Nombre del autor:CDL

Nacionales

Pierina Correa recogió la banda presidencial de su hermano: «Una mezcla de alegría, nostalgia y tristeza»

Pierina Correa, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), volvió a Carondelet para retirar la banda presidencial de su hermano Rafael Correa luego de que la Presidencia comunicara sus intenciones de devolver el objeto. En una publicación de la red social X, del 8 de febrero del 2024, el exjefe de Estado señaló que dejó su banda, bordada en hilo de oro, al terminar su mandato en mayo del 2017 para que sea expuesta. “Como destruyeron el museo de Carondelet, me piden retirarla”, escribió Correa, quien envió una autorización para que su hermana recoja el artículo, puesto que él es prófugo de la justicia. Es así que el pasado martes 26 de marzo, Pierina Correa llegó a Carondelet para cumplir con la misión. “Con una mezcla de alegría, nostalgia y tristeza porque finalmente nos ha sido entregada la banda presidencial de mi hermano Rafael Correa, ese presidente que hizo tanto por el Ecuador”, dijo la legisladora en un video. En el audiovisual se observa a Pierina con un cofre de manera, que en su interior contiene una banda presidencial. El Museo de Carondelet contenía 11 salas habilitadas en el ala sur inferior del Palacio de Gobierno. Ahí estaba la banca presidencial, documentos y los regalos que recibió el expresidente Correa. Un documento de la época señala que el exmandatario recibió “cerca de 11.000 obsequios, los mismos que sirvieron para la creación de la Reserva de Bienes Culturales, la cual estaba avaluada en más de 2 millones de dólares”. El 82,1% de los obsequios eran presentes nacionales y el 17,8% internacionales. Sin embargo, en el Gobierno de Lenín Moreno se desmontó este museo, por lo cual el correísmo lo acusó de la supuesta desaparición de las piezas. “Fui Presidente de la República, no guardalmacén de la presidencia. El informe de la Contraloría General concluyó: “… los presentes y regalos que conforman el patrimonio institucional se encuentran en la Reserva de Bienes Culturales, registrados y almacenados conforme a la normativa…””, escribió Moreno en la red social X a inicios de marzo. La declaración también llegó a propósito de una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea en la cual se informó sobre la desaparición de joyas, cuadros y objetos de valor. Allí se mencionó un perjuicio de 2.5 millones de dólares.

Nacionales

Un supermercado en Guayaquil es clausurado por tener cucarachas deambulando entre la comida

Un supermercado en el norte de Guayaquil fue clausurado este martes 26 de marzo tras una inspección realizada por personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que detectó plagas en sus instalaciones. En un video publicado en redes sociales se observan cucarachas andando entre los congeladores y refrigeradoras donde se almacena comida. El director técnico de Control Posterior de la Arcsa, Pedro Vera, relató en el mismo audiovisual que examinaron las instalaciones tras recibir una denuncia mediante la aplicación Arcsa Móvil. Asimismo, mencionó que hubo inspecciones en otras sucursales que forman parte de la misma cadena de supermercados. Mientras que, este miércoles, en Cuenca, se clausuró un local donde expenden mariscos, pues los funcionarios de la misma institución detectaron «falta de higiene y presencia de plagas» Desde la Arcsa se recomienda a los ciudadanos descargar la aplicación para realizar sus denuncias.

Locales

Prefectura de Cotopaxi conmemora los 173 años de provincialización

El día martes 26 de marzo del 2024, se realizó un homenaje por los 173 años de provincialización de Cotopaxi, donde el vice prefecto Alejandro Plazarte señala que “el presidente Diego Noboa firmó el decreto que marcó una nueva era para Latacunga y Ambato” “que tuvo un gran impacto nacional que empezó desde 1851, pues Ecuador atravesaba un periodo de transformación tanto político como social que buscaba consolidar un desarrollo económico en todas las regiones del país. Cotopaxi continúa siendo un ejemplo para toda la nación del territorio nacional y regional, donde se realizó el proceso de provincialización del territorio, consolidando el reconocimiento oficial con una identidad propia esto representa un avance significativo tanto político como social”. Victoria Albán presidenta de la Cruz Roja de Cotopaxi manifestó los cien años de trabajo de los ecuatorianos y ecuatorianas quienes hicieron posible lo que hoy en día se la conoce como cruz roja, mencionó el apoyo de dos ecuatorianos que fueron Isidro Ayora Cueva y Luis Robalino Dávila dando un inicio de un sendero de voluntariado hacia varias personas las cuales defendieron a los desvalidos y olvidados. Finalmente , Lourdes Tibán perfecta de Cotopaxi menciona que seguirá haciendo obras para que la provincia brille y no se vea divida debido a los conflictos de dos parroquias conocidas como Las Pampas y Palo Quemado, por lo tanto, ante tal situación se deberá tomar una decisión con los ciudadanos de estas dos parroquias y llegar a un acuerdo, para así continuar ejerciendo las obras que quedaron pendientes una de las más importantes son las vías de este sector para poder habilitar el paso a los turistas.

