El dólar en Ecuador se encuentra en el meollo de la polémica a vísperas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, tras la ambigua postura del correísmo sobre una alternativa de pago denominada ‘ecuadólar’.
Las declaraciones de la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Paola Cabezas, sobre una “dolarización a la ecuatoriana”, que presuntamente impulsaría el correísmo en caso de ganar las próximas elecciones, desataron la polémica.
Ante la controversia, la legisladora aclaró que no es la «vocera económica» del movimiento político.
“Dolarización a la ecuatoriana” La dolarización «no implica pensar en inglés», sino que hay que hacerla «a la ecuatoriana», por lo que «hay que hacer una dolarización que se sujete a las necesidades productivas» de Ecuador, dijo Cabezas en una entrevista con Ecuavisa, este domingo 16 de marzo.
Asimismo, la legisladora correísta Gisela Garzón habló de la importancia de las transacciones digitales.
No obstante, la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, aclaró que ambas «se enredaron en un tema que obviamente no dominan’. ‘Más allá de que son grandes compañeras y las estimo mucho, ellas son asambleístas», sostuvo.
En su defensa, Cabezas ha argumentado que solo «usaron apenas una parte de la entrevista que abordó diversos temas, para insistir en una mentira que han repetido desde hace años, sin contexto ni análisis».
«¿Por qué no usaron la parte donde digo que no soy la vocera económica del proyecto?», cuestionó ayer la legisladora.
A través de un mensaje en la red social X, Paola Cabezas destacó que la dolarización lleva 25 años en Ecuador, de los cuales 10 transcurrieron bajo el gobierno de la Revolución Ciudadana. Según la legisladora, durante ese período «la economía se fortaleció y la gente vivía con dignidad».
«Son ustedes los que sacando dinero a paraísos fiscales, evadiendo impuestos y afectando al empleo y por ende el consumo perjudican a la gente, son ustedes los desesperados y que no paran de mentir», sentenció.