Internacionales

Internacionales

Japón redujo la semana laboral a cuatro días para que sus habitantes tengan más hijos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Tokio apuesta por la semana laboral de cuatro días para combatir la crisis de natalidad y empoderar a las mujeres. Ante una crisis de natalidad que afecta a Japón desde hace 16 años consecutivos, la ciudad de Tokio decidió adoptar la semana laboral de cuatro días como una medida para fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esta política, que comenzará a regir en abril de 2025, busca brindar mayor flexibilidad a los trabajadores y promover la conciliación familiar, con la esperanza de aumentar la tasa de nacimientos en la capital japonesa. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, destacó que esta medida está especialmente orientada a empoderar a las mujeres, permitiéndoles equilibrar mejor sus responsabilidades laborales y la maternidad. «Japón ha estado retrasado en empoderar a la mujer, un reto que sigue vigente, a pesar de los avances en otras partes del mundo», señaló Koike. Con esta iniciativa, se espera beneficiar a los casi 10 millones de habitantes de la ciudad, creando un entorno que favorezca los encuentros íntimos entre parejas y un aumento en la natalidad.} Japón no es el único país que apuesta por la reducción de la jornada laboral. Actualmente, otras 25 naciones han implementado programas similares, como Canadá, Irlanda, España, Noruega y Nueva Zelanda, entre otras. Estas iniciativas suelen centrarse en reducir las horas de trabajo o limitar la semana laboral a solo cuatro días, priorizando el bienestar de los empleados y mejorando su productividad. Tokio se suma así a un movimiento global que busca transformar las dinámicas laborales tradicionales. Las autoridades esperan que la medida no solo aborde la crisis poblacional, sino que también fomente un modelo de trabajo más sostenible y humano, con beneficios tanto para las familias como para la economía de la nación. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Incautan en Puerto de Italia un cargamento de co ca ína procedente de Ecuador, valorado en hasta 40 millones de euros

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Guardia de Finanza italiana (policía financiera italiana) incautó en el puerto de Génova (noroeste de Italia) casi 260 kilos de cocaína procedentes del puerto de Guayaquil, en Ecuador, destinados al mercado italiano, donde habrían alcanzado un valor de entre 30 y 40 millones de euros. El descubrimiento de 211 paneles que contenían la droga surgió del informe del personal médico-veterinario del Ministerio de Sanidad que, durante un control sanitario relativo a un lote de pescado congelado, había detectado, en el interior de un contenedor frigorífico, diferencias evidentes respecto a la carga declarada. La inspección del contenedor, realizada por financieros y funcionarios de aduanas, permitió encontrar siete paquetes cuidadosamente atados con cuerdas y envueltos en redes y chalecos salvavidas, informó la Guardia de Finanzas este viernes en un comunicado. Cada paquete contenía alrededor de 30 paneles de cocaína, lo que puso en evidencia un enorme tráfico de drogas que se avecinaba. desde el puerto de Guayaquil, y destinado a abastecer a los principales centros italianos, añadió. La incautación forma parte de una intensificación selectiva de los controles destinados a combatir el tráfico de drogas en el puerto de Génova, concluyeron las fuerzas de seguridad. Según un reporte del Bloque de Seguridad, Ecuador cerrará el año con cerca de 300 toneladas de drogas decomisadas, un nuevo récord histórico después de que en los últimos tres años de hubieren confiscado anualmente más de 200 toneladas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Fallece la influencer sudafricana Beandri Booysen, símbolo de lucha contra la progeria

