Internacionales

Internacionales

México acusará de traición a la patria a quienes entregaron al «Mayo» Zambada a EE.UU.

Las lagunas y vacíos de información en torno a los hechos y las circunstancias precisas de la captura de Zambada han acentuado la desconfianza entre México y Estados Unidos. La Fiscalía General de México acusará por el delito de traición a la patria a los responsables del presunto secuestro y entrega a autoridades estadounidenses del capo del narcotráfico Ismael «Mayo» Zambada, informó este jueves la dependencia. El líder y confundador del poderoso cártel de Sinaloa, quien eludió la cárcel durante décadas, asegura que el pasado 25 de julio fue llevado en contra de su voluntad a Estados Unidos a bordo de un avión privado en el que también viajaba un hijo de su viejo socio, Joaquín «Chapo» Guzmán. La fiscalía explicó que entre los supuestos de la traición a la patria establecidos en el código penal se contempla al mexicano «que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional, para entregarla a las autoridades de otro país, o trasladarla fuera de México con tal propósito». «Esa es la razón prioritaria de la investigación que inició el Ministerio Público Federal respecto al caso Ismael ‘N’ [Zambada] y Joaquín ‘N’ [Guzmán López]», uno de los hijos del Chapo, añade la fiscalía en el comunicado. Agregó que las «pruebas fundamentales» para acreditar el delito están en territorio de Estados Unidos y se vinculan a un vuelo ilegal efectuado en un avión con matrícula clonada, y con «una conducta absolutamente irregular» del piloto, quien ocultó la información de su trayecto en territorio mexicano y solo dio aviso para su aterrizaje a las autoridades estadounidenses. La fiscalía informó también que realizó, con la venia de Washington, una diligencia ministerial y policial en el aeropuerto donde aterrizó la aeronave, y que solicitó al Departamento de Justicia estadounidense una docena de documentos con información sobre el vuelo, la nave y sus pasajeros «la cual hasta hoy no ha sido proporcionada». «Se nos ha informado que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha apoyado esta solicitud. En cuanto se obtengan los resultados ya mencionados, se darán a conocer de inmediato», agrega la FGR en el comunicado. Las lagunas y vacíos de información en torno a los hechos y las circunstancias precisas de la captura de Zambada han acentuado la desconfianza entre México y Estados Unidos en materia de cooperación para la lucha contra el narcotráfico. Ambos países niegan haber planificado la operación, aunque el gobierno mexicano refirió conversaciones previas entre Guzmán López y funcionarios estadounidenses. AFP

Internacionales

Nayib Bukele incauta municiones y un bote ecuatoriano que transportaba cøcąíną

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó en su cuenta de X sobre lo que podría tratarse de un intercambio de armas en altamar. La Armada de ese país detuvo a una embarcación que transportaba armamento y municiones proveniente desde México y cuyo destino era Ecuador. La incautación ocurrió este 15 de agosto, según detalló Bukele a través de la red social. Los mensajes los acompañó con varias imágenes. La embarcación es de origen mexicano y y la hallaron navegando a 1.004 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo. En el lugar, El Salvador ya ha detenido lanchas de ese tipo y con tripulación ecuatoriana. “Se incautó una gran cantidad de armamento de guerra que iba de México con destino a Ecuador”, agregó el Mandatario. La autoridad de ese país también incautó un bote ecuatoriano, con dos tripulantes que transportaban 600 kilos de cocaína para la embarcación mexicana. Entre las armas incautadas constan: 12 carabinas.20 fusiles.1 ametralladora.1 fusil de francotirador. Cargadores y municiones. M.E

