Author name: CDL

Internacionales

Presidenta Boluarte será investigada por la Fiscalía peruana

La Fiscalía de la Nación de Perú inició este lunes, 18 de marzo, diligencias preliminares contra la presidenta Dina Boluarte, por presuntamente no haber declarado la posesión de relojes de lujo de la marca Rolex y por supuesto enriquecimiento ilícito. En un comunicado, la Fiscalía indicó que el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales inició diligencias preliminares a Boluarte por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos por «el uso de relojes de la marca Rolex«. El anuncio de la entidad, compartido en su cuenta oficial de la red social X, se conoce horas después de que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se negara a responder a los periodistas sobre las denuncias periodísticas en torno a los relojes de lujo con que ha sido vista la mandataria en actos públicos. La presidenta «ha sido lo suficientemente explícita y ha respondido respecto de estos reportajes. Es un tema personal que no me corresponde abordar», dijo Adrianzén sin responder consultas adicionales sobre el tema. Hace unos días, Boluarte dijo que los relojes que usa en las ceremonias públicas son artículos de «antaño», tras confirmar que posee un Rolex valorizado en 14.000 dólares, y que son producto de su «esfuerzo». Una investigación del portal La Encerrona reveló que Boluarte tiene varios relojes de lujo que no fueron declarados en su registro de propiedades ante el Jurado Nacional de Elecciones y un experto consultado el último fin de semana, por América Televisión, anotó que al menos uno de los modelos Rolex que utiliza es de los últimos cuatro años porque se trata de un modelo nuevo con diamantes en la esfera. EFE

Nacionales

Un cuñado de Rasquiña, excabecilla de Los Choneros, fue asęsįnądo por sicąriøs en Manta

Unos sicarios acabaron con la vida de Geamil Rivera Saltos, supervisor de la Agencia de Tránsito Municipal de Manta, quien también fue cuñado de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, excabecilla principal de Los Choneros, asesinado en diciembre de 2020. Este crimen ocurrió aproximadamente a las 17:00 de este lunes 18 de marzo en la avenida La Cultura, cerca de la zona comercial Nuevo Tarqui. Según indicó la Policía Nacional, el sujeto recibió cinco disparos a la cabeza, desde la ventana del conductor. Geamil Rivera estaba solo al momento que fue victimado. Según figura en el sistema del Consejo de la Judicatura, fue procesado en 2020 por el delito de tenencia y porte ilegal de armas, para lo cual debía presentarse periódicamente ante la justicia. Su hermana, Samara Rivera Saltos, quien fue esposa de alias Rasquiña y es madre de dos hijos, es procesada por presunta asociación ilícita en una investigación que comenzó en 2020. Sin embargo, la audiencia de juicio oral que debía realizarse el pasado 16 de febrero no se efectuó. Actualmente quedó aplazada para el 6 de junio de 2024.

