Estado desde adentro del Estado pero no sumándose a la estructura colonial de la República sino poniendo con altura nuestro pensamiento político y respetando las lógicas del poder estatal en la gestión pública. Es decir la Conaie es Pueblos y Nacionalidades Indígenas, mientras que el PACHAKUTIK es el nexo con el Estado pero representando siempre a los más olvidados del Estado como es las comunidades pueblos y nacionalidades indígenas. Por eso debíamos ser actores directos, incluso ser evaluados todos los asambleístas, prefectos, alcaldes, concejales y GAD parroquiales porque nacemos del cordón umbilical de la Conaie y como buenos hijos acudimos a la convocatoria aunque no haya invitado la Conaie, no necesitamos invitación porque somos CONAIE y en mi caso fui, pero me sentí no hija sino entenada de la Conaie: no constaba en lista ni de miembro y peor de autoridad, le dije póngame en la lista del Micc, no se puede porque usted es autoridad, entonces inscriba como autoridad, usted no esta invitada 😭😭 entonces déjeme pasar: no puede pasar sin credencial, la guardia indígena cumplimos con el mandato las autoridades no están en la lista no pueden pasar 🤷‍♀️🤷‍♀️ bueno voy a pasar y si me quieren sacar que diga el pleno, cruce por los guardias sin permiso de ellos y como para complacerme en el último control dijeron usted está sin credencial no puede estar en las sillas sino vaya atrás de la carpa como oyente, y como oyente se fueron atrás Blanca Chancoso,Luis Macas, José Maria Cabascango entre otros líderes históricos que no tuvieron un espacio sino detrás de la carpa… yo dije que voy atrás pero me ingenié para llegar a las sillas 🪑 Desde ahí vi y sentí la fuerza de los deseos de un final de un proceso. Dicen que cuando alguien está muriendo se acumula la fuerza de la vida para vencer a la muerte, por eso la persona antes de morir alucina: pide comida, pide presencia de familia, pide golosinas 🍭 lo mismo pasó el vienes tarde: pidió reformar el estatuto y expulsar a los legisladores fueron sus últimos deseos , vi eso y salí humildemente o humilladamente 😂😂😂😂 porque pedí la palabra full veces pero como no estaba con credencial y las autoridades no fuimos invitadas me negaron la palabra y una vez que vi la fuerza de la muerte 💀 salí sonriendo con mucha gente y dije: nadie es indispensable en esta vida, conmigo o sin mí la Conaie va tener un resultado, y fui a casa. Sábado tuve un juicio en TCE nunca la estructura ni PACHAKUTIK ni Conaie ni MICC me dijo que vaya bien perro, me batí sola con las fuerzas del cielo 🌌 de ese cielo que se murió en la última Asamblea de la Conaie hace 7 meses. A ese cielo espero que hayan recordado con un minuto de silencio 🤫 y de seguro desde el cielo debe haber estado diciendo como es que a mi Warmi no le dejan entrar a la Conaie si yo si di la vida por la Conaie. Sábado me dediqué sola a defender mi honra y de mi familia en un Tribunal Electoral, luego en la tarde quise ir a la Conaie pero dije ahí no pasa nada mejor acompañaré a la noche de reinas a mi Kaya porque después de todo ahí si me dejaran entrar sin credencial 😂😂😂😂😂😂 la noche fue excelente y ayer domingo dije voy a Pastaza a visitar a una paciente del hospital porque en Conaie no tenia nada que hacer, no soy indispensable. A la vuelta de la Amazonia recibe en combo dos noticias en este caso, no había una buena y una mala, las dos eran buenas: la sentencia del TCE ratificando mi estado de inocencia y no destitución de la prefectura como la maldad planteaba, y la otra noticia que hay ya un nuevo consejo de gobierno de la Conaie, y festejé las dos noticias una que seguiré al frente de la prefectura y otra que al fin 4 años después podré entrar a la casa de la Conaie…. Bueno espero que Marlon, María y todos me inviten 😂😂😂😂 no solo a mí sino a todas las autoridades indígenas del PACHAKUTIK y nos inviten a rendir cuentas, que nos escuchen, que nos ayuden, que nos evalúen si estamos haciendo bien o no, pero no nos expulsen sin un debido proceso de Ñawinchina 😂😂 Al saliente Presidente de la Conaie solamente decir

