El uso del celular, o de cualquier otro aparato electrónico, está únicamente prohibido mientras el ciudadano marca su elección en la papeleta de votación detrás del biombo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) remarcó este jueves que está prohibido el uso de celulares al momento de sufragar en la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril, con la finalidad de preservar el principio constitucional de que el voto debe ser secreto y libre.
La titular de la entidad, Diana Atamaint, remarcó el pasado lunes que los electores que incumplan con la disposición deberán ser notificados con una boleta de presunta infracción electoral para el trámite sea abordado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El modelo de esa boleta fue compartido este jueves por el CNE a través de redes sociales. Este daría cuenta de que el elector habría infringido la medida, lo cual se sancionará con una multa desde los 9.870 dólares hasta 32.900 dólares.
Cortesía del CNE
El uso del celular, o de cualquier otro aparato electrónico, está únicamente prohibido mientras el ciudadano marca su elección en la papeleta de votación detrás del biombo. Antes de hacerlo deberá entregar el aparato en la junta receptora del voto.
«No existe, bajo ninguna circunstancia, prohibición alguna para el uso del teléfono celular dentro del recinto electoral», remarcó Atamaint, desmintiendo «aquellas desinformaciones malintencionadas que han tratado de confundir a la ciudadanía», declaró la presidenta del CNE, Diana Atamaint, este lunes.
Por ello no se procederá a la incautación del dispositivo móvil, ni a la detención de personas que lleven su celular al recinto electoral.
De la misma forma explicó que, pese a que solo uno de los miembros de las juntas receptoras del voto podrá utilizar un celular durante la jornada, los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y misiones de observación, tendrán permitido registrar en imágenes y videos toda la jornada democrática, incluida la votación y el proceso de escrutinio.
Medida impulsada contra extorsión
«El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto. Entonces no puede haber ni la presión ni la venta del voto, elimina una posibilidad de corrupción, elimina una posibilidad de manipulación de las elecciones», declaró el presidente Daniel Noboa el pasado 25 de febrero, mientras impulsaba la prohibición.
El Ejecutivo advirtió en febrero sobre casos en los que miembros de grupos de delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos para que voten por un candidato determinado y tomar fotografía de su papeleta como prueba de ello. Tras enviar un informe al CNE, la prohibición fue considerada y finalmente aplicada.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente Daniel Noboa es reelegido para un mandato completo, o si prefiere que el correísmo retome las riendas del país y convierta a Luisa González en la primera mujer en ser electa presidenta de Ecuador.