Internacionales

Internacionales

Ecuatoriana falleció en Roma tras someterse a una liposucción

CDL Noticias Una ecuatoriana de 62 años falle ció en Roma, doce días después de someterse a una liposucción en una clínica privada ubicada en la zona de Cinecittà. La Fiscalía de Roma ha iniciado una investigación por presunto homicidio involuntario contra el cirujano, el anestesista y la médica de urgencias. Según informes, la paciente comenzó a experimentar dolores intensos y dificultad para hablar tras la cirugía. Fue llevada inicialmente al hospital de Pomezia, donde se le recetaron antibióticos y fue enviada a casa. Su condición empeoró rápidamente, lo que llevó a su ingreso en cuidados intensivos en el hospital, donde falleció. La autopsia reveló que la causa de la muerte fue una sepsis grave.El cirujano ya había sido condenado anteriormente por lesiones relacionadas con procedimientos estéticos. La Fiscalía ha precintado la clínica donde se realizó la operación y continúa investigando las condiciones en las que se llevó a cabo el procedimiento y el manejo postoperatorio. Este caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de las cirugías estéticas en Italia y la necesidad de una regulación más estricta en el sector.

Internacionales

Al menos 10 muertos en un tiroteo en una escuela secundaria en Austria

CDL Noticias La mayoría de las víctimas mortales son alumnos y hay al menos un adulto fallecido, además del supuesto agresor, según confirmó la alcaldesa de la ciudad, Elke Kahr.También hay unas 28 personas hospitalizadas, sugún el diario local Kronen Zeitung, que asegura que entre ellas hay cuatro en estado crítico y que algunos de los heridos recibieron dis paros en la cabeza. El tiroteo tuvo lugar a las 08:00 GMT en un centro federal de enseñanza secundaria superior situado en la calle Dreierschützengasse, en el noroeste de la ciudad de Graz, no lejos de la estación central de ferrocarril, informó la policía austriaca. «La situación es actualmente muy confusa. Sin embargo, podría tratarse de un caso de tiroteo indiscriminado», declaró a la agencia austríaca APA una fuente policial. Se cree que el autor de la masacre se disparó a sí mismo en un baño del instituto y se encuentra entre los fallecidos, según la alcaldesa de la localidad. Un portavoz de la policía declaró a los medios de comunicación austriacos que era un alumno de la escuela.La policía afirma que la escuela ya ha sido asegurada y que no hay más peligro. Se ha emitido una alerta de catástrofe para los hospitales locales, y los alumnos heridos están siendo atendidos en la cercana sala Helmut List, un lugar de celebración de eventos muy próximo al colegio, según Kronen Zeitung. La policía informó de que ha desplegado su unidad táctica especializada Cobra, que se ocupa de ataques y situaciones con rehenes, junto con sus equipos de respuesta normales. El gobierno también ha reaccionado al tiroteo, y el Canciller Christian Stocker ha cancelado sus citas del día. El ministro del Interior se dirige a Graz. La de Graz es una «tragedia nacional que ha sacudido a nuestro país», declaró Stocker en un comunicado publicado en las redes sociales, donde describió el tiroteo como un «acto incomprensible» de violencia. «No hay palabras para describir el dolor y la pena que todos los austriacos sentimos en estos momentos», señaló el canciller, quien expresó sus condolencias a las familias de los afectados y agradeció a los servicios de emergencia su reacción. «Hoy se trata de compasión. Y de estar ahí los unos para los otros. En estos tiempos difíciles, la humanidad es nuestra fuerza más poderosa», afirmó. La ministra de Exteriores asutriaca, Beate Meinl-Reisinger, se ha mostrado conmocionada por la noticia. «Es incomprensible e insoportable. Mi más sentido pésame y mi dolor están con las víctimas y sus familias. Nadie puede imaginar el sufrimiento; como madre de tres hijos, me parte el corazón», dijo en una publicación en X. La prensa austriaca destaca que el de este martes es el ataque más mortífero que se recuerde en un centro educativo en el país.Graz es la segunda ciudad más grande de Austria y se encuentra a unos 200 km de la capital, Viena.