Internacionales

Diferencias de los síntomas entre viruela del mono, Covid-19 y gripe común

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control. En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica. Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomasLa viruela símica es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, una especie del género Orthopoxvirus. Los síntomas comunes son erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos. En algunos casos el primer síntoma es una erupción cutánea, pero otros pueden presentar antes síntomas diferentes. La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer. Puede haber solo unas pocas lesiones cutáneas o cientos de ellas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como: palmas de las manos y plantas de los pies;cara, boca y garganta;ingles y genitales;ano La viruela símica puede transmitirse a los seres humanos por contacto físico con personas infectadas, materiales contaminados o animales infectados. Cualquiera puede contraer la viruela símica por contacto con: personas infectadas, al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales;animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos;materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas;además, las embarazadas pueden transmitir el virus al feto. La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. cara a cara (al hablar o respirar);piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales);boca a boca (al besarse);boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales)por gotículas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado. La confirmación de laboratorio se realiza analizando material de las lesiones cutáneas mediante PCR. La viruela símica se trata con cuidados de apoyo. Las vacunas y tratamientos para la viruela cuyo uso está aprobado en algunos países pueden utilizarse contra la viruela símica en algunas circunstancias. COVID 19 y gripe normal Tanto la influenza (gripe) como el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. La causa del COVID-19 es una infección por un coronavirus (el SARS-CoV-2), que se detectó por primera vez en 2019. La influenza es provocada por la infección por el virus de la influenza. En algunas personas, el COVID-19 puede causar una enfermedad más grave que la influenza. En relación con las personas con influenza, los síntomas de las personas infectadas con COVID-19 pueden tardar más en aparecer y pueden ser contagiosos por períodos más prolongados, de acuerdo al Centro de prevención y control de enfermedades. Síntomas de la influenzaLas personas con influenza a veces presentan algunos o todos estos signos y síntomas: fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríostosdolor de gargantasecreción o congestión nasaldolores musculares o corporalesdolores de cabezafatiga (cansancio)algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre. Mientras que con COVID-19, una persona puede tener síntomas en cualquier momento dentro de un período de entre dos y cinco días, y hasta 14 días después de la infección. Síntomas del COVID-19 Los síntomas pueden cambiar con las nuevas variantes de COVID-19 y pueden variar según el estado de vacunación. Los síntomas posibles incluyen: Fiebre o escalofríosTosDificultad para respirar o falta de aireDolor de gargantaCongestión o secreción nasalNueva pérdida del gusto o del olfatoFatigaDolores musculares o corporalesDolor de cabezaNáuseas o vómitosDiarrea M.E.

Internacionales

Lula Da Silva: Venezuela vive un régimen ‘muy desagradable’

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula de Silva emitió fuertes declaraciones acerca de la situación electoral en Venezuela. Lula, considerado uno de los líderes del régimen de izquierda más importantes a nivel regional dijo que “Venezuela vive un régimen muy desagradable, con una tendencia autoritaria”, y sugirió la realización de nuevas elecciones en ese país. El primer mandatario de Brasil también exigió que las actas del proceso electoral deben ser publicadas para transparentar el proceso que dio la victoria a Nicolás Maduro. “La oposición dice que ganó, Maduro dice que ganó y yo solo puedo reconocer que el proceso fue democrático si presentan las pruebas,” enfatizó Lula en una entrevista con la radio Gaúcha. Estas declaraciones se dieron debido a la reacción de Nicolás Maduro ante el planteamiento de la oposición de celebrar nuevas elecciones si no se reconoce un resultado oficial. “No les gustó la idea de nuevas elecciones”, expresó el presidente Lula en el espacio radial. Por su parte Brasil ha dejado claro que no reconocerá un resultado de las elecciones antes de saber “si los números son ciertos”, refiriéndose a los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Colombia y Estados Unidos también piden nuevas elecciones en Venezuela Además de Brasil, Colombia y Estados Unidos también han planteado la posibilidad de que en Venezuela se celebren nuevas elecciones en ese país. El presidente de Colombia Gustavo Petro insinuó que deberían celebrarse “elecciones libres en Venezuela”. “De Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve la paz y prosperidad a su pueblo,” dijo el mandatario en su cuenta de X. Desde Estados Unidos también existiría una postura a favor de las nuevas elecciones. Sin embargo, horas después; la Casa Blanca desmintió el presidente Joe Biden se refiriera a nuevas elecciones en Venezuela, sino que habría maltinterpretado las opiniones de un periodista y que él se habría referido a “lo absurdo” que en Venezuela no se hayan publicado las actas de votación. El pasado domingo 28 de julio, el presidente del CNE, Elvis Amoroso proclamó los resultados de las elecciones y Maduro como vencedor de la contienda electoral. El Telégrafo