Locales

CAPTURADO INDIVIDUO IMPLICADO EN EL DELITO DE POR NOGRAFÍA INF ANTIL EN SALCEDO COTOPAXI

CDL Noticias Continuando con el trabajo investigativo, personal policial ejecutó el allanamiento a un inmueble en el Distrito Salcedo, #Cotopaxi, donde se logró identificar e individualizar a un ciudadano que utilizaría plataformas de mensajería instantánea para interactuar en un grupo de acceso restringido, en el cual realizaba actividades ilícitas relacionadas con la transmisión, descarga y almacenamiento de Material de Abuso Sexual Infantil (M.A.S.I.) con usuarios de diversas partes del mundo. Este resultado es parte de un operativo internacional desarrollado en coordinación con @INTERPOL_HQ, @ourrescue_latam y @FiscaliaEcuador. INDICIOS:•04 terminales móviles•06 dispositivos de almacenamiento (Discos duros externos).•10 dispositivos de almacenamiento (Micro SD).•06 dispositivos de almacenamiento (Memory Flash – USB).•01 SIM CARD•01 cámara gigante•01 CPU•Más de 100 archivos de Material de Abuso Sexual Infantil (M.A.S.I.).

Locales

Nuevo golpe a las actividades ilícitas en el interior del CPL Cotopaxi

CDL Noticias El Ejército Ecuatoriano en coordinación con las demás instituciones del Estado, a través de la Brigada de Fuerzas Especiales realizó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) en el interior del Centro de Privación de Libertad No. 1 Cotopaxi, en el pabellón de prioritaria, a horas de la madrugada en forma sorpresiva, interviniendo celda por celda, donde se encontró encaletados 17 dispositivos móviles, armas blancas, relojes, cigarrillos, zapatos deportivos, gorras, economato y 43 dosis de sustancias sujetas a fiscalización. Las evidencias fueron decomisadas y entregadas a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes. El Ejército Ecuatoriano continuará realizando este tipo de operaciones para mantener el orden, control y seguridad en el centro carcelario.

Locales

Siniestro de tránsito se registró en la vía Pujilí Latacunga

CDL Noticias A las 07:30 de este jueves 3 de julio, el Centro Zonal 3 ECU 911 coordinó la movilización de las instituciones de primera repuesta para atender un siniestro de tránsito suscitado a la entrada al caserío Chugchilán, cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi. En la comunicación con el evaluador de la central de emergencias 9-1-1, el alertante detalló que dos automóviles se chocaron frontalmente y que existían personas heridas. A la atención de la emergencia asistió personal con equipos de atención prehospitalaria y rescate del Cuerpo de Bomberos Pujilí (CB-P), Ministerio de Salud Pública (MSP), Empresa Pública de Movilidad de Latacunga (EPMOL) y Policía Nacional (PPNN). En este siniestro vial una mujer de 47 años, recibió los primeros auxilios por parte del personal paramédico, posteriormente, luego de estabilizarla, la trasladaron a una casa de salud en el cantón. Agentes Civiles de Tránsito reportaron de manera preliminar que se trató de un choque frontal excéntrico. Los automotores involucrados fueron remolcados a los patios de retención vehicular para las diligencias de rigor en estos casos.

Locales, Nacionales

Descubren túneles en la cárcel de Guaranda que servirían para intentos de fuga.

