Nombre del autor:CDL

Internacionales

Una epidemia de ceguera se cierne sobre la generación Z

El reconocido oftalmólogo y cirujano ocular Joern Jorgensen, CEO del grupo EuroEyes International, advirtió que la generación Z padecerá de niveles epidémicos de miopía y hasta ceguera, recoge Daily Mail. Este experto plantea la necesidad de un cambio importante en la forma en que los niños pasan su tiempo libre. Falta de luz natural Jorgensen señala que los niños nacidos después de los ‘milenials’ (1981-1996) sufren daños en su visión al no recibir suficiente luz natural durante su pubertad, por estar encerrados en sus casas con sus dispositivos electrónicos. «Los niños no salen tanto como en las generaciones anteriores, todo lo que necesitan está frente a ellos en sus dispositivos», alerta Jorgensen. «Eso significa que durante un momento crítico de sus vidas no reciben luz solar natural, y eso a su vez está provocando un aumento muy notable de la miopía. Esto es alarmante y lo que estamos viendo es una epidemia», lamentó. El especialista subraya la importancia de la iluminación natural para desarrollar una visión saludable. «Salir a la luz del día para jugar al fútbol, practicar deportes de cualquier tipo o simplemente jugar con amigos, provoca un proceso químico que libera dopamina. Sabemos que es un inhibidor del tipo de crecimiento en el ojo que causa la miopía», expone Jorgensen. «Podemos animar a los niños a salir y hacer más deportes, pero no se puede revertir lo que ya ha sucedido con las redes sociales al desempeñar un papel tan importante en sus vidas», puntualizó. El peligro de las pantallas El experto también subrayó que al pasar tanto tiempo con las pantallas a escasos centímetros de su cara, estos individuos corren un mayor riesgo de desarrollar miopía o falta de visión. Explicó que tener una pantalla a unos centímetros de la cara significa que los ojos parpadean menos y eso perjudica a los ojos. Asimismo, al concentrarse durante horas en actividades a corta distancia, los músculos del ojo se estiran y el cristalino se desplaza, lo que provoca un alargamiento gradual del globo ocular y daña la forma en que enfocamos los objetos lejanos. Una epidemia en marcha Este cirujano ocular, de renombre mundial, explica que el mundo está experimentando tasas vertiginosas de miopía. Y precisa que en las últimas tres décadas, en el Reino Unido se ha producido un aumento de 46 % en los casos de miopía. En China, el propio Jorgensen ha constatado que los niveles de miopía han saltado de 30 % a 95 % y aún más en algunas zonas del país. Por el contrario, durante su trabajo en el país oriental descubrió que en zonas rurales como el Tíbet, donde es más probable que los niños estén al aire libre, el nivel de miopía disminuye drásticamente. Irfan Jeeva, especialista del Hospital Pinderfields (Reino Unido), resaltó que cada vez más jóvenes necesitan anteojos debido a la exposición a dispositivos digitales. Jeeva puntualizó que los teléfonos, las tabletas y los televisores son utilizados con demasiada frecuencia como «niñeras», y advirtió a los padres que limiten el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla. Por su parte, la Coalición Mundial para la Concientización sobre la Miopía encontró que hoy en día 52 % de los niños juegan menos al aire libre que sus padres cuando eran pequeños.

Nacionales

Falta de nacimientos e incremento de adultos mayores ponen en riesgo sostenibilidad del IESS

La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) está en riesgo por la falta de nacimientos y el incremento de adultos mayores. En los próximos 30 años la población será más adulta según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para 2040 se estima que la población igual o mayor a 60 años llegará a 1,9 millones. Esto ya es un incremento de 85% en comparación con 2022. Mientras que para 2050 se prevé que ya sumen 2,6 millones. En la actualidad el promedio de hijos, por cada mujer, es de 1,8 a partir de los 28 años. Estos dos factores ponen en riesgo la sostenibilidad del Instituto de afiliados. Para enfrentar la crisis Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, plantea subir la aportación del 20,6% del salario a 30%. También ha hablado de que el cálculo de la jubilación se haga con base en 30 años de trabajo y no en los mejores cinco. Mauricio Espinel, experto en seguridad social, analiza la situación y sugiere que los cambios se hagan a nivel estructural. De modo que la salud sea la prioridad para el Instituto. «Si por ejemplo, el Gobierno ecuatoriano en este año no daría nada del 40% que le corresponde por ley, el fondo duraría dos años«, explica Espinel. El IESS ha presupuestado 6 578 millones de dólares para pensiones de 2024. Son alrededor de 800 millones de dólares más que el año anterior. Mientras que las aportaciones apenas alcanzarán 3 281 millones de dólares.

