La Cancillería de Colombia recibió una carta supuestamente firmada por José Adolfo Macías Villamar, pero nunca se compró su autenticidad.
El Gobierno de Colombia negó este lunes 30 de junio haber participado en alguna mediación o colaboración con Ecuador para la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, considerado hasta el 25 de junio como el criminal más buscado del país.
Mediante un comunicado oficial, la Administración de Gustavo Petro confirmó que el pasado 9 de junio recibió una carta supuestamente firmada por ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el objetivo de evitar su extradición a Estados Unidos. Sin embargo, la Cancillería colombiana aclaró que el documento no ingresó por canales oficiales ni pudo verificarse su autenticidad.
Ante esta situación, el Gobierno colombiano rechazó de forma tajante cualquier vínculo o gestión en favor del cabecilla de Los Choneros, y reiteró que no ha tenido participación alguna en los hechos que derivaron en su captura.
«Reitero con total claridad que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones», puntualizó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
El fin de semana pasado, el medio colombiano Noticias UNO aseguró que Fito estaba negociando su entrega y que había pedido la participación de la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco. Según esa fuente, Macías había accedido a entregarse, pero con la condición de que sus familiares -detenidos a inicios de junio en el marco del operativo Blanqueo Fito- sean trasladados a la cárcel regional de Guayaquil y que supuestamente le devuelvan algunos bienes que quedaron bajo custodia del Estado tras ese mismo operativo.
El ministro del Interior, John Reimberg, negó rotundamente lo publicado por Noticias UNO. «Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto y no participó Colombia», escribió el funcionario en la red social X.
1.Canal 1 de Colombia miente.Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana,ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia
Alias Fito fue detenido el 25 de junio pasado en una vivienda lujosa en Montecristi, Manabí. El inmueble tenía incluso piscina y gimnasio. La estructura contaba además con un búnker que le servía a Macías para esconderse.
Hoy, el cabecilla de Los Choneros está preso en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. El Gobierno de Daniel Noboa busca su extradición a EE. UU., donde Fito debe enfrentar siete cargos criminales.