Simón Velasco, comunero de Olón, repasó que en la comunidad hay inconvenientes con la familia Noboa, desde 2018. «En enero el presidente fue a entregar juguetes en Olón», comentó.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, sostuvo que el Decreto Ejecutivo 257, que dispone la creación de un Comité de Ejecución para cumplir con la consulta popular del Yasuní – ITT, es una cortina de humo, para cubrir el conflicto en Olón.
Leonidas Iza, junto a Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie; Angie Toapanta, representante del Centro de Investigación y Defensa del derecho al Trabajo; Pedro Bermeo, representante del Colectivo Yasunidos; Vivian Idrovo, coordinadora de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos; y Simón Velasco, comunero de Olón, llegaron hasta la Corte Constitucional, en Quito, para rechazar los incumplimientos del Estado en materia ambiental.
Ellos presentaron un oficio para que el organismo constitucional de seguimiento a sus dictámenes sobre la consulta popular y la consulta ambiental previa.
Los representantes observaron que los gobiernos de turno no han respetado el artículo 57 de la Constitución de la República, relacionado con los derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Zenaida Yasacama, por ejemplo, dijo que el Gobierno no cumple con el mandato popular tras la consulta del Yasuní, en 2023, en la que se decidió dejar el crudo del bloque 43 bajo tierra y no continuar con la explotación.
Denuncia internacional
En este sentido, Pedro Bermeo, de Yasunidos, anunció que el 8 de mayo de 2024 se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una denuncia sobre este caso.
Asimismo, Leonidas Iza rechazó que se busque integrar un comité para dar seguimiento al retiro progresivo de toda actividad extractiva en el Bloque 43.
«Los pueblos hemos tenido que ponernos de rodillas para que cumplan con los derechos establecidos en la Constitución, cuando debería ser una obligación. Eso es lapidario», enfatizó Iza.
Sobre el conflicto en Olón, Simón Velasco, comunero y vocero de la localidad, repasó que en la comunidad hay inconvenientes con la familia Noboa, desde el 2018.
«Se vivieron niveles de represión muy altos, con presencia militar y policial antes del decreto de conflicto armado interno. En enero (2024) el presidente fue a entregar juguetes en Olón y luego se declaró a Olón como un pueblo mágico, sin saber lo que representa», comentó.
Velasco pidió que se investigue el proyecto inmobiliario Echo Olón, cuya accionista principal es Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa Azin.
Entretanto, el titular de la Conaie consideró que el Decreto 257 es una cortina de humo del gobierno de Noboa para desviar la atención del conflicto en Olón.