En el Complejo Judicial Norte, en Quito, se desarrolla la audiencia preparatoria de juicio en el caso Encuentro.
La fiscal, a cargo del caso, los acusó como autores directos del presunto delito de delincuencia organizada en empresas del Estado.
La fiscal Luzmila Lluglla pidió al juez Anticorrupción, Renán Andrade, que llame a juicio a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso; Hernán Luque, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) y cinco personas más por el presunto delito de delincuencia organizada, en el marco del caso Encuentro.
En el segundo día de la audiencia preparatoria de juicio que se desarrolla en el Complejo Judicial Norte, en Quito, la fiscal tiene previsto concluir su intervención. Luego, el juez -a cargo de la causa- dará paso a las partes procesales.
Para la Fiscalía, Carrera, Luque, Antonio Icaza, exgerente de Corporación Nacional de Electricidad (CNEL); los operadores Leonardo Cortázar y Gabriel Massuh; y las contratistas Karen Cornejo y Érika Farías son autores directos del presunto delito de delincuencia organizada.
Además, ubicó a Carrera y Luque como líderes de la supuesta organización criminal, así como a Rubén Cherres, quien fue asesinado el 30 de marzo de 2023. Algo que Carrera cuestionó, a través de un comunicado.
Según la Fiscalía, la organización se dedicaba a cobrar sobornos por puestos y contratos con el Estado.
Elementos que presentó la Fiscalía
Para acusar, la fiscal Lluglla usó informes policiales de seguimiento y vigilancia, versiones, el contenido de grabaciones de conversaciones e interceptaciones telefónicas.
A esto, sumó documentos oficiales de entidades como: EMCO, Contraloría General del Estado, Unidad de Análisis Financiero, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), CNEL, Servicio de Rentas Internas (SRI), BanEcuador, y Servicio de Aduanas. Todo esto, le llevó a definir la existencia del ilícito.
Por ejemplo, la Contraloría emitió un informe de responsabilidad penal sobre el patrimonio de Icaza, quien no pudo justificar más de USD 300.000, entre 2021 y 2023.
Operación en el sector público
Según la teoría del caso, la fiscal indicó que Carrera y Cherres aprovecharon la posición de Luque dentro de las empresas públicas para direccionar millonarios contratos con el Estado.
Luque habría presentado una terna para presidir el directorio de CNEL, cuyos perfiles habrían sido analizados previamente, para conseguir el objetivo de la supuesta estructura.
Las negociaciones no solo se habrían limitado al sector eléctrico. La fiscal señaló vínculos de Luque con el contrato entre Flopec y la empresa Amazonas Tanker.
Para garantizar la comparecencia de los procesados a una eventual audiencia de juicio y el posible pago de una reparación integral, pidió la ratificación de todas las medidas de carácter personal y real que pesan sobre los investigados.