Locales

Alcalde del cantón Salcedo menciona las obras que se están realizando

El día martes 26 de marzo, Juan Paúl Pacheco alcalde del GAD Salcedo, para el Medio de comunicación CDL, mencionó la serie de obras planificadas para el transcurso del año 2024 en el cantón para el beneficio de la población salcedense y sus visitantes. Informa sobre la preparación de 12 asfaltos alrededor de todo el cantón Salcedo, de 25 kilómetros tanto en zonas rurales y urbanas, valuados en 4’000.000.00 de dólares para los meses de mayo y junio, junto con la aprobación del puente que une el sector de ‘La Estación’ con el ‘Parque de la familia’ dando un valor de 400,000,00 dólares, proyectos que se llevarán a cabo con la participación de la Mancomunidad de Cotopaxi. De la misma forma, se menciona la aprobación del puente Pungahuito, el cual conecta la parroquia Mulliquindil-Santa Ana con el centro de la cuidad, dando un costo sobre los 60.000.00 dólares. Continuamente detalla la planificación de la remodelación del Parque de la familia, la vertiente y el adoquinado de estos sectores, al igual que los caminos en dirección a Anchiliví, La Tebaida, y vías de Mulalillo-Cusubamba. Aunque también señala un estado de espera en respuesta de instituciones de educación superior que se encuentran interesadas a brindar propuestas para el inicio de distintas obras. Finalmente, el alcalde expresa su agradecimiento al Patronato de Salcedo, pues son quienes brindan la ayuda necesaria para la entrega de medicinas, pañales, sillas de ruedas y otros insumos sociales a la población más vulnerable dentro y fuera del cantón, mostrando satisfacción con las obras realizadas los primeros 10 meses de dirigencia que incluyen las correctas remuneraciones con los proveedores, recuperación del IVA y la autogestión del presupuesto y el trabajo en equipo con la Prefectura, gobernación, alcaldes y juntas parroquiales en beneficio de la ciudadanía.

Nacionales

Ronny Aleaga se desafilia de la Revolución Ciudadana

El exasambleísta Ronny Aleaga, procesado por el caso Metástasis y prófugo de la justicia, emitió un comunicado anunciando su desafiliación del movimiento Revolución Ciudadana, la mañana de este 27 de marzo de 2024. Aleaga indicó: «Ante los sucesos que son de dominio público he decidido desafiliarme del Movimiento Revolución Ciudadana, organización política a la que me debo y a cuyo líder, Rafael Correa, guardo el mayor de los respetos, admiración y lealtad». Además, el político insiste en que el proceso judicial en su contra es una muestra de la persecución política y reconoce que al estar investigado ha afectado al movimiento político en el que milita. «Organización política a la que me debo y a cuyo líder, Rafael Correa guardo el mayor de los respetos, admiración y lealtad», dice Aleaga en su comunicado. Ronny Aleaga es prófugo de la justiciaAleaga es procesado por el caso Metástasis. La tesis de la Fiscalía es que sería alias el Ruso, es decir, fungía como operador político de Leandro Norero, en la Asamblea Nacional. En los últimos días, el exasambleísta ha difundido videos acusando a la fiscal Diana Salazar. Sostiene que tiene chats con ella y que supuestamente le alertó que debía salir del país. Salazar ha negado todo lo dicho por Aleaga.

Nacionales

Alerta por incremento de temperatura en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta por el incremento de la temperatura diurna en varias provincias de Ecuador. La advertencia está vigente desde las 10:00 del 27, a las 16:00 del 30 de marzo de 2024. La provincia que será afectada con mayor temperatura es Guayas, específicamente en el sur de la provincia, donde el nivel será muy alto, incluso superior a los 35 grados, según el reporte de la institución del ramo. En nivel alto, con temperaturas de 33 a 35 grados, en la Costa, 24 a 26 grados en la Sierra y 32 a 34 grados en la Amazonía, están provincias como: Loja, Azuay, Cañar, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Zamora y Morona Santiago. El día de mayor temperatura será este miércoles 27 de marzo de 2024. Recomendaciones ante altas temperaturas por la ola de calor Las personas que se expongan a las altas temperaturas deben proteger su piel y ojos. La principal recomendación es no exponerse prolongadamente al sol y si debe hacerlo, utilice protector solar, ropa que cubra el cuerpo, parasoles, gafas, gorras o sombreros. También es importante mantenerse hidratado y estar atento a posibles enfermedades por el calor. Además, el Inamhi alerta que podrían afectarse algunos cultivos, disminuyendo su rendimiento. A la par de la ola de calor, podrían presentarse ráfagas de viento moderado y fuerte en la Sierra, con velocidades de entre 20 y 40 kilómetros por hora.

