Tres profesores fueron secuestrados cuando se dirigían a dar clases en El Fortín, noroeste de Guayaquil

Con el regreso a clases, los delincuentes han vuelto a sembrar terror en algunos planteles de Guayaquil.

El miércoles 1 de mayo, tres maestros fueron secuestrados cuando llegaban a dar clases a una unidad educativa del sector El Fortín, en el noroeste del Puerto Principal.

Los docentes fueron liberados y ya están en sus casas. Sin embargo, en ese mismo plantel, otros educadores denunciaron que fueron intimidades aquel día.

No es el único caso. El martes, un hombre llegó a la Unidad Educativa Manuel Wolf Herrera, disparó ocho veces y dejó panfletos por vacunas.

Ante estos casos, el Ministerio de Educación señala que toman en serio las amenazas contra los docentes para salvaguardar su integridad.

«En el caso del Fortín, tuvimos la alerta desde ese día. Se fueron a no presencial y el día lunes regresarán a clases presenciales con todo el contingente policial», dijo Daniela Febres Cordero, subsecretaria de la Zona 8.

Con respecto a la unidad educativa que fue baleada, señaló que también regresarán a clases presenciales desde el lunes. «En caso de que llegue a suceder más casos, activaremos nuestras rutas y protocolos, como denuncia ante la Fiscalía y activarse con la Policía», afirmó.

La funcionaria explica que en Guayaquil, Durán y Samborondón hay seis unidades educativas en clases no presenciales, una por violencia y cinco por afecciones por la temporada invernal.

La subsecretaria asegura que hay reuniones con la Policía y actualmente se prioriza la vigilancia en 110 instituciones educativas, donde no solo hay rondas policiales, sino tambien presencia de uniformados a la hora de entrada y salida de los estudiantes, con el objetivo, de alejar la violencia de las aulas.

Acciones del Municipio de Guayaquil para resguardar los colegios

Ayer se reunió el Consejo Cantonal de Seguridad para definir estrategias para enfrentar la inseguridad en Guayaquil.

Autoridades municipales, de la Policía, Fuerzas Armadas y otras instituciones establecieron fortalecer tres acciones, estre ellas el plan Escuelas Seguras, que actualmente beneficia a 70 mil estudiantes, y la ejecución de operativos conjuntos para el control de motocicletas en rodadas nocturnas.

El presidente de Segura EP, Fernando Cornejo, indicó además que las acciones serán evaluadas cada 15 días para hacer ajustes.

Scroll al inicio