Nombre del autor:CDL

Nacionales

Cenace pide a empresas activar generadores de emergencia por salida de operación de centrales hidroeléctrica

CDL Noticias La medida urgente anunciada obedece a las fuertes lluvias en la Amazonía. La disposición estará vigente hasta el viernes 4 de julio. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) pidió poner en operación a los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE) desde las 14:00 de este miércoles 2 de julio hasta las 23:00 del viernes 4 de julio. Esto debido a que las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras detuvieron su operación. Según el documento, las intensas lluvias en la Amazonía han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas del país. Al detener la operación de las centrales, Ecuador tendrá menos energía disponible en las horas de mayor consumo. ¿Qué son los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE)? Son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo. Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día. También la entidad recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo en el país. El documento fue remitido este miércoles 2 de julio del 2025 y fue firmado por Javier Medina, director ejecutivo del Cenace, a todas las empresas de electricidad del país. En el mismo documento se señala que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) prevé que esta situación de riesgo se mantendrá entre el 2 y el 4 de julio de 2025 anticipando precipitaciones de muy alta intensidad en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

Nacionales

La CIDH solicita medidas urgentes para Jorge Glas y la Corte-IDH evaluará el caso

CDL Noticias La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) analizará la petición de medidas provisionales a favor del exvicepresidente de la República, Jorge Glas. Este recurso fue elevado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un día después de que se dictara una sentencia de 13 años de prisión en su contra y pocas horas antes de su traslado a la cárcel La Roca, en Guayaquil. Según la CIDH, el exvicepresidente se encuentra en una situación de extrema gravedad por su estado de salud e integridad personal. La Corte no tiene un plazo fijo para resolver este tipo de solicitudes, pero si considera que existe un riesgo de daño inminente, puede actuar con rapidez. Sin embargo, no es común que conceda estas medidas. De hecho, según sus registros, en los últimos 24 años solo ha otorgado medidas provisionales a Ecuador en una ocasión: en 2004, a favor del pueblo Sarayaku. Entre las negativas más recientes figura el caso de los exconsejeros de Participación Ciudadana Edwin Jarrín, Tania Pauker y Sonia Vera —actual abogada de Glas—, quienes buscaron evitar su destitución tras la consulta popular de 2018 que dio paso al régimen transitorio. En ese entonces, la Corte concluyó que no cabía aplicar medidas provisionales. El organismo ha explicado en resoluciones anteriores que solo puede ordenar este tipo de acciones inmediatas cuando existe un riesgo o amenaza inminente y se justifique debidamente la extrema gravedad y urgencia de la situación.

Nacionales

Choque entre dos camiones deja un fallecido en la Panamericana Sur, sector Tambillo

CDL Noticias La tarde de este martes 2 de julio de 2025 se registró un siniestro de tránsito en el sector de Tambillo, en la curva de Santa Rosa, sobre la Panamericana Sur. Según informó el ECU 911, se trató del choque entre dos camiones, ocurrido alrededor de las 15:20. Tras recibir la alerta, desde la Sala Operativa del ECU 911 se coordinó la movilización inmediata de unidades de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de Mejía. Los equipos de primera respuesta se desplazaron hasta el lugar del incidente para atender la emergencia. El reporte preliminar confirmó que una persona perdió la vida como consecuencia del impacto. Hasta el cierre de esta edición no se ha revelado la identidad de la víctima ni las causas del siniestro. Las autoridades de tránsito informaron que la circulación vehicular en la zona se encuentra parcialmente habilitada. Se recomienda a los conductores tomar precauciones y, de ser posible, usar rutas alternas para evitar congestionamientos. El ECU 911 recordó a la ciudadanía la importancia de conducir con precaución, especialmente en tramos con curvas pronunciadas como la de Santa Rosa, donde los accidentes han sido recurrentes.

Nacionales

Tres personas fueron capturadas por el asesinato de un policía en la vía Portoviejo-Montecristi

CDL Noticias El cabo primero Christian Chávez de la Policía Nacional fue asesinado mientras se trasladaba en su motocicleta en la vía Portoviejo-Montecristi, la mañana de este martes 2 de julio. El agente se dirigía a cumplir unas actividades de un programa de capacitación cuando fue acribillado con más de 25 disparos por hombres que se trasladaban en un auto robado. Inmediatamente, las autoridades ejecutaron un operativo para dar con los responsables de este suceso violento, el cual culminó en el barrio San Antonio del cantón 24 de Mayo, una zona de difícil acceso. Allí fueron capturados tres hombres que se movilizaban en un vehículo que fue robado en Guayaquil hace una semana. Con ellos tenían un fusil, una pistola y radios de comunicación. Los aprehendidos fueron llevados para que sean evaluados por médicos respectivos para ser puestos a órdenes de la autoridad competente. Los hombres también estarían implicados en otros crímenes, indicó la Subzona Manabí de la Policía en una rueda de prensa.

