Internacionales

Internacionales

Capturan en Colombia a Emanuele Gregorini, capo de la mafia italiana en América Latina

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Capturan en Cartagena a Emanuele Gregorini, alias ‘Dollarino’, líder de la mafia italiana en América Latina y principal responsable del narcotráfico hacia Europa. El presunto narcotraficante italiano Emanuele Gregorini, alias Dollarino, considerado el «máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina», fue capturado en la ciudad colombiana de Cartagena, informó este martes la Policía Gregorini fue arrestado «en desarrollo de la ofensiva frontal contra el narcotráfico», anunció en su cuenta de X el director de la Policía colombiana, brigadier general Carlos Fernando Triana. Según el jefe policial, Gregorini es el «cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias (de la) Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta, responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa». «Este narco invisible era buscado en 196 países mediante Circular Roja, como prioridad de la Interpol» en su lucha contra la mafia italiana, agregó. El oficial calificó el arresto de alias Dollarino como un «contundente golpe» contra el crimen organizado transnacional y añadió que la operación fue posible gracias a la cooperación entre la Policía colombiana, autoridades del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Don Omar expulsó a una fanática durante un concierto en México

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El aclamado reguetonero Don Omar, de 47 años, fue protagonista de una escena particular durante un concierto en Cancún, México, el sábado 15 de marzo. Durante su presentación, el artista hizo una pausa y pidió que se retire del evento a una mujer. Las imágenes se difundieron en redes sociales este lunes 17 de marzo. La sancionada supuestamente habría sido vista por el reguetonero cuando lanzaba un vaso a otra mujer que se encontraba en el público. Don Omar se encuentra de gira por México, tras presentarse en 40 ciudades de Estados Unidos. La decisión del artista fue aplaudida por los presentes. Con el micrófono en su mano, William Omar Landrón Rivera fue directo al decir el motivo por el cual pidió la salida de la fanática. “Señora, usted sabe algo, a mis 47 años eso que usted está haciendo de tirarle a las personas de al frente con vasos es una falta de respeto… Seguridad, por favor, saque a esta señora de aquí”, dice el boricua. Don Omar complementa su mensaje: “usted va a entender que, con la edad que uno tiene, hacer esas estupideces las tiene que hacer en su casa… Pásala bien mi amor, cuídate”, concluyó. La presentación del exponente urbano fue en el Autódromo Internacional de Cancún. Allí ofreció un espectáculo repleto de todos sus éxitos musicales, incluyendo los históricos Ella y Yo, Sexy Robótica y Danza Kuduro. El cantante puertorriqueño contó en junio del 2024 que tiene cáncer y se mostró confiado en su pronta recuperación. El anuncio lo realizó con una fotografía en redes sociales. «Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto», escribió en su cuenta oficial de Instagram, donde cuenta con 11,6 millones de seguidores. También https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Putin acuerda en una llamada con Trump detener los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Rusia aceptó un alto al fuego parcial en Ucrania tras haberse reunido vía telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordó en una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, detener los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días, informaron la Casa Blanca y el Kremlin. Esta es la segunda conversación que mantienen ambos mandatarios desde que Trump inició su segundo el pasado 20 de enero. «Los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzará con un alto el fuego en las instalaciones energéticas y de infraestructura, así como con negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto al fuego total y una paz permanente», indicó la Casa Blanca en un comunicado. «Estas negociaciones comenzarán inmediatamente en Medio Oriente», añade el documento. La agencia estatal rusa TASS informó que Putin «dio la orden correspondiente a los militares rusos» para pausar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana. La llamada entre Trump y Putin se inició alrededor de las 10:00 AM de Washington (14:00 GMT) y tuvo una duración de alrededor de dos horas. Según el Kremlin, ambos presidentes tuvieron un «franco intercambio de puntos de vista sobre la situación en torno a Ucrania». Los dos mandatarios también coincidieron en que la relación de Washington y Moscú debe «mejorar» y en que Medio Oriente es «una región con potencial de cooperación para prevenir futuros conflictos». «Además, discutieron la necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y colaborarán con otros para garantizar su aplicación más amplia posible. Los dos líderes compartieron la opinión de que Irán nunca debería estar en condiciones de destruir Israel», indicó la Casa Blanca. «Se discutieron muchos elementos de un Contrato para la Paz, incluido el hecho de que miles de soldados están siendo asesinados, y tanto el presidente Putin como el presidente Zelensky desearían que esto termine. ¡Ese proceso está ahora en pleno vigor y efecto, y esperemos que, por el bien de la humanidad, lo consigamos!», escribió Trump. La llamada se produjo mientras en el frente ucraniano los ataques no han cesado. El lunes por la noche, un avión no tripulado ruso atacó la región ucraniana de Nikopol, dañando viviendas y provocando cortes de electricidad generalizados, según la autoridad regional. Rusia también lanzó un ataque contra la capital ucraniana, Kyiv. Desde Rusia, el gobernador regional de Astracán aseguró que un ataque nocturno de drones ucranianos tuvo como objetivo instalaciones energéticas y otros lugares de la región, lo que dejó una persona herida y un incendio. Las negociaciones del cese al fuegoLa semana pasada, representantes de Ucrania y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudí para discutir un posible acuerdo para poner fin de la guerra. En principio se planteó un alto el fuego de 30 días. El gobierno de Ucrania señaló que estaba «dispuesto a dejar de disparar y empezar a hablar», según declaró el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con la condición de que Rusia apoyara ese cese de hostilidades. Tras este anuncio, el enviado estadounidense Steve Witkoff llevó el plan a Moscú, donde se reunió con Putin y otros funcionarios. Sin embargo, Rusia aún no aceptó el plan, ya que, según Putin, quedan muchos detalles por concretar. Rusia está dispuesta a detener los combates, según Putin, pero «hay matices». El presidente ruso afirmó que el plan debe conducir a «una paz duradera y eliminar las causas profundas de esta crisis». Para el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el planteamiento de Moscú «establece deliberadamente condiciones que solo complican y alargan el proceso». https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