Internacionales

Viruela del Mono: Ministerio de Salud en alerta por la emergencia internacional

El área de la salud en el Ecuador está en alerta tras la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar a la Viruela del Mono (MPOX) como emergencia sanitaria internacional. En Ecuador no hay casos confirmados ni alertas de posibles casos a causa del brote, aclaró el Ministerio de Salud del Ecuador (MSP) a través de un comunicado difundido la noche del jueves, 15 de agosto de 2024. El MSP encendió las alertas de vigilancia epidemiológica, prevención, detección temprana, seguimiento y control para evitar contagios en el Ecuador. También comprarán un lote de vacunas para inmunizar a los grupos de riesgo y así controlar un brote del MPOX en nuestro país, confirmó la entidad. Además, el MSP iniciará una campaña con información dirigida a la población general, enfocándose en la población vulnerable, confirmó la entidad de salud. Síntomas Esta viruela se identifica tras la aparición de erupciones en la piel, que causan picazón, principalmente en el rostro, palmas de las manos y planta de los pies. Otros síntomas son fiebre, hinchazón, dolores de cabeza y musculares. Transmisión Este virus se transmite principalmente por relaciones sexuales sin protección y contacto directo con la piel lesionada a causa de las erupciones cutáneas de la persona infectada. La «viruela símica» ya se ha propagado por África Central y Oriental. Sin embargo, no hay casos confirmados del virus en América y por ende en Ecuador. El Telégrafo

Internacionales

Colombia y Perú, fronterizos con Ecuador, registran casos de viruela del mono este 2024

Colombia y Perú, países fronterizos con Ecuador, mantienen registros en este 2024 sobre contagios de viruela del mono, ahora denominada como mpox. El Instituto Nacional de Salud de Colombia contabiliza 109 contagios en lo que va del año. Mientras que en el caso de Perú, su Ministerio de Salud, en el portal Sala Situacional de Mpox, reporta 77 casos. En el caso de Ecuador, en 2022 se registraron más de 400 casos de viruela del mono. No obstante, el Ministerio de Salud, hasta la publicación de esta nota, no se ha pronunciado sobre cómo actuará para controlar esta enfermedad. Viruela del Mono Y es que el 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono (mpox) como nueva emergencia de salud pública mundial. La República Democrática del Congo (RDC), el principal foco infeccioso en África de mpox, ha registrado 548 muertes en 2024 por esta enfermedad. La nueva variante puede contagiarse fácilmente con un contacto estrecho entre dos individuos, sin que sea necesario un contacto sexual, y está considerada más peligrosa que la variante de 2022.

Internacionales

Autoridades de Argentina decomisó 1152 especies de pesca ilegal

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron 1152 especies de río que fueron capturadas de manera ilícita, en un procedimiento que tuvo lugar en la localidad entrerriana de La Paz. El operativo se inició cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje fluvial por la zona de Arroyo Feliciano, a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, detectó seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua. Ante la evidencia de encontrarse con una actividad de pesca furtiva, por tratarse de una zona de reserva apta únicamente para pesca deportiva, se procedió a detener la acción y secuestrar un total 1152 especies autóctonas, así como también 10 redes de pesca, de 948 metros de extensión y las barcas. Entre las especies secuestradas, se detectaron 1062 sábalos, 48 dorados y 42 tarariras, por un peso total de 3.456 kg y un valor de $10.368.000, arrojando un aforo de $21.568.000. Intervino en el hecho el Director General de Fiscalización de los Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, quién ordenó la incautación de la red y la carga, la desnaturalización de la misma y labrar las correspondientes actas por infracción a la Ley Provincial de Pesca.