Internacionales

Ecuador nos llevará a la exigencia máxima’ advierte el DT de Perú, Óscar Ibáñez

CDL Noticias Perú se juega sus últimos chances para buscar un cupo al repechaje. El entrenador destacó el compromiso de sus jugadores para el partido. El entrenador de Perú, Óscar Ibáñez, conversa con el lateral Luis Advíncula, durante el partido ante Colombia, disputado el viernes 6 de junio del 2025, en la localidad de Barranquilla Ecuador llevará a la «exigencia máxima» a Perú en el partido de la clasificatoria sudamericana que disputarán el martes 10 de junio en Lima, aseguró el técnico de la selección peruana, Óscar Ibáñez, sobre un partido vital para los intereses mundialistas de la ‘Blanquirroja’ «Sabemos de la trascendencia de los tres puntos de mañana (martes 10), hay que trabajar el partido. Queremos llegar a septiembre, a esas dos últimas fechas, con chances de clasificar», dijo el seleccionador en una conferencia de prensa. Sin opciones de clasificación directa para el Mundial de 2026, los incas, penúltimos con 11 unidades, apuntan a la séptima casilla, la de la repesca, que ocupa Venezuela con 18 puntos

Internacionales

Álvaro Uribe, expresidente colombiano, denuncia que preparan un atentado en su contra.

CDL Noticias El expresidente colombiano Álvaro Uribe denunció este lunes 9 de junio del 2025 que ha sido informado por «inteligencia internacional» sobre la supuesta preparación de un nuevo atentado en su contra, al tiempo que criticó al Gobierno de Gustavo Petro por, según él, no concentrarse en la gravedad del ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay. «Mientras Miguel se debate por la vida, el Gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra», escribió en su cuenta de X el exmandatario, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010. La declaración de Uribe agrega tensión al ya caldeado ambiente político tras el intento de asesinato de Miguel Uribe Turbay, senador de su partido, Centro Democrático, y uno de los principales precandidatos presidenciales para 2026.Álvaro Uribe ha sido víctima de varios atentadosUribe ha sufrido varios atentados a lo largo de su vida pública y es una de las figuras más custodiadas de Colombia, con un robusto esquema de seguridad que incluye decenas de guardaespaldas. Uno de los atentados más graves lo sufrió el 14 de abril de 2002 en Barranquilla, cuando siendo candidato presidencial, un bus bomba explotó al paso de su vehículo blindado. Uribe salió ileso, pero el ataque, atribuido a la columna Teófilo Forero de la guerrilla de las FARC, dejó cuatro muertos y 22 heridos. Ese mismo año, el 7 de agosto, durante su posesión presidencial, la misma guerrilla lanzó proyectiles contra la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, y detonó explosivos en barrios cercanos al centro de Bogotá, causando 14 muertos y 59 heridos. Tres años después, el 22 de abril de 2005, las autoridades frustraron otro atentado al desactivar a última hora una gran cantidad de explosivos que estaban escondidos en una casa cercana a la cabecera de la pista del aeropuerto de Neiva (sur), para ser detonados durante el aterrizaje del mandatario. El expresidente no dio detalles sobre la supuesta alerta que recibió del posible atentado ni sobre su origen, pero su denuncia coincide con un llamado de distintos sectores políticos al Gobierno para reforzar las garantías para el ejercicio democrático.

