Internacionales

Internacionales

Gokú se despide de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball falleció

Dragon Ball se transformó, y mantiene ese status, en el anime más famoso del mundo. Desde la primera aparición de Son Gokú, este personaje nos llevó a conocer el universo y dejó impregnado un mensaje contundente: nunca rendirse. Detrás de sus actos y aventuras está su creador: Akira Toriyama. El japonés se convirtió en una figura a seguir por la nueva ola de dibujantes, ahora con su muerte un vacío enorme ha quedado en el fandom. La adaptación del anime tuvo dos doblajes en español: uno para España y otro para Hispanoamérica. Este último contó con la participación de una voz insuperable: Mario Castañeda. El mexicano de 61 años no pudo olvidar el papel que le dio el reconocimiento mundial, por ello supo enviar las condolencias por la muerte del creador de Dragon Ball. En primera instancia, se mostró impactado, como todo el mundo la noche de este jueves 07 de marzo. Gokú se despide de Akira Toriyama“Me acabo de enterar de la muerte de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball. ¡No lo puedo creer! Su trabajo, Goku, cambió mi vida. Descanse en paz”, escribió quien brindó su voz al personaje más icónico de esta franquicia. Causa de la muerte de Akira Toriyama Se conoció que el deceso del japonés ocurrió el pasado viernes 01 de marzo, la causa fue una infección cerebral. La muerte de Toriyama fue anunciada el viernes por la página web oficial de Dragon Ball en un comunicado compartido por el estudio Bird y Capsule Corporation Tokyo. “Lamentamos profundamente que aún tuviera varias obras en pleno proceso de creación con gran entusiasmo”, decía el comunicado. “Le quedarían muchas cosas por hacer. Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte a este mundo”, añadió la misiva.

Internacionales

La causa y fecha de la muerte de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball

Nuestra niñez está de luto después de confirmarse el deceso de una de las personalidades más importantes de la historia del manga y anime: Akira Toriyama. El dibujante japonés es el artífice de la creación de Dragon Ball, uno de los títulos con más ventas. Dragon Ball y su legado El manga fue publicado originalmente en la revista Shonen Jump, en la editorial japonesa Shueisha, entre 1984 y 1995. No obstante, su impacto global llegó cuando se estrenó su anime. En 1999 la serie cumplió un récord de audiencia en Estados Unidos en la cadena Cartoon Network con 1.7 millones de televidentes. Hasta la fecha se mantiene vigente, donde su universo se ha extendido hasta pelea con dioses de la destrucción. El principal argumento de este manga/anime se enfoca en las aventuras del infante saiyajin Son Goku. Lo que en primera instancia pintaba como un conquistador del planeta Tierra se terminó transformando en su principal defensor. Durante décadas la familia de Kakaroto crece y con ello los problemas/villanos. El anime nos dejó importantes momentos, enseñanzas y marcó una generación entera. Razón de la muerte de Akira ToriyamaSe conoció que el deceso del japonés ocurrió el pasado viernes 01 de marzo, la causa fue una infección cerebral. La muerte de Toriyama fue anunciada el viernes por la página web oficial de Dragon Ball en un comunicado compartido por el estudio Bird y Capsule Corporation Tokyo. “Lamentamos profundamente que aún tuviera varias obras en pleno proceso de creación con gran entusiasmo”, decía el comunicado. “Le quedarían muchas cosas por hacer. Sin embargo, ha dejado muchos títulos de manga y obras de arte a este mundo”, añadió

Internacionales

El origen del Día Internacional de la Mujer

La muerte de más de 100 mujeres en una empresa textil recuerda la lucha por la igualdad y los derechos laborales La primera propuesta para la celebración del Día Internacional de la Mujer se hizo en 1910, durante el Segundo Encuentro Internacional de las Mujeres Socialistas, donde fue planteado como un acto de solidaridad con las huelgas textiles que se celebraban en ese momento y por la promulgación del día nacional de la mujer en Estados Unidos. El hecho puntual que se conmemora ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que eran presas. Esta tragedia se conmemora el 8 de marzo porque en el marco de los movimientos en pro de la paz durante la Primera Guerra Mundial, el 8 de marzo de 1917 las trabajadoras textiles de Petrogrado (San Petesburgo) organizaron un huelga obrera que se sumó al movimiento popular que acabó con la monarquía en Rusia. El Día de la Mujer fue institucionalizado por la ONU en 1975 para conmemorar la lucha de las mujeres trabajadoras y se celebra oficialmente desde 1994 en EE UU. Este 2018 se ha convocado en 41 países una huelga feminista.

