Internacionales

Internacionales

Tragedia en Corea del Sur: Avión con 181 personas se estrella en aeropuerto

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Al menos 62 de las 181 personas que viajaban murieron en un accidente de un avión procedente de Bangkok en el aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur. La tragedia aérea quedó captada en video. El hecho ocurrió 9:07 (00:07 GMT) del domingo 29 de diciembre del 2024 cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, que había partido del aeropuerto de Bangkok en Tailandia en la mañana de ese día, trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado. En la aeronave se transportaban 175 pasajeros y seis tripulantes. 173 pasajeros coreanos y 2 pasajeros tailandeses y el servicio de bomberos ha logrado rescatar al menos a un pasajero y a un miembro de la tripulación, según los últimos datos. «Hasta ahora dos rescatados, 62 muertos confirmados«, indicó la Agencia Nacional de Bomberos en un comunicado», por encima de las 47 víctimas fatales reveladas previamente. Lee Hyeon-ji, una oficial de rescate de los bomberos de Jeolla del Sur, había advertido que «el saldo podría subir debido a los heridos de gravedad«. Dos personas fueron rescatadas, un tripulante y un pasajero en la operación de socorro. El accidente habría sido causado por el «contacto con pájaros, resultando en el mal funcionamiento del tren de aterrizaje» cuando el avión intentaba posar en el aeropuerto de Muan, reportó Yonhap. Las autoridades de rescate evacuaron a los pasajeros de la parte trasera de la nave, indicaron los bomberos, citados por Yonhap. Una fotografía mostró la cola del avión envuelta en llamas con camiones de bomberos en la cercanía. Además, en las imágenes, compartidas por Yonhap, se ve la aeronave severamente dañada, con la cola cercenada y en llamas. El presidente en ejercicio en Corea del Sur, Choi Sang-mok, pidió la movilización de todos los recursos para salvar a los pasajeros. «Todas las agencias involucradas (…) deben movilizar sus recursos disponibles para salvar a las personas», instruyó Choi en un comunicado. AFP/ EFE https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Internacionales

Incendios destruyen más de 55.000 hectáreas en un parque nacional de Australia

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Los bomberos lucharon este jueves contra las llamas de varios incendios que han calcinado más de 55.000 hectáreas en más de una semana en el parque nacional Grampians en el estado de Victoria, en el sureste de Australia, entre órdenes de evacuaciones en zonas residenciales cercanas. Con las altas temperaturas en el verano austral, los servicios de emergencia lanzaron una orden de evacuación en localidades al norte del parque nacional, mientras que en algunas áreas alertaron de que era demasiado tarde y aconsejaron a los residentes refugiarse en sus hogares. “Si estás en peligro y tienes que actuar inmediatamente para sobrevivir, la opción más segura es protegerte en el interior de la vivienda”, indicaron los servicios en su página web en referencia a áreas en Mafeking, Bornes Hill y Halls Gap. El humo por los incendios es visible en gran parte del estado e incluso en Melbourne, situada unos 240 kilómetros al este del parque nacional. El Departamento de Meteorología señaló por su parte que un frente en el oeste de Victoria puede afectar a los incendios creando “fuegos erráticos y peligrosos”. La jefa del Gobierno de Victoria, Jacinta Allan, lanzó en X una advertencia contra quienes pretendan encender fogatas. “El mensaje no podría ser más claro: Hoy hay una prohibición total de fuegos en Victoria. No seas estúpido. No se encienden fogatas”, escribió la política. La temporada de incendios en Australia varía según la zona y las condiciones meteorológicas, aunque generalmente se registran en el verano austral, entre los meses de diciembre y marzo.(I) https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Irán elimina la prohibición de usar WhatsApp tras más de dos años de restricciones