Locales

El Municipio de Latacunga atiende de manera permanente en el sector rural

Desde este lunes 18 de marzo Tanicuchí y Mulaló cuentan con el servicio permanente de atención a la ciudadanía a través del proyecto Municipio en tu Parroquia. Este, nace con el objetivo de implementar puntos de información catastral en las diferentes parroquias rurales del cantón Latacunga, con atención eficiente y eficaz llegando hasta las comunidades y sectores aledaños. Fabricio Tinajero, alcalde de la ciudad, mencionó que es importante atender las necesidades del sector rural por ello desde el inicio de su gestión se ha trabajado para solventar todas las necesidades en cuanto a trámites institucionales. “Con esto buscamos que la gente del sector rural no se quede sin hacer sus documentos municipales o cumplir con sus deberes, es una forma de ayudarles a que estén al día con sus trámites”, puntualizó. Explicó que a través del proyecto se ha atendido a aproximadamente 600 usuarios del sector rural. Luis Quimbita, director de Avalúos y Catastros, informó que este servicio se complementa con la atención que dan las direcciones: Financiera, de Tecnologías de la Información, de Ordenamiento Territorial, de Regulación Cantonal, Registro de la Propiedad Inmobiliaria y Mercantil y Seguridad Ciudadana. En cuanto a la infraestructura, manifestó que estos puntos de información estarán ubicados en las instalaciones de los Gobiernos Parroquiales, mismos que serán revisados por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación para dar soporte y dotación de equipos en cada una de las parroquias rurales. El proyecto permitirá concientizar y motivar a la ciudadanía respecto a realizar las actualizaciones necesarias en función de la información catastral que se va a brindar en los puntos establecidos en las parroquias, así como fortalecer la atención a la ciudadanía y como efecto, evitar la aglomeración de los usuarios en un solo sitio. Por su parte, Luis Pacheco, presidente encargado del Gad parroquial de Tanicuchí, agradeció a las autoridades por ejecutar este importante proyecto y pensar en la gente del sector rural. La atención que se da es la siguiente: Dirección de Ordenamiento Territorial Certificaciones viales Certificado de jurisdicción Certificado de clasificación de suelo Información de procesos para la elaboración de proyectos comunitarios. Dirección gestión territorial Información iprus: uso de suelo subdivisiones Requisitos para aprobación de planos trabajos varios, cerramientos, trabajos menores. Dirección financiera Cobros de títulos Consulta de deudas Pago de impuestos Ventas de formularios y especies valoradas. Dirección de Avalúos y Catastros Estado de predios Claves catastrales Ubicación Linderos Actualizaciones y rectificaciones de superficie Registro de la Propiedad Inmobiliaria y Mercantil Certificado de gravámenes Certificados de búsqueda de bienes inscripción de escrituras, inscripción y cancelación de disposiciones judiciales Inscripción de trámites mercantiles.

Locales

Amigo de Leandro Norero revela detalles inéditos sobre la corrupción en la cárcel de Cotopaxi

Una nueva pieza se integra al caso Metástasis: la versión de Marcelo Nicolás L., amigo cercano del narco Leandro Norero (+). El sujeto comentó detalles inéditos sobre la relación entre el líder criminal y otros exfuncionarios penitenciarios.Marcelo, quien ya ​​cumplió su pena por delitos de tráfico de armas y drogas, relató el pasado sábado 16 de marzo del 2024 ante la Fiscalía varios datos sobre cómo fue la estancia de Norero en el Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi en Latacunga. El testigo admiraba y consideraba al narco como su padre e incluso fue la persona que reconoció el cadáver del capo, aquel tres de octubre del 2022, fecha del asesinato. Durante el primer mes de encarcelamiento en Cotopaxi, Norero habría tenido varias visitas de diferentes personas que le dieron regalos y le pidieron dinero para proveer comodidades, según narró Marcelo. Los implicados serían los directores del centro de rehabilitación de esa época, así como guías penitenciarios. “Empezaron a ir los guías a pedirle plata, a pedirle favores y él también les pedía que le ingresen cosas. Más que todo el agente Mendoza y el agente Moya eran los que ingresaban las balas y las armas de fuego. Personalmente, yo vi una Baby Glock y una Glock modelo 17, como las que utilizan los policías, que era la que teníamos escondida en la celda número 9 que había sido la celda del vicepresidente Glas, porque esa celda tenía un vacío en la división de metales del baño, por ahí se metía la pistola”, dijo el testigo, según la versión a la que tuvo acceso la cadena Ecuavisa. ENTREGA DE 200 MIL DÓLARES El sujeto también comentó sobre la presunta entrega de 200 mil dólares por parte de Norero al general Pablo R., entonces director del SNAI. La solicitud habría llegado a través de Claudia Garzón, la excomisionada colombiana. “Claudia le dijo a Leandro que lo que necesitaba Pablito, porque así se refería a él, eran unos 200 mil dólares como un donativo para el SNAI, pero que se lo entregue en efectivo a él y Leandro le dijo que no había ningún problema, que hable con alias Estimado, que él iba a entregarle la plata en Guayaquil. Me encargó a mí que converse con el Estimado hasta que esté entregada la plata”. Posteriormente, el entonces director del SNAI y ahora procesado por el caso Metástasis habría arribado a la cárcel para agradecer el gesto del narco. “Me dijo que muchas gracias por el dinero y que por favor les llamara, de una manera muy discreta, a Leandro y a Israel (hermano de Norero). Acto seguido yo fui a la celda número 3 y les dije que ya estaba todo hablado, que salgan nomás a hablar, que todo estaba en orden. Ellos salieron a hablar y se pusieron en una esquina al fondo, a donde no enfocaba la cámara, aunque igual se puede ver la salida de ellos y la llegada al lugar”, aseguró Marcelo, según reporta Ecuavisa. NORERO FINANCIABA FIESTAS Leadro Norero, alias ‘El Patrón’, también financiaba fiestas e incluso habría hecho arreglos en las oficinas. “En la celda de él puso una bomba de agua, por eso es que en la celda de transitoria número 3 hay agua potable 24/7. Él le dio la plata a Acurio”. “Y Mauricio Naranjo, él era el que pasaba en las cámaras, siempre que iba a haber una requisa o algo era el encargado de decirnos que escondamos las cosas. El coronel Acurio también nos tenía informados, ellos le comunicaban a Leandro y Leandro me comunicaba a mí para que les haga guardar a todos sus teléfonos”, reveló el testigo. Dentro del caso Metástasis hay 52 procesados. Uno de ellos es el general Pablo R., quien recibió medidas alternativas como prohibición de salida del país y presentaciones periódicas cada quince días. Mientras que la colombiana Claudia Garzón tiene que presentarse una vez al mes en la Corte Nacional de Justicia en Quito