Internacionales

Momento exacto del atentado a Miguel Uribe Turbay en Colombia

CDL Noticias Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios disparos de un sicario cuando pronunciaba un discurso en un mitin político. El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático para las elecciones de 2026, fue herido de gravedad este sábado cuando encabezaba un acto de campaña en Bogotá, ataque que ha sido condenado de forma unánime por todas las fuerzas políticas del país. Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios disparos de un sicario cuando pronunciaba un discurso en un mitin político en la localidad de Fontibón, cercana al aeropuerto El Dorado de Bogotá, y de inmediato fue socorrido por sus colaboradores más cercanos, que lo condujeron a la clínica Medicentro, la más cercana al lugar. Tras las maniobras de estabilización, el político fue trasladado en una ambulancia a la Fundación Santa Fe, una de las principales clínicas del país, donde le esperaban decenas de seguidores y de políticos del Centro Democrático, el partido fundado por el expresidente Álvaro uribe, con quien no tiene parentesco. Miguel Uribe Turbay es hijo del político conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, que fue secuestrada y asesinada en 1991 por la mafia del narcotráfico, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982. La Policía, con la ayuda de la comunidad, detuvo en el lugar del atentado a un menor de edad que fue quien supuestamente disparó contra Uribe Turbay, y a quien se le decomisó una pistola, pero no ha informado sobre los motivos del atentado. Condena general al atentadoEl ataque provocó una ola de rechazo y consternación en Colombia, que recordó los oscuros años 90 del siglo pasado cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales, y recibió la condena unánime del estamento político y la sociedad. «Rechazamos enérgicamente este ataque que no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia», manifestó el Centro Democrático en un comunicado. Según el partido uribista, por el cual Uribe Turbay fue elegido senador en 2022 con la votación más alta, «la democracia y la paz en Colombia deben prevalecer. Esperamos que se haga justicia y se garantice la seguridad de todos los líderes políticos y ciudadanos». Uribe Turbay es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país y por su intención de convocar por decreto una consulta popular para aprobar en las urnas la reforma laboral que rechazó el Senado. «Este acto de violencia es un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia. Todo acto que pretenda acallar mediante la intimidación o la violencia a quienes participan en la vida pública es inaceptable y merece el más profundo repudio por parte del Estado y la ciudadanía», manifestó el Gobierno en un comunicado. Petro cancela viaje a Francia El atentado y la gravedad de la situación, obligó a Petro a cancelar un viaje que tenía previsto emprender esta noche a Niza (Francia) para participar en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos. «La gravedad de los hechos y el compromiso del Gobierno Nacional con la defensa de la institucionalidad y la protección de todos los actores democráticos del país exigen la presencia inmediata del jefe de Estado y de su equipo de gobierno en el territorio nacional», señaló un comunicado oficial. Todas las fuerzas políticas del país se sumaron a la condena al atentado, perpetrado faltando menos de un año para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 31 de mayo de 2026. La condena la encabezaron los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, Andrés Pastrana y Ernesto Samper, en un inusual consenso entre figuras históricamente enfrentadas en la política nacional. «Atentaron contra una esperanza de la patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo», escribió Uribe. Santos (2010-2018), quien sucedió a Uribe, escribió en su cuenta de X: «¿A dónde hemos llegado? Condenamos de la forma más enérgica el atentado a Miguel Uribe. Nuestra solidaridad con su familia. Un llamado a la calma, a rodear las instituciones y a defender nuestra democracia». También se manifestó Ernesto Samper (1994-1998), quien expresó: «Rechazo de la manera más enfática y vehemente el atentado contra Miguel Uribe. No podemos permitir que mediante la violencia se pretendan acallar las voces y posturas políticas». Políticos de todo el espectro político colombiano se sumaron al rechazo, que incluso fue condenado por organismos internacionales y por la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, quien rechazó «el criminal atentado contra Miguel Uribe hoy en Bogotá».

Internacionales

El nuevo virus en China que está cerca de provocar una nueva pand emia, señalan científicos

CDL Noticias Se trata del virus HKU5.CoV-2 que está a una pequeña mutación de convertirse en un problema de salud mundial y tendría similares alcances que el coronavirus Existe preocupación en la comunidad científica internacional por el descubrimiento del virus HKU5-CoV-2 que podría desencadenar una nueva pandemia, a escala global, como pasó con el covid-19 en 2020. Los investigadores refieren que está a una pequeña mutación de convertirse en un problema de salud mundial y que tendría similares alcances y consecuencias como el coronavirus. Varios medios internacionales informaron sobre este tema. Además, la nueva enfermedad tendría relación con el MERS, un virus considerado peligroso porque podría causar la muerte en un tercio de quienes se contagien. Acotaron que fue identificado por primera vez en murciélagos, de los cuales se sospecha que provino el covid-19. En la revista colombiana Semana se cita a Michael Letko, profesor virólogo de la Universidad de Washington (Estados Unidos). Manifestó que “los virus HKU5 realmente no se habían estudiado mucho, pero nuestro estudio muestra cómo estos virus infectan las células”. Además, descubrió que «los virus HKU5 pueden estar a solo un pequeño paso de poder propagarse a los humanos”. “Estos virus están tan estrechamente relacionados con el MERS que debemos preocuparnos si alguna vez infectan a los humanos”, acotó el científico. En las investigaciones, los científicos tomaron muestras de la cepa HLU5-CoV-2 de un grupo de murciélagos del sur y este de China. Con herramientas de edición genética, configuraron una serie de “pseudovirus”, que son partículas virales del patógeno, pero que no representan ningún peligro para las personas. Así, identificaron una modificación en una proteína del virus-y esta podría permitirle unirse a las células ACE2 humanas, localizadas en la garganta, la boca y la nariz. Actualmente, el virus se encuentra en los murciélagos, explicaron los expertos. No obstante, advierten que el comercio ilegal de vida silvestre, desde China, podría propagar el mal