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Progeria: esta es la rara enfermedad que tenía Sammy Basso Sammy Basso falleció a los 28 años, el hombre que visibilizó el síndrome que lo hacía envejecer prematuramente Qué es la disautonomía, la enfermedad que sufre Yuri como consecuencia del COVID Beandri Booysen, influencer sudafricana conocida por su lucha contra el síndrome de Hutchinson-Gilford, más conocido como progeria, falleció a los 19 años. Su madre comunicó la noticia a través de una publicación en una página de Facebook dedicada a su hija, donde expresó, «Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Beandri, una de las jóvenes más queridas e inspiradoras de Sudáfrica». La progeria es una rara enfermedad genética que acelera el envejecimiento en los niños desde los primeros dos años de vida. Los pacientes con esta condición suelen tener una esperanza de vida promedio de 15 años, y la mayoría fallece a causa de problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares. La influencer se convirtió en un referente de concienciación sobre la progeria, utilizó sus redes sociales para visibilizar su lucha y la de otros niños con enfermedades raras. En una entrevista a principios de este año, Beandri compartió cómo había aprendido a vivir con los desafíos de su enfermedad desde muy pequeña, destacando la importancia de ser tratada “como una niña normal”. La familia de Beandri ha solicitado privacidad en este doloroso momento e indicó que pronto anunciarán cómo rendirán homenaje a Beandri. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

¿Por qué están de moda los Capibaras?

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La fiebre de los capibaras llegó a la capital. En las calles este animal se ha puesto de moda, tal y como alguna vez estuvieron en tendencia los patitos en la cabeza. Pero, ¿por qué se volvió moda tener uno?. El fenómeno es parte de la ciudadanía. Tanto niños, adolescentes e incluso adultos lo utilizan. Pero esta fiebre también se extendió a las redes sociales. Canales en Instagram, TikTok y YouTube, muestran videos e imágenes de los animalitos en situaciones del día a día. Los capibaras son roedores originarios de Sudamérica. Son tiernos y tranquilos.Su comportamiento es tranquilo; eso, sumado a su ternura, son las razones que motivan a las personas a comprar uno. La adquisición constante de este animal en las personas motiva a quienes comercializan estos animalitos a seguir vendiendo los. E.T. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

El iceberg más grande del mundo se mueve tras 30 años de inactividad

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El bloque de hielo más grande del mundo se movió después de 30 años atrapado en la superficie del mar. El iceberg A23a, el más grande del mundo, comenzó a moverse nuevamente después de 30 años de inactividad en el Océano Antártico, según informan científicos del Estudio Antártico Británico. Este gigantesco bloque de hielo se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner-Ronne, que abarca una superficie de 430 000 kilómetros cuadrados, como parte del ciclo natural de crecimiento de la plataforma, según explican los expertos. A pesar de que los científicos afirman que este movimiento no tendrá un impacto directo en el nivel del mar, subrayan que el cambio climático está generando importantes transformaciones en el continente antártico, lo que podría afectar a los océanos en el futuro. El iceberg A23a estuvo inmóvil durante tres décadas, atrapado en el fondo marino, hasta que, en abril de este año, entró en la Corriente Circumpolar Antártica. Sin embargo, quedó nuevamente detenido por un fenómeno conocido como la columna de Taylor, una corriente dinámica de fluidos que genera vórtices giratorios en el agua. No fue hasta este mes que el iceberg logró continuar su desplazamiento. Los científicos siguen de cerca su movimiento, esperando que las corrientes oceánicas lo desplacen hacia aguas más cálidas, donde es probable que se rompa o se derrita. «Tomamos muestras de las aguas superficiales del océano adyacentes y por delante de la ruta del iceberg. Estos datos nos ayudarán a determinar qué tipo de vida podría desarrollarse alrededor del A23a y cómo afecta al carbono del océano y su origen», afirman los investigadores https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Dominique Pelicot, condenado a 20 años por los abu sos contra su exesposa

