Internacionales

Internacionales

El papa Francisco reaparece en público tras más de un mes internado y es dado de alta del hospital

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El papa Francisco hizo su primera aparición pública este domingo desde que fue hospitalizado el pasado 14 de febrero debido a una complicación respiratoria. Francisco salió a uno de los balcones del hospital Gemelli de Roma a saludar a las decenas de personas que se habían congregado allí. Pocos minutos después, en medio de un despliegue de seguridad, Francisco salió del hospital y fue conducido a su residencia en el Vaticano. Este sábado, el Vaticano había informado que Francisco, de 88 años, sería dado de alta tras pasar más de un mes internado por una grave infección respiratoria que le provocó neumonía doble. Durante las últimas cinco semanas, presentó dos episodios muy críticos en los que su vida estuvo en peligro, según declaró Sergio Alfieri, uno de los médicos que atiende al Papa. Francisco nunca fue intubado y siempre se mantuvo alerta y orientado, añadió Alfieri. También señaló que el Papa no está completamente recuperado, pero ya no tiene neumonía y se encuentra estable, según sus médicos. El médico señaló que los pacientes con neumonía doble pierden un poco la voz y que, «especialmente en los ancianos, la voz tardará un tiempo en recuperarse». El pasado viernes, el cardenal Víctor Fernández declaró que «el oxígeno de alto flujo reseca todo» y, como resultado, el Papa «necesita volver a aprender a hablar», según informó la agencia de noticia Reuters. Si la tendencia de mejoría continúa, afirmaron los médicos, el Papa podría volver al trabajo lo antes posible. MejoríaPor su parte, el Vaticano informó el viernes que el Papa había observado algunas mejoras en su respiración y movilidad. Además confirmó que ya no utiliza ventilación mecánica para respirar por la noche, sino que recibe oxígeno a través de un pequeño tubo debajo de la nariz. Durante el día, utiliza menos oxígeno de alto flujo. La única aparición del sumo pontífice había sido una fotografía publicada por el Vaticano la semana pasada, que lo muestra rezando en una capilla del hospital. A principios de este mes, se reprodujo una grabación de audio del papa Francisco hablando en español en la Plaza de San Pedro. Su voz sonaba entrecortada mientras agradecía a los fieles católicos por sus oraciones. Francisco ha sido líder de la Iglesia Católica Romana durante 12 años. Ha sufrido diversos problemas de salud a lo largo de su vida, incluyendo la extirpación de parte de un pulmón a los 21 años, lo que lo hizo más propenso a las infecciones. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

El papa Francisco será dado de alta; mantendrá recuperación en la Casa Santa Marta

