Internacionales

Internacionales

Israel asegura que ya no atacará a Irán

CDL Noticias Donald Trump afirmó este martes que «Israel no va a atacar a Irán» y «nadie resultará herido» en cumplimiento del cese el fuego «en vigor» que acordaron en la noche Teherán y el Gobierno israelí. Israel aseguró este martes 24 de junio que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en «vigor» y debe ser respetado. «Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques», afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu. El texto, sin embargo, acusa a Irán de haber violado el acuerdo al menos en dos ocasiones y dice que, por ello, las fuerzas aéreas israelíes destruyeron un radar cerca de Teherán. Horas antes, al menos cuatro personas murieron tras el impacto de un misil iraní contra un edificio residencial en la ciudad de Beersheva, en el sur de Israel, mientras que otra veintena resultaron heridas, dos de ellas en estado moderado, confirmó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom. Irán denunció este martes que Israel bombardeó su territorio después de comenzado el acuerdo de cese el fuego anunciado un día antes por el presidente estadounidense tras 12 días de hostilidades e Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní una hora después del alto el fuego, algo que Teherán negó.

Internacionales

Argentina: Cae nieve en la provincia de Buenos Aires y sorprende a sus habitantes

CDL Noticias La madrugada de este lunes 23 de junio comenzó con temperaturas bajo cero en algunas regiones del país y fuertes ráfagas de viento en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una intensa ola polar que cubre gran parte del territorio argentino.Nieve rosada en la Antártida preocupa a científicos Localidades como Pilar, José C. Paz y Escobar, fueron testigos de un fenómeno meteorológico que causo nevadas aisladas durante las primeras horas del día. En redes sociales, vecinos compartieron imágenes y videos que mostraban copos cayendo sobre techos y campos, confirmando lo que desde el Servicio Meteorológico Nacional Argentino (SMN) ya se preveía: la masa de aire polar combinada con humedad en altura generaría condiciones favorables para la nieve en ciertas regiones del país gaucho. Si bien la nieve no cayó en la ciudad de Buenos Aires, a pesar del intenso frío registrado, no se produjeron nevadas debido a que no se cumplieron dos condiciones fundamentales. La temperatura no fue lo suficientemente baja, se registraron alrededor de 7 °C, pero para que se forme nieve, se requiere que haya valores bajo cero no solo en el suelo, sino también en niveles del aire. La capital Argentina conserva más calor que las zonas rurales debido al llamado efecto isla de calor urbano, un fenómeno que se produce por la acumulación de calor en estructuras como edificios, calles y vehículos, lo que impide que la temperatura descienda lo suficiente para permitir la caída de nieve. En varias zonas rurales de la provincia bonaerense se registraron temperaturas cercanas o inferiores a 0 °C, especialmente en las primeras horas del día, cuando la radiación solar es mínima. Además, había humedad en niveles medios y altos de la atmósfera, lo que permitió la formación de copos de nieve en lugar de lluvia.

Internacionales

EE. UU. pide a Latinoamérica definir de qué lado está en la guerra Israel-Irán

CDL Noticias Chile, Colombia y Brasil han criticado el ataque de Washington contra tres instalaciones nucleares iraníes. Argentina, en cambio, ha respaldado a EE. UU. El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió este lunes 23 de junio a los países latinoamericanos definir «de qué lado están» en el conflicto con Irán en vísperas de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que el miércoles comienza en Antigua y Barbuda. «Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar», expresó una alta funcionaria del Departamento de Estado en una rueda de prensa virtual con motivo de la asamblea. La funcionaria reivindicó que Estados Unidos ha «hecho un ataque preciso contra tres instalaciones nucleares iraníes», en referencia a los bombardeos que el presidente Donald Trump ordenó el fin de semana. Esta ofensiva ha dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el ataque de Washington por presuntamente violar el derecho internacional y escalar la violencia, Argentina ha respaldado a Estados Unidos, y otros, como Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán. La representante del Departamento de Estado rechazó adelantar si Washington impulsará una resolución para que la OEA se pronuncie sobre Irán, pero insistió en que «cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo». «No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general», remarcó. Antigua y Barbuda, en el Caribe, acoge del 25 al 27 de junio la 55ª Asamblea General, que abordará la crisis de Haití y que será la primera bajo el nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, quien sucedió en mayo al uruguayo Luis Almagro, por lo que es el primer caribeño en liderar la organización. Además de la crisis en Haití, entre las prioridades de Washington, el Departamento de Estado enunció «reafirmar el liderazgo de Estados Unidos» en la región, «apoyar la gobernabilidad democrática y el estado de derecho», y compartir los temas para la 10 Cumbre de las Américas que será en diciembre en la República Dominicana. También mencionó el apoyo a la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2026-2029. Y resaltó que «Estados Unidos seguirá apoyando a los estados miembros para que tomen decisiones informadas sobre su participación con China». «Estamos firmes en impedir que China abuse de su condición de observador permanente para tratar de socavar nuestro objetivo de democracia y progreso económico en nuestro hemisferio», mencionó