Internacionales

Suecia entra oficialmente en la OTAN y acaba con décadas de neutralidad internacional

La adhesión se concretó con una ceremonia en Washington DC, en la que participó el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson. «Suecia es ahora miembro de la OTAN. Gracias a todos los aliados por darnos la bienvenida como el miembro número 32. Nos esforzaremos por lograr la unidad, la solidaridad y el reparto de cargas, y nos adheriremos plenamente a los valores del Tratado de Washington: libertad, democracia, libertad individual y Estado de derecho. Más fuertes juntos», escribió Kristersson en la red X (antigua Twitter). El otro país que se adhirió a la Organización del Tratado del Atlántico Nortedesde el comienzo de la guerra en Ucrania fue Finlandia. La alianza pasa a contar con 30 países europeos más los dos miembros fundadores, Estados Unidos y Canadá.

Internacionales

Cae ąbątido en Venezuela uno de los 10 criminąles más buscados

El peligroso hombre fue identificado como Deiber González, integrante de la banda Carlos Capa, y era requerido por múltiples delitos graves. Las fuerzas policiales de Venezuela abatieron este jueves a uno de los 10 criminales más buscados en ese país suramericano, un peligroso sujeto que era requerido por la comisión de una diversidad de delitos de gravedad. El delincuente fue identificado como Deiber González, integrante de la banda delictiva Carlos Capa, y resultó abatido en un enfrentamiento con la fuerza pública, que efectuó un operativo policial en la zona de Ocumare del Tuy, estado Miranda, en la región central del país. La información fue difundida por el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través de la red social X, en la que detalló que González es responsable de delitos como: asociación para delinquir, tráfico ilícito de armas, extorsión, homicidio, robo de vehículos y terrorismo. #7MAR || Durante un operativo efectuado en Ocumare del Tuy, resultó abatido en enfrentamiento policial, Deiber González, integrante de la banda Carlos Capa. Este sujeto se encontraba en la lista de los #10MásBuscados por múltiples delitos. — MPPRIJP (@MijpVzla) March 7, 2024El Gobierno informó que los funcionarios de seguridad «se mantienen desplegados para garantizar la paz de Venezuela», como parte de la política estatal vinculada a la Gran Misión Cuadrantes de Paz. Las autoridades venezolanas siguen tras la búsqueda de varios peligrosos delincuentes como: Wilexis Acevedo; Josué Santana, alias ‘El Santanita’; Héctor Guerrero, ‘El Niño Guerrero’; y Garbis Ochoa, entre otros. A finales de febrero el ministro de Interior venezolano, Remigio Ceballos, informó que los delitos en el país se han reducido 23,7 % en los dos primeros meses de 2024,en comparación con el mismo período de 2023

Internacionales

Muere Akira Toriyama, autor de Dragon Ball

Toriyama fue un maestro del manga, creador de varios mundos fantásticos y precursor del entretenimiento asiático. El dibujante japonés de manga Akira Toriyama, autor de la serie Dragon Ball, ha fallecido a los 68 años a causa de un derrame cerebral agudo, anunció su estudio Bird Studio en un comunicado a través de redes sociales. «Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo», detalló el estudio en su perfil de la red social X. «Sentimos mucho que todavía tenía varios trabajos a mitad de creación con gran entusiasmo. También, tenía muchas más cosas por lograr», añade el escrito. Akira comenzó su carrera como mangaka en 1978 con la publicación de Wonder Island. Su primer gran éxito fue Dr. Slump (1980-1984), una comedia que lo catapultó a la fama. En 1984, comenzó a publicar Dragon Ball, que se convirtió en una de las series de manga más populares de la historia.También ha diseñado personajes para videojuegos de gran éxito como la saga Dragon Quest y Chrono Trigger.

