El cuy podría llegar al menú escolar de Ecuador

Entre los planteamientos más destacados está la inclusión del cuy en el programa de alimentación escolar.

En la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional avanza el trámite del proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exportación de Cuyes en Ecuador, o simplemente conocido como la Ley de Cuyes.

La propuesta fue presentada en noviembre de 2024 por las legisladoras de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), Mabel Méndez y Liliana Durán. Actualmente, la comisión prepara el informe para su primer debate en el pleno.

Entre los planteamientos más destacados está la inclusión del cuy en el programa de alimentación escolar, con el objetivo de fomentar su consumo a nivel nacional.

La carne de cuy destaca por su alto valor nutricional: contiene proteínas de excelente calidad, superiores incluso a las de carnes como el pollo o la res. Tiene bajo contenido graso y niveles reducidos de colesterol, lo que la convierte en una opción saludable. Además, es rica en minerales como hierro, zinc, fósforo y calcio.

En varias comunidades de la Sierra, el cuy es un alimento tradicional y muy apreciado. Ecuador, incluso, exporta esta especie a mercados como Estados Unidos y otros países donde hay demanda por este producto andino.

Por otra parte, el proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exportación de Cuyes busca establecer lineamientos técnicos para el manejo reproductivo, la selección genética y prácticas que minimicen el sufrimiento del animal durante el proceso de faenamiento.

Durante los primeros debates en la Comisión de Soberanía Alimentaria, donde han sido convocados representantes de varios ministerios y asociaciones de productores, la propuesta ha generado opiniones divididas. Mientras los productores valoran la posibilidad de contar con un marco legal específico para su actividad, funcionarios del Ejecutivo han hecho observaciones técnicas.

En la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional avanza el trámite del proyecto de Ley de Cuyes. ( Asamblea Nacional )
Revise además: Hallan en Cañar casi 4.000 dosis de cocaína oculta en cuyes

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, por ejemplo, advirtió que la iniciativa podría generar una duplicidad de normativa, ya que el país cuenta con la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, que regula la actividad pecuaria y los productos de origen animal.

Por su parte, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca recomendó que la normativa promueva un adecuado encadenamiento productivo para fortalecer la crianza, procesamiento y exportación del cuy de manera integral.

Scroll al inicio