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El papa Francisco recibirá el domingo 23 de marzo del 2025 el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria. Él regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado, 22 de marzo, el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital. El pontífice «será dado de alta mañana, en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por al menos dos meses», indicó Alfieri en una rueda de prensa convocada por sorpresa en el Gemelli. Francisco, de 88 años, ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, con «dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida». «Cuando un paciente tiene una infección de este tipo y ha estado en una situación tan grave, los progresos ulteriores es mejor hacerlos en casa» porque “el hospital es el peor lugar para continuar la convalecencia ya que es donde más se pueden contraer infecciones”, indicó Alfieri. Destacó que «la mejoría ha sido lenta, pero constante», lo que ha permitido el alta, y resaltó que «nunca ha estado intubado y siempre ha permanecido consciente», a pesar de las varias crisis graves que sufrió durante su largo periodo de hospitalización. Los médicos explicaron que «las infecciones más graves se han resuelto», aunque «se tardará mucho tiempo en eliminar» todos los virus, por lo que deberá seguir con el tratamiento farmacológico y de rehabilitación durante al menos dos meses. «En Casa Santa Marta, continuará con la terapia motora y respiratoria que ha hecho en el hospital, en este momento es lo más importante y lo que necesita para recuperarse», dijo, por su parte, el doctor Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice. Los médicos explicaron que la neumonía bilateral ya no sigue ahí, pero «decir si está completamente curado de todas las especies microbianas todavía llevará tiempo» y durante la convalecencia en Santa Marta, «no necesitará muchas cosas, pero sí oxígeno». Preguntado sobre la capacidad de recuperar la palabra, después de tanto tiempo usando oxígeno, Carbone explicó que es «dificil», pero «viendo la mejoría», que «ha sido importante respecto a hace diez días», esperamos que sea «en breve tiempo». Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al papa en las anteriores ocasiones, explicó que Francisco ha mantenido «su buen humor» a pesar de la dificultad que eso conlleva en los momentos más duros. Y citó, como ejemplo, que después de uno de esos duros momentos, le preguntó como se encontraba, y el papa le respondió: «Aun estoy vivo». Entonces «entendimos que había recuperado su buen humor». Además, «el papa no ha cesado nunca su actividad laboral», aseguró el portavoz vaticano, Matteo Bruni, que destacó que siempre ha estado pendiente de los temas. Este sábado, el Vaticano anunció la intención de Francisco de asomarse mañana domingo desde la ventana de su apartamento en el Gemelli, en la que será su primera aparición pública desde su hospitalización y tras la cual abandonará el centro médico. Desde su hospitalización, su cuadro clínico siempre ha sido calificado de «complejo» y fueron necesarios 25 días ingresado para que los médicos levantaran la reserva de su pronóstico, al considerar que su vida ya no corría «peligro inminente». En el último parte médico, el pasado jueves, se confirmó que se le había suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se está reduciendo de forma gradual. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Cristian Castro regresa a la secundaria a sus 50 años a terminar sus estudios

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El cantante mexicano afirmó que desde que su carrera despuntó, en su adolescencia, nunca más retomó los estudios. El futuro matrimonio de Cristian Castro con Mariela Sánchez ha hecho que el cantante retome épocas de su vida que se vio obligado a dejar atrás cuando su carrera empezó a generar éxitos. En una entrevista actual al medio América TV, el mexicano afirmó un detalle que muchos de sus fans no conocían. Según sus propias palabras, volverá a la escuela con el fin de culminar sus estudios de secundaria, «hay un reencuentro lindo con el estudio que ya lo venía sembrando desde que estuve en Uruguay un tiempo y ahora acá en Argentina», afirmó, para después especificar que regresará a un nivel educativo en específico. «Estoy tras de la secundaria, la verdad que, porque se me vino una época muy buena cuando recién comenzando con No Podrás, la verdad que fui de gira y ya nunca volví”, compartió al respecto. Aún no se conoce de qué forma volverá, pero es un plan que tiene en mente y llevaría a cabo pronto. En la misma entrevista abrió su corazón con asuntos relacionados a la paternidad, «no soy tan buen papá», declaró entre líneas, «quisiera serlo, yo no presumo tanto como otros papás que son muy buenos papás, y mis compañeros de clase de toda la vida, ellos sí son buenos padres», reconoció. Y es que esta figura, sin duda, no es para cualquiera. Lo sorprendente es que pese a que no se desenvolvería de la mejor manera en tal área, tiene tres hijos, Simone Candy, Mikhail Zaratustra y Rafaela Amarine. Con respecto a su papel como hijo se sinceró sobre su madre, Verónica Castro, a quien de hecho la definió con un carácter más cariñoso de lo normal, «está mimosa, quiere que la mimemos, nos fuimos a un crucero», contó, y detalló que su madre está en tal etapa en la que necesita atención, algo que él no está ajeno a darle. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Mue ren tres periodistas en ataque paramilitar con dron en Sudán, según fuente militar

