Internacionales

Internacionales

Venezuela tendrá jornada laboral reducida a tres días por semana

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela anunció este 23 de marzo de 2025 que a partir del lunes la jornada laboral se reducirá a tres días por semana. Durante seis semanas, las instituciones públicas del país trabajarán una jornada reducida por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina. «Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina», señaló la cartera de Estado en un comunicado. Indicó que en la administración pública, conformada por ministerios, alcaldías, gobernaciones y los poderes del Estado, se trabajará entre las 8:00 hora local (12.00 GMT) y las 12:30 hora local (16.30 GMT). Igualmente, el ministerio señaló que se declara el 1×1, «que consiste en un día laborable por un día no laborable». «Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular», añadió. El Ministerio de Energía Eléctrica hizo un llamado al resto de la población para acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, «tales como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando» no se estén usando. El pasado 30 de agosto, Venezuela vivió el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que cortó la energía en Caracas y en los 23 estados del país por el que el Gobierno responsabilizó, como en otras ocasiones, a la oposición mayoritaria. El país sufre a diario fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en regiones alejadas de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente al antichavismo, pese a que militares vigilan las instalaciones de la industria, mientras que la oposición y expertos denuncian mala gestión, falta de mantenimiento y corrupción. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Un pulpo surfea sobre un tiburón mako y sorprende a los científicos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El hecho se suscitó en las aguas de Nueva Zelanda y despertó el interés de científicos y ambientalistas. La naturaleza no deja de sorprender a los científicos con hechos insólitos. En esta ocasión, los protagonistas fueron un tiburón y un pulpo en las aguas de Nueva Zelanda. Investigadores de la Universidad de Auckland capturaron unas imágenes extraordinarias en el golfo de Hauraki: un pulpo maorí viajaba aferrado a la cabeza de un tiburón mako de aleta corta como si utilizara al escualo como transporte personal. El episodio, grabado con drones, sorprende a los científicos debido al comportamiento de ambas especies y a su distinto hábitat, desafiando el conocimiento que se tenía sobre ambas especies. El pulpo maorí (Octopus maorum), la especie de pulpo más grande del hemisferio sur, suele habitar en el lecho marino. Por su parte, el tiburón mako (Isurus oxyrinchus) es el pez más rápido del océano, capaz de alcanzar 50 km/h cerca de la superficie y hasta 124 km/h. La Dra. Rochelle Constantine, líder de la investigación de la Universidad de Auckland, explica que: Las posibles causas Los científicos aún especulan sobre cómo comenzó este peculiar viaje. «Podría tratarse de un intento de escape del pulpo ante otro depredador» «O quizá un encuentro que acabó en paseo involuntario» explican los especialistas. El equipo observó la escena durante 10 minutos antes de perderlos de vista, por lo que se desconoce cómo terminó el encuentro. «No sabemos si el pulpo logró soltarse o si continuó su viaje», admitió Constantine. Publicado recientemente en la revista Marine Biology, este hallazgo no solo asombra a la comunidad científica, sino que refuerza la necesidad de proteger los ecosistemas marinos. «Estas interacciones impredecibles nos recuerdan lo mucho que aún desconocemos sobre la vida oceánica», destacó Constantine. El golfo de Hauraki alberga una rica biodiversidad que incluye a ambas especies, actualmente amenazadas por la pesca intensiva. Mientras los expertos analizan si este comportamiento podría repetirse, las imágenes ya han dado la vuelta al mundo, mostrando una de las asociaciones animales más insólitas jamás registradas. Como concluye el estudio: «El océano sigue guardando secretos que desafían nuestra imaginación», sentenció Constantine https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Mue ren integrantes del Clan del Golfo en un bombardeo en el noroeste de Colombia

