Con la finalidad de transparentar la gestión pública y rendir cuentas a la ciudadanía, la Coordinación Zonal 3 de Educación presentó los principales logros alcanzados durante el año 2024, en un ejercicio que evidenció avances significativos en infraestructura, dotación, inclusión y calidad educativa en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua.
El coordinador Zonal 3, Olger Mariño, destacó que “el 2024 refleja una transformación integral que consolida la equidad y el bienestar educativo en la región. Continuaremos trabajando arduamente para cumplir nuevas metas, a través de inversiones, innovación, inclusión y trabajo conjunto con docentes, familias e instituciones”.
Principales logros:
Infraestructura educativa
Durante el 2024 se intervinieron 64 instituciones fiscales con trabajos de mantenimiento, adecuación de laboratorios, dotación de materiales y consultoría técnica, beneficiando a 62.647 estudiantes con una inversión de USD 3´148.108,04.
Asimismo, a través del Proyecto de Reestructuración Integral de Infraestructura Educativa (PRIIE), se construyeron 65 aulas y 38 baterías sanitarias, y se equiparon 37 instituciones con juegos infantiles, beneficiando a 20.930 estudiantes, con una inversión de USD 4´049.189,23.
Dotación educativa y conectividad
Se entregaron uniformes interculturales y bilingües a 146.930 estudiantes, con una inversión de USD 4´009.720,23.
Se dotó de equipos informáticos a 64 instituciones educativas y 208 docentes, con una inversión superior a USD 300.000, lo que permitió mejorar el acceso a herramientas digitales e internet a 128.986 estudiantes.
En cuanto a alimentación escolar, se distribuyeron 37’146.480 raciones en 1.315 instituciones, beneficiando a 265.332 estudiantes de los regímenes Costa y Sierra-Amazonía.
Educación inclusiva y modalidades flexibles
Desde Inicial hasta Bachillerato, se atendió a estudiantes en modalidades convencionales y alternativas. Más de 4.000 personas culminaron su formación en instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares.
En articulación con el SNAI, se brindó educación a 2.097 estudiantes en seis centros penitenciarios con el acompañamiento de 88 docentes.
En modalidad semipresencial dirigida a mayores de 15 años, se atendió a 16.301 estudiantes en toda la Zona 3.
Reinserción y nivelación pedagógica
A través del plan “Todos al Aula”, 1.025 estudiantes se reincorporaron al sistema educativo.
El Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI) benefició a 1.900 niños y niñas de 3 y 4 años, con el acompañamiento de 81 docentes en zonas rurales y periurbanas.
El Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) atendió a 434 estudiantes con rezago educativo, gracias a 25 docentes en ocho distritos.
Con el Plan Nacional Aprender a Tiempo (PNAT), se aplicaron recursos pedagógicos a 37.799 estudiantes en 258 instituciones, con el apoyo de 26 docentes.
Gestión del talento humano
Se reubicaron 257 docentes cerca de su lugar de residencia para mejorar su calidad de vida.
En el marco de los concursos de méritos y oposición, 75 docentes fueron ganadores
conforme a la nueva normativa.
Mediante la carnetización digital, 18.837 docentes obtuvieron su identificación en línea, con acceso a múltiples beneficios.
El Programa de Bienestar Social facilitó 34 traslados urgentes de docentes con nombramiento definitivo por razones de salud, sin necesidad de concurso.
Se ejecutaron pagos por compensación de jubilación a 413 beneficiarios, por un monto total de USD 19´834.269,75.
Articulación institucional
Durante el 2024 se suscribieron 40 convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, con una inversión total de USD 2´659.130,18, fortaleciendo programas y servicios en beneficio directo de la comunidad educativa.
Bienestar y convivencia
El programa “Comunidades Seguras y Protectoras” se fortaleció durante el año, promoviendo el bienestar físico, emocional y social en todos los niveles del sistema educativo, fomentando entornos inclusivos, de sana convivencia y respeto a los derechos.
Con estos resultados, la Coordinación Zonal 3 reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, centrada en las personas y orientada al desarrollo integral de los estudiantes y sus comunidades.