Internacionales

Una epidemia de ceguera se cierne sobre la generación Z

El reconocido oftalmólogo y cirujano ocular Joern Jorgensen, CEO del grupo EuroEyes International, advirtió que la generación Z padecerá de niveles epidémicos de miopía y hasta ceguera, recoge Daily Mail. Este experto plantea la necesidad de un cambio importante en la forma en que los niños pasan su tiempo libre. Falta de luz natural Jorgensen señala que los niños nacidos después de los ‘milenials’ (1981-1996) sufren daños en su visión al no recibir suficiente luz natural durante su pubertad, por estar encerrados en sus casas con sus dispositivos electrónicos. «Los niños no salen tanto como en las generaciones anteriores, todo lo que necesitan está frente a ellos en sus dispositivos», alerta Jorgensen. «Eso significa que durante un momento crítico de sus vidas no reciben luz solar natural, y eso a su vez está provocando un aumento muy notable de la miopía. Esto es alarmante y lo que estamos viendo es una epidemia», lamentó. El especialista subraya la importancia de la iluminación natural para desarrollar una visión saludable. «Salir a la luz del día para jugar al fútbol, practicar deportes de cualquier tipo o simplemente jugar con amigos, provoca un proceso químico que libera dopamina. Sabemos que es un inhibidor del tipo de crecimiento en el ojo que causa la miopía», expone Jorgensen. «Podemos animar a los niños a salir y hacer más deportes, pero no se puede revertir lo que ya ha sucedido con las redes sociales al desempeñar un papel tan importante en sus vidas», puntualizó. El peligro de las pantallas El experto también subrayó que al pasar tanto tiempo con las pantallas a escasos centímetros de su cara, estos individuos corren un mayor riesgo de desarrollar miopía o falta de visión. Explicó que tener una pantalla a unos centímetros de la cara significa que los ojos parpadean menos y eso perjudica a los ojos. Asimismo, al concentrarse durante horas en actividades a corta distancia, los músculos del ojo se estiran y el cristalino se desplaza, lo que provoca un alargamiento gradual del globo ocular y daña la forma en que enfocamos los objetos lejanos. Una epidemia en marcha Este cirujano ocular, de renombre mundial, explica que el mundo está experimentando tasas vertiginosas de miopía. Y precisa que en las últimas tres décadas, en el Reino Unido se ha producido un aumento de 46 % en los casos de miopía. En China, el propio Jorgensen ha constatado que los niveles de miopía han saltado de 30 % a 95 % y aún más en algunas zonas del país. Por el contrario, durante su trabajo en el país oriental descubrió que en zonas rurales como el Tíbet, donde es más probable que los niños estén al aire libre, el nivel de miopía disminuye drásticamente. Irfan Jeeva, especialista del Hospital Pinderfields (Reino Unido), resaltó que cada vez más jóvenes necesitan anteojos debido a la exposición a dispositivos digitales. Jeeva puntualizó que los teléfonos, las tabletas y los televisores son utilizados con demasiada frecuencia como «niñeras», y advirtió a los padres que limiten el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla. Por su parte, la Coalición Mundial para la Concientización sobre la Miopía encontró que hoy en día 52 % de los niños juegan menos al aire libre que sus padres cuando eran pequeños.

Internacionales

Florinda Meza demanda a los productores de Sin Querer Queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, y peligra de ser cancelada

Tiempo atrás, Florinda Meza, a través de sus redes, anunció su inconformidad hacia la serie biográfica de su esposo, Roberto Gómez Bolaños, titulada Sin querer queriendo, la cual cuenta con la aprobación y participación del hijo del actor, Roberto Gómez Fernández. Sin embargo, a pesar de haber sido la compañera de vida de Chespirito, la intérprete de doña Florinda nunca fue consultada al respecto y debido a que no mantiene una buena relación con Fernández, esta teme que exista un mal trato de su imagen por medio de la historia. Florinda Meza devela el verdadero motivo por el que no tuvo hijos con Chespirito Es así como después de conocerse que la producción ya inició sus grabaciones debido a que se filtraron las primeras imágenes de la serie, según el programa mexicano Ventaneando, la actriz demandó a los productores de la biopic, entre ellos figura María del Carmen Rotter, a quien acusa de difundir información confidencial de la vida del intérprete del Chavo del 8. De esta forma, el proceso legal siguió su curso y el pasado 4 de marzo se conoció que iniciaron las audiencias sobre el caso, puesto que la abogada de la viuda de Gómez Bolaños, Mariana Olascoaga, expuso algunos detalles de la sesión. Florinda Meza salta en redes sociales tras enterarse de nueva serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños «Lo único que quiere la señora Florinda Meza, ella no se opone que haya una bioserie del maestro Roberto Gómez Bolaños, lo único que quiere es que se haga correctamente y que se solicite la autorización a las personas que son titulares de estos derechos. La información que tenemos, es que la bioserie es de la historia de Don Roberto Gómez Bolaños, pero evidentemente, la historia de Don Roberto, no se puede contar sin Florinda Meza”. Se presume que las demandas podrían convertirse en un obstáculo para continuar realizando la serie, por lo que Gómez Fernández tendrá que justificar ante el juez el motivo por el que está usando la imagen de Meza sin su autorización. Las problemáticas y el controversial triángulo amoroso que desató el fin del Chavo del 8 Las grandes empresas que están involucradas en la producción y distribución de Sin querer queriendo, como THR3 Media Group, El Perro Azul y Warner Bros Discovery tampoco saldrán libres de acusaciones como daño moral en detrimento del patrimonio moral, emocional, íntimo y confidencial por parte de Florinda.

