Exviceministro peruano huyó por Ecuador antes de conocer su sentencia del caso Odebrecht

El fiscal informó al inicio de la audiencia que Cuba cruzó la frontera hacia Ecuador, por vía terrestre, el 20 de julio, según su movimiento migratorio.

El exviceministro de Comunicaciones en el segundo Gobierno de Alan García (2006-2011), Jorge Cuba, fue condenado este jueves a 21 años y 8 meses de prisión por sobornos recibidos de la firma brasileña Odebrecht para adjudicarse la Línea 1 del Metro de Lima, aunque el sentenciado no acudió a la audiencia porque abandonó el país el pasado domingo rumbo a Ecuador.

Cuba era el principal acusado en este caso, que incluyó a otros cuatro exfuncionarios, y fue sentenciado por los delitos de lavado de activos y colusión por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional.

El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez comentó a los periodistas, tras concluir la audiencia, que Cuba «lamentablemente ha fugado gracias a una ley del Congreso», que no permite desde este año la ampliación del impedimento de salida del país para los procesados por «graves casos de corrupción».

Cuba ingresó a Ecuador

El fiscal informó al inicio de la audiencia que Cuba cruzó la frontera hacia Ecuador, por vía terrestre, el 20 de julio, según su movimiento migratorio.

Cuba pudo salir de Perú porque la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada había levantado previamente el impedimento de salida del país que pesaba sobre él como medida cautelar.

La acusación de Fiscalía
El Ministerio Público había solicitado 35 años de prisión para el exviceministro de Comunicaciones y sus coacusados por presuntamente haber cometido los delitos de colusión agravada y lavado de activos en torno al favorecimiento de Odebrecht en el proceso de licitación y ejecución de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.

La acusación fiscal señala que Cuba habría recibido pagos ilícitos y coordinado decisiones administrativas para asegurar la adjudicación del proyecto a Odebrecht, en el marco de una red de corrupción de alto nivel.

La investigación también incluyó a los exfuncionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Mariella Huerta, Edwin Luyo y Miguel Navarro.

El juzgado les impuso penas de 21 años y 8 meses a Huerta y Luyo, mientras que Navarro fue condenado a 16 años y ocho meses.

La tesis del Ministerio Público argumenta que la empresa brasileña transfirió más de 8 millones de dólares a Cuba, que usó varios testaferros y cuentas bancarias en países como Andorra, para presuntos pagos ilícitos en favor de funcionarios peruanos para que se le otorgue la buena pro en las licitaciones públicas.

Se indica que los sobornos fueron destinados a favor de Cuba , quién usó como testaferros a su pareja sentimental Jessica Tejada, quien fue absuelta de los cargos, a su sobrino Víctor Muñoz Cuba y a su asesor Miguel Navarro

Scroll al inicio