Locales

Fiscalía acusó a 70 comuneros de Cotopaxi por presunto terrorismo

Organizaciones indígenas rechazaron las acusaciones y denunciaron la violencia promovida por el Gobierno y la criminalización de la protesta social. La Conaie indicó que se inició un nuevo proceso de criminalización de la protesta social. Así mencionó que la Fiscalía acusó a 70 comuneros de las parroquias Palo Quemado y Las Pampas, del cantón Sigchos, Cotopaxi, por el presunto delito de terrorismo. “Esta denuncia surge como respuesta a la resistencia de la población durante el proceso de falsa consulta ambiental iniciado por el ministerio del Ambiente, en un contexto de violencia promovido por el Gobierno de Daniel Noboa y las mineras”, indicó la Conaie en sus redes sociales. Aquí además publicó dos imágenes, con los nombres de las personas que han sido denunciadas. Ante ello, la organización Comité Popular 15 de Noviembre indicó que la Fiscalía no defiende a los ciudadanos, sino que es una herramienta de persecución política. “Es inconcebible que a pesar de la llegada de paramilitares armados, de GDOs (grupos de delincuencia organizada) pagados por las mineras para atemorizar a los comuneros, los únicos que hayan sido acusados han sido los habitantes de las comunas antimineras”, indicó el comité en sus redes sociales.

Locales

Policías fueron atacados por cerrar un baile clandestino, una persona falleció en Cotopaxi

La madrugada de ayer, unidades policiales en colaboración de la Intendencia de #Cotopaxi acudieron hasta la vía Alpamalag, para el cierre de un baile clandestino que no contaba con los permisos correspondientes, donde un grupo de personas en estado etílico atentaron contra la vida de servidores policiales con piedras y palos. Así mismo, retuvieron a dos uniformados, despojándolos de parte de su dotación. En la intervención un sujeto atacó a un servidor policial con un objeto contundente a la altura de su cabeza, y al tratar de quitarle su arma de dotación resultó herido con un impacto de proyectil y posteriormente falleció. Producto del altercado se registraron 2 policías heridos, dos patrulleros afectados en sus parabrisas, la sustracción de 3 alimentadoras, 1 radio de comunicación y 29 cartuchos, así como, una UPC con daños materiales. Los servidores policiales fueron trasladados a una casa asistencial por las agresiones provocadas, donde se les otorgó incapacidad laboral de 3 y 30 días respectivamente. Las investigaciones respecto a este procedimiento continúan a órdenes de las autoridades competentes.