El secreto de una mujer de 105 años ser soltera y tomar cerv eza

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Kathleen Hennings, una británica de 105 años, atribuye su longevidad a una vida sin matrimonio y a su amor por la cerveza Guinness. Rodeada de sus seres queridos, compartió su singular filosofía de vida. En el Reino Unido, Kathleen Hennings festejó su cumpleaños 105 de una manera muy especial: rodeada de sus seres queridos y con una cerveza Guinness en mano. La longeva mujer, con gran entusiasmo, compartió la clave de su larga vida, destacando que su secreto radica en dos simples decisiones: beber cerveza y nunca casarse. Su celebración estuvo marcada por la alegría y la compañía de quienes la aprecian, consolidando su historia como un ejemplo de independencia y felicidad. Durante la celebración, Kathleen expresó su convicción de que su longevidad se debe a haber disfrutado de su vida sin ataduras matrimoniales y a su afición por la icónica cerveza negra irlandesa. Su testimonio ha generado interés y simpatía, pues rompe con las tradicionales recomendaciones para una vida larga y saludable. Mientras muchas personas atribuyen la longevidad a una dieta equilibrada o a la práctica del ejercicio, Hennings sostiene que su vida ha sido plena gracias a sus propias elecciones, demostrando que, en ocasiones, los placeres más sencillos pueden ser la clave del bienestar. Un estilo de vida inspiradorSu historia no solo ha captado la atención por su longevidad, sino también por su actitud positiva y enérgica. Para muchos, su forma de vida es un recordatorio de que la felicidad no sigue un solo camino y que cada persona encuentra su propio equilibrio en la vida. Con su carisma y autenticidad, Kathleen Hennings ha inspirado a muchos a valorar las pequeñas decisiones que pueden marcar la diferencia en su bienestar https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Perú declara estado de emergencia en Lima para combatir el crimen