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 El levantamiento de la prohibición por parte del Consejo Supremo de Ciberespacio de Irán marca el inicio de un plan para flexibilizar el acceso a internet. El Consejo Supremo del Ciberespacio de Irán anunció este martes 24 de diciembre la eliminación de la prohibición de WhatsApp, vigente desde hace más de dos años. Según la agencia oficial IRNA, la decisión fue tomada de forma unánime por los miembros del consejo y representa el primer paso de un plan más amplio para levantar restricciones en internet. La prohibición también incluye el desbloqueo de Google Play, facilitando nuevamente el acceso a servicios digitales globales. «Hoy hemos dado el primer paso hacia el levantamiento de las restricciones en internet con consenso», afirmó el ministro de Comunicaciones, Sattar Hashemi, en un mensaje publicado en X. Las restricciones más recientes sobre WhatsApp e Instagram se impusieron en 2022 tras las protestas masivas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por no cumplir con el estricto código de vestimenta. Estas plataformas se sumaron a otras aplicaciones bloqueadas en el país, como YouTube, Facebook, Telegram, Twitter y TikTok, limitando drásticamente el acceso a redes sociales y servicios de comunicación en línea. Los críticos argumentan que estas medidas han sido costosas para el país y han generado malestar entre la población. «Las restricciones solo trajeron enojo y costos adicionales para la vida de las personas», afirmó Ali Rabiei, consejero presidencial, en un mensaje en X. A pesar del levantamiento de la prohibición, la decisión ha generado controversia en Irán. Un grupo de 136 diputados del Parlamento iraní envió una carta al consejo supremo expresando su preocupación y calificando la medida como «un regalo para los enemigos» del país. Según el diario Shargh, los legisladores solicitaron que las plataformas en línea solo estén disponibles si cumplen con los valores islámicos y respetan las leyes iraníes. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien asumió el cargo en julio, había prometido durante su campaña electoral trabajar para relajar las restricciones al uso de internet, una política que ahora comienza a implementarse con el levantamiento de esta prohibición. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Francia: 1 200 personas en la Torre Eiffel fueron evacuadas por un incendio

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Un cortocircuito en los ascensores de la icónica Torre Eiffel, en París, provocó la evacuación de emergencia de unas 1 200 personas la mañana de este martes 24 de diciembre. Según la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE), el problema se registró alrededor de las 10:50 hora local entre la cúspide y la segunda planta del monumento. La alarma de incendio se activó automáticamente, obligando a evacuar rápidamente a los turistas presentes. No se reportaron heridos ni situaciones de peligro, aunque los visitantes vivieron momentos de evidente tensión. El acceso a la Torre Eiffel se reabrió progresivamente unas cuatro horas después, permitiendo el ingreso hasta el segundo nivel, ubicado a 115 metros del suelo. La Torre Eiffel, que recibe más de 7 millones de visitantes anuales, cuenta con estrictos protocolos de seguridad, activados de inmediato durante el incidente.​​​​ ¿Cuál fue la causa del accidente? Preliminarmente, se sospecha que el cortocircuito fue causado por un sobrecalentamiento en los cables de los ascensores, aunque las autoridades continúan investigando el origen exacto del problema. Personal de mantenimiento eléctrico y bomberos trabajan en determinar las causas y evitar nuevos incidentes. Horas después de lo ocurrido en la Torre Eiffel, un segundo incidente movilizó a los bomberos en París. Un incendio se desató en el tejado de un edificio frente a la estación ferroviaria de Saint-Lazare, una de las principales de la ciudad. El fuego, que generó densas columnas de humo negro visibles a varios kilómetros, fue controlado rápidamente por los bomberos antes de que se extendiera a otras estructuras cercanas. Este incidente no dejó heridos, pero causó alarma entre los transeúntes y residentes de la zona https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50 000 años

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 El espécimen, bautizado como ‘Iana’, sorprende por su estado de conservación excepcional y promete revelar detalles clave sobre la vida de estos gigantes prehistóricos. Rusia ha revelado uno de los hallazgos paleontológicos más impresionantes de los últimos años: el cadáver notablemente bien conservado de una cría de mamut de aproximadamente 50 000 años de antigüedad. Este descubrimiento tuvo lugar durante el verano en la región de Yakutia, al noreste de Rusia, una vasta y helada zona donde el permafrost actúa como un congelador natural que preserva restos prehistóricos. La cría de mamut, una hembra bautizada como Iana en honor al río donde fue encontrada, fue presentada en la Universidad Federal del Noroeste de Yakutsk. Anatoli Nikolaïev, rector de la universidad, destacó que el ejemplar no presenta pérdida de cabeza, trompa, orejas ni boca, y carece de daños visibles, lo que lo convierte posiblemente en el mejor conservado del mundo. El cadáver de Iana pesa alrededor de 180 kilogramos, mide 1,20 metros de altura y casi dos metros de largo. Los científicos esperan que este hallazgo proporcione información valiosa sobre el desarrollo de los mamuts, su adaptación al clima extremo y las condiciones ecológicas de su época. Se estima que Iana tenía cerca de un año al momento de su muerte, pero se realizarán estudios adicionales para confirmar su edad exacta. Este descubrimiento se suma a una lista muy exclusiva, ya que solo se han encontrado seis esqueletos de mamuts en todo el mundo, cinco de ellos en Rusia y uno en Canadá. Yakutia, una región de dimensiones comparables a las de Argentina, sigue siendo un territorio clave para la paleontología debido a su clima extremo y su suelo permanentemente congelado. En años recientes, en la estación de investigación de Batagaika, se han hallado otros restos de animales prehistóricos, como caballos, bisontes y hasta un lemino momificado. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Bolivia: Fuerza antidro gas destruye un mega laboratorio de coca ína

