El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, afirmó la semana pasada que el narcotraficante nunca llegó a establecer un acuerdo con el Gobierno de Colombia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este lunes las «especulaciones» sobre un supuesto encuentro suyo con el narcotraficante Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito’ y considerado principal cabecilla del grupo criminal ‘Los Choneros’, durante su último viaje a Ecuador.
“Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecho por otros (…) No tengo ni idea de quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, escribió el mandatario en X.
Petro viajó por última vez a Ecuador el pasado 29 de mayo, cuando permaneció varios días en el país en el marco de la segunda posesión presidencial de Daniel Noboa, que se llevó a cabo en la sede de la Asamblea Nacional, situada en la ciudad de Quito.
El mandatario colombiano agregó que actualmente se encuentra en España atendiendo la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación y Desarrollo. Allí, contó, mantuvo una reunión con Noboa, en la que conversaron “sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos”, ambas regiones situadas en la frontera.
La declaración de Petro fue emitida después de que la Cancillería colombiana dio a conocer que antes de la captura “se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a Estados Unidos”.
El ente acotó que aún no se ha descartado que la carta sea falsa y que no se ha llevado a cabo ninguna gestión relacionada el líder criminal, aseverando que esta “no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones”.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, ya había afirmado que el narcotraficante nunca llegó a establecer un acuerdo con la Administración de Gustavo Petro, reiterando que Macías no se entregó a las autoridades y que fue capturado en una operación en la que solo participaron fuerzas de seguridad locales.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó este lunes la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.