Internacionales

Irán amenaza bases militares de Estados Unidos tras ataque a sus tres plantas nucleares

CDL Noticias Trump informó el sábado 21 de junio que EE.UU. atacó tres bases nucleares en territorio iraní con aviones bombarderos B-2. Irán amenazó este domingo 22 de junio de 2025 las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han «devastado» el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel. Washington dice tener como objetivo impedir que Teherán se dote del arma atómica pero niega que busque la caída del régimen de los ayatolás, con el que lleva casi medio siglo enemistado. El presidente Donald Trump instó a Irán a poner fin a la guerra tras lanzar bombas «bunker buster» contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo. También ordenó atacar las instalaciones nucleares en Isfahán y Natanz. «Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la ‘bomba’ de las manos (¡y la usarían si pudieran!)», declaró el magnate republicano en redes sociales. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirma que han «devastado el programa nuclear iraní», pero el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es «demasiado pronto» para evaluar con precisión el alcance de la operación «Martillo de Medianoche». EE.UU. ataca bases nuclares en Irán‘¡Venganza!’, gritan manifestantes«¡Venganza, venganza!», gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán. En un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias Irna, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses serán consideradas «un objetivo legítimo». Los bombardeos en Irán causaron heridos, pero «ninguno» con señales de «contaminación radioactiva», afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántas personas se vieron afectadas. Pese al ataque, Trump y su gabinete repiten que Washington «busca la paz» y recomiendan a Irán que tome «ese camino». «Los estadounidenses tienen que recibir una respuesta a su agresión», advirtió desafiante el presidente iraní. En la ONU, que reunió de urgencia a su Consejo de Seguridad este domingo, Irán acusó a Estados Unidos de haber iniciado una «guerra» con «pretextos absurdos». Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio. «No estamos en guerra contra Irán, estamos en guerra contra el programa nuclear iraní», declaró a ABC el vicepresidente JD Vance. Lo repitió el jefe de la diplomacia Marco Rubio. «Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio, pueden hacerlo», declaró a Fox News. La respuesta no tardó en llegar. ‘No queda nada’«Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen», afirmó Ali Shamkhani, otro consejero de Jamenei. Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se ven cráteres en las instalaciones de Fordo, pero que nadie ha podido evaluar los daños subterráneos. Añadió que los ataques a instalaciones nucleares podrían causar fugas de radiación, pero que la OIEA no ha detectado ningún aumento hasta el momento. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rezó por Trump en el Muro de los Lamentos de Jerusalén. En la provincia de Semnan, al este de la capital, Samireh, una ama de casa de 46 años declaró a la AFP que está «muy preocupada por la gente que vive cerca» de las instalaciones nucleares. Son horas de tensión. Medios iraníes dan cuenta de «una fuerte explosión» en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país. La agencia Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel. En Ramat Aviv, un barrio residencial de b parte de los edificios quedaron destrozados. El ejército israelí indicó que sus cazas atacaron «decenas» de posiciones militares en todo Irán, incluido por primera vez un emplazamiento de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país. Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra. «Israel por sí solo no podría parar [la guerra] […] y llevaría más tiempo», comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi estima por el contrario que Estados Unidos e Israel decidieron «volar por los aires» las negociaciones. En los últimos diez días, los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes y mataron a militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear. Irán respondió con misiles y drones, la mayoría interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes. Según el último balance del Ministerio de Salud iraní, más de 400 personas murieron. Los ataques de represalia iraníes han dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo contra «otro ciclo de destrucción» en la región.

Internacionales

10 ecuatorianos que transportaban dro ga fueron detenidos por militares de El Salvador

CDL Noticias Los ecuatorianos son constantemente detenidos por autoridades de El Salvador. Ecuatorianos fueron capturados en El Salvador con 1.3 toneladas de cocaína en una narcolancha Entre el 2 y 10 de junio, un total de 10 ecuatorianos que transportaban droga vía marítima fueron detenidos por militares de El Salvador en diferentes operativos, informó el 20 de junio del presidente de ese país, Nayib Bukele. Bukele resaltó que «es uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia de El Salvador». «En una misión estratégica, desarrollada entre el 2 y el 10 de junio, a casi 1,000 millas náuticas (1,852 km) de nuestras costas, nuestra Marina Nacional incautó 6.3 toneladas de cocaína valoradas en más de $157.4 millones de dólares. Se interceptaron un total de cinco embarcaciones y se capturó a 17 narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca, en una serie de operaciones coordinadas, precisas y sin precedentes», escribió en sus redes sociales. La Marina de El Salvador ha detenido constantemente a ciudadanos ecuatorianos en altamar que transportan grandes cantidades de droga hacia México y Estados Unidos