Nacionales

El Gobierno no modificará el subsidio eléctrico en hogares

CDL Noticias La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) está en proceso de transparentar las tarifas eléctricas en Ecuador porque no cubren los costos reales del servicio, pero bajo ninguna circunstancia se modificará el subsidio para el sector residencial, aclaró el Ministerio de Energía. El pronunciamiento de esta Cartera de Estado se dio un día después de la intervención de Rommel Aguilar, director de la Arconel, quien el 1 de julio participó en el foro Power & Renewable, Energies Ecuador 2025, donde manifestó que es necesario hacer un ajuste. «Tenemos tarifas que no se han revisado desde el 2014 e incluso en ese año eran tarifas deficitarias y sin embargo nuestros costos son mayores, la balanza está inclinada porque las tarifas que estamos cobrando son insuficientes». Pero el Ministerio de Energía aclara que «la tarifa de la dignidad se mantiene intacta». Este es un subsidio para los usuarios del sector residencial que consumen hasta 130 kWh mensuales en la Costa y hasta 110 kWh en la Sierra. Ellos pagan cuatro centavos por kilovatio hora, cuando normalmente cuesta diez centavos. Según dijo el director de la Arconel, la idea es focalizar ese subsidio con ayuda del Banco Mundial porque existen 1,8 millones de beneficiarios, y entre ellos hay usuarios que tienen la capacidad económica para pagar la tarifa normal. Aguilar citó un ejemplo: «Seguro muchos no merecen el subsidio porque está atado al consumo, a veces sucede que hay un gran empresario que vive solo, entonces no consume tanto, y está recibiendo la tarifa dignidad». Pero el Ministerio aclaró que «todas las empresas distribuidoras de electricidad a escala nacional están obligadas, bajo mandato, a aplicar los beneficios que conlleva la Tarifa de la Dignidad, en las planillas de consumo eléctrico de todos los usuarios del segmento residencial». Los beneficiarios corresponden al 36% de los más de cinco millones de usuarios a escala nacional. El Gobierno ya concretó la eliminación del subsidio eléctrico que tenía el sector industrial, específicamente para 171 empresas de alto y mediano voltaje como cementeras, mineras y fábricas de acero. La medida entró en vigencia este lunes 30 de junio con la publicación de un nuevo pliego tarifario que realizó Arconel. Las industrias de alto voltaje antes pagaban 7,91 centavos por kilovatio hora y desde el 1 de agosto pagarán 10,22 centavos. En el caso de los consumidores de mediano voltaje ya no pagarán 9,27 centavos, ahora facturarán 11,64 centavos por kilovatio hora.

Internacionales

Detienen a mujer ecuatoriana en Madrid por matar y tirar a su bebé en un vertedero de basura

CDL Noticias Una mujer de nacionalidad ecuatoriana fue detenida por la Guardia Civil de Madrid, acusada de haber asesinado a su hija recién nacida y abandonado su cuerpo en un vertedero de basura. El terrible hallazgo ocurrió el 12 de diciembre de 2024 en la planta de residuos de Loeches Cómo encontraron a la bebé?En la madrugada de ese día, un trabajador de la planta de selección de residuos descubrió una bolsa de basura que contenía la cabeza decapitada de una recién nacida. El hallazgo, que conmocionó a las autoridades, motivó una investigación inmediata. El análisis forense determinó que la niña había nacido con vida y que su muerte se produjo de manera violenta. Según la autopsia, las heridas más graves no fueron ocasionadas por el sistema mecánico del vertedero, sino que fueron previas, lo que confirmó la hipótesis de homicidio. Las pruebas antropológicas y de ADN permitieron establecer que la menor era de origen sudamericano. Los análisis genéticos orientaron rápidamente a los investigadores hacia una sospechosa: una mujer ecuatoriana residente en Madrid. La detención de la madreEl pasado 1 de junio de 2025, a las 13:30 horas, agentes de criminalística y homicidios de la Guardia Civil detuvieron a Erika, la madre de la bebé, en su domicilio ubicado en el distrito de Puente de Vallecas. Durante el arresto, la mujer negó rotundamente haber estado embarazada, y aseguró no tener relación con el crimen. No obstante, las autoridades continúan recabando pruebas que podrían llevarla ante la justicia. Un caso con antecedentesNo es la primera vez que esta mujer está vinculada a un caso similar. En 2003, cuando tenía apenas 17 años, fue investigada por la muerte de otro bebé, aunque en aquella ocasión no se formularon cargos en su contra. Actualmente, el caso sigue en proceso judicial. Si es encontrada culpable, Erika podría enfrentar una condena de prisión permanente revisable, la pena más severa contemplada por la legislación penal española.