Nacionales

Mujer fue condenada a 34 años por ąsęsinąr a su hiją de 3 años por derramar un tarro de azúcar

Mujer mątó a palązos a su hija de tres años por derramar un tarro de azúcar. En apelación se cambió la sanción y Adriana Melissa A. A. fue condenada a 34 años y 8 meses de cárcel por el delito de asesinąto. La mujer de 19 años fue sentenciada inicialmente a 11 años y cuatro meses por el delito de homicidio. Esto a pesar de que la Fiscalía «acusó a la procesada como autora del delito de asesinato«. En primera instancia el Tribunal cambió el tipo penal a homicidio, informó la Fiscalía a través de un comunicado este miércoles 6 de marzo de 2024. Dicho Tribunal argumentó que «la mujer habría tratado de reprender a su hija sin haber tenido la intención de causarle la muerte», según reza el texto compartido por la parte judicial. La mañana del 21 de noviembre de 2022, en Riobamba, Daniela, de 3 años y cuatro meses, derramó en su casa un frasco de azúcar y otros enseres. Al llegar su madre la golpeó en repetidas ocasiones con un palo. El objeto fue encontrado destrozado en la basura, según las autoridades. La niña quedó inconsciente y fue llevada por la mujer a una casa de salud. Allí los médicos confirmaron su muerte. Aunque la madre adujo que acudió porque la niña se atragantó, el hospital alertó a la Policía. Los galenos identificaron hematomas en el cuerpo de la menor. La autopsia reveló hemorragias, heridas y rasguños por agresiones anteriores.

Nacionales

Lenín Moreno sobre museo de Carondelet: Les debe doler el haber desmontado la ‘egoteca’ de Rafael Correa

En la Comisión de Transparencia de la Asamblea se analizó la presunta desaparición de 8.000 piezas. Desde Asunción, Paraguay, donde reside, el expresidente Lenín Moreno reaccionó ante las afirmaciones que responsabilizaron a su administración por la desaparición de 8.000 piezas del Museo de Carondelet, valoradas en alrededor de 2,5 millones de dólares. A través de redes sociales, el exmandatario dijo que “es perverso” que lo quieran involucrar en la desaparición de los objetos. Y señaló que es un ataque del correísmo en su contra. “La fijación del correísmo conmigo es enfermiza. Entiendo que les debe doler el haber desmontado la ‘egoteca’ de Rafael Correa, pero querer involucrarme en la desaparición de piezas del museo es perverso”, publicó la tarde del miércoles 6 de marzo en la red social X. Agregó que fue presidente de la República, “no guardalmacén de la Presidencia”. Y recordó que la Contraloría, en un informe, concluyó que “… los presentes y regalos que conforman el patrimonio institucional se encuentran en la Reserva de Bienes Culturales, registrados y almacenados conforme a la normativa…”. Moreno indicó que la Secretaría General Administrativa es la entidad responsable de la gestión de los bienes del Palacio de Carondelet. La fijación del correismo conmigo es enfermiza. Bon Entiendo que les debe doler el haber desmontado la “egoteca” de Rafael Correa, pero querer involucrarme en la desaparición de piezas del museo es perverso. Fui Presidente de la República no guardalmacén de la presidencia.…— Lenín Moreno (@Lenin) March 6, 2024Sobre la desaparición de las piezas se trató el martes, en una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, que es presidida por el asambleísta Patricio Chávez, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC). Varios exfuncionarios del gobierno de Moreno hablaron sobre la presunta sustracción de los bienes, que incluyen cuadros, joyas y objetos de alto valor, que eran parte de las 11.000 piezas que estaban en el museo, el cual fue inaugurado por el expresidente Rafael Correa en mayo de 2017, antes de terminar su gobierno. María Alexandra Guarderas, exauxiliar de servicio del Palacio de Gobierno, dijo que en la administración de Lenín Moreno varios funcionarios habrían estado involucrados en la desaparición de los bienes. Eduardo Puente Hernández, experto en gestión cultural y procesos de archivo y museos, señaló que no hubo transparencia sobre la información del destino de los bienes e infraestructura del museo. (I)

