Author name: CDL

Nacionales

Chats de Mayra Salazar revelaron quién estaría detrás de la mųęrte de Junior Roldán, alias ‘JR’

Mayra Salazar fue procesada por el Caso Metástasis, un entramado de delincuencia organizada, del cual se desprendió una nueva investigación que la Fiscalía General del Estado la denominó Caso Purga. Se conoce que está recluida en la Cárcel de Chillogallo, ubicada en el sur de Quito. Sin embargo, en los chats que son parte del expediente del caso, cada vez se revelan nuevos datos, como por ejemplo quien estaría detrás de la muerte de Junior Roldán alias ‘JR’, líder del grupo terrorista ‘Las Águilas’, brazo armado de ‘Los Choneros’. Salazar en una conversación con el usuario ‘FG 73′ señala que la persona que estaría detrás de la muerte de Roldán sería el líder del grupo terrorista ‘Los Lobos’, Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, un criminal que fingió su muerte y estaría operando desde Europa. La exrelacionista pública señala que esto surgió tras un enfrentamiento de ambos en las cárceles, recintos que se disputaban la organizaciones delincuenciales. Sin embargo, según el registró publicado por Fiscalía, ‘Pipo’ habría cobrado venganza en 2023, cuando se dio a conocer que alias ‘JR’ fue asesinado en una zona del Departamento de Antioquia en Colombia, en mayo de 2023, pese a que el entonces Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, dijo públicamente que el deceso del cabecilla no fue por enfrentamiento entre bandas.

Nacionales

Fiscalía desiste de solicitar prisión preventiva para el expresidente Lenín Moreno en caso Sinohydro

La Fiscalía General del Estado solicitó en la audiencia de revisión de medidas cautelares instalada en la Corte Nacional de Justicia el cambio para cinco investigados por el presunto cohecho en el caso Sinohydro. En la audiencia que se desarrolló este miércoles 20 de marzo la Fiscalía solicitó que se dicte orden de prisión preventiva en contra de María Auxiliadora P., Xavier M., y tres ciudadanos de nacionalidad china. En esta causa también está investigado el expresidente, Lenín Moreno, quien reside en Paraguay y el juez que lleva la causa había ordenado que Moreno se presente ante una autoridad judicial en Ecuador. El expresidente estaba llamado a presentarse por primera vez en octubre de 2023. Su defensa planteó la posibilidad de hacerlo vía telemática, algo que no fue aceptado por el juez. Moreno alegó temas médicos para no comparecer en Ecuador en dos ocasiones. En esta audiencia de revisión de medidas, la defensa de Moreno expuso certificados de que el expresidente se presentó en la Embajada de Ecuador en Asunción. Estas pruebas fueron acogidas por el juez que lleva la causa. Ante lo expuesto, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, solo solicitó el cambio de medidas con orden de prisión y pedido de difusión roja para cinco de los procesados. La audiencia se suspendió y se reanudará el martes 27 de marzo. ¿Qué es el caso Sinohydro? El caso Sinohydro es un presunto caso de corrupción que involucra al expresidente Lenín Moreno y varios miembros de su familia. Según la Fiscalía, en esta presunta trama de corrupción se encontró irregularidades alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair. La institución dijo que la empresa a la que se le adjudicó el contrato habría pagado alrededor de 76 millones de dólares para obtener la concesión del proyecto. La investigación de la Fiscalía apunta a que los pagos irregulares de esta empresa se hicieron a través de transferencias, cheques y dádivas. Se Indaga un presunto delito de cohecho. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que este delito se comete cuando los servidores públicos reciben o aceptan un beneficio económico indebido para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones. El delito se sanciona con prisión de uno a tres años

