Roberto Carlos Álvarez Vera, ciudadano ecuatoriano y presunto comandante de la organización criminal que fue la responsable del ataque con un grupo de militares en Alto Punino, provincia de Orellana, que dejó once uniformados muertos.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó la mañana de este jueves 26 de junio una nueva e importante captura en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Se trata de Roberto Carlos Álvarez Vera, ciudadano ecuatoriano y presunto comandante de la organización criminal Comandos de la Frontera, quien fue detenido en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, con fines de extradición.
El anuncio se dio en medio de una rueda de prensa sobre el operativo que permitió la recaptura de alias ‘Fito’.
Según el ministro, Álvarez Vera es responsable de un ataque armado mortal contra militares ecuatorianos, y su detención fue posible gracias a un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Interpol.
EL CABECILLA ES PROCESADO POR LA FISCALÍA ECUATORIANA
Álvarez Vera es procesado por la Fiscalía por el delito delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas armas, y lavado de activos. Un juez ordenó la prisión preventiva sobre el cabecilla de Comandos de la Frontera el pasado 16 de enero y otros tres implicados.
El caso proviene de un operativo realizado el 29 de agosto de 2024, en que se ejecutaron órdenes de detención contra 16 presuntos integrandes de Comandos De la Frontera. No obstante, en esa ocasión, la Policía no encontró a Álvarez Vera.
Se espera que, ahora que fue detenido en Abu Dabi, sea trasladado a Ecuador mediante la figura de extradición.
ATAQUE A MILITARES EN ALTO PUNINO POR MINERÍA ILEGAL
Aunque el grupo Comandos de la Frontera no es nuevo en Ecuador, tomó notoriedad en mayo de este año tras una emboscada a un grupo de militares que hacían un operativo contra la minería ilegal.
El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río del mismo nombre, donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.
A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.
Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según el Ejército.