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El juicio por las violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó este jueves en Aviñón con una condena de 20 años para el principal acusado, Dominique Pelicot. Y penas en general menores a lo pedido por la Fiscalía para sus 50 cómplices, todos ellos declarados culpables. Dominique Pelicot podría acceder a libertad condicionalDominique Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional. Las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento. Esta es una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía. Después de la del propio Pelicot, la pena más amplia fue para un hombre de 63 años que llegó a ir hasta seis veces al domicilio de la entonces pareja en Mazan (próxima a Aviñón), para violar a la víctima. A él se le castigó con 15 años, tres menos de los que reclamaba la Fiscalía. Otro de los acusados principales en este juicio es Jean-Pierre Maréchal, un hombre acusado de replicar junto a Dominique Pelicot sus métodos de sumisión química con su propia esposa. Él fue condenado a 12 años frente a los 17 solicitados por la acusación pública. Además, seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional. Descontento por las penasEsas diferencias, unida a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima. “Vergüenza de Justicia”, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses. La reacción de Gisèle PelicotGisèle Pelicot, por su parte, no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia. Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes.“Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular”, dijo. Zavarro dejó entrever su descontento con las sentencias pronunciadas por el tribunal, que convierten a su cliente en el “director de orquesta” y a los otros 50 acusados en “músicos” secundarios. “El tribunal ha diferenciado entre mi cliente y el resto de los músicos”, aseguró la letrada, que se mostró satisfecha de la forma en la que se desarrolló el juicio, “con serenidad”. Todos los condenados tienen un plazo de diez días para decidir si apelar la condena. El caso PelicotGisèle Pelicot, de 72 años, fue violada durante una década por decenas de hombres a los que su marido, que la drogaba con fuertes cantidades de medicamentos, invitaba para que abusaran de ella mientras estaba inconsciente. Los que participaron eran hombres de edades entre 27 y 74 años, de todas las clases sociales y profesiones, como bomberos, camioneros, periodistas, enfermeros, militares o también jubilados. La trama de su exmarido, de la que ella no era en absoluto conocedora, fue descubierta en 2020 después de que Dominique Pelicot fue detenido por filmar debajo de las faldas de mujeres en un supermercado. Las agresiones y violaciones fueron registradas en video y foto por el exesposo de la víctima. Estos documentos que sirvieron como prueba en este juicio y que permitieron identificar a la mayor parte de sus cómplices, si bien se estima que hay al menos una veintena más de participantes. A Dominique Pelicot, además, también se le encontraron imágenes íntimas, registradas sin consentimiento, de su hija y de su nuera. Gisèle Pelicot, por su parte, se ha convertido en todo un símbolo feminista a nivel global tras decidir que el juicio fuera público “para que la vergüenza cambie de bando“. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Joven invidente denuncia dis cri mi nación en Hotel de Monterrey tras negarle el acceso con su perro guía

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La joven comentó que al llegar personal del hotel no dejó que pasara con su perro guía y la tuvieron esperando afuera por media hora. Una joven invidente acusó de discriminación al personal de un hotel en el centro de la ciudad de Monterrey, luego de que le negaron el acceso con su perro guía a su posada laboral. En un video que se difundió en redes sociales, la joven, identificada como Sari, expuso que acudió al hotel ubicado sobre la avenida Pino Suárez casi esquina con 15 de mayo, debido a que en uno de sus salones estaba programada la posada de su trabajo. Niegan acceso a joven invidente a hotelDebido a que la joven es invidente estaba acompañada de Odín, un perro guía que portaba su indumentaria correspondiente y la identificación que lo acredita como tal. Pese a ello el personal del hotel le negó el acceso presuntamente al argumentar que por políticas de la empresa el establecimiento no aceptaba mascotas. “Traté de explicar que se trata de un perro guía, que por ley tiene derecho al acceso y permanencia en todo sitio público o privado, pero se negaban a escucharme, dirigiéndose en todo momento a mi acompañante, incluso me prohibieron bajar del auto, que porque podía molestar o incomodar a los clientes. Me molesté muchísimo ya que no me permitían hablar y nos dejaron esperando afuera más de 30 minutos, para después salir a decir que me permitían la entrada, pero sin mi perro. Les dije que eso era discriminación a lo que ellos se defendían diciendo que solo hacían su trabajo y que las políticas de su empresa no lo permitían, sugiriendo incluso en un par de ocasiones que le dejara a mi perro en resguardo mientras alguna persona me acompañaba al restaurante” explicó la joven en su publicación. En el video la afectada señaló que le expresó al personal que su acompañante no era una mascota, sino su perro guía, el cual debe estar en todo momento. Odín, es un perro guía que acompañana a la joven.| Especial Joven califica este acto como discriminación La joven externó que lo anterior incumple con el artículo 58 de la Ley General de Protección al Consumidor. La afectada acusó como un acto de discriminación el impedir que su perro de asistencia entrara con ella, por lo que pidió a las autoridades atención en el caso. “Finalmente nos permitieron el acceso después de decirles que iba a poner una denuncia y que llamaría a la policía, no sin antes decirme que “por esta vez” nos iban a dejar pasar, como si estuvieran haciéndome un favor” explicó la joven.Trascendió que después de la publicación del video personal la Procuraduría Federal del Consumidor acudió al hotel, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer si el establecimiento fue acreedor a una sanción. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Fiscal en Bolivia imputa a Evo Morales por el delito de trata de personas y confirma la orden de detención en su contra