Regionales

Un nuevo operativo policial se ejecutó en la Isla Mocolí, un exclusivo sector de Samborondón

La noche de este miércoles 6 de marzo inició un operativo policial en la Isla Mocolí, un sector residencial exclusivo de Samborondón. Agentes de la Policía Nacional ingresaron a la urbanización Arrecife para allanar un inmueble. Según información preliminar, la intervención policial se habría extendido hasta la madrugada de este jueves. Hasta las 06:15 no se había informado quién era el propietario de la vivienda, si existía algún detenido o artículos decomisados y por qué caso se ejecutó este operativo. Se tiene previsto que las autoridades se pronuncien en las próximas horas. La madrugada del lunes 4 de marzo fue detenido en la Isla Mocolí el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, y su esposa, en el marco del caso Purga. Hoy, Muentes, su esposa y diez personas más son procesadas por el presunto delito de delincuencia organizada. El primero, así como otros ocho, cumplen prisión preventiva. Mientras que, a la cónyuge del exlegislador y a otro más se les dispuso medidas alternativas como prohibición de salida del país y presentación periódica ante una unidad judicial. Finalmente, a un procesado de la tercera edad se le ordenó arresto domiciliario.

Regionales

Rescatan a 30 perros de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil

El Municipio de Guayaquil, en un comunicado oficial, informó del rescate de 30 perros que se encontraban en la Penitenciaría del Litoral. Bienestar Animal estuvo a cargo de esta operación ejecutada la tarde de este martes 05 de marzo de 2024. En el operativo también participaron agentes del Servicio de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y las Fuerzas Armadas. Según el documento, estos animales serán evaluados por el personal veterinario del Centro de Bienestar Animal para recibir las atenciones prioritarias debido a la situación de vulnerabilidad en la que vivían en el recinto carcelario. Posterior a los exámenes médicos, tratamientos y esterilización serán puestos en adopción en la campaña “Adopta Uno de Cien”. Hasta el momento, de ese centro penitenciario, esa entidad municipal ha recibido 348 animales entre gallos, gallinas y patos, que se han enviado a fincas santuario, en donde viven libremente. Desde la entidad comunican a la personas que deseen adoptar a estos animales que escriban al mail bienestaranimal@guayaquil.gov.ec o pueden ingresar a la cuenta de Instagram @bienestaranimalgye_.

Regionales

La mitad de los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial del Guayas están en prisión preventiva

Cinco de 10 jueces que conforman la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, cumplen prisión preventiva por el caso Purga. Se trata de Fabiola Gallardo, expresidenta del organismo, con su compañero de despacho, Johann Marfetán Medina, y los magistrados Henry Taylor Terán, Guillermo Valarezo Coello y Alberto Lino Tumbaco. Mientras dure la instrucción fiscal y hasta que se defina si serán llamados a juicio por delincuencia organizada, mantendrán su competencia, pese a que el lunes, cuando fueron aprehendidos, dejaron de desempeñar sus funciones. Esto tuvo la consecuencia que se difirieran audiencias en las que debían participar y que ya estaban en agenda, perjudicando así a los usuarios de la Función Judicial. Solo el juez Reinaldo Cevallos Cercado, quien también es procesado por el caso, pero por su avanzada edad recibió medidas alternativas a la prisión preventiva, podrá seguir ejerciendo funciones hasta la audiencia preparatoria de juicio del caso Purga, momento en que se determinará si será enjuiciado. El análisis del Consejo de la Judicatura para resolver la ausencia de jueces El Consejo de la Judicatura actualmente analiza la situación, que cataloga como una emergencia, ya que deberá delegar las causas que recayeron en el despacho de los jueces detenidos, a los magistrados que quedan en la sala. Esto puede congestionar aún más la operación del sistema judicial, en vista de que cada juez tendría que atender entre 10 y 12 audiencias convocadas por día, una asignación imposible de concretarse. Algunas se cruzarán y tendrán que ser aplazadas. Otra opción es buscar reemplazos en la lista de jueces de segunda instancia, pero con conocimiento y experiencia en el campo penal, pese a que su implementación tardaría en hacerse. Por ello, Álvaro Román, presidente de la Judicatura, considera una alternativa más: que tres jueces anticorrupción sean nombrados como jueces temporales de la Sala Penal, aunque ese un cambio que ellos deben aceptar.