CDL Noticias El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) articuló acciones entre su sistema penitenciario y personal militar. Las autoridades reaccionaron tras conocer información del Destacamento de Inteligencia de Chimborazo (DICH), del Ejército, y de la Dirección de General de Inteligencia (DGI) de la Policía Nacional. Se ejecutó un operativo de control con militares de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 ‘Galápagos’ y otras entidades del Estado, en el Centro de Rehabilitación Social de Guaranda, en la provincia de Bolívar. La intervención se desarrolló el miércoles 2 de julio de 2025. Se detectaron túneles y huecos en las paredes del pabellón de mediana seguridad, aparentemente construidos con la intención de facilitar una fuga, indicó el SNAI. Ante este hallazgo y el riesgo latente de evasión, los guías penitenciarios procedieron al traslado inmediato de los internos a otras celdas como medida preventiva. Durante los controles, se decomisaron:• 1 teléfono celular marca Tecno color azul• 2 chip Twenti• Pequeña cantida de dinero ($3,36). El Ejército Ecuatoriano indicó este 3 de julio que se ejecutó una intervención en el Centro de Privación de Libertad N.° 1 de Carchi, en el cantón Tulcán. Allí se decomisaron:• 11 armas blancas• 7 teléfonos móviles• 8 cargadores de celular• 1 auricular inalámbrico• 4 auriculares alámbricos• 4 parlantes• 13 cables USB• Dinero en efectivo• 2 cigarrillos electrónicos• 2 tarjetas SIM• 4 relojes• 7 pipas• 2 máquinas de cortar cabello El objetivo del Ejército es desarticular estructuras delictivas al interior de los centros penitenciarios y evitar que desde estos lugares se continúen coordinando actividades ilícitas. (KSQ)

Locales, Nacionales

Cae una red de policías que vendía armas de la institución a grupos criminales allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi

CDL Noticias Se lo hizo como parte del operativo Depuración Azul que se realizó este jueves 3 de julio de 2025. Hubo nueve detenidos en las intervenciones simultáneas que ejecutaron en cuatro provincias del Ecuador. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, este jueves 3 de julio del 2025, el inicio del caso Depuración Azul, una investigación penal que involucra a policías involucrados en la venta de armas y municiones proporcionadas por el Estado a los uniformados y que las habrían entregado a grupos criminales. La FGE señaló que existiría una red delincuencia organizada dentro de la Policía Nacional. Al parecer, «uniformados estarían involucrados en la venta de armas y municiones de dotación policial». Los agentes de la FGE ejecutaron allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi. Uno de los espacios intervenidos es el Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional, en Quito. Las primeras indagaciones indican que uniformados habrían sustraído armas y municiones para ‒presuntamente‒ venderlas a grupos de delincuencia organizada. Los detenidos en las investigacionesEn las cuatro provincias se detuvo a nueve sospechosos que integrarían esta presunta red delictiva. Entre ellos, figuran transportistas que habrían entregado las armas y municiones a grupos criminales.

Locales, Nacionales

Seis heridos por una expl osión por fuga de gas en Quito.

CDL Noticias Personal de Emaseo realiza la limpieza de escombros en la vivienda para dejarla segura para sus habitantes, luego de la deflagración Una llamada de emergencia ingresó a las 02:43 de este jueves y alertaba sobre una deflagración por fuga de gas en una vivienda de construcción mixta en las calles Solanda y Juan Barreiro. Desde la Sala Operativa se coordinó la atención a esta emergencia con el contingente del Cuerpo de Bomberos Quito, el COE cantonal, Ministerio de Salud, IESS y Emaseo. El Cuerpo de Bomberos Quito reportó que debido a la explosión, una pared colapsó en la cocina de la vivienda, ubicada en la segunda planta del inmueble. Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron atención prehospitalaria a seis personas que resultaron heridas. Ellas presentan quemaduras y se las trasladó a casas de salud para que reciban la atención médica adecuada. Como consecuencia de la explosión, tres familias resultaron afectadas por el estallido a causa de la fuga de gas. No solo una pared colapsó sino que también estallaron las ventanas de la casa. Los organismos de socorro brindaron atención médica a tres familias, que constan de cinco adultos, dos niños y un adulto mayor. El personal de Emaseo continúa en el sitio realizando la limpieza de los escombros para dejar la vivienda en condiciones seguras para sus habitantes.