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Gobierno del Perú refuerza la seguridad en la capital y Callao tras un crimen que conmocionó al país. El Gobierno de Perú declaró este lunes 17 de marzo el estado de emergencia en la capital, Lima, y la vecina provincia de Callao, que albergan a un tercio de la población del país. Esta medida se toma en respuesta a la creciente ola de crimen en la capital, exacerbada por la muerte del cantante Paul Flores, vocalista de la popular orquesta de cumbia Armonía 10, quien fue asesinado durante un tiroteo en su autobús el pasado fin de semana. El decreto supremo, firmado por la presidenta Dina Boluarte, establece que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, pero contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas en las zonas que se consideren necesarias. La emergencia tendrá una duración de 30 días, durante los cuales se limitarán ciertos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito, reunión y la inviolabilidad del domicilio. El objetivo principal de esta medida es combatir el crimen organizado y la creciente violencia que afecta a Lima y Callao, regiones con altos índices de delincuencia. Durante el periodo de emergencia, el Ministerio del Interior se encargará de coordinar las acciones con otras instituciones del Estado, incluidos el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, además de las autoridades locales. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que agrupa a las principales autoridades del país, convocará una reunión este martes para discutir nuevas reformas, incluyendo la revisión del sistema penitenciario. Esta propuesta de reforma surge tras el crimen de Paul Flores, que ha generado una ola de indignación a nivel nacional y ha llevado a varios sectores del Congreso a exigir cambios en la seguridad del país. Por otro lado, el Gobierno de Boluarte ha defendido al actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante los llamados de algunos sectores parlamentarios para censurarlo por su manejo de la situación. El estado de emergencia en Lima y Callao se ha convertido en una medida recurrente del gobierno, especialmente desde el final de la pandemia, como respuesta a la creciente preocupación por la violencia urbana. La última vez que se adoptó esta medida fue en septiembre de 2024, cuando se declaró en emergencia en 14 distritos de Lima y Callao debido a las extorsiones sufridas por los transportistas urbanos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Universidades públicas de Argentina inician huelga de 48 horas por ajuste salarial

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Docentes y personal no docente denuncian recortes en salarios, becas e investigación mientras el Gobierno mantiene congelado el presupuesto universitario. Las universidades públicas de Argentina han comenzado este lunes 17 de marzo una huelga de 48 horas en reclamo de un ajuste salarial y en protesta por la falta de actualización presupuestaria. La medida, impulsada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, agrupa a diversos sindicatos de docentes y personal no docente de las casas de estudio estatales. La protesta responde a una pérdida acumulada del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación y a la propuesta del Gobierno de aplicar aumentos de apenas un 1 % mensual, cifra muy por debajo de la inflación actual, que en el último mes alcanzó el 2,4 %. Además, los manifestantes han denunciado que el Gobierno nacional ha decidido no debatir el presupuesto universitario en el Congreso, lo que significa que las universidades operan bajo una prórroga del presupuesto del año anterior, generando un desfinanciamiento progresivo. El secretario de Organización de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, Federico Montero, criticó la falta de recursos y la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos. «No tenemos presupuesto universitario por la decisión política del Gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso. Esto no solo consolida la pérdida presupuestaria y salarial que ya teníamos, sino que también permite la completa arbitrariedad en la distribución de los fondos», advirtió Montero. Más allá de los salarios: becas y recortes en investigación El reclamo universitario no se limita únicamente a la cuestión salarial. La comunidad educativa también ha denunciado ajustes en programas de becas estudiantiles y recortes en las áreas de investigación de ciencia y tecnología. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de todas las universidades nacionales, emitió un comunicado en el que alertó sobre la crisis presupuestaria. “Los recursos destinados al funcionamiento de las universidades apenas alcanzan un 50 % de lo necesario para 2025”, aseguraron. En medio de este contexto, los sindicatos han anunciado que se sumarán a la movilización en apoyo a los jubilados el próximo miércoles, en la que reclamarán mayores ingresos para los sectores más afectados por la crisis. Un conflicto que crece en el marco del ajuste de Milei Las protestas en las universidades públicas comenzaron a inicios de 2024, poco después de que el presidente Javier Milei implementara un severo plan de ajuste fiscal. La medida ha impactado fuertemente en el acceso a la educación superior, que en Argentina es gratuita desde 1949, permitiendo que amplios sectores de la población estudien en las universidades estatales. Según datos oficiales del primer semestre de 2024, la pobreza afecta a seis de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que hace que el acceso a la educación pública sea fundamental para evitar un mayor nivel de exclusión social. En términos de matrícula, en 2022 había casi dos millones de estudiantes en universidades nacionales estatales, mientras que las privadas solo contaban con 510 221 alumnos inscritos. El conflicto universitario continúa escalando, en un contexto de creciente malestar social. La última movilización de jubilados, realizada el miércoles pasado, terminó con una fuerte represión policial, dejando casi 50 heridos y más de un centenar de detenidos. Ahora, con la adhesión de los sindicatos universitarios a las próximas protestas, se espera que la presión sobre el Gobierno de Milei aumente, mientras crecen las demandas por una redistribución más equitativa de los recursos públicos https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Bukele recibe a 250 miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, de Venezuela, deportados desde EE.UU.