Internacionales

Florida prohíbe a las personas sin hogar dormir en calles y plazas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir en las calles y ordena a las ciudades y gobiernos locales a establecer albergues en zonas alejadas. La norma busca ayudar a las comunidades «afectadas» por el problema de los campamentos de personas sin hogar (‘homeless’), quienes a partir del 1 de octubre no podrán dormir en calles, parques y otros espacios públicos. A los condados y ciudades les queda también prohibido permitir que las personas sin techo acampen y duerman en lugares públicos. Aquellos municipios que lo infrinjan podrán ser denunciados por personas, comercios o incluso por la fiscalía estatal a partir del 1 de enero de 2025. La legislación HB-1365 busca que los gobiernos locales garanticen que las personas sin hogar reciban «los servicios de salud mental y de adicción a las drogas que necesitan mientras residen en un lugar designado», lejos de las calles para garantizar la «seguridad pública«, de acuerdo a un comunicado de la oficina del gobernador. Cancillería pide estatus de protección temporal para ecuatorianos irregulares en Estados Unidos«Florida no permitirá que los campamentos para personas sin hogar invadan a sus ciudadanos o socaven su calidad de vida», señaló DeSantis durante una rueda de prensa que ofreció hoy en Miami Beach, donde recientemente en virtud a una norma similar se han producido detenciones de desamparados que han rechazado acudir a albergues. Los albergues a los que sean trasladados los sin techo deberán contar con el visto y bueno del estatal Departamento de Menores y Familias, y podrán proveer tratamientos contra las adicciones, de acuerdo al texto de la norma. En la conferencia de prensa participó el alcalde de Miami Beach, Steve Meiner, quien dio la bienvenida a «la ciudad de la ley y el orden, en el estado de Florida de la ley y el orden«, en alusión a uno de los lemas de la Administración de DeSantis, exaspirante presidencial por el Partido Republicano. (EFE)  

Nacionales

Estos son los alcaldes y prefectos que tienen un sueldo más alto que el presidente

El Ministerio del Trabajo fija el monto de las remuneraciones del sector público para evitar que sean mayores a la del Presidente Los sueldos en el sector público van desde los USD 527 hasta los USD 5 072 La escala de salarios que fijó el Ministerio del Trabajo es de aplicación obligatoria para todas las instituciones del Estado El reciente acuerdo del Ministerio del Trabajo sobre los salarios en el sector público fue claro en definir que, bajo ningún caso y ninguna circunstancia, este monto podrá ser igual o superior a la remuneración mensual unificada del Presidente de la República, equivalente a USD 5 072. Esta disposición también debe aplicar para servidores públicos designados por elección popular, como son los alcaldes y prefectos. En la actualidad, solo el alcalde de Quito, entre los 221 burgomaestres, gana más que el mandatario Daniel Noboa: USD 5 500. Su salario alcanza el techo fijado en la escala para las remuneraciones mensuales de los empleados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales, que elaboró el Ministerio del Trabajo hace nueve años. Sin embargo, este texto será derogado. Esta semana, la ministra Ivonne Núñez y su equipo han avanzado en la redacción de un nuevo acuerdo con el que buscan aplicar un principio de igualdad, que sería publicado este miércoles 20 de marzo. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, gana USD 5 049 y después, la escala que está a punto de derogarse establece dos techos: USD 5 009 y USD 4 508, que se aplican dependiendo de la capacidad financiera de cada municipio. En cuanto a los prefectos, seis ganan más que el jefe de estado al momento. Cinco de este grupo perciben USD 5510: Roberta Zambrano, de EsmeraldasLeonardo Orlando, de ManabíMarcela Aguiñaga, del GuayasClemente Bravo, de El OroMario Mancino, de Loja La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, es quien tiene el segundo salario más alto: USD 5 500. Ese es el tope fijado en otra escala para remuneraciones mensuales de los servidores de los gobiernos provinciales, que también hizo el Ministerio del Trabajo en la misma época. 

