La audiencia de juicio por presunto peculado en contra de Jorge Glas, en el caso Reconstrucción de Manabí, inició el 17 de junio y continúa este viernes 20. En esta nota encontrará todas las incidencias de manera cronológica hasta la fecha.
La diligencia se instaló cuando Fiscalía cumplió con la práctica de un examen psiquiátrico a Jorge Glas, el cual revela que tiene un trastorno depresivo grave, sin síntomas psicóticos, que puede mejorar con tratamiento y no afecta su conciencia ni inteligencia.
Glas pidió que no lo trasladen a Quito, pero el pedido fue rechazado. Por lo que autoridades carcelarias tuvieron que movilizarlo desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, hasta la capital.
Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de un comité de reconstrucción para Manabí, son acusados de peculado por presuntamente malversar los fondos recaudados para levantar a Manabí tras un devastador terremoto de magnitud 7.8 en la provincia costera.
DÍA 4 DE AUDIENCIA | 20/06/2025
09:24 | Se instala el cuarto día de audiencia
El Tribunal de Justicia instaló el cuarto día de audiencia en el caso Reconstrucción de Manabí. El exvicepresidente Jorge Glas comparece de forma presencial, mientras que Carlos Bernal lo hace de forma telemática.
DÍA 3 DE AUDIENCIA | 19/06/2025
09:44 | Glas está estable de salud
El secretario del Tribunal informa a los jueces que Jorge Glas fue revisado. El informe médico sobre su salud concluye que está estable y puede continuar el juicio. Se reinstala la audiencia.
09:10 | Tercer día de juicio
Jorge Glas llega a la Corte Nacional para su tercer día de audiencia en el caso Reconstrucción de Manabí.
DÍA 2 DE AUDIENCIA | 18/06/2025
17:52 | Jorge Glas se descompensa por segunda vez
La audiencia de juicio tuvo otro receso por una nueva descompensación de Jorge Glas.
El Tribunal hizo una pausa para que se le realice otro chequeo médico. El exvicepresidente fue atendido en otra sala.
16:10 | Jorge Glas presenta problemas de salud
Una nueva pausa se realizó durante el segundo día de audiencia, debido a que el exvicepresidente Jorge Glas presentó problemas de salud. La presidenta del tribunal pide que lo revise un médico y dio 10 minutos de receso para ello.
Glas pasó a una sala contigua para ser atendido por un profesional. Según su abogada, sus dolencias neurológicas le generan fuertes dolores de estómago.
13:00 | Fiscalía presenta dos testigos
Con corte a las 13:00, la Fiscalía presentó dos testigos: Mariano Zambrano y Clara Zambrano, prefecto y viceprefecta de Manabí, respectivamente, a la fecha del terremoto de 2016 en la provincia.
Clara Zambrano contó que participó de una reunión clave el 22 de mayo del 2017, cuando el comité de reconstrucción hizo la lista de proyectos a los que se daría prioridad. Dijo que estuvo en la parte final de la sesión, no tuvo capacidad de decisión, no votó y tampoco le enviaron el acta con la decisión tomada.
Por su parte, Mariano Zambrano dijo que los fondos para la reconstrucción de Manabí sí se destinaron para centros educativos, centros de salud y hospitales de la provincia. Este testimonio favorece a Jorge Glas y Carlos Bernal.
11:21 | Se instala la audiencia
La jueza ponente, Mercedes Caicedo, instaló la audiencia de juicio en el caso Reconstrucción de Manabí.
El fiscal general subrogante Wilson Toainga comparece en la diligencia para continuar con la presentación de sus pruebas y sustentar su acusación: que Jorge Glas y Carlos Bernal cometieron peculado.
10:52 | Glas llega a la diligencia
Jorge Glas llega al segundo día de audiencia en la Corte Nacional de Justicia para continuar con el juicio por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
DÍA 1 DE AUDIENCIA | 17/06/2025
18:46 | La audiencia se suspende
Tras la presentación de seis testigos y algunas pausas, la audiencia de juicio por el presunto delito de peculado se suspendió. La Fiscalía informó que la diligencia se reinstalará el miércoles 18 de junio, a las 10:30.