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Al menos nueve integrantes del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, murieron en un bombardeo militar en Segovia, departamento de Antioquia, en el noroeste del país, informó este martes 25 de marzo del 2025 el Gobierno. El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en su cuenta de X que él mismo ordenó realizar esa operación que dejó «nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados». La información añadió que entre los muertos están el cabecilla Manuel Alexander Ariza Rosario, alias ‘Hitler’, y el segundo al mando de esa estructura, Jairo Julio de Hoyos, alias ‘Neym’. La operación se realizó en los caseríos de Arenales y Montefrío y en ella participaron tropas del Ejército y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). «Esta unidad del Clan ya había participado en la emboscada de las fuerzas especiales al Ejército (sic)», añadió Petro, quien también culpó al Clan del Golfo del secuestro y posterior asesinato de Jaime Alonso Gallego, un líder minero de Segovia. Gallego desapareció el pasado 3 de marzo y su cuerpo con varios disparos apareció ocho días después en una zona carretera de Vegachí, Antioquia. Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fuerte crítico de Petro, dijo en su cuenta de X que el resultado de la operación muestra lo que puede hacer la fuerza pública cuando se le permite actuar. «Presidente Petro, ahí tiene lo que se consigue cuando se le permite actuar con determinación a la Fuerza Pública, sin tratar a los bandidos como angelitos», dijo Rendón. Este es el tercer bombardeo que se realiza en el Gobierno de Petro y el segundo contra el Clan del Golfo. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, dijo semanas atrás que los bombardeos contra diferentes grupos armados se estaban desarrollando. «Los bombardeos no han parado. Solo hay una decisión política del presidente que está alineada con proteger la vida. Pero la opción legal y la capacidad estratégica de la Fuerza Aeroespacial está disponible y se aplicará de acuerdo al DIH», dijo Sánchez. En agosto pasado Petro autorizó abrir un «espacio de conversación socio-jurídico» con el Clan del Golfo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El objetivo de este espacio es fijar los términos de sometimiento a la justicia de acuerdo con los preceptos que permite la ley, pero el proceso aún no ha comenzado. Esto sucede así porque el Gobierno no le reconoce al Clan del Golfo estatus político. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Reino Unido publica una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Reino Unido publica lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar, como el Ébola y la gripe aviar, para reforzar la preparación ante futuras crisis sanitarias. Las autoridades británicas publicaron el martes 25 de marzo una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar, como el Ébola, la viruela símica o la gripe aviar, para “preparar” al país ante eventuales nuevas crisis sanitarias, cinco años después del COVID. Esta guía de «patógenos prioritarios» fue concebida para ayudar a los investigadores a centrar sus esfuerzos en ciertos virus y bacterias que representan una amenaza para la salud pública, detalla el comunicado de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA). Entre los virus a vigilar se encuentran el Ébola y la viruela símica, también conocida como mpox, con epicentros fuera de las fronteras británicas, pero cuyo riesgo patógeno es elevado. La gripe aviar, la bacteria Escherichia Coli y las enfermedades transmitidas por mosquitos también están en la lista. Para crear esta lista, los científicos evaluaron el potencial epidémico de cada familia viral, examinando la gravedad de la enfermedad, las rutas de transmisión y las pandemias anteriores. «Esta herramienta es una guía esencial para la industria y el mundo académico», afirmó Isabel Olivier, responsable científica de UKHSA, en el comunicado. En su opinión, la lista «pone la atención en áreas en las que la investigación científica puede orientarse para fortalecer la preparación del Reino Unido frente a las amenazas a la salud».En última instancia, el objetivo de la lista, que se actualizará una vez al año, es animar a los científicos e inversores a desarrollar nuevos tests, vacunas o medicamentos. Cinco años después del inicio de la pandemia mundial del COVID, prepararse para combatir la aparición de una enfermedad de este tipo sigue siendo un tema sensible en Reino Unido, donde el entonces gobierno conservador fue acusado de reaccionar demasiado tarde a la crisis. Más de 232 000 personas murieron debido a la epidemia del covid en Reino Unido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Presidente de la Federación de Bolivia se fue a los golp es con hinchas tras empate con Uruguay