Internacionales

Eminem demanda a Meta por presunto uso no autorizado de su música

CDL Noticias Marshall Mathers, conocido como Eminem, demandó al gigante tecnológico Meta, por distribuir más de 200 de sus canciones sin autorización a través de sus plataformas. Eight Mile Style, editorial musical del rapero, presentó la demanda el 30 de mayo. En ella, se acusa a Meta, empresa de Mark Zuckerberg que controla Facebook, Instagram y WhatsApp, de no respetar los derechos de autor. Más de 109 millones de dólares, son los daños que se estiman en la demanda presentada por la editorial.. Según se detalla en el documento, la editorial exige hasta 150.000 dólares por canción, en cada plataforma. En la demanda se afirma que Meta incluyó las canciones de Eminem en sus “bibliotecas musicales”. Esto permitió a los usuarios añadirlas al contenido generado dentro de la plataforma, como audios originales y Reels Remix. Detalles de la demanda de Eminem a MetaLa editorial afirma que en la demanda que Meta violó los derechos de autor de 243 canciones de su catálogo al almacenarlas, reproducirlas y explotarlas sin autorización en varias de sus plataformas. Desde la empresa del rapero, indican que esa acción redujo el valor de los derechos y permitió que Meta recibiera beneficios a costa de esa infracción. La empresa busca una compensación económica y exige el monto máximo que permite la ley: 150.000 dólares por cada canción y por plataforma, esto suma un total de 109.350,000 dólares. Aunque Meta eliminó algunas canciones tras los primeros reclamos de Eight Mile Style, la empresa igualmente habría “almacenado y reproducido” copias no autorizadas y sin licencia. La disputa legal entre ambas partes demuestra la creciente complejidad de los derechos de autor en la era digital. La resolución de este caso podría sentar un precedente significativo para futuros reclamos en la industria musical

Internacionales

Médico ecuatoriano implicado en la muerte de un farmacéutico en Chile: habría confesado el crimen

CDL Noticias La víctima fue hallada en un lugar inhóspito tras la declaración del médico ecuatoriano. Conmoción en Chile tras el hallazgo del cuerpo del químico farmacéutico, Francisco Albornoz, de 21 años, quien estaba desaparecido desde el 23 de mayo. Un médico ecuatoriano es uno de los principales implicados. De hecho, el compatriota habría confesado el sitio donde él y otra persona dejaron el cadáver. La víctima fue vista por última vez saliendo de su departamento, ubicado en el centro de Santiago. Lo que sucedió después aún es un misterio, pero hay dos teorías. BioBioChile menciona que, fuentes ligadas a la investigación, aseguraron que el farmacéutico se reunió con el médico ecuatoriano y una tercera persona en una casa del sector de Ñuñoa. La primera teoría es que las tres personas consumieron drogas y el joven de 21 años sufrió un infarto. Mientras que otros medios como CNN Chile apuntan a que todo inició luego de que la víctima habría coordinado un encuentro sexual con los otros dos sujetos. De hecho, un amigo comentó a Chilevisión que el farmacéutico habría utilizado una aplicación de citas. Posteriormente, los implicados no habrían sabido qué hacer con el cuerpo y lo dejaron en el río Tinguiririca, una zona de difícil acceso. ¿QUIÉN ES EL ECUATORIANO IMPLICADO? El médico ecuatoriano fue identificado como Christian G., de 31 años de edad, quien confesó el lugar donde él y otro sujeto dejaron el cuerpo. La declaración se hizo el pasado martes y, gracias a este dato, las autoridades lograron hallar el cadáver del farmacéutico. Chilevisión recoge que Christian G. realizó sus estudios en la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad de Guayaquil. Entre el 2019 y 2020 fue interno en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Y, entre 2020 y 2021, laboró en la circunscripción territorial de Saraguro en el Ministerio de Salud. El ecuatoriano se encontraba habilitado para ejercer su profesión en Chile como médico cirujano luego de aprobar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM)