15:00 | Ricardo Patiño llegó a la Corte Nacional
El excanciller del correísmo, Ricardo Patiño, llegó a la Corte Nacional de Justicia e interactuó con Jorge Glas. Lo hizo durante una pausa que permitió al exvicepresidente tomar sus medicinas. Patiño lo saludó con un abrazo y no permaneció mucho tiempo en la sala.
El juicio continuó con el testimonio de Alejandro González Alcívar, quien fue parte de la Contraloría en Manabí a la fecha de los hechos que se investigan. La Fiscalía lo llamó como su tercer testigo, pues fue parte de un examen de auditoría de las obras contratadas por Ecuador Estratégico.
13:00 | Exalcalde de Pedernales, segundo testigo
En el transcurso de la mañana, la Fiscalía presentó al exalcalde de Pedernales como su segundo testigo.
10:14 | Fiscalía llama a su primer testigo
La Fiscalía empieza la presentación de sus pruebas. Llama como primer testigo a Byron Estuardo Pacheco Torres. Él fue subprocurador del Cpccs-transitorio. Contó que durante la presidencia de Julio César Trujillo presentaron 2 denuncias en la Fiscalía por el caso Reconstrucción de Manabí.
Relató que la secretaría anticorrupción del Cpccs encontró, por ejemplo, que se entregó USD 165 millones de los fondos de la Ley de Solidaridad por el terremoto de 2016 a Concrenor para 10 obras. Esta empresa, dijo el testigo, tenía como socia a la esposa de Carlos Bernal y como gerente general a su cuñado.
09:52 | Inicio para la práctica de la prueba
Mercedes Caicedo, jueza ponente del Tribunal, dispone que la transmisión de Zoom sea solo para las partes procesales, con el fin de que las presentaciones de las pruebas que hará Fiscalía no sean «contaminadas».
09:37 | Abogado de Glas dice que acusaciones son falacias
Andrés Villegas, abogado de Glas, calificó como falacias a las acusaciones en contra de su cliente. Dijo que es falso que 11 proyectos priorizados no se alineaban a la urgencia para reconstruir Manabí.
La teoría de Fiscalía es que hubo un abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos en el marco de la emergencia por el terremoto del 16 de abril de 2016.
«Quieren hacer parecer como ilícito un acto totalmente lícito», agregó Villegas.
Roberto Calderón, abogado de Carlos Bernal, también sostuvo que su cliente, como secretario del comité de reconstrucción, tuvo funciones limitadas y no hizo pagos o suscribió contratos. «No determinó contratos, por tanto, no puede ser partícipe de peculado», indicó el jurista.
09:16 | Fiscalía: perjuicio al Estado fue de USD 225 millones
Wilson Toainga empieza con sus alegatos de apertura y acusa a Jorge Glas y Carlos Bernal como autores directos de peculado por supuestamente malversar fondos recaudados para reconstruir a Manabí tras un terremoto.
El fiscal señala que hubo un perjuicio al Estado de más de USD 225 millones.
El Consejo de Participación Ciudadana y la Procuraduría General del Estado también se presentaron como acusadores particulares. En abril de 2019, el Cpccs transitorio presentó una denuncia sobre hechos relacionados con el abuso de dinero público, utilizando fondos de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto de Manabí.
09:05 | Abogado de Glas impugna informe psiquiátrico
El fiscal general subrogante Wilson Toainga informa al Tribunal que ya se entregó el informe psiquiátrico de Jorge Glas y que está listo para la audiencia.
No obstante, Andrés Villegas, abogado de Jorge Glas, impugna el informe siquiátrico y pide que se realice otro.
El Tribunal rechaza la petición y da paso a la instalación de la audiencia.
08:52 | Jorge Glas entra a la sala
El exvicepresidente Jorge Glas ingresa a la sala de audiencias.
08:41 | Ingreso de paramédicos
Paramédicos ingresan a la sala del octavo piso de la Corte Nacional, donde está Jorge Glas. La audiencia de juicio aún no se instala.
08:30 | Resguardo policial en la Corte Nacional
En los exteriores de la Corte Nacional de Justicia hay un piquete de policías que esperan la llegada de Jorge Glas.
También esperan dos ambulancias en caso de que sea necesario la intervención de paramédicos.