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Ataque con dron de las FAR al Palacio Presidencial en Jartum deja siete muertos, incluidos tres periodistas. Al menos siete personas, entre ellas dos periodistas y un conductor de la televisión estatal, murieron en un ataque con dron lanzado por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el Palacio Presidencial en Jartum, pocas horas tras haber sido expulsadas este viernes del recinto por el Ejército regular. Según dijeron a EFE fuentes militares, en el ataque otras ocho personas resultaron heridas de diversa consideración. También indicaron que al menos dos de las víctimas mortales son oficiales de las fuerzas del Ejército que la mañana del viernes anunció haber recuperado el control del centro de Jartum, así como del Palacio Presidencial y de los edificios gubernamentales tras dos años de guerra. «La milicia de las FAR atacó el Palacio con un dron suicida después de su liberación (…) fuertes explosiones provocadas por el ataque causaron la muerte de siete personas», dijeron las fuentes a EFE. Por su parte, las FAR aseguraron en un comunicado en Telegram que sus combatientes «aún continúan en las inmediaciones del palacio», en el que -afirmaron- «han realizado una operación sorprendente que causó la muerte de 89 miembros de las fuerzas del enemigo» en alusión al ataque del dron. Esa cifra de víctimas no ha sido confirmada por las fuerzas regulares, o otras fuentes. El Ejército sudanés había anunciado horas antes que sus tropas «lograron aplastar a las milicias terroristas en el centro de Jartum (…), en los edificios del Palacio de la República, símbolo de la soberanía, el orgullo y la dignidad del pueblo sudanés, y en los edificios de los ministerios».Lea también: El ejército de Sudán retoma el palacio presidencial del país después de dos años de guerra Subrayó asimismo que «nuestras fuerzas armadas destruyeron completamente el personal y el equipo del enemigo y se apoderaron de grandes cantidades de sus armas y equipos», y se comprometió a seguir «adelante en todos los frentes de la batalla hasta lograr la victoria completa». El Palacio Presidencial y los edificios gubernamentales en el centro de Jartum, entre otros vitales, incluido el aeropuerto internacional, además de varios distritos estratégicos de la capital, fueron controlados por las FAR tras el inicio de la guerra en Sudán en abril de 2023 https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Luis Arce responsabiliza al Gobierno de Evo Morales por la actual falta de dólares en Bolivia

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El presidente boliviano critica la falta de inversiones en gas natural durante la gestión de Morales, lo que ha afectado la economía del país.Bolivia, del auge económico a la escasez de dólares, ¿qué los llevó a la crisis? El presidente de Bolivia, Luis Arce, acusó este jueves 20 de marzo al gobierno de su predecesor Evo Morales por la falta de dólares que afecta a Bolivia desde principios de 2023. Según Arce, durante los 14 años de gobierno de Morales, no se realizaron suficientes inversiones en el sector de gas natural, principal fuente de ingresos del país. Arce señaló que durante este período no se perforaron pozos de gas, lo que contribuyó a que Bolivia agotara sus recursos naturales. La falta de dólares ha coincidido con una disminución de las reservas internacionales netas (RIN) y un descenso en la provisión de gas, lo que ha generado un impacto en la economía boliviana, especialmente en el sector energético y alimentario, debido al alza de los precios. “En 14 años no se había hecho más de cuatro pozos exploratorios, ninguno exitoso, y nos estábamos comiendo el gas”, declaró Arce en una reunión con mujeres campesinas en La Paz. Causas de la falta de dólares y el agotamiento del gas natural Arce también mencionó que durante el gobierno de Morales, la nacionalización de los hidrocarburos en 2006 no se gestionó adecuadamente y que, en lugar de reforzar la producción y exploración de gas, se dejaron de realizar las necesarias exploraciones para encontrar nuevos pozos. Este agotamiento de recursos ha tenido un impacto directo en las finanzas del país, ya que los ingresos por renta petrolera de Bolivia cayeron significativamente desde su pico en 2014. En ese año, Bolivia recibió USD 5 491 millones de dólares por renta petrolera, pero para 2016 esa cifra había descendido a USD 1 756 millones. En los últimos años, los ingresos se han mantenido por debajo de los 2.000 millones de dólares anuales. La producción de gas también ha disminuido drásticamente, pasando de casi 60 millones de pies cúbicos por día (MMcd) en 2014 a más de 30 MMcd en 2024, lo que refleja el agotamiento de los recursos y la falta de inversiones en la industria del gas. Protestas por la crisis económicaEl Gobierno de Arce ha enfrentado protestas y marchas de sectores como transportistas y campesinos, quienes exigen medidas inmediatas para enfrentar la inflación, la falta de dólares y la escasez de combustibles. La escasez de combustibles es el tercer episodio en menos de un año, con largas filas en las estaciones de suministro de gasolina y diésel. Para abordar la crisis, el Ejecutivo propuso medidas como teletrabajo, clases virtuales y horarios continuos para controlar la demanda de combustibles. Además, el Gobierno de Arce organizó un encuentro con los representantes de los poderes del Estado, partidos políticos y precandidatos a la Presidencia, en el que se solicitó la aprobación de créditos por más de USD 1 600 millones para estabilizar el flujo de divisas y garantizar la compra de combustibles. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Venezuela acusa al Estados Unidos de bloquear los vuelos de repatriación