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Una fiscal departamental de Bolivia informó este lunes que el expresidente Evo Morales y otras dos personas fueron imputados por el delito de «trata de personas agravado» y confirmó que existe una orden de detención vigente en su contra. La fiscal Sandra Gutiérrez, del departamento de Tarija, señaló que Morales fue imputado junto con los padres de la presunta víctima, Idelsa Pozo Saavedra y Emeterio Vargas Mamani. Según la agencia AFP, el caso habría ocurrido en 2015, cuando Morales cumplía su tercer mandato como presidente. La fiscal dijo que el exmandatario presuntamente tuvo una hija con una menor de edad. «Ha sido esta imputación presentada el día de hoy. Estamos a la espera de que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares», dijo la fiscal Gutiérrez en conferencia de prensa.   «Acá no hay nada político. Nosotros estamos resguardando los derechos de una persona que, lamentablemente, ha sido vejada. Y esto con el visto bueno de sus padres, lamentablemente, por ello uno de ellos se encuentra con prisión preventiva», señaló Gutiérrez en referencia a Emeterio Vargas Mamani, quien está detenido. La decisión de la fiscalía se debe a que Morales no acudió a declarar y, transcurridos 10 días desde que fue notificado, «corresponde presentar una imputación formal» y emitir una orden de detención, dijo Gutiérrez. El expresidente Morales no ofreció declaraciones de forma inmediata. Desde hace meses ha denunciado que es víctima de persecución política por parte del presidente Luis Arce y sus colaboradores en el partido Movimiento Al Socialismo para evitar que se presente a las próximas elecciones presidenciales. Su abogado defensor, Wilfredo Chávez, aseguró que su cliente no fue notificado por la imputación por la Fiscalía, según dijo a los medios locales. Las autoridades de Bolivia informaron en octubre pasado del caso que se sigue en contra del expresidente Morales por la presunta tarta de una menor de edad. Gutiérrez explicó que la investigación se inició a finales de septiembre pasado, cuando recibió una denuncia. Los padres de la menor tenían «el único propósito de escalar políticamente y obtener beneficios… a cambio de su hija menor de edad», dijo Gutiérrez. Según AFP, Morales había desestimado previamente estas acusaciones, ya que la investigación se había centrado en cargos de estupro, pero desde entonces los fiscales han ajustado su enfoque hacia la presunta trata de personas.   En octubre pasado, Morales fue citado a declarar, pero no compareció ni ofreció un justificante, expuso la fiscal. Al no hacerlo, la orden de detención contra Morales e Idelsa Pozo fue emitida el 16 de ese mes. «Es un caso bastante complejo. Por eso es que nosotros hemos manejado esta investigación con mucha cautela, porque acá no solo estaban de por medio una menor, que al momento que empezó esta investigación el 2 de octubre… en esa fecha desaparece la víctima, conjuntamente (con) su pequeña hija menor», dijo la fiscal. Según la funcionaria, hasta ahora el expresidente no ha podido ser detenido por diversas causas, como que nunca estuvo en el domicilio señalado como propio en el departamento de Cochabamba. También dijo que policías fueron agredidos por manifestantes «afines a Evo Morales». Además, la fiscal aseguró que el expresidente ha sido visto portando un arma. La fiscal afirmó también que se solicitó la alerta migratoria para Morales y Pozo. El caso contra Morales llega en medio de las crecientes tensiones en Bolivia entre los partidarios de Morales y los del actual presidente, Luis Arce. Arce fue ministro de Economía de Morales entre 2006 y 2019. En 2020, Arce llegó a la presidencia con apoyo de Morales. Sin embargo, la alianza terminó en 2021. El motivo del quiebre fue el nuevo intento de Morales de aspirar a la presidencia en los comicios de 2025. En junio, un intento de golpe de Estado de una parte de miembros del ejército, en el que un grupo de soldados y vehículos militares intentaron tomar el control de la Plaza Murillo, elevó aún más el enfrentamiento entre Arce y Morales. Arce ha acusado a Morales de planear un «golpe de Estado» al convocar manifestaciones en su contra. Los que se manifiestan a favor de Evo culpan a Arce de los problemas económicos del país y de la escasez de dólares y combustible. Morales quiere volver a la presidencia por cuarta vez, a pesar de que la Constitución del país habilita solo dos mandatos. Arce, por su parte, intentará pelear por su segundo mandato. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Ucrania alerta desastre ambiental en el Mar Negro por vertido de petróleo ruso

