Nombre del autor:CDL

Internacionales

Donald Trump promete liberar a los ąsaltąntes del Capitolio si es reelegido

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió el lunes 11 de marzo de 2024 liberar a las personas detenidas por su participación en el asalto al Capitolio de 2021 apenas regrese al poder, en caso de una victoria en las elecciones de noviembre. «Mi primera acción como su próximo presidente será cerrar la frontera (…) y liberar a los rehenes del 6 de enero encarcelados injustamente«, escribió Trump la noche del lunes en su red Truth Social, sin más detalles. Trump ha abordado en el pasado lo que haría en caso de ser reelecto, prometiendo que en su regreso a la Casa Blanca actuaría como dictador solo en el «primer día». En enero, durante un evento de campaña en el estado de Iowa, en el norte, el magnate llamó al presidente demócrata Joe Biden a «liberar los rehenes«, término que suele emplear para referirse a los detenidos por participar en el asalto al Capitolio, sede del Congreso. Los atacantes, enardecidos por Trump y sus falsas denuncias de fraude electoral, invadieron el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la transferencia del poder a Biden. Desde esa fecha, unas 1 358 personas han sido acusadas, según cifras publicadas la semana pasada por el Departamento de Justicia. Unas 500 personas han sido condenadas a penas de cárcel por el asalto. Trump enfrenta cuatro procesos penales, incluidos dos por supuestamente intentar revertir a su favor los resultados de las elecciones de 2020, ganadas por Biden. El expresidente tiene casi asegurada la nominación como candidato republicano para las elecciones de noviembre, tras el retiro de su última rival, la exgobernadora Nikki Haley, la semana pasada. (AFP)

Nacionales

Organizaciones sociales y ambientales se movilizarán para eliminar mecheros en la Amazonía

“486 mecheros arden sin descanso, liberando más de 250 sustancias tóxicas. Estos contaminantes afectan la vida y el ambiente”, alertan los colectivos. Diversas organizaciones sociales y colectivo ambientales en Ecuador convocaron hoy a una jornada de movilización nacional para exigir la eliminación de los mecheros (quema de gas) en la Amazonía. “Eliminen los mecheros y enciendan la vida”, es el lema de las jornadas de movilización que se extenderán en varias partes del país y que incluyen actividades como foros, conferencias de prensa y una concentración en el parque El Arbolito en Quito. El colectivo Acción Ecológica denunció, a través de su cuenta de X, que los mecheros son una práctica obsoleta que existe en el país, desde que la empresa petrolera estadounidense Chevron inició sus operaciones en la Amazonía. “Más de cinco décadas después la empresa estatal Petroecuador usa el mismo método de quema de gas que pone en riesgo vidas y el ambiente. Existen mejores métodos”, advirtió el colectivo ambientalista. En las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana, más de 486 mecheros arden sin descanso, liberando más de 250 sustancias tóxicas. Los contaminantes afectan la vida y el ambiente hasta 10 kilómetros a la redonda. El pasado 26 de febrero la activista climática de 14 años, Leonela Moncayo, junto a otro grupo de niñas de la Amazonía, denunció ante la Asamblea Nacional que un artefacto explosivo improvisado estalló en su casa, cinco días después de que fuera criticada por la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, por su activismo contra la quema habitual de gas. En su intervención en la Asamblea, la ministra Arrobo dijo que el Gobierno había eliminado dos mecheros y que, por tanto, ya había cumplido la sentencia. La funcionaria declaró que una cosas es insistir en la eliminación de mecheros y otra es causar pánico, subestimando la dimensión del problema. Asimismo, Arrobo insinuó que las niñas habían sido manipuladas. Las investigaciones apuntan que la quema de gas en mecheros es uno de los procesos de la extracción de petróleo que más contribuye a la crisis climática aquí a causa de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero más potente que el Dióxido de Carbono (CO2). El 29 de julio de 2021, la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos determinó que el Estado ecuatoriano ignoraba el derecho a un medioambiente saludable, desatendía el derecho de las demandantes a la salud y no cumplía con sus obligaciones para mitigar el cambio climático. La Corte resolvió que el Gobierno debía eliminar gradualmente los mecheros, especialmente cerca de zonas pobladas, y debía otorgar reparación a las comunidades afectadas. RADIO PICHINCHA