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La dictadura de Nicolás Maduro denunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos está «bloqueando» e «impidiendo» estas operaciones de repatriación. Venezuela aseguró este jueves 20 de marzo que está lista y tiene «absolutamente todo dispuesto» para la reanudación de los vuelos con migrantes que están en Estados Unidos, pero denunció que el Departamento de Estado de ese país está «bloqueando» e «impidiendo» estas operaciones de repatriación. «Estamos completamente listos, solamente a la espera de que se den las coordinaciones necesarias», declaró hoy el representante del chavismo en las negociaciones con EE.UU., Jorge Rodríguez, desde el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo venezolano-, tras una reunión con familiares de deportados recientemente por Washington a El Salvador. Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección el año pasado, ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación desde EE.UU.. Previamente, el Departamento de Estado estadounidense advirtió que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Caracas si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados. Rodríguez anunció que la Administración de Maduro está contactando a «los mejores bufetes en materia de migración» en EE.UU. para que representen al país caribeño y a «todos y cada uno de los migrantes venezolanos». Le puede interesar: Qué presencia tiene en EE. UU. el Tren de Aragua, la banda nacida en una cárcel de Venezuela y que Trump utilizó para justificar la deportación de más de 200 venezolanos Asimismo, aseguró que ya han «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de las más de 200 personas deportadas el pasado fin de semana a ese país centroamericano, donde denunció que están «secuestrados». «¿Cómo es posible que (el presidente salvadoreño, Nayib) Bukele acepte y permita y, además, cobre dinero por llevar secuestrados a unos muchachos que no han cometido absolutamente ningún delito ni en El Salvador, ni en los Estados Unidos de América ni en la República Bolivariana de Venezuela?», expresó. El también jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo encontrarse junto a familiares de algunos de esos migrantes, entre ellos padres que insistieron en que sus hijos son inocentes, tras una reunión con Maduro, quien ha prometido llevar a cabo todas las acciones necesarias para liberar a esas personas. «Van a ser rescatados por la fuerza de la verdad, por la fuerza de Dios y por la fuerza del pueblo de Venezuela», señaló Rodríguez, quien afirmó que esos más de 200 migrantes se habían registrado «debidamente ante los organismos de migración» estadounidenses y que cumplieron «con los requisitos que les estableció los Estados Unidos de América para vivir allí en distintas ciudades». Washington deportó a esas personas bajo acusaciones de supuestamente pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, señalada como terrorista por la nación norteamericana. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Estos son los países más felices del mundo en 2025