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Ucrania advirtió que el vertido en las costas de la península ocupada de Crimea del petróleo que transportaban dos petroleros rusos puede provocar graves daños. Esto para el ecosistema del mar Negro y pone de manifiesto el peligro que, para el medioambiente a escala global, suponen los barcos en ocasiones viejos y mal asegurados que usa Rusia para exportar crudo pese a las sanciones. Según señaló el Ministerio de Medio Ambiente ucraniano el lunes, 16 de diciembre de 2024, el derrame tendrá consecuencias “catastróficas” para las poblaciones de peces, plancton y aves marinas de la zona, y también para las costas y el fondo del mar. Dos petroleros con más de 8 000 toneladas de combustible sufrieron graves daños el domingo, 15 de diciembre de 2024, junto al puerto de Kerch, en Crimea, durante una tormenta, según han informado medios rusos. Greenpeace Ucrania alertó del riesgo de que el derrame de combustible contamine gravemente la línea de la costa si los barcos acaban hundiéndose y que sería “extremadamente difícil” limpiar el vertido si se da finalmente esa circunstancia. Negligencias de seguridad“Esto es una consecuencia del típico desprecio ruso por los estándares internacionales de seguridad”, afirmó el Ministerio de Medio Ambiente ucraniano en su comunicado sobre el accidente. Según el Ministerio, es probable que el siniestro se produjera a causa del incumplimiento por parte de Rusia de los requisitos de seguridad marítima por usar en mar abierto y durante una tormenta barcos diseñados para navegar por ríos. Los dos petroleros siniestrados, que llevan por nombre Volgoneft-212 y Volgoneft-239, tenían respectivamente 55 y 51 años y podían ser utilizados sólo en ríos o zonas de costa en condiciones metereológicas favorables, según explicó Andrí Klimenko, del Instituto para Estudios Estratégicos del Mar Negro. Según anunció el Ministerio de Medio Ambiente ucraniano, Kiev llevará el caso a las organizaciones internacionales competentes mientras sus expertos evalúan la posible magnitud de la contaminación provocada por el accidente. Un peligro globalSegún el Gobierno ucraniano, el incidente pone de manifiesto la necesidad de un mayor control del nivel de cumplimiento por parte de Rusia de los estándares de seguridad marítima. Kiev considera lo ocurrido como una señal de la urgencia de que se ejerza más presión sobre Rusia para evitar futuras catástrofes similares en el futuro. Para Maksim Gardus, de la oenegé ucraniana Razom We Stand, el incidente en el estrecho de Kerch -que separa Crimea del territorio ruso– es otra prueba de que Rusia sigue utilizando petroleros viejos que son peligrosos para el medioambiente para transportar petróleo y productos derivados. “Rusia utiliza viejos petroleros que suponen una amenaza para toda la región, para el mar Negro, el Báltico, el Mediterráneo y los mares del Norte. Reforzar las sanciones y controlar el movimiento de los barcos rusos ya no es simplemente una cuestión política, sino también un asunto de seguridad y ecología”, escribió Gardus en sus redes sociales. El Instituto KSE de Ucrania, que forma parte del grupo internacional de expertos Yermak-McFaul sobre sanciones a Rusia, pidió en octubre que se adoptaran medidas urgentes para evitar que centenares de barcos viejos y sin seguros adecuados provoquen vertidos como el que se produjo en