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 La operación antidrogas afectó al narcotráfico con pérdidas superiores a los 250.000 dólares y revela una infraestructura de gran escala. La fuerza antidrogas de Bolivia destruyó este lunes 23 de diciembre un «mega laboratorio» de cocaína en la provincia de Guarayos, Santa Cruz, con una capacidad de producción diaria estimada entre 150 y 200 kilos de clorhidrato de cocaína. La intervención representa una afectación económica al narcotráfico de más de USD 250 000 dólares. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, explicó que el laboratorio estaba conformado por 11 áreas operativas y contaba con entre 25 y 30 personas trabajando en el lugar, entre ellos bolivianos y presuntos extranjeros de nacionalidad colombiana. Durante las operaciones, se logró la detención de un boliviano de 21 años y, además, se localizó una pista clandestina de aterrizaje a 20 kilómetros del lugar. En el sitio se decomisaron sustancias químicas clave para la cristalización de cocaína, entre ellas acetato de etilo. El laboratorio estaba ubicado en una zona estratégica entre Santa Cruz y la región amazónica de Beni, a orillas del río Grande. El viceministro destacó que en lo que va del año, Bolivia ha decomisado 64 toneladas de cocaína base y clorhidrato, además de 490,85 toneladas de marihuana. Asimismo, se destruyeron 90 laboratorios de purificación de cocaína y 1 398 fábricas para la elaboración de pasta base. Durante este periodo, también fueron aprehendidas 3 282 personas, se decomisaron 51 aeronaves y se intervinieron 60 pistas clandestinas. En total, la afectación al patrimonio del narcotráfico en 2024 supera los USD 219 millones de dólares, lo que representa un récord en comparación con gestiones anteriores, concluyó Mamani. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Bukele informa que fueron capturados dos ecuatorianos con co caína valorados en 37.5 millones de dólare

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Una nueva operación exitosa de nuestra Marina Nacional contra el narcotráfico. Una incautación a 1,050 millas náuticas (1,945 kilómetros) de nuestras costas, donde se interceptó una embarcación con 2 tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, que transportaban 1,500 kilos de co caína, valorados en 37.5 millones de dólares. Únicamente en aguas internacionales, en el presente año 2024, nuestra Marina Nacional ha incautado 16.7 toneladas de cocaína en alta mar, valoradas en 417.7 millones de dólares. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Policía disfrazado de El ‘Grinch’ detiene a comercializadores de drogas en Perú