Internacionales

Muere influencer Ana Bárbara Buhr tras una cirugía estética en Turquía

CDL Noticias La influencer y modelo Ana Bárbara Buhr, conocida en redes sociales como Ana B, falleció el 18 de junio en Estambul, Turquía, tras someterse a una cirugía estética múltiple en una clínica privada. Su muerte ha causado conmoción entre sus seguidores, especialmente porque la joven se encontraba en uno de los momentos más felices de su vida, luego de haberse casado recientemente con el artista Elgar Sueia. Qué causó la muerte?Según reportes locales, Ana B viajó a Estambul con su esposo en el marco de su luna de miel y para realizarse una intervención quirúrgica que incluía liposucción, aumento de senos y rinoplastia. Durante el proceso de recuperación de la anestesia, la influencer sufrió una arritmia que le provocó un paro cardíaco fatal. El director provincial de salud de Estambul, Abdullah Emre Güner, confirmó que la causa de muerte fue una fibrilación ventricular, una grave alteración del ritmo cardíaco. Pese a los intentos del equipo médico por reanimarla, Ana Bárbara no logró sobrevivir. El procedimiento se realizó bajo un acuerdo publicitario en donde promocionaría sus servicios en redes sociales a cambio de realizarse la operación sin costo. Irregularidades antes de la cirugíaEl esposo de la modelo, Elgar Sueia, denunció públicamente que la joven consumió alimentos y alcohol horas antes de la cirugía, durante una fiesta en la que también participó el cirujano que la operó. A pesar de esta violación de los protocolos. Investigación en marchaLas autoridades turcas han abierto una investigación judicial para determinar si hubo negligencia médica en el procedimiento. Además, se ha solicitado una autopsia oficial para establecer con precisión las causas del fallecimiento. La clínica estética publicó un comunicado en el que lamentaron la muerte de la influencer y defendieron la actuación de su personal médico. Por su parte, el viudo Elgar Sueia escribió en sus redes sociales: “Perdí a la mujer de mi vida. Que su luz siga brillando allá donde esté.”

Internacionales

El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA

CDL Noticias El papa León XIV advirtió este viernes contra las posibles consecuencias de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo intelectual de los jóvenes, en su primera toma de posición sobre esta cuestión. Todos estamos (…) preocupados por el destino de los niños y jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico», dijo el estadounidense en un mensaje a los participantes de la segunda Conferencia de Roma sobre IA. Esta cumbre anual, cuyo segunda jornada se celebra este viernes en el Vaticano, reúne a líderes empresariales, políticos, académicos y abogados. «Ninguna generación ha tenido un acceso tan rápido a la cantidad de información disponible ahora gracias a la IA. Pero el acceso a los datos, por muy vastos que sean, no debe confundirse con la inteligencia», agregó el papa en un texto publicado por el Vaticano. León XIV retoma las preocupaciones de su predecesor Francisco, que defendió el concepto de «algorética» (ética del algoritmo) y lanzó advertencias sobre los peligros de la IA. Desde su elección como líder de la Iglesia Católica el 8 de mayo, Robert Francis Prevost, graduado en matemáticas, ha mencionado varias veces los riesgos asociados con la IA pero es la primera vez que habla exclusivamente sobre la cuestión. El martes dijo ante los obispos italianos que la IA, la biotecnología, la economía de datos y las redes sociales son «desafíos que cuestionan el respeto por la dignidad de la persona humana». El propio León XIV ha sido blanco en las últimas semanas de desinformación a través de «deepfakes» (videos muy parecidas a la realidad). A principios de junio, una investigación de AFP identificó decenas de páginas de YouTube y TikTok que transmitían mensajes generados por IA simulando la voz del papa en inglés o español. Según el informe 2025 del instituto Reuters adscrito a la universidad británica de Oxford, publicado este martes, la proporción de personas que dicen usar IA todas las semanas para obtener información es más elevada entre los jóvenes: 12% entre los menores de 35 años y 15% entre los menores de 25, frente al 7% en total.