el mar Negro. El instituto aplaudió las sanciones de la UE adoptadas el lunes, en el marco de su décimoquinto paquete de sanciones contra Rusia, contra 45 petroleros rusos. Según los expertos ucranianos, la UE sigue sin cerrar las muchas grietas que siguen mermando el efecto de las sanciones. Centenares de petroleros transportan cada mes millones de toneladas de crudo desde los puertos rusos del mar Negro y del Báltico, pasando por las arterias marítimas europeas como los estrechos daneses y el estrecho de Gibraltar, declaró Andrí Klimenko, del Instituto de Estudios Estratégicos del Mar Negro. Según Klimenko, los propietarios ocultan información sobre la carga y ayudan así a Rusia a evadir los límites de precio a su petróleo. Las exportaciones de crudo rusas volvieron a crecer en 2024 tras una caída temporal en 2023. Aunque reciben a menudo el nombre de ‘flota fantasma’, sus operaciones son visibles pese a los intentos de ocultarlas con la desactivación de los sistemas GPS y el origen de sus propietarios puede encontrarse sin dificultad en Rusia y en empresas de otros países. Petroleros de Grecia y de otros países europeos transportan hasta el 30 % del crudo ruso, afirma Klimenko. Según el experto, Rusia continuará su agresión contra Ucrania mientras las sanciones sigan siendo ineficaces, ya que las exportaciones de petróleo suponen la mitad de sus ingresos comerciales. El accidente del estrecho de Kerch, declara Maksim Gardus, de la oenegé Razom We Stand, le ofrece a la UE un argumento aún más poderoso para prohibir o restringir el movimiento de los petroleros rusos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Nicolás Maduro se cu es tra a ciudadanos de Argentina, EE. UU. y España para negociar su salida de Caracas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Maduro utiliza la detención de ciudadanos extranjeros como una táctica para asegurar su permanencia en el poder y negociar su salida de Venezuela El régimen de Nicolás Maduro retiene a ciudadanos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay como parte de una estrategia para negociar su salida del poder en caso de crisis política. Esta medida se enmarca dentro del creciente caos político en Venezuela, exacerbado por el fraude electoral de las presidenciales del 28 de julio, en las que se alega que los opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado fueron los ganadores. Según informes de fuentes diplomáticas, el régimen venezolano teme que la situación política interna se descontrole y, en tal caso, estaría dispuesto a liberar a los ciudadanos secuestrados a cambio de un «salvoconducto» que le permita abandonar el país con destino a Cuba o Rusia. El régimen de Maduro ha utilizado esta táctica en el pasado. En 2021, el régimen canjeó al testaferro Alex Saab, detenido en Cabo Verde y extraditado a los Estados Unidos, por la liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Según un informe confidencial del gobierno argentino, hay al menos 20 ciudadanos extranjeros detenidos bajo acusaciones de terrorismo o conspiración, sin pruebas que respalden tales cargos. Entre los detenidos se encuentran dos turistas españoles, José María Basoa y Andrés Martínez, quienes fueron acusados de ser miembros de los servicios de inteligencia de España, a pesar de que no hay evidencia https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Scroll al inicio