Internacionales

Allanan domicilio de expresidente peruano Martín Vizcarra por presunto caso de corrupción

El Ministerio Público peruano allanó el lunes el domicilio del expresidente Martín Vizcarra, en el barrio más lujoso del país, en medio de una investigación en su contra por presunta corrupción en un programa de construcción de carreteras durante su gestión. Un video de la fiscalía mostró a Vizcarra (2018-2020) firmando el allanamiento durante la madrugada con el cabello despeinado y luciendo un pijama de Mickey Mouse que difundió hace poco en su cuenta de TikTok, donde publica videos de sus actividades cotidianas. El allanamiento es parte de una investigación sobre la posible existencia de una organización criminal dirigida por Vizcarra que se habría creado cuando el expresidente era gobernador de una pequeña región del sur en 2014 y se expandió cuando llegó a la presidencia en 2018. La fiscalía sospecha que Vizcarra y los integrantes de ese grupo criminal habrían buscado ocupar cargos clave en un organismo encargado de realizar carreteras para quedarse con dinero estatal. Vizcarra —destituido por el Parlamento en 2020— tiene otras tres investigaciones en curso por presunta corrupción y ha negado todas las acusaciones, a las que calificó de “venganzas políticas”. AP

Nacionales

Los pendientes de la Asamblea antes de sus primeras vacaciones

El próximo 26 de marzo de 2024, la Asamblea saldrá a su primer receso del año. Serán 15 días de vacaciones hasta retomar sus actividades el próximo 9 de abril. Por lo que esta es una semana clave para la Ley de Turismo, Proforma 2024 y juicio político al exministro Fernando Santos Alvite. Ley económica-urgenteActualmente, la Ley para Fortalecer el Turismo, quinta normativa enviada con carácter de económico-urgente por el Ejecutivo, está en tratamiento en la Comisión de Desarrollo Económico. El proyecto ya superó el primer debate en el Pleno. Al ser un proyecto económico-urgente, el Legislativo tiene un plazo de 30 días para pronunciarse. En caso de no hacerlo, la Constitución señala que la normativa pasará directamente al Registro Oficial para su vigencia. Por lo pronto, la Comisión de Desarrollo ya se convocó para una sesión este 18 de marzo a las 20:45. El único punto es: “Conocimiento y aprobación del informe para segundo debate del proyecto para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento, urgente en materia económica”. Una vez que la mesa legislativa apruebe el informe, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, podrá incluir el tratamiento en segundo debate del proyecto de Daniel Noboa. Proforma 2024El presidente Daniel Noboa envió la Proforma 2024 a la Asamblea el pasado 20 de febrero de 2024. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) lo redirigió a la Comisión de Régimen Económico y, en esa mesa, no hubo los votos para aprobar el informe que no es vinculante. Kronfle incluyó el tema en el orden del día de la sesión de 915 de este martes 19 de marzo de 2024. Es el segundo punto de la reunión del Pleno que arrancará a las 14:00. La Asamblea no puede modificar dicha Proforma pero sí presentar observaciones. Juicio Político Santos AlviteLa interpelación al exministro de Energía durante el gobierno de Guillermo Lasso, Fernando Santos Alvite, avanza en la Comisión de Fiscalización. Este 18 de marzo está previsto aprobar el cronograma para la presentación de las pruebas de cargo y descargo. Este es el tercer proceso que sustentará esta mesa legislativa desde que se conformó en noviembre pasado. Hasta el momento han sido censurados el exministro de Inclusión, Esteban Bernal y los exvocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Fausto Murillo. El tiempo para este trámite cobra relevancia ya que Santos Alvite y el exministro del Interior, Juan Zapata, son las dos interpelaciones que debe sustentar Fiscalización antes de llegar al proceso impulsado por le correísmo en contra de la fiscal Diana Salazar. Por lo tanto, el cronograma que se conozca y apruebe sobre el exministro de Energía deberá tomar en cuenta los 15 días de vacancia que inicia el 26 de marzo.