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Costa Rica, en el sexto puesto, y México, en el décimo, debutan entre los 10 países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que mantiene a los países nórdicos como líderes, con Finlandia encabezando la tabla por octavo año consecutivo. Finlandia (el primero), Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4) conservan sus posiciones en lo alto del listado, algo que también ocurre con la última posición, Afganistán (147). Según el estudio, su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres. El informe, cuya publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo, es fruto de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe. La edición de este año estaba centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir la felicidad con otras personas. Una de las conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de la covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva. «Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas», apunta el documento. Además, el estudio revela que la gente es más amable de lo que esperamos colectivamente. Los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto. Sobre la premisa de si alguien devolvería una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es «demasiado pesimista» en comparación con la realidad: «Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera«, concluye el informe. ¿En qué puesto está Ecuador?Mientras que en la anterior edición ningún país latinoamericano consiguió ubicarse entre los mejores puestos, este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez. Desde una perspectiva regional, están seguidos de Belize (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador se posiciona en el puesto 62, Honduras (63) y Perú (65). Venezuela baja del 79 al 82 y se mantiene como el país de América Latina con peor posición. Por su parte, Estados Unidos registra su peor marca en la lista, al bajar hasta el puesto 24, tras ocupar el 11 en la del año 2011. Entre otras cosas, el documento señala que el porcentaje de las personas que comen solas en EE.UU. en las últimas dos décadas ha crecido un 53%. Un dato que destacan porque refleja un individualismo contrario a su tesis de que compartir aporta felicidad. Algunos países europeos como Lituania (16) y Eslovenia (19) registran importantes subidas. De hecho, los países que más puntos han ganado en el último recuento están todos en Europa central y la del este: Serbia (31), Rumanía (35), Letonia (51), Bulgaria (85) y Georgia (91). Países Bajos sube hasta el quinto puesto y junto a Noruega (7) y Luxemburgo (9), completan el grupo de europeos en el top 10. España, por su parte, se queda en el 38 y continúa la tendencia a la baja que lleva desde 2021 (cuando ocupó el puesto 24). Alemania, que el año pasado descendió hasta el 24, recupera dos posiciones, seguido de Reino Unido (23), Polonia (26), Francia (33), Italia (40), Malta (48) y Portugal (60). Estas clasificaciones se extraen de una media de tres años de la evaluación de la calidad de vida. Se estudian desde el PIB hasta la esperanza de vida, la sensación de libertad, la percepción de corrupción y tener a alguien con quien contar. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Protestas en Bolivia por escasez de combustibles y aumento de la inflación

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Transportistas y campesinos exigen soluciones al Gobierno ante la falta de combustibles y el alza de precios En Bolivia, transportistas y campesinos han iniciado diversas protestas este miércoles 19 de marzo para exigir una solución definitiva a la escasez de combustibles y el aumento de la inflación que afecta al país. Los transportistas sindicalizados de El Alto, la segunda ciudad más poblada de Bolivia, han mantenido una huelga con bloqueos de calles, mientras que los indígenas ‘ponchos rojos’ marcharon hacia las sedes del Ejecutivo y Legislativo para hacer oír sus reclamos. Juan Roberto Quisbert, dirigente transportista, explicó que el paro se debe a la falta de combustible, lo que les obliga a hacer largas filas para abastecerse, lo que genera deudas con bancos y la Alcaldía. Además, señaló que los precios de alimentos, repuestos para vehículos y mano de obra mecánica han subido de 150 a 200 %, lo que hace que la situación económica sea insostenible para muchos. Causas y medidas del GobiernoEl Gobierno de Luis Arce ha señalado que la escasez de dólares es la principal causa del abastecimiento irregular de gasolina y diésel en el país. Para paliar esta situación, el Gobierno ha propuesto medidas como el teletrabajo, horarios continuos y clases virtuales para reducir el consumo de combustibles. La huelga de transporte en El Alto ha provocado suspensiones de servicio en varios barrios de la ciudad. Muchos ciudadanos se han visto obligados a caminar, usar bicicletas o recurrir a vehículos de trayectos cortos. En algunos puntos de bloqueo, los transportistas se enfrentaron con otros colegas que decidieron seguir trabajando. Tensiones políticas y económicasAdemás de las protestas de los transportistas y campesinos, los ponchos rojos han exigido la destitución de varios ministros y soluciones rápidas a la falta de combustibles. A pesar de las manifestaciones, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, señaló que estas protestas están siendo politizadas por algunos sectores que buscan sacar provecho de la situación pre-electoral. Bolivia enfrenta desde hace días su tercer episodio de escasez de combustibles en menos de un año, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio y ha exacerbado la crisis económica. Para abordar esta situación, el Gobierno organizó una reunión con representantes de los poderes del Estado y partidos políticos, en la que se pidió que el presidente Arce culmine su mandato y se facilite el desarrollo de las elecciones nacionales de agosto de 2025. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

