Una iniciativa presentada en el Congreso de Jalisco está dando mucho de qué hablar ya que proponen legalizar matrimonios temporales con una duración de entre 2 y 5 años, con la posibilidad de renovar el contrato, modificarlo o finalizarlo sin pasar por un proceso judicial complejo.
Impulsada por el diputado local Enrique Velázquez González, la medida busca reformar el Código Civil del estado para ofrecer una alternativa al matrimonio tradicional indefinido, con el objetivo de reducir el número de divorcios conflictivos, así como sus implicaciones emocionales y económicas.
“No buscamos banalizar el matrimonio, sino adaptar la ley a las nuevas formas de relación que ya existen en la sociedad”, afirmó el legislador en conferencia de prensa.
Cómo funcionaría este tipo de matrimonio? Según el proyecto, al concluir el periodo acordado, la pareja podrá:
Renovar el contrato matrimonial. Modificar sus términos. O simplemente disolver el vínculo sin necesidad de ir a juicio. Además, incluiría cláusulas claras sobre temas como:
Acuerdos económicos y de vivienda. Custodia de hijos en caso de separación. Reglas de convivencia durante el periodo de vigencia.
¿Qué opinan los expertos y la sociedad? El debate ya está abierto. Mientras algunos juristas en derecho familiar aplauden la flexibilidad que ofrece el modelo y su potencial para descongestionar los juzgados civiles, sectores conservadores y religiosos se oponen, argumentando que este esquema rompe con la esencia del matrimonio como base de la familia.
La propuesta toma como referencia experiencias debatidas o aplicadas en países como Alemania, donde existen figuras similares en uniones libres o de hecho.