La venta de cosméticos sin registro sanitario en Ecuador preocupa a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). El 14 de julio, la institución insistió en el peligro que representan para la salud pública.
Se trata de productos que se comercializan especialmente en redes sociales, o llegan por servicios de courier o «esquemas de venta informal o piramidal». Sobre ellos se han recibido denuncias ciudadanas y alertas de organismos internacionales por el riesgo de afectaciones a la salud.
Estas alertas motivaron la revisión y el seguimiento de las marcas Farmasi y Nutriplus, con lo que se detectó que no cuentan con notificaciones sanitarias en Ecuador. Arcsa recordó que los productos cosméticos deben contar con notificación sanitaria nacional para garantizar su evaluación, conforme a estándares de calidad y seguridad.
«El uso de productos no autorizados puede causar reacciones alérgicas, irritaciones, infecciones u otras afecciones, en especial en personas con condiciones preexistentes», dijo Arcsa.
La entidad enfatizó en que la venta bajo esquemas piramidales, que distribuyen productos sin registro, exponen a consumidores y distribuidores a consecuencias legales y, principalmente, riesgos sanitarios.
Más de 1 200 cosméticos irregulares se detectaron en Ibarra
El 4 de julio, técnicos de Arcsa y de la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional (UDAR) detectaron 1 278 unidades de cosméticos que no contaban con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) registrada en Ecuador, por lo que se presume que fueron ingresados al país de forma irregular.
Los cosméticos fueron inmovilizados en el mismo establecimiento, para que después del debido proceso se pueda determinar si son o no aptos para el consumo humano. Si no cumplen con los requisitos, serán destruidos para evitar afectaciones en los consumidores.
Arcsa recordó que la venta sin autorización constituye una infracción a la Ley Orgánica de Salud que es sancionada.