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Bolivia solo ha podido acumular 2 de 15 puntos posibles en los partidos de Eliminatorias La Selección de Bolivia no pudo sumar tres puntos en casa y empató 0-0 ante Uruguay en la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. El resultado generó un profundo malestar entre los hinchas, quienes expresaron su frustración con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa. El descontento de los aficionados se hizo evidente en las tribunas del Estadio Municipal de El Alto. En medio de insultos, empujones y hasta golpes, Costa, quien asistió al partido acompañado de su hijo Andrés Costa y otros directivos de la FBF, vivió momentos de gran tensión. El Presidente de la FBF, Fernando Costa, su hijo (Presidente de Always Ready), Andrés Costa y funcionarios de la Federación a los golpes y empujones con hinchas luego de terminar el partido ante @Uruguay. La situación se descontroló cuando los hinchas bolivianos, molestos por los malos resultados de La Verde, increparon al dirigente. A pesar de la presencia de la policía local, la seguridad no logró evitar que la situación pasara a mayores. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Maduro entregó una tonelada de oro al Banco Central de Venezuela

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El presidente de Venezuela destaca el esfuerzo de la «clase obrera minera» y promueve la unión productiva para fortalecer la economía nacional. Nicolás Maduro, anunció este lunes 24 de marzo que una tonelada de lingotes de oro ha sido entregada a la reserva del Banco Central de Venezuela. El lider chavista destacó que esta acción fue realizada por la «clase obrera minera» del país, como parte de sus esfuerzos por fortalecer la economía venezolana. En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro precisó que Venezuela está cumpliendo con los «más estrictos cánones internacionales» en la producción de lingotes de oro, los cuales serán utilizados tanto para la reserva nacional como internacional. Maduro hizo un llamado a los inversionistas en oro y artesanos para que trabajen en el marco de las «estrictas medidas ecológicas de preservación», lo que refleja un enfoque hacia la sostenibilidad en la industria minera del país. En este contexto, Maduro resaltó la importancia de la unión productiva entre el empresariado, la clase obrera y el pueblo venezolano, para lograr la recuperación económica del país. Planes de inversión y cooperación internacionalAdemás de la entrega de los lingotes de oro, Maduro anunció la firma de ocho contratos con empresas chinas, relacionados con la exploración y explotación del oro, así como con la industria siderúrgica. Ambos acuerdos incluyen la construcción de puentes de acero y el fortalecimiento de la minería del hierro, aluminio y oro. Según el lider chavista, estos contratos son parte de la estrategia de desarrollo nacional, que busca asegurar la riqueza de Venezuela a través de sus recursos naturales. Maduro también afirmó que «cada lingote de aluminio y cada lingote de oro» contribuirán a la riqueza nacional y, en consecuencia, a la garantía de educación pública y otros servicios esenciales para la población venezolana. En su discurso, Maduro subrayó que, a pesar de las dificultades económicas y las sanciones internacionales, Venezuela continuará su camino hacia la recuperación económica, enfrentando y superando cualquier intento de desestabilización externa. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve mue rtos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Un bombardeo realizado por el Ejército y la Fuerza Aérea de Colombia contra el Clan del Golfo, el principal cártel narcotraficante del país, dejó como resultado la muerte de nueve de sus integrantes, entre los que se encontraba un cabecilla conocido como «Hitler». Nueve integrantes del Clan del Golfo, el mayor cártel del narcotráfico en Colombia, murieron en un bombardeo del Ejército y la Fuerza Aérea, informó este martes 25 de marzo el presidente, Gustavo Petro. La operación militar fue realizada en Segovia, un municipio repleto de minas de oro en el departamento de Antioquia (noroeste), según escribió el mandatario en la red X. «Resultados: nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados», refirió Petro. Entre los criminales abatidos hay un cabecilla apodado «Hitler». El Clan del Golfo es la principal organización de narcotráfico de Colombia. La minería ilegal es otra de sus fuentes de ingresos, así como la extorsión y el tráfico de migrantes. Petro intentó negociar el desarme del cártel tras llegar al poder en agosto de 2022, pero fracasó en esa iniciativa. El presidente decretó desde enero de 2023 un cese al fuego unilateral, pero lo suspendió luego de que esa organización impusiera un «paro minero» en el noroeste del país y disparara contra las fuerzas de seguridad. El Clan del Golfo es el grupo al margen de la ley que más ha crecido en número de miembros durante este gobierno, según dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a mediados de marzo a la AFP. Colombia enfrenta su peor crisis de seguridad en una década, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla FARC. Delegados del gobierno revelaron a inicios de este año que han sostenido encuentros informales con altos mandos del Clan con la intención de dialogar. El máximo líder del cártel, «Otoniel», fue capturado en 2021 y extraditado a Estados Unidos al año siguiente. Colombia marcó en 2023 récord de producción de la cocaína, con 2 600 toneladas anuales, y de hectáreas de coca sembradas (253 000), según la ONU. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Gobierno de Perú moviliza 8 500 policías por problemas de inseguridad en Lima y Callao

