Bukele se burla de presunto pacto con pandillas divulgado por medio en El Salvador

El mandatario salvadoreño respondió con ironía a las declaraciones de cabecillas del Barrio 18, quienes aseguran que hubo negociaciones para facilitar su ascenso político.
Trump y Bukele rechazan el regreso de migrante enviado por error a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó con burla a las recientes declaraciones de dos cabecillas del grupo criminal Barrio 18 que, en entrevista con el medio digital El Faro, aseguraron haber negociado con colaboradores cercanos al mandatario para facilitar su llegada al poder en 2019.

“Bukele hizo pacto con las pandillas”, escribió el mandatario en tono irónico en la red social X, acompañando su mensaje con un video que muestra a pandilleros esposados siendo trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel con capacidad para 40 000 presos.

El video también incluye gráficos que comparan las tasas de homicidio, destacando que El Salvador pasó de ser uno de los países más violentos del mundo a uno de los más seguros en 2024, con 1,9 homicidios por cada 100 000 habitantes.

Las acusaciones se originaron en una entrevista publicada por El Faro, donde Carlos Cartagena, alias “Charli”, y otro cabecilla identificado como Liro Man, de la facción Revolucionarios del Barrio 18, detallan una presunta negociación que habría comenzado durante la campaña de Bukele para la alcaldía de San Salvador (2015-2018) y se habría extendido hasta su elección como presidente en 2019.

Según Cartagena, las pandillas canalizaron su apoyo a través de dos figuras clave del entorno de Bukele, Carlos Marroquín, actual director del programa gubernamental Tejido Social, y Osiris Luna, viceministro de Justicia y director de Centros Penales. Ambos fueron sancionados por Estados Unidos en 2021 bajo acusaciones de haber participado en tratos encubiertos con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18.

Liro Man afirmó que “los contactos fueron hechos por Carlos Marroquín y Osiris Luna”, señalando que estos eran los intermediarios directos en las negociaciones.

A raíz de las publicaciones, el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa aseguró en una entrevista con la revista francesa El Grand Continent que, desde la llegada de Bukele a la presidencia en 2019, “nunca ha autorizado ningún tipo de negociación con las pandillas”. Añadió que “algunos informes de prensa afirman que algunos funcionarios han negociado, pero se trata de acciones aisladas. Esta no es una política gubernamental”.

Tras la difusión de las entrevistas, El Faro denunció que la Fiscalía General de El Salvador estaría preparando órdenes de arresto contra los periodistas que participaron en la publicación, una medida que ha generado preocupación en el gremio periodístico. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) solicitó formalmente información a la Fiscalía sobre el caso, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

La polémica vuelve a colocar en el centro del debate el papel del gobierno de Bukele en la lucha contra las pandillas y las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y los medios críticos

Scroll al inicio