Nacionales

Embajada de Estados Unidos en Quito realiza subasta en línea: ofrece muebles, autos y otros productos

La Embajada de Estados Unidos en Quito emprendió una subasta en línea de varios artículos excedentes. La iniciativa estará disponible hasta el 24 de marzo del 2024.Los interesados pueden adquirir los objetos a través de la página web de la misión diplomática, en la cual se observará una infinidad de cosas en las siguientes categorías: accesorios, audio, video, computadores, muebles, misceláneas y vehículos. Cada lote cuenta con el precio, la condición en la que se encuentra el artículo y el número de pujas permitidas. Los objetos estarán disponibles por períodos determinados y aquellos que resulten ganadores recibirán un enlace a su correo electrónico. Recuerde que debe crearse una cuenta en la página de la Embajada o si ya la tiene solo ingrese usuario y clave. En caso de resultar ganador, tiene que hacer el pago mediante transferencia a la Embajada y enviar el comprobante al correo: ecuadorsweepacc@state.gov. Ese mensaje debe contener el UID (Número de identificación único), el lote en proceso de pago, monto transferido y copia de comprobante de pago. Luego debe retirar el artículo en el plazo establecido y presentar el recibo de la transferencia o una copia impresa. También, requieren que proporcione los nombres e identificaciones de las personas que acudirán a recoger las cosas con 48 horas de anticipación. Los horarios son de 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:00 en la sede de la embajada en Quito, el 4 y 5 de abril  

Nacionales

Caso Sinohydro: Fiscalía solicitó localizar y capturar a cinco de los procesados

  La mañana de este miércoles, 20 de marzo de 2024, se instaló la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por Fiscalía General del Estado en torno al caso Sinohydro. El pedido se da debido a que cinco de los procesados habrían incumplido las medidas cautelares que se les dictaron. Por ello, la titular del ministerio Público, Diana Salazar, pidió prisión preventiva contra María Auxiliadora P., Xavier M. y tres ciudadanos chinos, procesados por el presunto delito de cohecho. Además, solicitó difusión roja para su localización y captura. Una vez presentada la solicitud y explicado los argumentos de la Fiscalía, la jueza Gabriela Mier, suspendió la audiencia misma que se reinstalará el próximo miércoles 27 de marzo, a las 09:30, en la que se prevé se revise el pedido a de la Fiscalía. #ACTUALIZACIÓN | #CasoSinohydro: se suspende la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por #FiscalíaEc y varios procesados. La diligencia se reinstalará el miércoles 27 de marzo, a las 9:30. pic.twitter.com/NPncnPP65l Cabe recordar que en este caso están involucradas 3 personas, entre ellas, el expresidnete Lenín M., su esposa y sus tres hijas. Una vez que la actuaria de la Sala certificó el cumplimiento de medidas alternativas a la prisión preventiva por parte del exmandatario y otros, procedió a solicitar la sustitución de medidas únicamente para quienes las incumplieron, conforme lo determina la Ley.  

Nacionales

Leonidas Iza denuncia intereses personales de Daniel Noboa en proyectos mineros

 La postura de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) es clara y sin posibilidad de cambio: «No a la minería. Desarrollemos otras actividades económicas». Así lo sostuvo su presidente, Leonidas Iza, durante una entrevista para Contacto Directo. Señaló que se trata de una posición de defensa a la naturaleza de indígenas ante intereses de grandes grupos de poder. «Están acabando con nuestros territorios, que dan de comer a las grandes ciudades de este país, para beneficiar al Presidente», aseveró. Según Iza, Daniel Noboa «tiene intereses mineros» y especificó la participación del Grupo Noboa en los proyectos Curipamba, Pijilí y Santiago, de Adventus Mining Company. Dijo que, de las más de un millón de hectáreas que están concesionadas a las empresas mineras, en 138 798 ha tiene injerencia la familia del Mandatario. Aunque reconoció que la actividad minera es positiva en términos económicos, señaló puede afectar a otros sectores, como el ecológico. Por eso no descartó movilizaciones en sitios donde hay proyectos mineros, como el cantón Las Naves, en Bolívar. Recordó que, a escala nacional, existen 10 000 comunidades indígenas donde no permitirán las actividades extractivistas. Leonidas Iza podría ser candidato presidencialEl presidente de la Conaie se refirió a su candidatura presidencial y señaló que podría reafirmarse si cuenta con el respaldo en la Asamblea General. Hasta el momento, es el nombre que más suena entre los representantes indígenas. Sin embargo, aseguró que aceptará lo que la mayoría decida. Primero trabajarán en el Plan Operativo Anual de la Conaie, que tiene cinco ejes: derechos de pueblos indígenas, unidad con diferentes sectores, propósitos de la plurinacionalidad, agenda internacional para unificar acciones con pueblos indígenas internacionales y el fortalecimiento nacional. ¿Qué ocurre con los actos violentos en las comunidades? Mire la entrevista completa en el video. 