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dispuso este lunes 24 de marzo del 2025 la movilización de 8 500 policías en Lima y Callao. La medida busca garantizar el éxito de los operativos contra la delincuencia. Ambas ciudades fueron declaradas en estado de emergencia, además de megaoperativos permanentes en las cárceles del país. Al finalizar una nueva sesión del ‘cuarto de guerra’ contra la delincuencia, Boluarte dio cifras. Informó que 3 772 efectivos de las fuerzas armadas también han participado en 227 acciones de patrullaje, en apoyo a la Policía Nacional. A raíz de los operativos conjuntos se han detenido a 271 personas, de las cuales 26 son extranjeras, y que 28 tenían requisitorias policiales. Sin embargo, la jefa de Estado se quejó de que 1 014 detenidos, desde enero pasado, han sido liberados por la fiscalía en sede policial. 228 liberados en sede fiscal y 63 liberados por el Poder Judicial. Lluvias en Perú dejan 85 fallecidos, nueve desaparecidos y más de 47 000 damnificadosBoluarte dijo que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas «trabajan sin descanso y arriesgando sus vidas» en esos operativos, y pidió la unión de todos los poderes del Estado para hacer «retroceder» a la criminalidad en el país. Durante la sesión realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte afirmó que el nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, tiene la tarea de mantener la lucha frontal contra la delincuencia. Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, José Zanabria, reportó que, en las últimas horas, se detuvo a tres integrantes de la banda denominada Los Injertos del Cono Norte, como presuntos responsables del homicidio del vocalista del grupo de cumbia Armonía 10, Paul Flores. La muerte de Flores causó conmoción en el ambiente artístico peruano y convocó a distintos grupos sociales a unirse en una marcha de protesta, realizada el viernes pasado, para respaldar la censura contra el exministro del Interior Juan José Santiváñez y pedir acciones al Ejecutivo contra los numerosos casos de sicariato y extorsión. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Yoko, el último chimpancé bajo cuidado humano en Colombia, es trasladado a Brasil

