Policía iniciará sus operaciones para controlar el tránsito en 25 carreteras del Ecuador, desde el 12 de mayo

Se incorporarán 2 300 uniformados solo para carreteras y se aspira incrementar ese número. Al momento, un grupo de agentes se prepara en España para luego dar seguridad en las vías.
Estas son las 25 carreteras que pasarán a ser controladas por la Policía desde el 12 de mayo

La Policía Nacional quita el control de tránsito a la CTE en 30 tramos de carreteras

92 personas fueron asesinadas en las vías de Ecuador en lo que va de 2024

Desde el próximo lunes 12 de mayo de 2025, la Policía Nacional asumirá el control de 30 tramos de carreteras, de 12 provincias, en los que antes operaba la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Con esta medida se busca frenar la inseguridad en las vías, explicó el coronel Cristian Barreiro, director nacional de Tránsito, en una entrevista con Ecuavisa.com. Esto se realiza con base en el Acuerdo Ministerial MTOP-MTOP-25-19-ACU, del 17 de abril del presente año.

Los controles viales serán en zonas priorizadas de seguridad en la Red Vial Estatal (RVE), desde las 00:00 del próximo 12 de mayo en los siguientes tramos:

Santo Domingo – La Concordia – “Y” de San Mateo.
Límite de Santo Domingo – Flavio Alfaro – Chone – Rocafuerte.
Límite El Empalme – Pichincha – Portoviejo.
San Lorenzo – Ruta del Spondylus – Paso Lateral de Portoviejo.
Límite de Santo Domingo – San Miguel de Los Bancos.
Límite de Santo Domingo – Mejía – tramo Cutuglagua.
Límite Los Ríos – La Maná – tramo Zumbahua.
Bolívar – límite Los Ríos – Chimborazo – Av. José A. Lizardo.
Tramo Cumandá – Colta – tramo Riobamba acceso oeste Alausí.
El Piedrero – Alausí – tramo Riobamba acceso oeste Aluasí.
La Troncal – El Triunfo.
Tramo Biblián – Azogues.
Sevilla de Oro – Azogues – tramo Biblián – Azogues.
Límite Azuay – vía a Méndez.
Límite Azuay – tramo Gualaquiza – límite Morona Santiago.
Intersección El Calvario – Zumbi – Yantzaza.
Límite El Oro – tramo Velacruz – Catacocha.
Límite El Oro – “Y” de Alamor.
Límite internacional Ecuador/Perú – intersección Corralitos.
Intersección El Guabo – entronque vía a Naranjal – Molleturo.
Puerto Inca – Durán/Boliche/Tambo – Durán/Boliche/Yaguachi.
Desvío San Carlos – “T” de Baba – Troncal La Costa.
Paso Lateral de Quevedo.
Buena Fe – Quevedo – Bypass Quevedo Quito.
El Empalme – Balzar – Palestina – Daule.

¿Cómo se han planificado los controles? Barreiro informó que se trabajará de manera conjunta con los ejes investigativo, inteligencia y también el preventivo. En lo que respecta al de Inteligencia, se operará con interdicción de drogas (antinarcóticos), migración en operativos direccionados. También con unidades tácticas como es de el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y también tránsito.

Hace un año, se tomó la decisión de que retornen las operaciones coordinadas desde la Dirección Nacional de Tránsito. Esto se dio ante el pedido de las agremiaciones de transportistas que hicieron varios pedidos de que se refuerce la seguridad en las carreteras.

Con las Fuerzas Armadas se coordinarán acciones -indicó Barreiro- que se encargará del control de armas de fuego y explosivos.

Logística y vehículos

A esto se sumarán los 124 patrulleros tipo camioneta, doble cabina, que entregó el Gobierno Nacional meses atrás. Barreiro destacó que se cuenta con un presupuesto de USD 16 millones para operar en las 25 carreteras. «Hace un año, el Gobierno se ocupó de retornar los dineros de las multas y de ahí provienen nuestros fondos».

«Radios de comunicación también que están por por llegarnos», expresó el oficial. Se ha trabajado con el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) para que se mejore la señal de teléfono celular en puntos sensibles y se amplíe la cobertura.

Luego se vendrá la adquisición 145 motocicletas especiales, de alto cilindraje. También 12 furgones que se interconectarán en los diferentes ejes viales. Asimismo, se incorporarán 2 300 uniformados solo para carreteras y se aspira incrementar ese número. «El objetivo es que, de darse un incidente, se dupliquen los efectivos en pocos minutos, porque se activa el eje preventivo y se complementa con el investigativo y el de inteligencia. Incluso también las unidades tácticas si lo requieren».

La capacitación de los agentes

Barreiro explicó que en la Policía Nacional ya se cuenta ingenieros en tránsito e investigadores de esa rama. Desde hace un año, 22 servidores policiales entre oficiales, jefes y policías están certificándose en Europa con becas que consiguió la institución uniformada y el Ministerio del Interior.

Se preparan con la Guardia Civil de España y otras policías en control de carreteras, investigación de accidentes de tránsito y en conducción táctica defensiva para vehículos de emergencia.

Infraestructura y polígrafo
Barreiro indicó que se construirán controles integrados fijos que contarán con algunos servicios de la Policía y otras entidades del Estado para apoyar a los transportistas. Se ubicarán en sectores estratégicos para reforzar la seguridad y para que los choferes tengan sitios adecuados para pernoctar en grandes canchones con playas de estacionamientos para tráilers y vehículos livianos. «Si alguien viene haciendo un viaje largo con mercaderías de mucho tonelaje y poca velocidad, podrá ingresar a estos sitios».

Para este modelo, se ha analizado modelos que funcionan en Estados Unidos y Europa.

Se adquirirán 15 polígrafos para someter a pruebas de confianza los unifornados que trabajen en los escuadrones de carreteras. Las evaluaciones se realizarán de forma permanente para garantizar la transparencia.

Scroll al inicio