Locales

Protesta antiminera en Cotopaxi: vehículos incinerados y heridos

Incidentes se registraron entre manifestantes opositores a la minería y un grupo de personas que asistieron a la socialización de un proyecto minero. El hecho se registró este 19 de marzo de 2024 en Palo Quemado, provincia de Cotopaxi. El grupo antiminero ingresó a las instalaciones de un campo de concentración en donde se socializaba el proyecto minero de origen canadiense. Según la versión de la Policía, los manifestantes ingresaron de forma “agresiva” al sitio y atentaron contra asistentes y uniformados de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Esto desencadenó en la utilización de material disuasivo en el sitio. — Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) March 20, 2024El Ministerio del Interior indicó que dos vehículos fueron incinerados, dos policías quedaron heridos, y un ciudadano quedó lastimado por usar pirotecnia. Según el comunicado de la Policía Nacional, tres policías fueron liberados y hasta horas de la noche un policía continuaba retenido por los comuneros. No hay otra actualización sobre el hecho. La Confederación de Nacionalidades Indígenas se pronunció ante el hecho y denunció “represión policial”. “Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que dirijan su mirada hacia esta crítica situación en Palo Quemado”, publicaron. Esta mañana, Leonidas Iza se pronunció en una entrevista al respecto. Pidió que se respeten los territorios de los pueblos en donde existen proyectos mineros. “No podemos agachar la cabeza mientras acaban con nuestro territorios” detalló Iza. Comparecencia Por el caso, comparecerán la tarde de este miércoles 20 de marzo en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, la ministra de Gobierno Mónica Palencia, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa Nacional; Sade Fritschi, ministra de Ambiente; Andrea Arrobo, ministra de Energía; Fernando Santos Alvite, exministro de Energía; Iván Navas, gobernador de Cotopaxi; César Córdova, defensor del Pueblo Encargado; y, César Zapata, comandante general de la Policía, para tratar la situación actual de los moradores de la parroquia Palo Quemado, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi.   