Internacionales

Colombia: la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, oficializa su candidatura presidencial para las elecciones del 2026

CDL Noticias Claudia López, exsenadora y exalcaldesa de Bogotá, oficializó su aspiración presidencial para 2026 este martes 3 de junio. La exalcaldesa de Bogotá inscribió su comité para la recolección de firmas de cara a las presidenciales del próximo año. Se trata de Con Claudia Imparables, con la que se propuso la meta de recolectar 1.5 millones de firmas para poder participar en los comicios colombianos programados para el 2026. A su llegada a la sede de la Registraduría, en el occidente de Bogotá, adonde llegó en bicicleta, dio varios mensajes al público que la acompañaba la ahora presidenciable, declaro: De este momento amargo de Colombia también vamos a salir. No nos vamos a quedar entre el miedo y la decepción del cambio que pudo haber sido y que, desafortunadamente, no fue mencionó la candidata. Durante su gestión como alcaldesa de Bogotá durante el periodo 2020-2023, Claudia López se destacó por su manejo temprano de la pandemia, la implementación del programa de Ingreso Mínimo Garantizado para poblaciones vulnerables que es una ayuda para familias para poder solventar la canasta mínima vital. Su apuesta por la movilidad sostenible, con ampliación de ciclorrutas y apoyo al metro de Bogotá. También impulsó el Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque ambiental. Sin embargo, enfrentó críticas por el manejo de las protestas del Paro Nacional, tensiones con el Concejo y acusaciones de xenofobia. Su mandato se cerró con una aprobación mixta, reflejando tanto avances sociales como controversias en seguridad y gobernabilidad.

Internacionales

Corea del Sur tiene nuevo presidente y es el demócrata Lee Jae-myung

CDL Noticias Medio año después del fallido asalto del Ejército a la Asamblea Nacional, el Parlamento de Corea del Sur ha elegido esta mañana a un nuevo presidente. La elección del opositor demócrata Lee Jae-myung marca, aparentemente, el cierre de seis meses de crisis política, división social y vacío de poder, originados por la ley marcial impuesta en diciembre por el expresidente Yoon Suk-yeol. El nuevo presidente de Corea del Sur, dijo este miércoles que su prioridad es buscar la unidad nacional y que se deben dejar las confrontaciones en el pasado y restaurar la economía, la seguridad y la democracia, durante la ceremonia de investidura celebrada frente a la Asamblea Nacional, en Seúl. Seré el presidente de todos, que abrace y sirva a todo el pueblo, declaró el mandatario durante su discurso de posesión. Lee también prometió dejar atrás las confrontaciones ideológicas y recurrir a políticas útiles, sean de Park Chung-hee o Kim Dae-jung, en alusión a dos expresidentes de orientación contraria. De cara al exterior, el nuevo mandatario apostó por una diplomacia pragmática centrada en los intereses nacionales, en un entorno de transformación de la economía y de la seguridad globales. El nuevo presidente afirmó que reforzará la alianza con EE. UU. y dijo que su estrategia de maximizar los intereses nacionales no excluye el diálogo con Corea del Norte. En clave interna y tras la grave crisis política desencadenada por la ley marcial, Lee prometió prevenir cualquier intento futuro de insurrección militar, como el que llevó a la destitución de su antecesor, Yoon Suk-yeol. El nuevo mandatario también apostó por reforzar la industria cultural y convertir a Corea en una potencia del poder blando. La ceremonia de investidura tuvo lugar en la Asamblea Nacional (Parlamento), en Seúl, en un formato reducido, con solo 360 asistentes, en contraste con los más de 40.000 de la toma de posesión de su predecesor.

Scroll al inicio