Un total de 711 hombres se hicieron el procedimiento de vasectomía en el 2024, así lo reportó el Ministerio de Salud Pública.
La vasectomía es una decisión familiar y personal para quienes no desean tener hijos. Se trata de un procedimiento sencillo y ambulatorio, que dura cerca de una hora, en el cual se ligan los conductos deferentes para que los espermatozoides no puedan salir y llegar al semen.
“La cirugía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo, pues el procedimiento para revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada”, señala la revista digital Medline Plus.
En Ecuador existen 78 hospitales que realizan vasectomías, la mayoría de ellos reporta que los pacientes fueron dados de alta, en un máximo, de dos horas luego de la operación, recomendándoles reposo de al menos cinco días, analgesia y abstinencia.
No es un método que sea eficaz de manera inmediata, pues la persona deberá esperar al menos 20 eyaculaciones o un periodo de 12 semanas para que la vasectomía tenga efectividad, mientras tanto los médicos recomiendan el uso de condón u otro anticonceptivo.
“La recomendación es hacerte un espermatograma en tres meses a fin de confirmar que los espermatozoides ya no están activos”, señaló un paciente del Hospital General Público de Tulcán.
Vasectomías en Ecuador
Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) en 2024 se realizaron 711 vasectomías a escala nacional.
Las provincias donde se registra un mayor número de procedimientos es:
Pichincha con 203 Imbabura con 77 Carchi con 68
En 2025, la cartera de Salud indicó que hasta el mes de febrero, 71 hombres accedieron al procedimiento en hospitales públicos. En este caso, Pichincha y Guayas reporta el mayor número de casos, con 28 y 14, respectivamente.