Locales

¡POLICÍA REALIZA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLĘNCIĄ

Este 26 de marzo de 2024 en una entrevista, Oscar Rueda jefe de la DINAF (Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia), mencionó que se encuentran realizando campañas de prevención en unidades educativas, barrios y distintas comunidades de la ciudad con la finalidad de difundir el mensaje de prevención acerca de la no violencia, indicando que en las últimas semanas existieron varias denuncias de violencia intrafamiliar lo cual con estas charlas lo que se busca es evitar que sucedan cosas más graves como femicidios. Señala que se han recibido alrededor de 500 denuncias de violencia intrafamiliar y lo que se recalca es que ventajosamente no han existido denuncias de casos de femicidio, al contrario de delitos sexuales que se han registrado 38 casos en todo lo que va del año. La violencia entre niños/as y adolescentes e intrafamiliar indicó que 600 delegaciones se encuentran en el debido proceso de investigación. En las campañas se da a conocer a los niños cuales son sus deberes, derechos y obligaciones que tienen frente a la sociedad y con la familia misma, buscando disminuir el trabajo infantil el cual mencionó que ha existido un caso en la ciudad de Latacunga a los niños se les despertaban en la madrugada para ir a realizar trabajo en las bloqueras, asistiendo a sus jornadas de estudio cansados y a dormir en clase, existiendo un déficit en el aprendizaje el cual se trata de evitar que sigan ocurriendo estos casos. De igual manera se transmite un mensaje de prevención de los delitos sexuales explicando a los niños que no esta permitido que los adultos o adolescentes hagan en contra de ellos, y gracias al haber emitido el mensaje han existido alertas en el cual los mismos niños se acercan a comentar lo que pasan dentro de los hogares o las unidades educativas. La mayoría de los casos de violencia sexual se han cometido por personas del núcleo familiar el 92% de estos delitos son ejecutadas por personas allegadas a la familia y el otro 8% son personas que se han aprovechado que los niños están solos en sus hogares o que simplemente no han avisado por el mismo hecho de que les piden guardar el secreto e inclusive son amenazados. Esto tiene como finalidad enseñar a que no debe existir secretos entre padres e hijos para de esta manera ayudar a que exista un nexo de comunicación el cual se ha perdido como sociedad.

Nacionales

Detienen a un hombre en Ecuador que viajaba con un lingote de oro de 250.000 dólares

Un hombre fue detenido en Ecuador cuando trasladaba en un vehículo sin la documentación respectiva un lingote de seis kilos de oro valorado en aproximadamente 250.000 dólares, lo que hace sospechar que provendría de la minería ilegal. La detención se efectuó durante un operativo militar desarrollado en el cantón Piñas, perteneciente a la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, según detalló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. «(Por) las evidencias encontradas se presume que (el lingote) sería el resultado de los trabajos de minería ilegal (extracción de oro) que se realizan en esta provincia (de El Oro)», apuntó en redes sociales el Ejército ecuatoriano. El operativo que permitió la incautación de este lingote se desarrolló en el marco del estado de excepción y «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa contra las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico pero también a otras actividades ilícitas como la minería ilegal. EFE

Locales

UTC VIVE “SEMANA DE LA INVESTIGACIÓN” LUEGO DE FORMAR A SUS DOCENTES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hoy, 27 de marzo en la UTC arrancó el Primer Congreso Internacional de Difusión de Resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación. Este evento se extiende hasta este jueves 28 y constituye el resultado del esfuerzo académico del personal docente que se ejecuta desde los proyectos dedicados a generar conocimiento. Esta semana, docentes y estudiantes prepararon la exposición de 98 trabajos que se están presentando en mesas académicas organizadas por una comisión liderada por Carlos Torres, director General de Investigación. Los trabajos más relevantes se publicarán en revistas científicas de alto impacto. El evento también contará con la participación de conferencistas magistrales de Cuba y México: Juan Carlos López Gutiérrez con el tema “Educación Superior 4.0: Investigación, Docencia y Vinculación en la Era de las Tecnologías Emergentes” y José Manuel Benítez García quien disertará sobre “Competencias Educativas Actuales: consideraciones desde lo integral – cultural del ser humano”. Este evento constituye una oportunidad para compartir los principales resultados de investigación generados en diversos proyectos de I+D+I y ocurre a solo días de que el personal docente se capacitó en herramientas de inteligencia artificial en la que afinaron instrucciones o prompts que les permitirán actualizar su rol en la enseñanza y el aprendizaje, desarrollando su trabajo con ética y eficiencia, elevando la conciencia humanista que caracteriza el modelo educativo de la UTC.