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) se disfrazó como el personaje navideño del ‘Grinch’ para sorprender “con las manos en la masa” a un clan de comercializadores de drogas en un distrito costero del sur de Lima, informó este lunes el Ministerio del Interior. “En un rápido operativo, el Escuadrón Verde disfrazó de Grinch a uno de sus agentes para sorprender con las manos en la masa a clan de traficantes de droga”, señaló la PNP en un mensaje difundido en la red social X. Agregó que el operativo policial permitió decomisar “gran cantidad de marihuana”. En un video que acompañó la información, se ve cómo el agente se viste como el personaje del malvado duende navideño, aunque cubierto con un saco y un gorro rojo de Santa Claus, mientras suena un tradicional villancico navideño. Después llega corriendo hasta una vivienda acompañado por otros agentes y con una gran maza rompe el seguro de la puerta para ingresar mientras se escuchan los gritos de “Policía, Policía”. “El Escuadrón Verde ha desarticulado una banda criminal conocida como ‘La mafia de San Bartolo’, criminales que se dedicaban a la venta de drogas en todos los balnearios del sur”, relata un jefe policial en el video. Agregó que, en esta ocasión, “con motivo de las fiestas navideñas, utilizando el ingenio y la astucia del Grupo Terna, utilizamos al Grinch”. “Este es un ‘Grinch bueno’, que le gusta la Navidad, pero sí es enemigo de los criminales, de los que hacen daño a la sociedad”, acotó. En el video se muestra la detención de dos mujeres y un hombre, así como bolsas de plástico en las que se guardaban cientos de pequeños paquetes con la presunta droga. Posteriormente, los detenidos son introducidos por el ‘Grinch bueno’ en una patrulla, mientras el jefe policial señala que “durante las 24 horas del días durante estas fiestas navideñas y durante todo el año” estarán “alertas para darles la tranquilidad que tanto necesita nuestra sociedad”. El ‘Grupo Terna’ está conformado por agentes policiales que actúan encubiertos y tienen la tradición de disfrazarse de diferentes personajes para hacer sus intervenciones en fechas muy reconocidas. Anteriormente, se ha visto a agentes vestidos como Santa Claus, personajes de Disney, súper héroes del cómic de Marvel, bailarines y hasta grandes osos de peluche para realizar sus intervenciones y detener a personas vinculadas con diversos delitos. Con información de EFE https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Brasil: diez miembros de una familia mue ren en trágico accidente aéreo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 El aparato chocó primero contra la chimenea de un edificio y luego contra el segundo piso de una casa para después caer sobre una tienda de muebles. Una aeronave bimotor de pequeño tamaño se desplomó en la mañana de este domingo cerca del centro de la ciudad turística de Gramado, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, y las diez personas que iban a bordo murieron, detalló la Defensa Civil Nacional a media tarde. Las víctimas, tanto el tripulante como los pasajeros, eran de la misma familia, según informaciones preliminares del organismo. Medios locales afirmaron que se trata del empresario Luiz Cláudio Galeazzi, quien pilotaba la avioneta, y su familia. Además, 17 personas que se encontraban en el lugar del accidente resultaron heridas, dos de ellas gravemente, por quemaduras o por haber inhalado el humo del incendio que se desató tras el desplome. Algunos de los heridos son turistas que en ese momento se encontraban en una posada que fue alcanzada por los destrozos. ¿CÓMO FUE EL ACCIDENTE? El aparato chocó primero contra la chimenea de un edificio y luego contra el segundo piso de una casa para después caer sobre una tienda de muebles, dijo en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública regional. La aeronave despegó poco después de las 9:00 hora local (12:00 GMT) del aeropuerto regional de Canela, a un par de kilómetros del lugar del accidente, en condiciones de mucha neblina. El aparato, un Piper Cheyenne 400 de fabricación estadounidense, se dirigía a la ciudad de Jundiaí, en el estado de São Paulo, si bien en un inicio los bomberos dijeron que viajaba a Florianópolis. Los videos difundidos tras el accidente muestran un incendio en una explanada con muebles en exposición, en medio de sirenas de bomberos. El gobernador Leite aseguró a mediodía que el área estaba aislada y que la prioridad era atender a los heridos y estabilizar la estructura de la tienda de muebles, la más afectada por el desplome. «Es una noticia muy triste», afirmó el gobernador, quien dijo que Gramado era el «símbolo» de la Navidad «más bonita» de Brasil. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y aseguró que las autoridades aeronáuticas investigan las causas. Gramado es una de las ciudades más visitadas del sur del país, famosa por su arquitectura de inspiración alemana y las decoraciones navideñas que iluminan sus calles por estas fechas https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Donald Trump amenaza con exigir la devolución del Canal de Panamá: dijo que las tarifas son una ‘completa es ta fa’

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El presidente electo de Estados Unidos se quedó de las tarifas. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se quejó este sábado de las tarifas «exorbitantes» y el manejo del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su «devolución» si no se respetan los principios «morales y legales». El republicano, que asume el próximo 20 de enero, señaló en la red Truth Social que la Armada y el comercio estadounidenses «han sido tratados de una manera muy injusta e imprudente» y urgió «a los funcionarios de Panamá» a comportarse en consecuencia. «Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente sabiendo la extraordinaria generosidad que ha sido otorgada a Panamá por Estados Unidos. Esta completa ‘estafa’ a nuestro país cesará de inmediato», agregó. El expresidente (2017-2021) recordó que Estados Unidos es el usuario número uno del Canal, con más del 70 % de todo el tráfico desde y hacia los puertos estadounidenses. Trump además criticó al expresidente Jimmy Carter (1977-1981), quien jugó un papel clave en la transferencia del control del Canal de Panamá de Estados Unidos a ese país. «Cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, no China ni nadie más. Tampoco se le permitió a Panamá cobrar a Estados Unidos, a su Armada y a las corporaciones que hacen negocios dentro de nuestro país, precios y tarifas de pasaje exorbitantes», escribió. «Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos», manifestó. Trump enfatizó que «Estados Unidos tiene un interés personal en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del Canal de Panamá», que se construyó a un costo «enorme» para el país. «¡Jamás permitiríamos que cayera en manos equivocadas! No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y Panamá», subrayó sin ofrecer más detalles sobre a qué amenazas se refiere, señaló. Agregó que un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de los Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Scroll al inicio