https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La propuesta fue impulsada por un grupo de legisladores que, según afirmaron, difundió «información falsa» sobre la Iglesia Católica. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana celebró el archivo del Proyecto de la Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa en la Asamblea Nacional, al que calificó de «malintencionado, deficiente, sectario, peligroso e inconstitucional». Mediante un comunicado titulado ‘Sin libertad religiosa no hay democracia’, la organización religiosa criticó que la propuesta fue impulsada por un grupo de legisladores que, según afirmaron, difundió «información falsa» sobre la Iglesia Católica en Ecuador. Este martes 1 de abril, la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad decidió archivar la propuesta de la asambleísta correísta Esther Cuesta, que planteaba sancionar a las iglesias por emitir manifestaciones de carácter político o electoral, además de someterlas a auditorías de la Contraloría por el uso de fondos públicos asignados a estas organizaciones religiosas. «¿Ser católico es un delito?»Tras el archivo, la Conferencia Episcopal emitió un pronunciamiento en el que aseguró que la ley atentaba contra la libertad y la igualdad religiosa. También señaló que los impulsores de la iniciativa utilizaron calificativos que denostaban al catolicismo, además de evidenciar un «desconocimiento jurídico» sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado ecuatoriano, reguladas desde 1937 por el acuerdo internacional conocido como Modus Vivendi. «Lo sucedido en la presentación de dicho proyecto de ley agredía y violentaba los derechos del 70 % de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos. ¿Ser católico es un delito? ¿Los católicos merecemos ese trato agresivo y despectivo?», se preguntó la Conferencia Episcopal. Asimismo, el organismo religioso resaltó el papel de la Iglesia en la sociedad ecuatoriana, afirmando que ha contribuido a la paz, el diálogo y la reconciliación desde la recuperación de la democracia. «Cuando nadie quería perder, nosotros hemos dado la cara», expresaron en su pronunciamiento. «La fe cristiana no se vive únicamente en la esfera privada, tiene una dimensión social y pública irrenunciable. Quizá por eso, lastimosamente, hay personas y grupos a los que nuestra acción y nuestra voz molesta tanto», agregó la Conferencia Episcopal. Advirtieron, además, que el contenido de este proyecto de ley, en caso de volver a ser presentado, representaría una amenaza no solo para los derechos de la mayoría, sino también para las minorías. En ese sentido, enfatizaron que la laicidad no implica la restricción de las organizaciones religiosas, sino el reconocimiento del derecho a la expresión y participación religiosa en la sociedad. Asimismo, argumentaron que el proyecto de ley solo reflejaba el deseo de imponer un control ideológico contrario a la autonomía de las religiones, «que han sido, desde siempre, el último refugio de libertad, incluso bajo regímenes totalitarios». «El Estado tiene el deber de reconocer, respetar, proteger y garantizar la libertad religiosa, como un instrumento para fortalecer la democracia y la convivencia social», concluyó la Conferencia Episcopal, reiterando que la fe cristiana tiene una dimensión social y pública irrenunciable https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4