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Salvador recluirá a los criminales en su prisión de máxima seguridad, mientras Trump endurece su política migratoria. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo la llegada de 238 integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, trasladados desde Estados Unidos para su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las prisiones de máxima seguridad del país. Según Bukele, estos individuos permanecerán en prisión por un período de un año, con posibilidad de renovación. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó la deportación y destacó que también se enviaron 23 integrantes de la pandilla MS-13, incluyendo dos líderes peligrosos, para enfrentar la justicia en El Salvador. Rubio elogió la política de seguridad de Bukele y aseguró que la medida permitirá desarticular las redes criminales vinculadas al narcotráfico y otros delitos en la región. Estados Unidos agravia sus políticas migratoriasEste anuncio se produce un día después de que el expresidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitiéndole agilizar la expulsión de individuos sin autorización legal en el país. La administración Trump ha justificado esta acción alegando que el Tren de Aragua es un grupo criminal transnacional que representa una amenaza para la seguridad de EE.UU. y actúa en complicidad con el régimen venezolano de Nicolás Maduro. Según la orden ejecutiva firmada por Trump, el Tren de Aragua ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en territorio estadounidense y realizar actividades ilícitas como asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas. La Casa Blanca considera que la organización opera en coordinación con el Cártel de los Soles, una estructura criminal presuntamente patrocinada por el gobierno de Venezuela. El Tren de Aragua surgió en 2014 en una cárcel de Venezuela y ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina y Estados Unidos. En febrero, el gobierno de Trump lo designó como una organización terrorista global. Bukele, por su parte, reiteró su compromiso de seguir combatiendo el crimen organizado y destacó que esta cooperación con EE.UU. fortalece la seguridad de ambas naciones. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

EE. UU. revisará las redes sociales de migrantes que soliciten refugio, asilo o Green Card

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Los funcionarios de inmigración tendrán acceso al historial de publicaciones. A partir de este año, el gobierno de Estados Unidos implementará una nueva medida que impactará a las personas migrantes que soliciten refugio, asilo o la tan codiciada Green Card. De acuerdo con las nuevas regulaciones, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de las redes sociales de los solicitantes, con el objetivo de detectar posibles amenazas a la seguridad nacional y verificar la veracidad de la información proporcionada en las solicitudes. La medida, que está siendo implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), forma parte de una serie de medidas diseñadas para reforzar los controles migratorios y asegurar que quienes lleguen al país no representen un riesgo para la para la integridad del país. Según el DHS, esto se realizará, con el fin de detectar posibles vínculos con organizaciones extremistas o actividades ilegales. Aunque este tipo de revisión no es completamente nuevo, ya que anteriormente se habían implementado políticas similares bajo la administración anterior, la nueva medida representa un esfuerzo más sistemático y estructurado para abordar los riesgos asociados con la inmigración https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Arqueólogos encuentran evidencia de lo que podría ser el Arca de Noé