Internacionales

El posible ‘megaterremoto’ en Japón causaría un teletsunami en Perú: se levantó la alerta

Hace seis días un terremoto de 7,1 azotó a Japón y ante eso la Agencia Meteorológica del país asiático activó la alerta de la alta probabilidad de un megaterremoto de hasta 9.1 en la fosa de Nankai, una zona de alta sismicidad. En particular, la Agencia Meteorológica de Japón señaló que, de producirse un terremoto de hasta 9,1 en la fosa de Nankai, se corre el riesgo de que se desencadenen consecuencias devastadoras tanto en el país asiático, como en otras partes del mundo. El megaterremoto de la Fosa de Nankai es un gran seísmo que se produce en el límite de placas que va desde el mar de Hyuga, en Kyushu, hasta la bahía de Suruga, en la prefectura de ShizuokaEl megaterremoto de la Fosa de Nankai es un gran seísmo que se produce en el límite de placas que va desde el mar de Hyuga, en Kyushu, hasta la bahía de Suruga, en la prefectura de Shizuoka (NHK) Entre los posibles territorios afectados se destaca Perú, ya que un movimiento telúrico en Japón que alcance o supere las cifras antes mencionadas podría generar un tsunami que llegaría hasta la costas peruanas del océano Pacífico. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en una entrevista con Infobae, informó que un sismo de esa magnitud podría desencadenar un teletsunami, es decir un tsunami que recorre grandes distancias oceánicas. “Japón y Perú comparten el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región altamente sísmica”, explicó Tavera. “Históricamente, ambos países han experimentado tsunamis de gran magnitud, y estos eventos pueden cruzar océanos enteros”, informó. ¿Perú está preparado?Tavera dijo que las consecuencias pueden ser catastróficas y pese a la alerta de Japón, las autoridades peruanas se han propuesto concientizar a la población sobre los riesgos de tsunamis y sistemas de alerta temprana. El próximo 15 de agosto se levará a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro. En Lima y Callao, el simulacro se centrará en un sismo de magnitud 8.8 y sus posibles consecuencias, incluyendo un tsunami. Terremoto con alerta de tsunamiEl pasado 8 de agosto de 2024, se suscitó un terremoto de 7.1 que afectó las costas de la isla de Kyushu, en el sur de Japón, generando una alerta de tsunami. Las autoridades indicaron a la ciudadanía estar alejados de las cosas y evitar ingresar al mar. Un informe de la Agencia Japonesa de Meteorología (JMA) detalló que, una hora después del movimiento telúrico, se registraron olas de 50 centímetros, 20 centímetros y 10 centímetros en algunas localidades.

Internacionales

Cómo ver en Ecuador la conjunción Marte-Júpiter de agosto

El Observatorio Astronómico de Quito informó que este 14 de agosto ocurrirá un fenómeno astronómico: la Conjunción de Júpiter y Marte. Explica que Júpiter y Marte estarán muy cerca en el cielo, en la constelación de Tauro. Ambos planetas serán visibles a simple vista. En el espectáculo de este miércoles, ambos planetas comenzarán a emerger del horizonte en horas de la madrugada. El fenómeno también podrá observarse desde las 04h30 de Ecuador. Los dos planetas van a aparecer como dos puntos de luz distintos, sin embargo, estarán tan cerca como para caber dentro del campo de visión de binoculares o de un telescopio pequeño. De hecho, el Observatorio Astronómico de Quito asegura que se pueden observar mejor con un telescopio o binoculares.

Internacionales

La ONU concluyó que el CNE no respetó las normas reglamentarias de “transparencia e integridad” de los comicios del 28J

La Secretaría General destacó, además, que la ausencia de resultados detallados no tiene precedentes en la historia de las elecciones contemporáneas en el país caribeño13 Ago, 2024 09:36 p.m. EST La Secretaría General de la ONU concluyó este martes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, sometido a la dictadura de Nicolás Maduro, no respetó las disposiciones reglamentarias al publicar los resultados de las elecciones del 28 julio. Además, destacó que la ausencia de resultados detallados no tiene precedentes en la historia de las elecciones contemporáneas en el país caribeño. “Esto tuvo un impacto negativo en la confianza de gran parte del electorado venezolano en el resultado anunciado por el CNE”, afirmaron los expertos de Naciones Unidas. Según las revisiones llevadas a cabo por los expertos del panel, “una pequeña muestra” de actas publicada por la oposición presentó todas las características de seguridad correspondientes a los protocolos originales de resultados. “Esto sugiere que puede estar disponible una salvaguardia clave de transparencia, como se pretende, con respecto a cualquier resultado publicado oficialmente”, añadieron. Noticia en desarrollo…(Con información de Reuters)

Scroll al inicio