Internacionales

EE. UU. evacúa a diplomáticos de Israel

CDL Noticias El conflicto entre Israel e Irán se intensifica, llevando a Estados Unidos a sacar personal de su embajada. La situación en Oriente Medio se calienta. Ante la creciente tensión entre Israel e Irán, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado una medida drástica, y ha iniciado un proceso de evacuación de sus diplomáticos y sus familiares, siempre y cuando no sean esenciales. Además, Donald Trump ya ha advertido sobre la posibilidad de que se involucren de manera directa en el conflicto. Según fuentes federales, un avión del gobierno ya trasladó a varios diplomáticos y a sus familiares que pidieron salir del país. Poco después, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, anunció en la red social X que la embajada estaba preparando vuelos de evacuación y el uso de barcos privados para ayudar a otros ciudadanos estadounidenses a salir. Además, aunque Trump ha dicho que no desea atacar, ha dejado claro que está listo para actuar si es necesario. Estos movimientos, junto con el despliegue de aviones y buques de guerra estadounidenses hacia la región, aumentan la preocupación de que el conflicto actual pueda escalar y convertirse en una guerra de mayor alcance.​​​​ La embajada en Jerusalén ha permanecido cerrada desde el lunes y lo seguirá estando al menos hasta el viernes, con el personal restante resguardado en las instalaciones. La tensión es palpable, y el mundo observa con cautela los próximos pasos en esta complicada situación.

Internacionales

Variante Nimbus del COVID-19 provoca fuerte dolor de garganta

CDL Noticias Una nueva variante del COVID-19 ha llamado la atención de médicos y autoridades sanitarias en varias regiones del mundo por un síntoma poco común y especialmente doloroso, el cual es una sensación en la garganta como si tuviera cuchillas. Así lo describen los pacientes infectados con la variante NB.1.8.1, apodada Nimbus. El brote se está extendiendo principalmente por el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental, y ya representa cerca del 11 % de los casos secuenciados a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En EE. UU., la variante ya fue detectada en viajeros que arribaron a aeropuertos de California, Nueva York, Washington y Virginia. Aunque el dolor de garganta intenso es su rasgo más notorio, la OMS ha señalado que no hay evidencia de que Nimbus cause una enfermedad más grave que otras variantes, pero sus síntomas generales incluyen fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar y pérdida del gusto o el olfato, como en infecciones anteriores. Además, las vacunas existentes siguen siendo efectivas contra esta variante, y por ahora, el riesgo para la salud pública se mantiene bajo. Aun así, los expertos recomiendan no bajar la guardia, especialmente en zonas de alto tránsito internacional. Pese a la tranquilidad que transmite la OMS, algunas decisiones políticas han causado polémica. y el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció recientemente que las vacunas contra el COVID ya no se recomiendan para niños sanos ni mujeres embarazadas, medida que fue duramente cuestionada por profesionales de la salud pública.

Internacionales

La mega obra China que alteró la duración de los días en la Tierra

CDL Noticias El megaproyecto hidroeléctrico chino “Tres Gargantas” afecta la rotación terrestre y alarga los días en 0,06 microsegundos. Según estudios de la NASA, el embalse de la presa ha elevado más de 39 000 millones de toneladas de agua aproximadamente 175 m sobre el nivel del terreno, incrementando ligeramente el momento de inercia de la Tierra y ralentizando su giro. El efecto, aunque minúsculo, es medible: la duración del día terrestre se ha alargado en unos 0,06 microsegundos, equivalente a 0,00000006 segundos. Este fenómeno se explica por la conservación del momento angular, donde el agua elevada actúa como brazos extendidos de una patinadora, reduciendo la velocidad de rotación. Un usuario en Reddit lo explicó así: “39 trillones de kg de agua… alteró ligeramente el momento de inercia… como extender los brazos en una silla giratoria”. Además del alargamiento del día, la redistribución de masa habría desplazado el eje de rotación de la Tierra en aproximadamente 2 cm, aunque otros estudios mencionan una desviación de hasta 80 cm por combinación de efectos, incluidos acuíferos. Las dimensiones del proyecto son colosales: la presa, de 185 m de altura y 2 300 m de ancho, retiene hasta 40 km³ de agua, convirtiéndose en el mayor embalse hidroeléctrico global, con capacidad de 22 500 M. Más allá de sus beneficios energéticos y de control de inundaciones, este proyecto muestra cómo la ingeniería humana influye sutilmente en procesos planetarios. El alargamiento de los días en 0,06 microsegundos es imperceptible para la percepción humana, pero relevante para los relojes atómicos y los sistemas de cronometraje global, que requieren ajustar las llamadas “segundas intercalares”. Aunque los terremotos como el tsunami de 2004 alteraron los días en varios microsegundos, la presa Tres Gargantas destaca como el único proyecto nacido del hombre con impacto detectable en la rotación terrestre

Scroll al inicio