Internacionales

La ecuatoriana Kristel Candelario es sentenciada a cadena perpetua por la mųęrte de su hija

La ecuatoriana Kristel Candelario, quien dejó morir a su hija de un año y cuatro meses tras irse de vacaciones durante 10 días y no proveerle cuidado alguno, fue condenada este lunes 18 de marzo a cadena perpetua por un juez de Ohio, en Estados Unidos. El magistrado Brendan J. Sheehan incluso negó a la mujer la posibilidad de acceder a libertad condicional. «Dejar a su bebé aterrorizada, sola y desprotegida para que sufra lo que escuché fue la muerte más espantosa imaginable. Sin comida, sin agua, sin protección y tirada en sus propias heces», dijo el juez este lunes. Hoy Candelario, quien en febrero ya había aceptado su culpa por la muerte de la menor, también declaró. Dijo que no trataba de justificar sus acciones, pero nadie sabía lo que ella estaba sufriendo. «Todos los días pido perdón a Dios y a mi hija, Jailyn. Soy una persona que cree en Dios y hoy reconozco que todos estamos tentados por el enemigo. Dios y mi hija me han perdonado», señaló la mujer. La mujer abandonó a la pequeña entre el 8 y el 16 de junio de 2023, lapso en el que viajó a Puerto Rico y Detroit (Michigan). Tras regresar de sus vacaciones, le dijo a la policía que había dejado sola a la niña mientras se había ido de viaje. Las autoridades encontraron a la menor envuelta en mantas sucias con heces y orina.

Nacionales

Descartan influenza aviar en Galápagos, las actividades se retoman parcialmente

Los expertos descartan que en el archipiélago de Galápagos exista un brote de gripe aviar. Para llegar a esta conclusión se hizo un análisis sobre una posible virus en las islas. Así lo indicaron las autoridades este lunes, 18 de marzo de 2024. Técnicos de la zona tomaron muestras y los resultados dieron negativo para influenza aviar H5N1, motivo por el cual, se levantó la medida que interrumpían actividades en varias islas del Archipiélago. Las actividades turísticas en Galápagos estuvieron suspendidas desde el 11 de marzo de 2024. Miembros de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Agencia de Bioseguridad y Cuarentena, Fundación Charles Darwin y más organizaciones observan la evolución del supuesto virus. Arturo Izurieta, director del Parque Nacional, calificó el resultado como alentador. “En el oeste del archipiélago tenemos las únicas colonias de pingüinos de Galápagos y cormoranes no voladores que se mantienen saludables de acuerdo al reporte de los científicos y técnicos”. Análisis sobre posible influenza aviar en el oeste del archipiélago de Galápagos presenta resultados negativos La alerta El 11 de marzo de 2024 encontraron aves muertas en algunos sitios de visita en el Archipiélago. Inmediatamente la Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso el cierre de actividades turísticas terrestres. Medidas En Punta Espinoza, isla Fernandina, Bahía Urbina e isla Isabela la medida de suspensión se levantó. En Isla Lobos y en San Cristóbal esperan resultados de las muestras tomadas para evaluar la reapertura de actividades turísticas en esta semana. En las islas Genovesa y Española continúan los monitoreos y las actividades en tierra siguen restringidas.