La captura de alias “La Tuta” se dio el mismo día en el que la Policía Nacional detuvo a un ciudadano colombiano identificado como alias “Saulo”, objetivo de alto valor para Ecuador, Colombia y EE.UU.
La Policía Nacional capturó en la provincia de Esmeraldas al cuarto más buscado a nivel nacional, identificado como Jorge Mina Nazareno Ignacio, presunto miembro del grupo de delincuencia organizada “Los Tiguerones” bajo el alias de “La Tuta”.
El ministro del Interior, John Reimberg, compartió fotografías del detenido, en las que aparece custodiado por agentes, y resaltó que estaría vinculado al asesinato del Cabo Segundo de Policía Hólger Fabián Chérrez Palacios, un agente investigador de la Policía Judicial.
“No permitiremos que estos delincuentes y sus actos deleznables queden en la impunidad”, declaró este miércoles el titular de la cartera de Estado referida, a través de la red social X.
El operativo que devino en el arresto de alias “La Tuta” se llevó a cabo luego de que la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) realizó una amplia investigación.
En un video publicado por Reimberg, se observa como el presunto miembro de “Los Tiguerones” sale de una dependencia policial, reducido por un uniformado, para ingresar a un vehículo, en el que habría sido trasladado para ser puesto a órdenes de autoridades judiciales.
Casi al mismo tiempo, alias “Saulo” fue detenido
La captura de alias “La Tuta” se dio el mismo día en el que la Policía Nacional detuvo a un ciudadano colombiano identificado como Saulo E., alias “Saulo”, considerado un objetivo de alto valor para Estados Unidos, Colombia y Ecuador, por su presunta implicación en redes transnacionales de narcotráfico.
El operativo se ejecutó en Esmeraldas, en el sector de El Arenal, en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el SIU-DIJIN de la Policía de Colombia.
La detención se produjo tras determinarse su situación migratoria en Ecuador. Las autoridades informaron que será entregado a la justicia colombiana, mientras se coordinan los procedimientos internacionales correspondientes.
Alias “Saulo” es es señalado como líder del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Coordinadora Guerrillera del Pacífico, una facción disidente del Frente Oliver Sinisterra y de las extintas FARC.
Según las investigaciones, estaría vinculado a operaciones de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización a gran escala.