Nacionales

La Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército renunció a su cargo tras ser procesada caso Purga

Ruth Solano renunció este miércoles 6 de marzo del 2024 a su cargo como Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, tras ser procesada en el caso Purga. Así lo dio a conocer la propia entidad mediante un comunicado. Según la Fiscalía, Solano estuvo involucrada con Mayra Salazar y María Fabiola Gallardo, jueza y expresidenta de la Corte Provincial del Guayas, para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército gane una acción de protección a cambio de una obra. La acción fue presentada por Solano como Procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en contra de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas de Quito, por un contrato de entidades públicas por USD 30 millones. El recurso fue rechazado en primera instancia. Sin embargo, su apelación fue aceptada por un tribunal en el que estuvo María Fabiola Gallardo, a cambio de la remodelación del piso del Salón de la Presidencia de la Corte Provincial del Guayas, dijo la fiscal Diana Salazar. Incluso indicó que Mayra Salazar fue la encargada de la selección de los materiales, y que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército canceló USD 1 400 para este trabajo. Reacción del Cuerpo de Ingenieros del EjércitoEl Cuerpo de Ingenieros del Ejército se deslindó de estos acontecimientos. «Este hecho no tiene relación alguna con actividades de carácter institucional. Las acciones que podrían haber sido ejecutadas, en este caso, por las servidoras y servidores públicos son de su entera responsabilidad sin el conocimiento y autorización de las autoridades del CEE». Ruth Solano recibió prisión preventiva junto a otras ocho personas. Fue enviada a la Cárcel 4 de Quito.

Locales

Atención de Emergencia en Canal de Riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector “Salache – Angamarca”

En respuesta a la emergencia en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarca, las autoridades de la Prefectura de Cotopaxi, Prefectura de Tungurahua, Cuerpo de Bomberos de Latacunga y el Municipio de Latacunga y Salcedo; han actuado de manera rápida y coordinada para atender la situación. En relación con la emergencia ocurrida en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarca, según lo informado por la geóloga del Cuerpo de Bomberos de Latacunga Katherine Arequipa, el incidente tuvo lugar alrededor de la media noche del día de ayer. Es importante destacar que, gracias a la pronta :intervención de las autoridades competentes, se logró evitar en gran medida las consecuencias del suceso. Es necesario comprender la fragilidad de la estructura y tomar medidas cautelares para evitar un agravamiento de la situación. Las autoridades pertinentes han evaluado cuidadosamente las opciones disponibles y trabajando en conjunto para encontrar soluciones efectivas que minimicen los riesgos para la comunidad y el entorno. Por su parte la Dra. Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi, convoco a una mesa de atención urgente con todas instituciones como: 1. Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua 2. Gobernación de Cotopaxi 3. Gobernación de Tungurahua 4. Secretaría de Gestión de Riesgos 5. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) 6. Ministerio de Agricultura, Acuacultura, y Pesca del Ecuador. 7. MICC (Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi) 8. GAD de Salcedo (Gobierno Autónomo Descentralizado de Salcedo) 9. GAD de Latacunga (Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga) 10. EPA EP (Empresa Pública de Agua) 11. Cuerpo de Bomberos de Latacunga 12. Junta de Riego Quilajalo 13. Junta de Riego Salache Angamarca 14. Junta Modula Cunchibamba-Montalvo Dentro de las resoluciones que se mantuvieron en este importante convocatoria se acordó lo siguiente: 1. La Dirección de Obras Públicas del GADPC, con el apoyo de la Prefectura de Tungurahua, el Municipio de Latacunga y Salcedo, se encargará de levantar los informes técnicos correspondientes para evaluar la situación del sistema de riego. 2. La Prefectura de Cotopaxi brindará apoyo técnico con maquinaria, incluyendo volquetas, retroexcavadoras y tractores de oruga, para intervenir en la emergencia. 3. Se activarán las Mesas de Trabajo 3 y 6, a fin de levantar los informes correspondientes para prevenir a través de los recursos de los GADP de Tungurahua y Cotopaxi, GADM de Latacunga y Salcedo. 4. Luego de levantado el informe técnico de las mesas 3 y 6, se declararé la emergencia en el canal de riego Biprovincial Latacunga-Salcedo-Ambato sector Salache – Angamarc 5. Evaluación técnica del resto del sistema de riego del canal Latacunga-Salcedo-Ambato. 6. Se solicitará a la Empresa Pública de Agua (EPA-EP) la documentación legal necesaria para la intervención en la emergencia. 7. Solicitar a la Municipalidad de Latacunga el informe del Plan Maestro de Alcantarillado del proyecto a fin de conocer el grado de descontaminación. 8. La Empresa Pública de Agua (EPA-EP) se compromete al levantamiento del proceso de ínfima cuantía con un valor de $6,559.36 para ser utilizado en atención a esta emergencia. 9. Los regantes de las Juntas de Riego del sector Salache-Angamarca, se comprometen acudir con cemento y varilla para intervenir en la emergencia en coordinación con la Empresa Pública de Agua (EPA-EP). Estas resoluciones buscan coordinar esfuerzos y recursos para abordar de manera efectiva la situación de emergencia en el canal de riego. Se insta a todas las partes involucradas a cumplir con sus responsabilidades y colaborar en la implementación de estas medidas.