Internacionales

Crean dispositivo para bloquear altavoces que emitan música de reggaetón

El viralizado invento del programador, músico y escritor argentino Roni Bandini puede interpretarse como un gran servicio para la comunidad: una máquina, impulsada por inteligencia artificial, capaz de bloquear los altavoces que reproduzcan reguetón de manera inalámbrica. El reguetón es un popular estilo de música, de origen caribeño e influencia afroamericana, que, según la Real Academia Española, «se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente», pero que puede resultarle molesto al prójimo si se escucha a volumen muy alto. Es por eso que Bandini se las ingenió para inventar ‘Reggaeton Be Gone’ (Fuera Reguetón) sin tener que mediar palabra. «Para explicarlo, quizá tenga que hablar primero de mi vecino. Resulta que tengo un vecino que suele escuchar esa música (…) con un parlante enorme bluetooth pegado a mi pared», detalló el inventor en declaraciones reproducidas por la prensa. Si bien admite que una persona «normal» tocaría al timbre y solicitaría amablemente a su vecino bajar el volumen o variar gusto musicales, él prefirió optar por otra alternativa debido a sus escasas «habilidades sociales». Por ese motivo, cuenta: «Se me ocurrió la idea de fabricar una máquina con IA capaz de reconocer cuando suena el reguetón en el parlante de mi vecino y atacarlo vía bluetooth». El sistema está inspirado en el viejo dispositivo TV-B-Gone, que funcionaba hace años para apagar molestos televisores en bares y restaurantes. En este caso, monitorea la canción en reproducción y la compara con un modelo de inteligencia artificial para determinar si pertenece al género de reguetón. Si es así, intenta atacar al parlante conectado con bluetooth. La idea es, en el mejor de los casos, desconectar la bocina o interferir la escucha. «Debería ser ilegal» En su blog, Bandini explica paso a paso su invento y qué pasó cuando lo probó con su vecino a la mañana siguiente: «Pared de por medio, el dispositivo no llegó a desconectar su parlante, pero generó suficientes interferencias al punto en que el vecino cambió la ubicación. Definitivamente no es un éxito, pero tampoco una derrota», explicó. El ingenioso aparato presenta dilemas éticos y legales. En algunos países está prohibida la tenencia y el uso de inhibidores de frecuencia para interferir con señales de comunicaciones, como redes wifi, GPS o bluetooth. «Antes de que me digan algo al respecto, entiendo que interferir los parlantes de un vecino podría ser ilegal, pero, por otro lado, escuchar reguetón todos los días a las 9:00 de la mañana, definitivamente debería ser ilegal», afirma el programador.

Internacionales

Las elecciones presidenciales en Venezuela serán el próximo 28 de julio

La campaña electoral en Venezuela, que, en esta ocasión, tendrá 21 días de duración, se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio. Venezuela celebrará las elecciones presidenciales el b de este año, anunció el Consejo Nacional Electoral, que facilitó, además, las fechas más destacadas del cronograma que se desarrollará hasta la celebración de los comicios. Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, el cronograma, que contempla todos los requisitos constitucionales, legales y técnicos para celebrar las elecciones presidenciales de 2024, recoge que las postulaciones de candidatos serán recibidas del 21 al 25 de marzo. El funcionario explicó, además, que la campaña electoral, que, en esta ocasión, tendrá 21 días de duración, se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio. El calendario recoge también que se realizará un período especial para el registro de votantes, tanto nacional como internacional, que abarcará desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril. La fecha elegida fue la que recibió mayor apoyo de las organizaciones políticas durante el proceso de consultas que impulsó la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, entre ellas del Movimiento Somos Venezuela, el más cercano aliado del partido gobernante PSUV. De este modo, Venezuela respeta lo pactado entre el Gobierno y la principal coalición opositora en octubre pasado, cuando acordaron, en Barbados, que los comicios se celebraran en el segundo semestre del año. El oficialismo asegura que el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato, aunque el mandatario no ha confirmado su candidatura, mientras que, por parte de la oposición, la elegida por la mayoría en las primarias de octubre, María Corina Machado, continúa inhabilitada para desempeñar cargos de elección popular y, por tanto, para postularse a los comicios presidenciales.

Scroll to Top