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Un equipo internacional de arqueólogos ha hecho un descubrimiento que podría reescribir parte de la historia antigua: lo que parece ser la evidencia más sólida hasta la fecha sobre la existencia del Arca de Noé. El hallazgo se realizó en una región situada a 30 kilómetros al sur del Monte Ararat, en Turquía, un lugar que históricamente ha sido considerado uno de los posibles sitios del gran diluvio narrado en la Biblia. El relato bíblico cuenta cómo, tras un diluvio que cubrió la Tierra, Noé, bajo mandato divino, construyó una gigantesca embarcación de madera para salvar a las especies animales de la extinción. Aunque la Biblia no especifica la fecha exacta de estos eventos, estudios científicos y teológicos sugieren que podrían haber ocurrido entre los años 3.000 y 2.300 a.C., es decir, hace unos 5.000 años. El equipo de arqueólogos que trabaja en la región cerca del Monte Ararat ha encontrado una formación geológica que tiene aproximadamente 163 metros de longitud, que se asemeja a la estructura de un gran barco. Además, el análisis de los materiales reveló que la formación está compuesta por limonita, un mineral de hierro que data de hace unos 5.000 años, lo que coincide con la antigüedad de los relatos bíblicos. Los investigadores no solo han encontrado una estructura con características de un barco, sino que también han identificado señales de una inundación masiva en la zona, que coincide con el período de los supuestos eventos bíblicos. Los estudios geológicos revelaron que el área estuvo cubierta por agua, lo que refuerza la posibilidad de que un evento catastrófico de gran magnitud ocurrió en ese entonces. Según los expertos, las muestras tomadas del suelo indican la presencia de materiales arcillosos, depósitos marinos e incluso restos de vida marina, como moluscos. Esto sugiere que la región estuvo, en algún momento, sumergida bajo el agua, lo que complementa la teoría de un diluvio global o un evento climático extremo que pudo haber inspirado el relato de Noé. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Rusia aceptará la tregua en Ucrania pero impondrá condiciones

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su apoyo a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, aunque exige garantías antes de negociarla directamente con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este miércoles 12 de marzo que respalda la idea de un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero advirtió que su implementación depende de varias condiciones que su gobierno quiere discutir con Estados Unidos. La declaración se produjo poco antes de que Steve Witkoff, enviado especial de Trump, sostuviera una reunión en el Kremlin para abordar los detalles del acuerdo. El respaldo de Putin con condicionesDurante una rueda de prensa junto al presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Putin afirmó que la tregua propuesta por Estados Unidos y aceptada por Ucrania «es una idea correcta», pero subrayó que no puede servir como un «respiro» para el ejército ucraniano, al que acusa de rearmarse con ayuda extranjera. «Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes», declaró Putin, señalando que la prioridad de Rusia es garantizar que Ucrania nunca se integre a la OTAN, un punto en el que coincide con la nueva administración de Trump. El mandatario ruso también cuestionó la situación en Kursk, una región fronteriza con Ucrania donde, según él, soldados ucranianos han cometido crímenes de guerra. «Tienen dos opciones: rendirse o morir», afirmó. Además, el Kremlin confirmó que el ejército ruso ha logrado avances estratégicos, incluyendo la toma de la ciudad de Sudzha, un punto clave en la resistencia ucraniana en Kursk. Las dudas de Putin sobre la treguaPutin planteó una serie de interrogantes que, según él, deben ser resueltas antes de que Rusia acepte el cese al fuego: ¿Cómo se garantizará que Ucrania no utilizará la tregua para rearmarse?¿Quién verificará el cumplimiento del alto el fuego en un frente de 2 000 kilómetros?¿Cómo se decidirá quién violó el acuerdo en caso de conflicto? El mandatario también expresó escepticismo sobre los términos de la propuesta negociada entre EE. UU. y Ucrania, al considerar que «refleja únicamente la postura ucraniana», según declaraciones de su asesor de asuntos internacionales, Yuri Ushakov. Putin y Trump: una posible negociación directaPutin reiteró su disposición a dialogar con Donald Trump para definir los términos de la tregua, destacando que el presidente estadounidense ha mostrado un interés activo en la resolución del conflicto. «Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos», señaló.Desde Washington, Trump respondió rápidamente afirmando: «Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido». El Kremlin dejó en claro que el acuerdo todavía requiere ajustes y que una conversación directa entre ambos líderes podría definir los próximos pasos para su implementación. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll al inicio