Goliat, una tortuga de las Galápagos y el animal más longevo del Zoológico de Miami, se convirtió en padre primerizo en las vísperas de su aniversario 134.
Goliat, una tortuga de las Galápagos y el animal más longevo del Zoológico de Miami, se convirtió en padre primerizo en las vísperas de su aniversario 134.
El animal fue testigo de la eclosión de su primer descendiente después de 128 días de incubación. El huevo, uno de los ocho puestos por la tortuga hembra Sweet Pea el 27 de enero, finalmente, el 4 de junio rompió su cáscarón.
La historia de Goliat comienza en la Isla Santa Cruz en las Islas Galápagos, donde nació entre 1885 y 1890. Su isla de nacimiento, está ubicada en el Océano Pacífico, a varios cientos de millas del Ecuador continental.
La tortuga llegó por primera vez al Bronx Zoo, Nueva York, en 1929 y el Zoológico de Miami la trasladó en 1981. A pesar contar con la compañía de varias hembras durante su estancia, el macho no había logrado tener descendencia hasta ahora.
¿Cuánto viven las tortugas gigantes?
Las tortugas gigantes de Galápagos conservan un promedio de vida que varía entre los 80 y 150 años, lo que las convierte en uno de los reptiles más longevos del planeta.
Sin embargo, la tortuga terrestre más longeva registrada hasta la fecha es Jonathan, una tortuga gigante de Seychelles de 190 años. Jonathan fue identificado en 2022 por el Guinness World Records, quien lo buatizó como el animal terrestre más viejo conocido, según CNN.
Aunque comparten el mismo orden científico que las tortugas marinas, las tortugas terrestres como Goliat tienden a tener una expectativa de vida más larga. Las tortugas marinas, por su lado, viven de 50 a 100 años.
Luego del nacimiento, ambos padres están en buen estado de salud en su hábitat público, mientras que el recién nacido se encuentra en un recinto separado para su seguridad y bienestar.
En estado salvaje, las crías de tortugas Galápagos no crecen cerca de los padres, por lo que su desarrollo en un entorno controlado representa protección adicional.