Lo que parecía una votación sencilla, terminó dificultándose en la Asamblea Nacional. A las bancadas de ADN y correísmo les tomó alrededor de tres horas ponerse de acuerdo para aprobar las reformas al Código de la Democracia la tarde de este viernes 20 de junio.
La sesión empezó a las 09:00, pero recién puedo concluir a las 13:00, tras conversaciones y cabildeos para pulir la normativa final. Al correísmo y ADN se sumó el apoyo de la facción de Pachakutik afín al Gobierno.
Qué implica el método D’Hondt? La reforma más importante al Código de la Democracia es el cambio de asignación de escaños, que pasó del método Webster al D’Hondt, el cual favorece a los movimientos políticos más fuertes porque les permite tener mayor presencia en el Legislativo.
El método D’Hondt va en detrimento de las organizaciones políticas pequeñas, por lo que asambleístas del Partido Social Cristiano, una parte de Pachakutik e independientes votaron en contra o en abstención.
Lo aprobado por la Asamblea Nacional aún debe pasar por la revisión del presidente Daniel Noboa, pero se asume que dará su visto bueno para enviarlo al Registro Oficial, dado que su bancada votó a favor.
El método que se usó en las elecciones de febrero 2025 fue el Webster, el cual favorece a la representación de organizaciones políticas. De ahí que en este Parlamento haya legisladores del PSC, Pachakutik y movimientos locales.