Locales

Avanzan trabajos de ampliación en la vía que unirá Cusumbamba con Quisapincha

CDL Noticias Sin escatimar esfuerzo desde la Entidad mayor de Cotopaxi, la prefecta Lourdes Tibán encaminó el mejoramiento y ampliación de la vía que en un tiempo no muy lejano conectará a dos parroquias de Cotopaxi y Tungurahua, actualmente se avanzado con esta pretensión, en 3 kilómetros de un total de 10, lo que hace predecir, que después de esperar varios años, al fin se hará realidad esta obra que, directamente beneficiará a las comunidades de Llactahurco, San José de Rubios, La Consolación, Compañía Alta y Compañía Baja. A paso acelerado se va cristalizando una obra esperada por autoridades y habitantes de las parroquias Cusubamba del cantón Salcedo y Quisapincha del hermano cantón Ambato. Demostrando desde la Prefectura que, en común acuerdo, cuando las instituciones se juntan, se logra emprender acciones como ésta, que beneficiará a la población, quienes en la actualidad van evidenciando y aplaudiendo el cambio, que sin duda contribuirá en el buen vivir y a desarrollar las actividades agrícolas, en mejores condiciones. Al estar consciente del aporte que el Gobierno provincial está entregando a través de la maquinaria pesada, sus operadores y técnicos, Emilio Iza Presidente del GAD Parroquial de Cusubamba, mostró su total complacencia y agradecimiento a la autoridad provincial, enfatizando que si bien se ha logrado avanzar el 50% de mejoramiento y ensanche de la vía de 4 a 10 metros. El fin es culminar los 10 kilómetros, para celebrar la unión de las dos jurisdicciones. Para Manuel Mesías Chicaiza Presidente de Llactahurco el agradecimiento a la prefecta Tibán no se hizo esperar, por el contrario, recalcó que gracias a su decisión y voluntad este anhelo que a ratos vieron esfumarse en el tiempo, hoy se convierte en una feliz realidad.

Locales

Ar ma de fu ego decomisada en el interior del CPL Cotopaxi

CDL Noticias El Ejército Ecuatoriano continuando con las operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos (camex) en el interior del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi No. 1, etapa de mínima seguridad, se decomisó 01 pistola, 01 alimentadora, 12 municiones calibre 9mm., y un bastón metálico retractil. Días atrás, se realizó una operación similar en la etapa de mediana seguridad, dónde se decomisó 17 celulares y varios artículos prohibidos. El Ejército Ecuatoriano continuará realizando operaciones militares camex en el interior del centro penitenciario en forma aleatoria en cada una de las etapas, para detectar cualquier anormalidad y así evitar actos ilícitos o acciones que atenten la vida de las personas privadas de la libertad, a fin de mantener la seguridad del CPL Cotopaxi.

Locales, Nacionales

Uno de los detenidos con alias Fito, quien sería su lugarteniente, ha sido funcionario municipal de Manta

CDL Noticias En la Contraloría General del Estado, consta que Cristhian M, detenido con alias Fito en Montecristi, es supervisor general de procesos en la Empresa pública de Movilidad. A las 17:00 del miércoles 25 de junio de 2025, fue capturado alias Fito, en el búnker de una casa en Montecristi, provincia de Manabí. El cabecilla de Los Choneros no estaba solo, tenía cuatro cómplices que lo acompañaban.Entre los detenidos con José Adolfo Macías Villamar estaba su supuesto lugarteniente: Cristhian M. que él es funcionario municipal de Manta. Según consta en la página de la Contraloría General del Estado, M. es supervisor general de procesos administrativos en la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Manta. En su declaración juramentada, se detalla que es funcionario de esa entidad desde 2012.Su patrimonio es de USD 5 100. En esa institución ha ocupado otros cargos como subdirector operativo en 2022, subdirector de transporte terrestre en 2020, asistente de operaciones y operador de sistemas de seguridad.

Scroll al inicio