Internacionales

Avión militar ruso se estrella con 15 personas a bordo

Un avión ruso de transporte militar Il-76 se estrelló este martes 12 de marzo de 2024 en la región de Ivánovo, en el centro de Rusia, con 15 personas a bordo, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El motivo de la catástrofe, que tuvo lugar poco antes de la 13:00 (hora local), fue el incendio de uno de los motores del aparato, que se habría desprendido en pleno vuelo, según datos preliminares. La nota oficial da por muertos a los 15 ocupantes, ocho tripulantes y siete pasajeros, que efectuaban un vuelo de instrucción tras despegar el aeródromo Séverni. El Il-76 se precipitó contra la tierra en una zona boscosa cerca de un cementerio en el norte de la capital regional, a menos de 300 kilómetros de Moscú. El piloto intentó reconducir el avión y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo, pero fue incapaz de enderezar el rumbo y evitar que el aparato se estrellara. En el vídeo grabado por un testigo ocular y recogido por el portal BAZA se puede ver cómo arde uno de los alerones del Il-76 justo antes de la colisión. La comisión de investigación del mando central de las Fuerzas Aéreas rusas se desplazó al lugar para esclarecer las causas del siniestro. La tragedia coincidió con un ataque masivo con drones por parte de Ucrania contra una decena de regiones rusas, en vísperas de las elecciones presidenciales en este país. A finales de enero un Il-76 ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo fue derribado supuestamente por Kiev en la región de Bélgorod, según denunció el Comité de Instrucción de Rusia. (EFE)

Regionales

Bloque de Seguridad interviene en la cárcęl de mujeres de Esmeraldas

Las Fuerzas Armadas informaron, la mañana de este martes, 12 de marzo de 2024, que junto a la Policía Nacional intervinieron el Centro de Privación de Libertad de mujeres, en Esmeraldas. El objetivo del Bloque de Seguridad es realizar un registro y control de artículos no autorizados en el interior del centro penitenciario. Los resultados del operativo se conocerán durante este martes. #Esmeraldas @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador que conforman el #BloqueDeSeguridad, realizan la intervención del CPL de Mujeres Esmeraldas; para realizar el registro y control de artículos no autorizados en el interior de este centro penitenciario. Noticia en desarrollo….

Nacionales

La personas con tatuajes visibles no pueden entrar a la Armada

Las personas que tengan tatuajes en su rostro, cuello, orejas, brazos, muslos o pantorrillas no califican para ingresar a la Armada del Ecuador. Asimismo, quienes tengan imágenes de este tipo, en cualquier parte de su cuerpo, con lenguaje vulgar o representen algún acto sęxụal explícito, serán descalificadas. En un reciente video, la institución recordó sus lineamientos con respecto a los tatuajes. Subraya que los dibujos corporales que simbolicen alguna afiliación política o partidista, relacionados con pandillas o grupos criminales, que recomienden el uso de drogas ilícitas o «que sean contrarios a los valores institucionales del país o de las Fuerzas Armadas» no son aprobados. Incluso si el tatuaje pasa la primera revisión, pero es visible usando el uniforme deportivo (shorts y camiseta), el postulante igual será declarado no apto para ingresar a la institución. La disposición sobre los tatuajes no solo ocurre en Ecuador. Está vigente en otros países como Chile El lunes 18 de marzo, la Armada comenzará a receptar carpetas para los aspirantes a oficiales y tripulantes, y para los aspirantes a marinos mercantes. Adicionalmente, la institución recibirá hasta el 21 de marzo las carpetas de postulantes a oficiales especialistas en Música. Tatuajes, mal vistos también en la PolicíaEn la Policía Nacional, desde este año tampoco se admite a personas con tatuajes en lugares visibles de su cuerpo. El director nacional de Educación de la institución, José Antonio Vargas, ha anunciado que esta disposición se aplicará únicamente para quienes deseen ingresar a la Policía y no para quienes ya forman parte del organismo.

Regionales

Tres niños mųeręn tras colapso de monumento del Delfín, en Posorja

Tres niños murieron este 11 de marzo de 2024 tras el colapso del monumento al Delfín en la vía Data, parroquia Posorja. El Ecu 911 informó que la alerta sobre este hecho la recibió a las 13:18. Cuatros personas fueron reportadas como atrapadas por ese colapso. Además confirmaron que hay otras tres víctimas heridas. “Desde el Ecu 911 Guayaquil se coordinó la atención con personal de Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Playas y la Comisión de Tránsito del Ecuador. “Los moradores del sector indicaron que son cuatro personas las que se encuentran atrapadas. Hasta el momento, Bomberos informa que lograron rescatar a dos menores de edad, quienes fueron trasladados a casas de salud”, informó el Ecu 911. Sin embargo, también se confirmó la muerte de los tres menores. Uno de ellos fue rescatado pero se encontraba sin signos vitales.

