La Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación culminó el año lectivo 2024–2025 del régimen Sierra-Amazonía con resultados significativos que reflejan su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, la equidad y la inclusión en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.
Durante este periodo, se entregaron 1.733.896 textos escolares, beneficiando a 281.653 estudiantes, con una inversión de USD 2.561.719,48. Además, el Programa de Alimentación Escolar ejecutó 9 órdenes de entrega, por un valor de USD 15.262.588,39, proveyendo alimentación a un promedio de 242.264 estudiantes.
En lo que respecta a los uniformes escolares, se distribuyeron 138.169 kits, alcanzando al mismo número de beneficiarios. En cuanto al funcionamiento de bares escolares, se logró adjudicar 278 concesiones, lo que representa una cobertura del 73 % a nivel zonal.
La infraestructura educativa fue otro eje fundamental de la gestión. Se invirtieron más de USD 5,5 millones, distribuidos en mantenimiento preventivo y correctivo (USD 1.324.925,09), ejecución del Proyecto de Reestructuración Integral de Infraestructura Educativa (PRIIE) (USD 4.049.189,23) y adecuación de laboratorios de Bachillerato Técnico (USD 212.045,36), beneficiando a 87 instituciones educativas y 70.908 estudiantes.
En el marco de la revalorización docente, se realizaron 610 contrataciones a través de la plataforma Educa Empleo, para cubrir vacantes en diversas áreas académicas, incluido el Bachillerato Técnico. Además, 75 docentes ingresaron mediante concursos de méritos y oposición, obteniendo nombramiento definitivo en dos periodos (noviembre de 2024 y mayo de 2025).
En materia de derechos laborales, se cumplió con el pago de compensaciones jubilares a 169 beneficiarios, con una inversión de USD 8.484.697,00.
En cuanto al fortalecimiento tecnológico, se adquirieron 272 laptops en 2024 por USD 308.000 (Fase 1), y en 2025 se sumaron 140 laptops adicionales por USD 158.000 (Fase 2). Estos equipos están destinados a escuelas rurales unidocentes y bidocentes, con el objetivo de cerrar brechas digitales.
Finalmente, se firmaron 31 convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas, generando un aporte de aproximadamente USD 2.698.860,03, destinados al fortalecimiento de la infraestructura y los recursos pedagógicos.
La Coordinación Zonal 3 reafirma su compromiso de continuar trabajando por una educación de calidad, inclusiva y equitativa, brindando el apoyo necesario a estudiantes, docentes y familias para alcanzar sus metas académicas y personales.