Nacionales

María Paula Romo y Cristina Reyes enfrentadas: publican videos con acusaciones

María Paula Romo, exministra de Gobierno, y Cristina Reyes, presidenta del Parlamento Andino, volvieron a enfrentarse en redes sociales a propósito de las revelaciones de los casos Metástasis y Purga. Todo empezó el pasado lunes, cuando Romo publicó un video en el que recalca que Mayra Salazar, procesada por presunta delincuencia organizada, trabajó en el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional “por pedido de su amiga y jefa Cristina Reyes”. Según la exministra, en ese momento, Salazar ya era socia de Daniel Salcedo, quien lleva en sus espaldas varias sentencias como la relacionada con los sobreprecios en medicinas. “Era un gran negocio, ellos cometían los crímenes y culpaban a otros”, aseguró Romo, quien considera que fue una funcionaria incómoda y por eso ciertos grupos de poder emprendieron un juicio político en su contra. “Repitieron mil veces una mentira y fui censurada por los colegas del ‘Ruso’ y los colegas de Pablo M. La jefa de Mayra Salazar y gran amiga de la esposa de ‘Rasquiña’, Cristina Reyes fue una de las principales voceras. Mayra Salazar celebró mi destitución como más tarde Norero celebraría la censura de Patricio Carrillo”, arremetió la exministra. Finalmente, aclaró que no fue cesada por actos de corrupción, sino por usar bombas lacrimógenas durante el estallido de violencia de octubre del 2019. Lea también: Daniel Noboa arremete contra María Paula Romo a quien tilda de «excorreísta» y llama «Destruye» a su movimiento CRISTINA REYES APARECE La respuesta de Cristina Reyes no tardó en llegar y este miércoles también publicó un video en el que afirma que es víctima de un ataque mediático, ya que en varias publicaciones de redes sociales se asocia su nombre con el de Mayra Salazar. A criterio de la parlamentaria andina, los ataques vienen de cuentas falsas que son “pagadas por la gran repartidora de hospitales”. “No supera y no asimila que no la dejamos ser vicepresidenta y que fue censurada y destituida por la Asamblea Nacional de la cual yo fui parte por sus entramos de corrupción”, señaló Reyes. Finalmente agregó: “A mí no te me vas a montar encima, yo jamás doblaré la espalda. Yo solamente de rodillas ante Dios. Romo yo siempre te voy a enfrentar porque yo no me escondo y siempre te enfrentaré”. Reyes ha dicho en reiteradas ocasiones que no es investigada ni procesada en los casos Metástasis y Purga. Además, argumenta que contrató a Mayra Salazar desde el 2019 hasta el 2021 por su amplia trayectoria en medios de comunicación.  

Nacionales

Capturan a nąrcøcriminąl de Lituania en Montañita: el hijo de una familia de médicos, buscado por la Interpol

En un operativo llevado a cabo en el balneario de Montañita, provincia de Santa Elena, unidades investigativas de la Policía Nacional de Ecuador detuvieron a un extranjero requerido por la Interpol. El sujeto identificado como Andrejus Tokeris era buscado por las autoridades de Lituania a través de una notificación roja de INTERPOL. Enfrenta acusaciones por delitos de narcotráfico y contrabando en su país de origen. Este martes 19 de marzo, el comandante de la Policía Nacional, César Zapata, anunció que se iniciarán los trámites correspondientes para la extradición del detenido a Lituania, donde enfrentará los cargos en su contra. ¿Quién es Andrejus Tokeris?Andrejus Tokeris, de unos 43 años, es conocido por su actividad narcocriminal en Kaunas, la segunda ciudad más poblada de Lituania. Por su participación en el comercio ilícito de drogas a gran escala, Tokeris fue sentenciado por las autoridades lituanas. Cumplió una condena de 11 años por posesión y distribución de drogas. Luego, también se descubrió su participación en la fabricación de grandes cantidades de estupefacientes, operando a escala internacional. Tokeris, cuya familia tiene un destacado historial en la medicina, convirtió el garaje de su padre en un almacén de drogas, utilizando sus conocimientos de química para producir drogas sintéticas, según un reporte del portal lituano de noticias Delfi. En esa época, el joven fue sorprendido pesando drogas en el garaje de su padre, un famoso cirujano en Lituania. La cantidad incautada fue considerada histórica. Tras ser liberado en 2017, Tokeris fue arrestado nuevamente por agentes de la policía, esta vez acusado no solo de posesión y venta de drogas, sino también de contrabando de estupefacientes a Lituania. Su captura se produjo como resultado de una investigación secreta llevada a cabo por la policía de la capital, que reveló la extensión de sus actividades criminales y su papel en el tráfico internacional de drogas. A diferencia de la mayoría de los traficantes, Tokeris no negó su participación en la producción y distribución de drogas, proporcionando detalles sobre sus operaciones y su conocimiento experto en química. El 21 de diciembre de 2020, un tribunal condenó al hombre de Kaunas a una pena de 13 años de prisión por posesión de una gran cantidad de estupefacientes. Según el portal lituano, Tokeris estuvo algún tiempo recluido en un centro de prisión preventiva, pero fue puesto en libertad previo al pago de una fianza

Scroll to Top