Nacionales

Aprobado el informe para primer debate de la ley para fortalecer actividades turísticas

El informe para primer debate incorpora modificaciones como crear un fondo de desarrollo turístico, la facultad de que el presidente pueda limitar y reducir el IVA en 4 puntos, para actividades turísticas, durante los feriados, y más. La Comisión de Desarrollo Económico aprobó, con ocho votos a favor, el informe para primer debate del proyecto de ley para el fortalecimiento de las actividades turísticas, enviado por el gobierno de transición, con carácter económico urgente. El informe incorpora observaciones hechas por legisladores, ministros y representantes del sector turístico, en sesiones pasadas. El texto que pasará al Pleno plantea, por ejemplo, la creación de un fondo de desarrollo turístico del Ecuador, para propiciar fondos al Ministerio de Turismo, para la promoción, desarrollo e infraestructura turística. El fondo estará integrado por el monto que se recaude por tasas Ecodelta y potencia turística. Asimismo, se incluyó a los operadores de turismo comunitario y rural, para los beneficios que conlleva la ley, a través de reformas a la actual Ley de Turismo. El documento aprobado en la mesa legislativa también establece la facultad para que el presidente pueda limitar y reducir el IVA en 4 puntos, para actividades turísticas, durante los feriados en el país. Exoneración del ISD y limitar para que esta medida rija en función de bienes y servicios turísticos, acorde una lista enviada por el presidente, también es una de las medidas añadidas. Otro de los puntos aprobados es una propuesta, para que geoparques y reservas de la biosfera, cuenten con recursos para reparar los daños hechos por actividades mineras. Para esto se prevé reformar la Ley de Minería. En la sesión de este lunes 11 de marzo, la asambleísta Katiuska Miranda (RC) observó que el fondo de desarrollo turístico debe manejarse a través del Ministerio de Finanzas. Por su parte, Steven Ordóñez (Actuemos) puntualizó que se deben considerar beneficios como la devolución del IVA, en la compra de llantas o cambio de aceite en los automotores de transporte turístico. Por su parte, Blasco Luna (RC), vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, consideró que el fondo de desarrollo turístico no debe ser administrado por varios ministerios. Sino, dijo, por el Ministerio de Turismo, previa recaudación del Ministerio de Finanzas. Asimismo, dijo no estar de acuerdo con gravar el ISD al 0%. «Es necesario mantener ese impuesto porque al final del día genera rédito y es un ingreso a las arcas estatales, que es lo que queremos», resaltó. Sobre la reducción del IVA para actividades turísticas en feriados, el legislador sostuvo que no se debe fijar solo a un 4%. Consideró que esta medida debe mantenerse como en la actualidad, es decir, que el presidente, a través de un decreto, sea quien reduzca el IVA para el sector turístico, durante los feriados. Pedro Velasco (Actuemos), en cambio, saludó que en el texto para primer debate se haya tomado en cuenta al turismo comunitario. Asimismo, aseguró que la reducción del IVA, para este sector, generará la atracción de turistas nacionales y extranjeros. Se prevé que el Pleno de la legislatura debata, esta misma semana, el informe aprobado hoy en la comisión.

Nacionales

Convocan a bachilleres para reclutamiento en el Ejército: estos son los pasos para postular desde este 11 de marzo

El Ejército Ecuatoriano abrió este lunes 11 de marzo de 2024 una convocatoria para los bachilleres que aspiren a convertirse en oficiales y tropa de arma y servicios. Para la inscripción, los postulantes pueden elegir una de las siguientes escuelas militares: Esmil, Esforse y Eiwias En el caso de las mujeres, solo podrán aplicar a la Esmil, que es la Escuela que forma al personal de oficiales. A través de un video tutorial, el Ejército detalló los pasos a seguir para realizar la inscripción en línea: -Debe ingresar a la página web del Ejército: https://www.ejercitoecuatoriano.mil.ec/, o de forma directa al enlace: inscripcionessise.ejercito.mil.ec/inscripciones/ -En el sitio web debe acceder a la pestaña ‘Reclutamiento’, de la cual se desprenderá un submenú con las tres escuelas: 1. Esmil, para oficial de armas o servicios, 2. Esforse, para soldado de armas o servicios 3. Eiwias, para ser soldado Eiwias -Luego de dar click en la escuela que desea aplicar, se desplegará información para que pueda guiarse como: aptitud psicofísica, formato de inscripción, prospecto, video pruebas físicas, temario de pruebas académicas, link de inscripción. -Lo primero que debe hacer es registrarse en la página de inscripción y después llenar los datos requeridos. -Ingresar un correo electrónico, al que llegará un mensaje con el usuario y contraseña para acceder a la plataforma de inscripción. Como parte del proceso, se debe imprimir el comprobante de registro, así como descargar de la página web los documentos requeridos y llenarlos según las indicaciones. También se requieren documentos que deberá escanear y subir los documentos a la plataforma digital. Al final, el postulante debe enviar un correo electrónico a la escuela que postuló y confirmar que subió la carpeta al sistema.

