El Ministerio del Trabajo está elaborando los lineamientos de estas evaluaciones.
Más de 400 000 servidores públicos serán evaluados semestralmente, según lo establece el Reglamento a la Ley Orgánica de Integridad Pública, que fue firmado por el presidente Daniel Noboa el martes 22 de julio.
La normativa actual reformó una antigua. El artículo 218 del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) ya establecía evaluaciones pero una vez al año. En entrevista con diario El Universo, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, precisó que la evaluación se ha venido aplicando consiste en una calificación por parte de los usuarios, y muchas veces ese puntaje no ha sido real, pues se otorga entre compañeros.
Extracto del Reglamento a la Ley Orgánica de Integridad Pública. ( Decreto 57 )
El Ministerio del Trabajo está elaborando los lineamientos de estas evaluaciones a todos los funcionarios del sector público, sin importar su jerarquía ni funciones específicas. Se prevé que los parámetros sean presentados en agosto de este año, pero las evaluaciones comiencen a regir a partir de 2026.
Hasta ahora se conoce que los exámenes tendrán seis ejes: cumplimiento de metas, calidad del trabajo, conducta institucional, eficiencia, responsabilidad y aportes al mejoramiento institucional. La calificación máxima será 100 puntos y la mínima suficiente, 51. Las Unidades de Administración de Talento Humano (UATH) de cada institución estarán a cargo de los procesos.
Por otra parte, los resultados de las evaluaciones podrán ser utilizados como base «para procesos de desvinculación por bajo desempeño», pero también servirán para aplicar a ascensos laborales.
Los colaboradores evaluados bajo este parámetros serán los que pertenecen a la Función Ejecutiva (Presidencia, Vicepresidencia, ministerios, secretarías, entre otras).