“Los vamos a rescatar”, Maduro aseguró que buscarán a venezolanos deportados en cárcel de Bukele

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La gestión madurista aseguró que ya están haciendo lo necesario para que sus connacionales regresen a su país. El gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos envió a 238 inmigrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel de máxima seguridad que el presidente Nayib Bukele construyó en El Salvador. La mayoría de los detenidos son venezolanos, a quienes acusan de ser miembros de la organización criminal Tren de Aragua. Sin embargo, desde Venezuela, familiares los defienden como personas inocentes y trabajadoras, de allí, que el presidente Nicolás Maduro y su equipo, aseguraron que los rescatarán. “Ustedes saben que lo vamos ha hacer con el favor de Dios y el apoyo de todos, se hará todo lo que haya que hacer para rescatar a los jóvenes que no son delincuentes, que son inocentes, que fueron secuestrados sin derecho a la defensa, sin condena”, aseguró Maduro este martes vía telefónica a los familiares de los venezolanos deportados, que participaron en una marcha hacia la Asamblea Nacional (AN) en Caracas para rechazar los traslados a la cárcel de Bukele. La Casa Blanca insiste en que los venezolanos deportados a El Salvador son de la organización terrorista Tren de Aragua. La delegación de El Salvador ante la ONU aseveró que son “criminales comprobados”, pero Maduro reiteró que “los vamos a rescatar” porque “no cometieron ningún delito, ni en El Salvador, ni en EEUU, no les han dado el derecho a la defensa, ni al debido proceso, violando todas las leyes de los derechos humanos y del derecho internacional. Basta de esta salvajada, todo mi amor y todo mi compromiso a sus familiares”, manifestó, para luego reiterar que hará lo que sea para traer a sus connacionales de vuelta a su país. “Se los vendieron a Nayib Bukele” Durante la marcha de los parientes de los deportados venezolanos, el oficialista Jorge Rodríguez, presidente de la AN, expuso que fueron “secuestrados por los nazis, no hay otra manera de decirlo. Eso fue lo que hicieron. Eso fue lo que ocurrió. Cuando en la Alemania nazi, en los inicios de la Alemania nazi, aprobaron una ley que hablaba de la pureza de raza y que todos los judíos tenían que ser sacados, que todos los comunistas tenían que ser sacados lo que hicieron inmediatamente después fue poner poblaciones enteras en campos de concentración y someterlos al trabajo esclavo y a la muerte», expresó. Indicó que “a los migrantes venezolanos les quitan sus celulares, el dinero, los vehículos, las motos, les roban sus bienes en sus casas, les arrebatan sus documentos y para mayor colmo de los colmos ahora se los vendieron a Nayib Bukele, para que Nayib Bukele los utilice como mano de obra esclava”. Como se sabe, desde que Trump planteó las deportaciones, Bukele puso a la orden sus cárceles para albergar a los inmigrantes delincuentes a cambio de un pago. Por ahora, se desconoce qué monto acordaron. ¿Cómo buscará Maduro a los venezolanos en la cárcel de Bukele? El diputado Jorge Rodríguez informó que Maduro ya está haciendo todas las gestiones para “rescatar” a los venezolanos deportados en la cárcel de Bukele en El Salvador. “Vamos a ir a donde haya que ir, a todas las multilaterales, vamos a hablar con todos los países, el presidente Nicolás Maduro ya está haciendo contactos uno por uno con jefes de estado, con jefes de gobierno, con multilaterales, con organismos de derechos humanos y en todos ellos hemos expresado nuestra posición firme e indeclinable. Devuélvannos a nuestros muchachos, devuélvannos a nuestras muchachas, que vuelvan a los brazos de sus madres, de sus padres, que vuelvan a su casa, que vuelvan a la mesa en la cocina, en el comedor, que vuelvan al abrazo. Aquí los esperamos y no descansaremos hasta rescatarlos. Ha sido la peor afrenta, la peor agresión contra nuestro país, contra nuestra gente”, expuso el legislador venezolano. Rodríguez indicó que enviarán aviones a cualquier parte del mundo para buscar a “nuestros hermanos venezolanos” y que harán “todo lo que esté en las manos del Estado” para que cada venezolano vuelva a su patria, respetando sus derechos. Fiscalía sobre venezolanos en cárcel de Bukele: “Los esclavizan”. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, apuntó que la deportación que Estados Unidos de los venezolanos a la cárcel de Bukele, es una clara violación a los derechos humanos. Acentuó que no solo viola las leyes de Estados Unidos, sino las internacionales. “No deja de ser totalmente indigno que a Venezuela se le acuse constantemente en escenarios internacionales de ser un país que presuntamente viola DDHH, que encarcela por este u otro motivo y vemos el silencio absoluto en el planeta ante un hecho como este que no tiene antecedentes o precedentes en la historia reciente del mundo”, expresó Saab, según se lee en el medio Unión Radio. Calificó la cárcel de Bukele como “un campo de concentración, que es lo que tiene el gobierno de El Salvador, esas cárceles son centros de tortura, a esas personas las esclavizan para supuestamente hacer trabajos forzados” https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