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El chimpancé de 40 años, que vivió en condiciones adversas por más de tres décadas, inicia una nueva vida en un santuario brasileño. El chimpancé Yoko, el último que permanecía bajo cuidado humano en Colombia, fue trasladado este domingo 23 de marzo a Brasil, específicamente al santuario de Sorocaba, tras pasar varios años en el Bioparque Ukumarí de Pereira. Su traslado a este refugio se había decidido en 2023, luego de que otros dos chimpancés del bioparque se escaparan y fueran sacrificados por la Policía, un hecho que sigue bajo investigación. Un viaje hacia la libertad y bienestar de YokoYoko, que tiene alrededor de 40 años, llegó a Pereira en 2018, luego de haber vivido en condiciones muy adversas durante más de tres décadas, en las que fue víctima de tráfico de animales, un proceso violento de impronta por parte de un narcotraficante y varios cambios de hogar en su vida. El traslado definitivo fue posible gracias a la colaboración entre autoridades colombianas y brasileñas, y tras obtener los permisos necesarios. Un pasado lleno de sufrimiento y traumasSegún la senadora Andrea Padilla, quien lideró el proceso de traslado de Yoko, el chimpancé fue adquirido a una edad temprana por un narcotraficante que lo sometió a un proceso de impronta. «Le enseñaron a montar en bicicleta, lo vestían y lo ponían frente al televisor, lo que eliminó cualquier posibilidad de que Yoko pudiera regresar a su hábitat natural», relató Padilla. Después de la muerte del narcotraficante, Yoko fue encontrado en un contenedor de basura, y pasó por un circo itinerante antes de ser devuelto a Colombia. Finalmente, fue reubicado en el Bioparque Ukumarí en Pereira, donde fue cuidado hasta que se gestionó su traslado definitivo a Sorocaba. Un nuevo comienzo en el santuario de SorocabaEl director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez, expresó que aunque Yoko vivía en buenas condiciones en Ukumarí, el objetivo era que el chimpancé se sintiera realmente como un chimpancé. «El error que cometemos es pensar que la fauna silvestre está bien solo porque tiene manutención adecuada. La idea es que Yoko, a partir de hoy, comience a sentirse como un chimpancé», afirmó Gómez. El viaje de Yoko hacia Brasil fue cuidadosamente planeado y duró aproximadamente 18 horas, durante las cuales estuvo acompañado por un veterinario del Bioparque para garantizar su bienestar físico y emocional. El gerente del Bioparque Ukumarí, Raúl Murillo, agradeció a todos los profesionales y cuidadores que ayudaron a Yoko a superar los traumas de su pasado. “Hoy lo vamos a conmemorar como los mejores tenedores de cualquier especie que venga aquí a habitar”, añadió Murillo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

En Japón otorgan una indemnización récord al reo que más tiempo pasó en el corredor de la mu erte

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Hakamada fue condenado a la pena capital en 1968 por el asesinato dos años antes de una familia de cuatro miembros y permaneció en prisión hasta 2014. La justicia de Japón concedió este lunes a Iwao Hakamada, considerado el reo que más tiempo ha estado en el corredor de la muerte en todo el mundo, más de 47 años, la indemnización penal más alta jamás establecida en el país. El Tribunal de Distrito de Shizuoka ha dictaminado el pago de 217 millones de yenes (unos 1,34 millones de euros) a Hakamada, de 89 años, tras su absolución, que según su equipo legal supone la mayor compensación de este tipo concedida en Japón. Hakamada fue condenado a la pena capital en 1968 por el asesinato dos años antes de una familia de cuatro miembros y permaneció en prisión hasta 2014, cuando la justicia anuló esa sentencia por dudas sobre la veracidad de las pruebas presentadas por la fiscalía y ordenó celebrar un nuevo juicio, algo muy poco habitual en el país. El japonés, al que aquel confinamiento penitenciario causó importantes secuelas psicológicas, fue absuelto el año pasado, después de que un tribunal reconociera que se falsificaron las pruebas con las que fue incriminado y condenado. En enero de este año, el abogado de Hakamada presentó una demanda de indemnización a petición de su tutora legal, su hermana Hideko. La defensa pidió una compensación de 12 500 yenes (77 euros) por día que pasó encarcelado, la cantidad máxima permitida por ley, alegando que Iwao había sido injustamente retenido durante 47 años y siete meses hasta su liberación, una petición que ha sido aceptada. El juez que presidió la sala responsable del caso señaló en su decisión que Hakamada pasó aproximadamente 33 años de su período en detención en prisión preventiva a la espera de su ejecución, lo que le causó “un sufrimiento mental y físico extremadamente grave”, de acuerdo al fallo al que tuvo acceso la cadena pública NHK. “El señor Hakamada fue formalmente acusado tras someterse a un interrogatorio inhumano (…) y los tribunales han confirmado en repetidas ocasiones que las cinco prendas usadas como prueba incriminatoria principal para su condena fueron fabricadas por los investigadores”.Añadió el tribunal para justificar la concesión de la indemnización máxima. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll al inicio