Locales

La UTC evalúa sus carreras con estándares internacionales

Este 12 de marzo, la UTC inicia su proceso de evaluación internacional. En primera instancia recibirá la visita de delegados de la Universidad Cooperativa de Colombia, una de las más reconocidas casas de estudio de ese país, con quienes ejecutará un proceso de evaluación cruzada o comparativa. Esto quiere decir que intercambiarán instrumentos de evaluación propios de cada institución para identificar avances en los logros del aprendizaje de los estudiantes, pero desde la lógica de cada universidad. Este ejercicio medirá cómo los conocimientos alcanzados pueden responder a demandas de formación en el contexto internacional. Manuel Unigarro, Director Académico Nacional y Johan Campos, Director de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Cooperativa de Colombia serán quienes participen como supervisores del cumplimiento del proceso que será aplicado en doble vía: una primera experiencia permitirá medir el perfil de egreso de nuestros estudiantes, los resultados del aprendizaje y los elementos de contenido mínimos que fortalezcan el perfil profesional respecto de las demandas internacionales de formación. En una segunda etapa, la UTC evaluará a los estudiantes colombianos en función de sus instrumentos, el modelo educativo y en virtud del macro, meso y micro currículo. Estos pasos son significativos en el proceso de acreditación internacional de nuestras carreras. En este primer ejercicio serán evaluadas 15 carreras de la UTC; una vez que se obtengan los resultados, se realizarán los informes pertinentes con la finalidad de mejorar el currículo con consecuencias positivas en el perfil profesional de los estudiantes de la institución. A futuro se suscribirán otros convenios con IES nacionales e internacionales (Colombia, Chile y Perú) con el fin de avanzar en estos procesos de evaluación y mejora continua de construcción de resultados del aprendizaje. Otro de los objetivos de estas alianzas internacionales, es generar espacios para la movilidad estudiantil y docente, por medio de los cuales los catedráticos universitarios puedan involucrarse en proyectos e instancias de investigación en una de las universidades participantes y los estudiantes puedan hacer estancias en una de las carreras de las universidades y cursar en ellas asignaturas afines. La Universidad Cooperativa de Colombia es una universidad privada importante de ese país, se encuentra en muy buena posición en el ranking QS de instituciones de educación superior (IES) de América Latina y el Caribe. Entre otros logros se evidencia, que es primera en el mundo en contar con la cátedra UNESCO: «prevención de violencias contra la mujer”.

Nacionales

Aumento en el precio de la gasolina súper en Ecuador

La empresa estatal Petroecuador publicó el nuevo precio de la gasolina súper en Ecuador, que regirá a partir del 12 de marzo de 2024. Este combustible volvió a incrementar su valor de venta al público. De cuánto es el aumento de la gasolina súperEl nuevo precio sugerido para la gasolina Súper Premium – que tiene 95 octanos- es de USD 3,89 el galón, informó Petroecuador en su cuenta oficial de la red social X. Este valor representa un incremento de USD 0,14, en relación a febrero de 2024. En febrero, el precio de ese combustible se había fijado en USD 3,75 por galón. El aumento era de USD 0,15. “Desde las 00:00 de este 12 de marzo de 2024 regirá el nuevo precio de venta al público P.V.P. referencial sugerido por la comercializadora Petroecuador en las estaciones de servicio propias y afiliadas del segmento automotriz” Se agrega en un comunicado que, en cumplimiento del Reglamento de Regulación de Precios de Derivados del Petróleo, el cálculo de este valor fue realizado sobre la base de los precios del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, aspectos que son externos y que no dependen directamente del país, ni de la Empresa Pública. Gasolinas Extra y Ecopaís subirán por alza de IVAEl presidente Daniel Noboa confirmó que desde el 1 de abril se incrementa a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El alza también tocará al galón de gasolinas Extra y Ecopaís. Quiere decir que los precios de estos combustibles pasarán de un precio fijo de USD 2,40 a USD 2,46. Recordemos que los combustibles para el sector automotor pagan IVA. El IVA para los combustibles se aplica al precio en terminal y al margen de comercialización de las estaciones de servicio. Por otro lado, el presidente Noboa anunció que avanza en un plan para la focalización de subsidios de la Extra y Ecopaís. La idea es es aplicar un sistema de bandas para incrementar de forma progresiva mensual del precio de la gasolina. Metro Ecuador

Scroll al inicio