Nacionales

SRI detecta uso indebido de SAS para evasión tributaria y ejecuta acciones inmediatas

CDL Noticias El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que ha identificado un uso irregular de la figura jurídica de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), revelando que cientos de estas compañías estarían siendo utilizadas para evadir impuestos mediante operaciones ficticias o la simulación de actividades económicas. La alerta surge en medio de un proceso de verificación y control fiscal, en el que el SRI detectó que varias SAS fueron constituidas únicamente en papel y que, pese a registrar altos volúmenes de exportación o actividad comercial, no cumplen con sus obligaciones tributarias. Un caso emblemático es el de 23 SAS que reportaron exportaciones de minerales por un valor conjunto de hasta 90 millones de dólares durante 2023 y 2024, pero cuyos domicilios fiscales no fueron localizados. Ante estas irregularidades, el SRI activó medidas inmediatas como la suspensión del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de las empresas involucradas y la ejecución de procesos de fiscalización, particularmente en sectores sensibles como el minero. Según Damián Larco, director general del SRI, estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para frenar el uso fraudulento de las SAS. Otra alerta relevante es la existencia de aproximadamente 800 SAS que, entre 2022 y 2023, declararon ingresos gravados por debajo de sus verdaderas cifras. Esto habría impedido la recaudación de al menos 4 millones de dólares, según datos oficiales obtenidos a través del sistema de facturación electrónica. Adicionalmente, se identificó a más de 3.500 SAS con actividad económica registrada que no emiten comprobantes de venta electrónicos, incumpliendo la normativa vigente. El SRI también detectó que muchos profesionales han constituido SAS con el único objetivo de reducir su carga tributaria, cuando antes tributaban como personas naturales. Ante esta práctica, la Administración Tributaria realizará controles específicos para verificar el correcto pago del impuesto a la renta en estos casos. Larco explicó que estos hallazgos son resultado del programa de control y verificación fiscal, orientado a corregir las diferencias entre lo que se declara y lo que realmente se factura electrónicamente. Insistió en que las inconsistencias detectadas pueden derivar en sanciones, intereses y procesos administrativos si no son corregidas oportunamente. Finalmente, se recordó que la reciente Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, vigente desde el 10 de junio de 2025, prohíbe a las SAS realizar actividades en sectores estratégicos como minería, finanzas, seguros o mercado de valores, entre otros con tratamiento especial.

Nacionales

Ecuador anunció a sus convocadas para la Copa América Femenina

CDL Noticias Ecuador anunció a sus 23 convocadas para la Copa América Femenina, que se jugará el 12 de julio al 2 de agosto. El torneo de selecciones más importante del continente tendrá su sede en Quito: se jugará en el Estadio Banco Guayaquil, el Gonzalo Pozo Ripalda y el Rodrigo Paz Delgado. Momento de repasar el fixture completo, con día y horarios de todos los cotejos. El certamen empezará a jugarse el sábado 12 de julio y tendrá su final el sábado 2 de agosto, en la cancha de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Curiosamente, La Tri no estará en el partido inaugural del certamen: será Perú vs Chile en la casa de IDV. A continuación de ese cotejo, y en el mismo escenario, Ecuador debutará ante Uruguay, con Argentina (primera fecha libre) completando el grupo. La lista de Ecuador para la Copa AméricaEduardo Moscoso dio a conocer la lista, compuesta por 23 futbolistas, de las cuales ocho actúan en equipos del extranjero. Las elegidas son: Kathya Mendoza (Independiente del Valle)Andrea Morán (Ferro de Argentina)Liceth Suárez (Liga de Quito)Manoly Baquerizo (sin club)Ligia Moreira (Villarreal de España)Danna Pesántez (Querétaro de México)Kerlly Real (sin club)Maylin Arreaga (Barcelona)Milagro Barahona (Universidad Católica)Evelyn Burgos (Independiente del Valle)Jessy Caicedo (Club Ñañas)Noemí Camacho (Universidad Católica)Stefany Cedeño (Atlético Nacional de Colombia)Nicole Charcopa (Independiente del Valle)Justine Cuadra (Barcelona)Joselyn Espinales (Palmeiras de Brasil)Rosa Flores (Liga de Quito)Ariana Lomas (Liga de Quito)Fiorella Pico (Independiente del Valle)Mayerli Rodríguez (Independiente del Valle)Emily Arias (América FC de Brasil)Nayely Bolaños (Pumas de México)Karen Flores (Atlas de México) Los grupos de la Copa América FemeninaGrupo A EcuadorArgentinaChileUruguayPerú Grupo B BrasilColombiaParaguayVenezuelaBolivia El formato de la Copa América Femenina 2025El torneo contará con dos fases: una preliminar y otra final, con partidos únicos. Los tres primeros de cada grupo avanzaran a la siguiente instancia, donde se definirá al nuevo campeón. Además, con el nuevo sistema de clasificación de la CONMEBOL, la Copa América dejará de ser el acceso directo al Mundial FIFA, ya que ahora se clasificará a dicha cita mediante Eliminatorias Sudamericanas en formato todos contra todos, con cruces de ida y vuelta. Ecuador, liderado por el entrenador Eduardo Moscoso, buscará clasificar en los dos primeros lugares de su zona para avanzar a semifinales. En caso de quedar en el tercer puesto, disputarán el quinto lugar del torneo frente a la tercera selección del otro grupo.