Internacionales

Qué se sabe de los 6 trabajadores latinos dados por muertos tras el colapso de un puente de Baltimore por el choque de un barco

Los seis trabajadores que desaparecieron tras el accidente naval que derribó el puente de Francis Scott Key, en la ciudad de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, serían todos inmigrantes latinos. Así lo declaró Jesús Campos, otro empleado de la compañía Brawner Builders que realizaba trabajos de reparación en el asfalto del puente cuando un barco chocó contra uno de sus pilares provocando su derrumbe en la madrugada del martes. Campos contó que él no estaba trabajando en el momento del siniestro porque había cambiado el turno y les dijo a los medios locales que sus compañeros de trabajo eran de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, como él. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que, dado el tiempo transcurrido y la temperatura del agua en la que cayeron, se presume que han muerto. La misión de rescate en curso pasa ahora a ser una de recuperación. Dos de los trabajadores fueron sacados del agua con vida, uno de ellos en estado grave. Entre los seis que se presumen muertos está Miguel Luna, que llevaba trabajando para la compañía de construcción unos 15 años, contó su familia. Luna es de El Salvador y padre de tres hijos, según Gustavo Torres, el director ejecutivo de la organización latina proinmigrante CASA. “Fue un miembro de muchos años de nuestra familia CASA, lo que añade un grado más profundo de tristeza a esta ya lamentable situación”, expresó al diario The Washington Post. Marvin Luna, uno de los hijos de Miguel, le dijo al mismo diario que sabía que su padre trabajaba esa madrugada, pero que no se enteró lo que había pasado hasta que unos amigos lo llamaron y le dijeron: «El puente ya no está». Se cree que Miguel Luna está en la lista de los seis muertos. También se cree hay dos guatemaltecos entre las víctimas, uno de 26 años y otro de 35 años, de acuerdo a lo informado por la Cancillería de Guatemala. Por su parte, la agencia de noticias Associated Press informó que un ciudadano hondureño, identificado como Maynor Yassir Suazo Sandova, se encuentra entre los hombres desaparecidos. El padre Ako Walker, de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en un barrio de Baltimore, contó que pasó el día acompañando a las familias de los trabajadores desaparecidos, a la espera de noticias mientras los equipos de rescate los buscaban en las aguas del río Patapsco, donde buceadores del FBI utilizaron cámaras robóticas en busca de algún rastro. Walker pronunció un breve sermón en español. «Seis de ellos son latinos», dijo, añadiendo que el impacto se sentiría especialmente en toda la comunidad de habla hispana. «Ha sido difícil para las familias», añadió. «Ha habido muchas lágrimas». El padre Ako Walker estuvo acompañando a las familias de los desaparecidos durante todo el martes. Una zona de alta población latinaLos equipos de rescate localizaron un auto en el que se cree que se encontraban algunos de los desaparecidos cuando el puente se derrumbó. Las esperanzas de encontrarlos fueron menguando a lo largo de la jornada. Las autoridades no creen posible ya encontrar sobrevivientes. Un vocero de la Guardia Costera dijo que el equipo intentará recuperar los cuerpos de las víctimas para permitir un cierre a las familias. En la iglesia de Mount Olive, cerca del lugar del siniestro, se llevó a cabo una vigilia por los desaparecidos y sus familias. Allí, Susana Vargas, activista por los derechos de los migrantes, le dijo a la BBC que «en esta zona viven muchos latinos que trabajan en la construcción y en los restaurantes». «Siempre que hay una tragedia, [las víctimas] son los migrantes. Nosotros somos los que hacemos este tipo de trabajos». Baltimore y su puerto son un punto vital para la economía estadounidense y su tránsito de mercancías. El área de Baltimore cuenta con una numerosa población inmigrante de Latinoamérica, a menudo empleada en los trabajos más duros, como el que realizaban los seis operarios desaparecidos. El accidente que provocó el derrumbe del puente Francis Scott Key se produjo durante la madrugada y dejó, además de los seis desaparecidos, al menos un herido grave. No se ha podido confirmar si otros vehículos cayeron al agua durante el colapso de la infraestructura. El gobernador del estado de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el gobierno federal cubrirá todos los costos de la reconstrucción del puente y de restablecer el funcionamiento del puerto de Baltimore. Diversas voces han alertado del impacto económico que tendrá el cierre de un puerto clave para Estados Unidos.

Scroll al inicio