El Tren de Aragua fue enviado a EE. UU. por el régimen de Nicolás Maduro, según la Casa Blanca

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Casa Blanca y Donald Trump, han insistido que la llegada de inmigrantes indocumentados al país es una invasión. La Casa Blanca defendió este miércoles haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, solo usada en tiempo de guerra, para deportar a una cárcel de El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua, la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela, de la que dijo que “ha sido enviada por el régimen hostil de Maduro”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que el uso de esa ley de 1798, que permite detenciones y expulsiones sumarias en caso de guerra o invasión del territorio, está justificada debido a que el Tren de Aragua está llevando a cabo una “incursión predatoria” de Estados Unidos. “Ha sido enviada aquí por el régimen hostil de Maduro en Venezuela y el presidente nada más asumir el cargo designó al TDA como organización terrorista, y bajo esta ley es la autoridad del presidente deportar a estos terroristas, o aquellos que defienden a estos terroristas, que han sido enviados a suelo estadounidense”. Organizaciones como el Brennan Center for Justice han criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se usaba desde la II Guerra Mundial, porque está pensada para momentos en los que el país pasa por un conflicto bélico declarado o una invasión armada de su territorio por otro país. La Casa Blanca y el presidente, Donald Trump, han insistido que la llegada de inmigrantes indocumentados al país es una invasión y que bandas criminales como el Tren de Aragua han sumido al país en “un periodo de guerra”, como aseguró el presidente el domingo después de invocar la ley. La Administración Trump ha justificado con esa ley el envío este fin de semana de más de 250 personas en varios vuelos a El Salvador y a una cárcel dentro del país centroamericano sin el debido proceso y sin aclarar qué delitos han cometido. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top