Internacionales

Florinda Meza demanda a los productores de Sin Querer Queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, y peligra de ser cancelada

Tiempo atrás, Florinda Meza, a través de sus redes, anunció su inconformidad hacia la serie biográfica de su esposo, Roberto Gómez Bolaños, titulada Sin querer queriendo, la cual cuenta con la aprobación y participación del hijo del actor, Roberto Gómez Fernández. Sin embargo, a pesar de haber sido la compañera de vida de Chespirito, la intérprete de doña Florinda nunca fue consultada al respecto y debido a que no mantiene una buena relación con Fernández, esta teme que exista un mal trato de su imagen por medio de la historia. Florinda Meza devela el verdadero motivo por el que no tuvo hijos con Chespirito Es así como después de conocerse que la producción ya inició sus grabaciones debido a que se filtraron las primeras imágenes de la serie, según el programa mexicano Ventaneando, la actriz demandó a los productores de la biopic, entre ellos figura María del Carmen Rotter, a quien acusa de difundir información confidencial de la vida del intérprete del Chavo del 8. De esta forma, el proceso legal siguió su curso y el pasado 4 de marzo se conoció que iniciaron las audiencias sobre el caso, puesto que la abogada de la viuda de Gómez Bolaños, Mariana Olascoaga, expuso algunos detalles de la sesión. Florinda Meza salta en redes sociales tras enterarse de nueva serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños «Lo único que quiere la señora Florinda Meza, ella no se opone que haya una bioserie del maestro Roberto Gómez Bolaños, lo único que quiere es que se haga correctamente y que se solicite la autorización a las personas que son titulares de estos derechos. La información que tenemos, es que la bioserie es de la historia de Don Roberto Gómez Bolaños, pero evidentemente, la historia de Don Roberto, no se puede contar sin Florinda Meza”. Se presume que las demandas podrían convertirse en un obstáculo para continuar realizando la serie, por lo que Gómez Fernández tendrá que justificar ante el juez el motivo por el que está usando la imagen de Meza sin su autorización. Las problemáticas y el controversial triángulo amoroso que desató el fin del Chavo del 8 Las grandes empresas que están involucradas en la producción y distribución de Sin querer queriendo, como THR3 Media Group, El Perro Azul y Warner Bros Discovery tampoco saldrán libres de acusaciones como daño moral en detrimento del patrimonio moral, emocional, íntimo y confidencial por parte de Florinda.

Scroll al inicio