Nacionales

Ejército dio de baja a un delincuente que abrió fuego contra personal militar

CDL Noticias Durante un operativo de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) realizado en el cantón Daule, provincia del Guayas, personal del Ejército Ecuatoriano, como parte del Bloque de Seguridad, abatió a un presunto delincuente que abrió fuego contra una patrulla militar. El hecho ocurrió en el sector Juan Bautista Aguirre, cuando un ciudadano alertó a las autoridades sobre el robo de su motocicleta, ocurrido tras un asalto en una gasolinera cercana. Inmediatamente, la patrulla militar desplegada en la zona identificó a los sospechosos e inició una persecución. Según el informe oficial, al ordenarles detenerse, los individuos hicieron caso omiso y respondieron con disparos contra los uniformados. En defensa propia, el personal militar repelió el ataque, resultando abatido uno de los agresores.

Nacionales

Quijos, Orellana, Lago Agrio…; alerta por emergencias tras fuertes lluvias en Ecuador

CDL Noticias Las lluvias se intensificaron en los primeros días de julio en Ecuador. Los deslizamientos de tierra, inundaciones y desbordamientos de ríos provocaron emergencias en diferentes zonas del país este miércoles 2 de julio del 2025. En el cantón Quijos, provincia del Napo, se reportó a las 09:43 un deslizamiento de tierra de gran magnitud. Esta emergencia afectó a varias viviendas del sector El Tambo. Personal del Cuerpo de Bomberos de Quito y de Quijos, Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública se desplegaron en el lugar para atender a los afectados y evaluar la situación. Al sitio también llegaron patrulleros, unidades de rescate, vehículos polivalentes, ambulancias y otros equipos logísticos. Esteban Cárdenas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito, informó que se realiza la búsqueda de una persona que se encontraría atrapada dentro de una de las viviendas afectadas. Hasta las 13:30, el Cuerpo de Bomberos confirmó que una persona se encuentra desaparecida. Socavón e inundaciones en la Amazonía A las 11:16 de este miércoles también se reportó un socavón que afectó a la vía principal El Chaco – Lago Agrio. La Policía Nacional informó que la vía se encuentra cerrada en el sector de Santa Rosa y se restringió la circulación en vías desde la provincia de Sucumbíos. Como consecuencia del socavón, la parroquia San Luis se encuentra sin servicio de energía eléctrica. Personal de emergencia se encuentra desplegado en el lugar. Además, en la provincia de Orellana, en el sector Barrio Unión y Progreso, se desbordó el río Coca a las 10:13. Varias viviendas se inundaron. Las autoridades no han confirmado el número de personas afectadas ni víctimas. Otra de las emergencias ocurrió en la parroquia Amaluza, en Azuay. Allí se reportó un aluvión que afectó caminos y viviendas de esta comunidad. Mientras que en la vía Baeza – Papallacta existen bloqueos en las vías y poblados aislados. Decenas de evacuados en Zamora Un total de 180 personas fueron evacuadas en la provincia de Zamora Chinchipe por las inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos. La Secretaría General de Riesgos precisó que la emergencia se produjo tras el desbordamiento del río Zamora causando inundación en varios sectores. 60 familias afectadas, en total 180 personas, fueron evacuadas a casas de familias acogientes, y vías de tercer orden se cerraron. Un total de 20 60 personas han quedado incomunicadas por falta de acceso vial. El martes 1 de julio, la fuerza del agua arrastro un puente peatonal y otro de vehículos.

Scroll al inicio